KV-1
Carros de combate de la URSS en la Segunda Guerra Mundial |
Anfibios y tanquetas: T-27 · T-37 · T-38 · T-40 Ligeros: T-18 · T-26 · BT-2 · BT-5 · BT-7 · T-50 · T-60 · T-70 Medios: T-28 · T-34-76 · T-34-85 · T-44 Pesados: T-35 · KV-1 · KV-85 · IS-1 · IS-2 · IS-3 Prototipos usados en combate: T-100 · SMK |
KV-1 КВ-1 | |
Tipo | Carro de combate pesado |
---|---|
País de origen | Unión Soviética |
Historial de servicio | |
En servicio | 1939–1945 |
Operadores principales |
Ejército Rojo |
Batallas principales |
Frente Oriental |
Historial de producción | |
Diseñador | Josef Kotin, SKB-2 |
Diseñado | 1938–1939 |
Fabricantes | LKZ / Fábrica Kírov N.º 100 (Leningrado / Cheliábinsk) y ChKZ (Cheliábinsk) |
Producido | 1939–1943 |
Variantes | KV-1E, KV-1S |
Cantidad | 5.219 |
Derivados | KV-2, SU-152, KV-85 |
Especificaciones generales | |
Peso | 43,5 - 47,5 t |
Longitud | 6,75 m |
Anchura | 3,32 m |
Altura | 2,71 m |
Motor | Járkov V-2K, 600 CV |
Velocidad máx. | 30-40 km/h |
Autonomía máx. | 250 km |
Tripulación | 5 |
Blindaje | 40-120 mm |
Arma primaria | Cañón de 76,2 mm L-11, F-32 o ZiS-5 |
Mira | TOD-6 o TMFD |
Arma secundaria | 3 ametralladoras DT de 7,62 mm |
Para más detalle ver fichas de especificaciones de cada variante |
El KV-1 fue el primer tanque pesado de la serie de vehículos de combate pesados Kliment Voroshilov desarrollados en la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Los carros KV-1 eran conocidos por su gruesa protección blindada durante las primeras etapas de la guerra, especialmente durante el primer año de la invasión alemana de la Unión Soviética. Aunque en pequeño número, en ciertas situaciones, incluso un solo KV-1 apoyado por infantería podía detener grandes formaciones alemanas. Esto hizo que recibiera el apodo de "Russischer Koloss" ("Coloso ruso"), ya que era prácticamente inmune a los cañones anticarro de 37 mm y a las primeras versiones de Panzer III y Panzer IV desplegados por el Ejército Alemán en la Operación Barbarroja.[1] Junto con el revolucionario carro medio T-34, el KV-1 hizo que los alemanes dependieran en gran medida de su superioridad táctica, que tuvieran que emplear armas más pesadas para combatirlos, y desarrollar mejores cañones para continuar la guerra contra el Ejército Rojo.[2]
Origen y desarrollo
Tanques pesados soviéticos
El concepto de la operación en profundidad soviética, que contenía el uso doctrinal del tanque pesado, se teorizó por primera vez en la Unión Soviética a finales de los años 1920, luego se refinó y finalmente se adoptó en el Reglamento de Campo del Ejército Rojo en 1936. La doctrina táctica de la batalla profunda abogaba por el uso de tres tipos de blindados: tanques rápidos y ligeros (serie BT y T-26), tanques de reconocimiento (T-27, T-37A, T-38, tanquetas), y tanques de penetración medios o pesados. Estos últimos, también llamados "tanques de asedio", debían ser capaces de resistir la mayor cantidad de calibres posible de los cañones contracarro enemigos, ya fueran desplegados por la infantería o por otros carros de combate, y destruirlos también. Sus principales cometidos era colocarse en posiciones tácticas clave para arrastrar y concentrar el fuego enemigo, o destruir posiciones fortificadas enemigas mientras ayudaban a la infantería. Por tanto, en estos diseños se daba prioridad a la protección frente a la movilidad.
Sustituto del T-35
Un T-28, ejemplar capturado por el Ejército Finlandés.
Carro pesado multitorreta T-35. Con más de 9,7 m de largo, 3,4 m de alto y 45 toneladas de peso, resultó poco fiable.
Después del T-28 puesto en servicio en 1933, considerado un diseño de tanque de infantería medio, el T