BT-7
Carros de combate de la URSS en la Segunda Guerra Mundial |
Anfibios y tanquetas: T-27 · T-37 · T-38 · T-40 Ligeros: T-18 · T-26 · BT-2 · BT-5 · BT-7 · T-50 · T-60 · T-70 Medios: T-28 · T-34-76 · T-34-85 · T-44 Pesados: T-35 · KV-1 · KV-85 · IS-1 · IS-2 · IS-3 Prototipos usados en combate: T-100 · SMK |
BT-7 | |
Tipo | Carro de caballería |
---|---|
País de origen | Unión Soviética |
Historial de servicio | |
En servicio | 1935-1945 |
Operadores principales |
Ejército Rojo |
Batallas principales |
Guerras fronterizas soviético-japonesas, Guerra de Invierno, Frente Oriental |
Historial de producción | |
Diseñador | JMDB |
Basado en | BT-5 |
Fabricantes | JPZ (Járkov) |
Producido | 1935-1941 |
Variantes | Mod. 35, Mod. 37, BT-7M, BT-7A |
Cantidad | 5.753 |
Derivados | BT-42 |
Especificaciones generales | |
Peso | 13,8 - 14,65 t |
Longitud | 5,66 m |
Anchura | 2,29 m |
Altura | 2,42 m |
Motor | Mikulin M-17T o Járkov V-2, 450-500 CV |
Velocidad máx. | 62–86 km/h |
Autonomía máx. | 350-700 km |
Tripulación | 3 (comandante, cargador, conductor) |
Blindaje | 10-22 mm |
Arma primaria | Cañón de 45 mm Mod. 1934/38 (20-K) o Obús KT-28 de 76,2 mm |
Arma secundaria | 1-3 ametralladoras DT |
Equipo de comunicaciones |
Radio 71-TK-1 (versiones de mando) |
Para más detalle ver fichas de especificaciones de cada variante |
El BT-7 fue el último modelo de la serie de carros de caballería soviéticos BT. Fue producido en distintas variantes y en grandes cantidades entre 1935 y 1941. Se trataba de un modelo con un nuevo casco parcialmente soldado, y ligeramente más grande que el de sus antecesores, provisto de un nuevo motor más potente y fiable. Este propulsor fue el Mikulin M-17T de gasolina, aunque más adelante también se creó en una versión diésel incorporando el Járkov V-2, el que es convertiría en el motor universal de los blindados soviéticos de la Segunda Guerra Mundial. Los carros BT en la Unión Soviética recibían el apodo Betka en referencia a su acrónimo, o su diminutivo Betushka.[1] El sucesor de los veloces carros BT con su suspensión Christie sería el famoso carro medio T-34, introducido en 1940 y que reemplazaría a todos los tipos de carros de combate medios, rápidos y de infantería en servicio con el Ejército Rojo.
Origen y desarrollo
Un nuevo motor para la serie BT
En enero de 1933, la fábrica JPZ aceptó el encargo de diseñar un nuevo modelo mejorado, propulsado por un nuevo motor más potente y fiable que el M-5, que sería el Mikulin M-17T. El blindaje se ensamblaría completamente mediante soldadura y también se aumentaría la capacidad interna, creando un vehículo de mayores dimensiones.
Prototipos y pruebas
A principios de 1934 se terminaron los dibujos y se indicó la creación del nuevo tanque BT-7. El primer ejemplar se complementó el 1 de mayo de 1934 y el segundo el 7 de noviembre de 1934. Los primeros modelos de BT-7 tenían una ametralladora coaxial y la torreta de origen (forma elíptica y techo oblicuo). Se esperaba que en el futuro se instalara un cañón de 76,2 mm KT o PS-3 en lugar del 20-K de 45 mm. Durante el verano y el otoño de 1934, los prototipos fueron sometidos a pruebas intensivas. Después de estas pruebas, se retiró la ametralladora coaxial y se rediseñó ligeramente la torreta.
Sin embargo, el BT-7 se mantuvo muy similar al BT-5. Se pensó un momento en instalar la torreta del T-26-4 en el BT-7 con el objetivo de instalar un cañón de 76,2 mm. El cañón de 45 mm 20-K se instaló en una torreta cilíndrica. Los tanques de mando tenían una estación de radio 71-TK-1 (en detrimento de una parte de la munición) en la que se podía ver la muy reconocible antena tipo corona alrededor de la torreta.
Producción
Artículos relacionados | |
Tablas de producción del BT-7 |
Entre 1935 y 1941 se produjeron en la Fábrica de Locomotoras de Járkov (JPZ) un total de 5.753 ejemplares de la serie BT-7, que incluye las variantes Modelo 35, Modelo 37, BT-7M y BT-7A.
Diseño y variantes
Modelo 1935
BT-7 Mod. 1935 | |
Tipo | Carro de caballería |
---|---|
Historial de producción | |
Diseñador | KMDB |
Fabricantes | JPZ (Járkov) |
Producido | 1935-1937 |
Cantidad | 4.821 BT-7 (incluyendo Modelo 1937) |
Especificaciones | |
Peso | 13,9 t |
Longitud | 5,66 m |
Anchura | 2,29 m |
Altura | 2,42 m |
Motor | Mikulin M-17T, 450 CV |
Velocidad máx. | 72–86 km/h |
Autonomía máx. | 350-500 km |
Tripulación | 3 (comandante, cargador, conductor) |
Blindaje | 10-22 mm |
Arma primaria | Cañón de 45 mm Mod. 1934/38 (20-K) con 172-188 proyectiles |
Arma secundaria | 1-2 ametralladoras DT |
Equipo de comunicaciones |
Radio 71-TK-1 (versión de mando) |
El BT-7 Modelo 1935 o BT-7-1 fue la primera versión de producción del BT-7. Continuó montando la misma torreta cilíndrica de su antecesor, el BT-5, que era una versión adaptada de la torreta del carro ligero T-26 Mod. 1933. Esta estaba armada con el Cañón de tanque de 45 mm Modelo 1934 (20-K) y una ametralladora coaxial de 7,62 mm del modelo DT. Las variantes de mando fueron equipadas con una radio 71-TK-1 y una antena de en forma de herradura en la torreta.
Blindaje
Blindaje BT-7 Mod. 1935 | ||||
Tipo | Acero laminado soldado y remachado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 15 mm / 90° | 13 mm / 90° | 13 mm / 90° | 10 mm |
Superestructura | 22 mm / 72° 15 mm / 30° |
13 mm / 90° | 10 mm / 35° | 10 mm |
Casco | 22 mm / curvo | 13 mm / 90° | 13 mm / 80° 13 mm / 32° |
6-10 mm |
Movilidad
Movilidad BT-7 | ||||
Motor | Mikulin M-17T V12, 450 CV |
Potencia/peso | 32,37 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 790 litros, gasolina | Altura suelo | 40 cm | |
Transmisión | 3 vel. + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
12,2 m | |
Dirección | Embragues frenados mediante palancas (con cadenas) Giro de ruedas delanteras mediante volante (sin cadenas) | |||
Rodaje | 4 ruedas dobles independientes (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,74 kg/cm² | |
Cadenas | 26 cm (ancho) y 3,6 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Muelles tipo Christie | Pendiente máx. | 40° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 52-72 km/h | 38-50 km/h | Verticales | 55-75 cm |
Consumo | 160-230 l/100 km | Zanjas | 2 m | |
Autonomía | 350-500 km | Vadeo | 1,2 m |
Armamento
Potencia de fuego BT-7 | |||||||||
Cañón | 45 mm Mod. 1934/38 (20-K) | Ángulo de elevación |
-4° a +40° (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 45 mm | Largo | 2,07 m (L/46) | Ángulo horizontal |
360° (manual) | ||||
Mira | TSMF, PT-1 | Cadencia de disparo |
15-20 disparos/min | ||||||
Munición | 172-188 proyectiles 45x310 mm R | Alcance | 4.400 m (máximo) | ||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
BR-240SP | AP-T | 1,43 kg | 760 m/s | 43 | 36 | 31 | 28 | ||
B-240 / 241M / 242 | APHE-T | 1,35-1,43 kg | 760 m/s | 31 | |||||
Armamento secundario | 1-2 ametralladoras DT de 7,62 mm coaxial y antiaéra con 2.394 proyectiles |
Modelo 1937
BT-7 Mod. 1937 | |
Tipo | Carro de caballería |
---|---|
Historial de producción | |
Diseñador | KMDB |
Fabricantes | JPZ (Járkov) |
Producido | 1937-1939 |
Especificaciones | |
Peso | 13,8 t |
Longitud | 5,66 m |
Anchura | 2,29 m |
Altura | 2,42 m |
Motor | Mikulin M-17T, 450 CV |
Velocidad máx. | 72–86 km/h |
Autonomía máx. | 350-500 km |
Tripulación | 3 (comandante, cargador, conductor) |
Blindaje | 10-22 mm |
Arma primaria | Cañón de 45 mm Mod. 1934/38 (20-K) con 172-188 proyectiles |
Arma secundaria | 1-2 ametralladoras DT |
Equipo de comunicaciones |
Radio 71-TK-1 (versión de mando) |
BT-7 Modelo 1937 o BT-7-2 introdujo en 1937 una torreta cónica en la producción que mejoraba las resistencia balística del blindaje. Justo antes del comienzo de la guerra, todavía se intentó modernizar el BT-7, especialmente el nivel del blindaje. En 1940, la Fábrica de Mariupol fabricó 50 juegos de blindaje adicional.
Blindaje
Blindaje BT-7 Mod. 1937 | ||||
Tipo | Acero laminado soldado y remachado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 15 mm / 78° | 13 mm / 78° | 15 mm / 75° | 10 mm |
Superestructura | 22 mm / 72° 15 mm / 30° |
13 mm / 90° | 10 mm / 35° | 10 mm |
Casco | 22 mm / curvo | 13 mm / 90° | 13 mm / 80° 13 mm / 32° |
6-10 mm |
BT-7M
BT-7M | |
Tipo | Carro de caballería |
---|---|
Historial de producción | |
Diseñador | KMDB |
Fabricantes | JPZ (Járkov) |
Producido | 1938-1941 |
Cantidad | 702-779 |
Especificaciones | |
Peso | 14,65 t |
Longitud | 5,66 m |
Anchura | 2,29 m |
Altura | 2,42 m |
Motor | Járkov V-2, 500 |
Velocidad máx. | 62-86 km/h |
Autonomía máx. | 500-700 km |
Tripulación | 3 (comandante, cargador, conductor) |
Blindaje | 10-22 mm |
Arma primaria | Cañón de 45 mm Mod. 1938 (20-K) con 172-188 proyectiles |
Arma secundaria | 1-3 ametralladoras DT |
Equipo de comunicaciones |
Radio 71-TK-1 (versión de mando) |
El BT-7M fue una versión diésel del BT-7 también llamado BT-8. Fue equipado con el motor V-2 desarrollado por la fábrica de motores diésel N.º 75 de Járkov para el T-34. Después de pruebas comparativas de los prototipos BT-8 contra el BT-7, la JPZ comenzó la producción del BT-7M en 1940. La principal ventaja de este modelo es que ofrecía mayor autonomía. Su dotación de ametralladoras DT podía ser de hasta 2 o 3: una coaxial al cañón, otra en un soporte blindado esférico en la parte trasera de la torreta y en algunos ejemplares también dispuso de un soporte en el techo para montar una ametralladora antiaérea.
Movilidad
Movilidad BT-7M | ||||
Motor | Járkov V-2 V12, 500 CV |
Potencia/peso | 34,13 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 790 litros, diésel | Altura suelo | 40 cm | |
Transmisión | 3 vel. + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
12,2 m | |
Dirección | Embragues frenados mediante palancas (con cadenas) Giro de ruedas delanteras mediante volante (sin cadenas) | |||
Rodaje | 4 ruedas dobles independientes (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,74 kg/cm² | |
Cadenas | 26 cm (ancho) y 3,6 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Muelles tipo Christie | Pendiente máx. | 40° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 62-86 km/h | 38-50 km/h | Verticales | 55-75 cm |
Consumo | Zanjas | 2 m | ||
Autonomía | 500-700 km | Vadeo | 1,2 m |
BT-7A
BT-7A | |
Tipo | Carro de apoyo |
---|---|
Historial de producción | |
Diseñador | KMDB |
Fabricantes | JPZ (Járkov) |
Producido | 1940-1941 |
Cantidad | 155 |
Especificaciones | |
Peso | 14 t |
Longitud | 5,66 m |
Anchura | 2,29 m |
Altura | 2,42 m |
Motor | Mikulin M-17T, 450 CV |
Velocidad máx. | 72–86 km/h |
Autonomía máx. | 350-500 km |
Tripulación | 3 (comandante, cargador, conductor) |
Blindaje | 10-22 mm |
Arma primaria | Cañón-obús de 76,2 mm KT-28 con 40-48 proyectiles |
Arma secundaria | 1-3 ametralladoras DT con 2.394 proyectiles |
Equipo de comunicaciones |
Radio 71-TK-1 (versión de mando) |
El BT-7A fue la versión de apoyo cercano a la infantería del BT-7, armado con un obús de artillería de 76,2 mm y 2 ametralladoras DT en una torreta cilíndrica más amplia. Era similar al BT-5A pero fue producido en mayor número, 153-155 ejemplares. Cabe señalar que esta variante en las documentaciones originales se solía llamar "BT-7 Artillería" o "BT-7 (con obús de 76 mm)".
Blindaje
Blindaje BT-7A | ||||
Tipo | Acero laminado soldado y remachado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 20 mm / 90° | 20 mm / 90° | 20 mm / 90° | 10 mm |
Mantelete | 20 mm / 90° | |||
Superestructura | 22 mm / 72° 15 mm / 30° |
13 mm / 90° | 10 mm / 35° | 10 mm |
Casco | 22 mm / curvo | 13 mm / 90° | 13 mm / 80° 13 mm / 32° |
6-10 mm |
Armamento
Potencia de fuego BT-7A | |||||||||
Cañón | KT-28 | Ángulo de elevación |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 76,2 mm | Largo | L/16,5 | Ángulo horizontal |
|||||
Mira | Cadencia de disparo |
||||||||
Munición | 40-48 proyectiles | Alcance | |||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
Armamento secundario | 1-3 ametralladoras DT de 7,62 mm con 2.394 proyectiles |
El cañón-obús disparaba proyectiles de 6,2 kg con un alcance máximo de hasta 7.125 m. La capacidad de munición para esta arma era de 40 si portaba un equipo de radio (versión de mando con antena de corona) y de 48-50 en las unidades sin radio. Las ametralladoras estaban ubicadas una a la derecha del cañón y otra en la parte trasera, ambas en soportes blindados esféricos, pero también estaba capacitado para montar una tercera ametralladora sobre un soporte antiaéreo en la escotilla derecha de la torreta. La versión de mando también carecía de la ametralladora trasera.
Vehículos derivados
Versiones experimentales
Algunos ejemplares del BT-7A se usaron para estudiar el uso de cañones largos de 76,2 mm F-32, como banco de pruebas para la posterior implementación de dicho cañón en el tanque pesado KV-1 Modelo 1940.
BT-7A armado con el cañón de 76,2 mm F-32.
Resumen de producción
Por variante
Modelo | Fecha | Cantidad |
---|---|---|
BT-7 Modelo 1935 | 1935-1937 | 4.821 |
BT-7 Modelo 1937 | 1937-1939 | |
BT-7M | 1938-1941 | 702-779 |
BT-7A | 1940-1941 | 155 |
Total | 1935-1941 | 5.678-5.755 |
Coste
Modelo | Coste en 1939[2] |
---|---|
BT-7M normal | 161.400 rublos |
BT-7M con radio | 165.300 rublos |
BT-7M con ametralladora antiaérea | 165.400 rublos |
En servicio
Conflictos fronterizos en Asia
En la Batalla del Lago Jasán de 1938 se emplearon 81 tanques rápidos BT-7 del Ejército Rojo contra las fuerzas japonesas. En 1939 volvieron a ser utilizados bajo el mando del general Gueorgui Zhúkov con bastante éxito contra los japoneses en la Batalla de Jaljin Gol.
Brigada de tanques ligeros
Mando y control | |||
---|---|---|---|
Mando de la brigada | Compañía de la plana mayor | Compañía de señales | |
Fuerza de combate | |||
1.er Batallón de Tanques Ligeros |
2.º Batallón de Tanques Ligeros |
3.er Batallón de Tanques Ligeros |
Batallón de Infantería Motorizada |
3 compañías de tanques con 17 BT-7 o T-26 Plana mayor con 3 BT-7 o T-26 Sección de reconocimiento con un T-37 y un coche blindado Sección de señales y unidad logística |
Igual que el anterior | Igual que el anterior | 3 compañías de fusileros motorizados Sección antitanque con 3 cañones de 45 mm Sección antiaérea con 3 ametralladoras Sección de señales, plana mayor y unidad logística |
Fuerza de apoyo | |||
Batallón de reconocimiento | Batallón de zapadores | Batallón de mantenimiento | Batallón de transporte |
16 automóviles blindados 16 tanques anfibios T-37 |
|||
Batallón de suministros | Compañía de reserva | Compañía antiaérea | Compañía de recuperación |
8 tanques BT-7 o T-26 | 5 ametralladoras antiaéreas | Tractores | |
Compañía química | Compañía médica | ||
Lanzallamas | Ambulancias |
En 1939 los tanques ligeros de la serie BT y T-26 estaban encuadrados de Brigadas de Tanques Ligeros. Esas brigadas en general estaban organizadas y equipadas como se muestra en la tabla.
Cada brigada disponía de 3 batallones de 54 tanques ligeros BT o T-26, cada uno con 3 compañías de 17 tanques, una plana mayor de 3, y un T-37 de reconocimiento. Además, la brigada disponía de una compañía de reserva con otros 8 tanques ligeros del mismo tipo y una sección de tanques de reconocimiento T-37, lo que hacía un total de 170 tanques BT o T-26 y 19 T-37 por brigada.
Frente Oriental
Operación Barbarroja
Modelo | Total | En distritos occidentales |
Listos para combate |
En mant. regional |
En mant. central |
---|---|---|---|---|---|
BT-7M (con radio) | 181 | 157 | 152 | 5 | 0 |
BT-7M (con am. antiaérea) | 12 | 10 | 10 | 0 | 0 |
BT-7M (básico) | 509 | 255 | 248 | 6 | 1 |
BT-7 RSMK | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
BT-7 (con radio) | 1.881 | 1.212 | 1.026 | 143 | 43 |
BT-7 (con am. antiaérea) | 89 | 89 | 84 | 5 | 0 |
BT-7 (obús) | 117 | 65 | 50 | 9 | 6 |
BT-7 (básico) | 2.471 | ~1.530 | ~1.292 | ~162 | ~68 |
Total | 5.263 | ~3.318 | ~2.862 | ~330 | ~118 |
En junio de 1941, al comienzo de la invasión alemana de la Unión Soviética (Operación Barbarroja), el BT-7 fue utilizado como el principal tanque de caballería soviético. El Ejército Rojo disponía en ese momento de un total de 5.263 BT-7 de todas las variantes en servicio, de los cuales 2.062 disponían de radio (39%). Sin embargo, en los distritos militares occidentales estaban destinados unos 3.318 aproximadamente. Además no todos estaban listos para el combate, sólo lo estaban aproximadamente 2.862 de ellos, el resto estaban en mantenimiento regional o central. El 41% de los BT-7 que estaban listos para combatir a las fuerzas invasoras del Eje disponía de radio.
Las pérdidas de tanques fueron altas, con más de 2.000 tanques de la serie BT-7 perdidos en los primeros 12 meses en el Frente Oriental. Cientos más habían quedado inmovilizados antes de la invasión por un mantenimiento deficiente, y tuvieron que ser abandonados cuando las fuerzas soviéticas se retiraron hacia el este. El BT-7 continuó siendo utilizado por las fuerzas blindadas y mecanizadas del Ejército Rojo durante casi toda la guerra, pero en cantidades muy reducidas a partir de 1941.
Un BT-7 de camino al frente delante de un T-26 en noviembre de 1941.
Batallas posteriores
Los tanques de la serie BT-7 continuaron siendo utilizados por los soviéticos principalmente en el Lejano Oriente, ya que las fuerzas japonesas carecían de los tanques medios y pesados que sí tenían los alemanes. Los tanques BT-7 aún se emplearon en la Operación Ofensiva Estratégica de Manchuria en 1945.
Ejemplares capturados
Alemania
Los ejemplares capturados por el Ejército Alemán recibieron la denominación interna Panzerkampfwagen BT 742(r).
Un Beutepanzer BT-7.
Finlandia
Rumanía
El 1 de noviembre de 1942, 32 tanques BT-7 fueron capturados por el Ejército Rumano.
Referencias
- ↑ Zaloga (1984).
- ↑ Tank Archives (2014). BT-7M Cost. tankarchives.ca
- ↑ Dmitriy Shein (2015). Order in Tank Forces: What happened to Stalin's tanks?. tankarchives.ca
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Chamberlain, Peter; Ellis, Chris (1972). Tanks of The World. Cassell. ISBN 978-0-304-36141-0.
- Coox, Alvin (1985). Nomonhan; Japan Against Russia, 1939. Stanford University Press. ISBN 978-0-8047-1160-9.
- Goldman, Stuart D. (2012). Nomonhan, 1939; The Red Army's Victory That Shaped World War II. Naval Institute Press. ISBN 978-1-59114-329-1.
- Zaloga, Steven J. y Grandsen, James (1984). Soviet Tanks and Combat Vehicles of World War Two. Arms and Armour Press. ISBN 978-0-85368-606-4.
- Zaloga, Steven J. (2016). BT Fast Tank: The Red Army's Cavalry Tank 1931–45. New Vanguard 237. Osprey. ISBN 9781472810656.
- Andrei Tarasenko (2022). T-34's Heart on Trial. tankarchives.ca
- Tank Archives (2015). World of Tanks History Section: BT-7 Artillery. tankarchives.ca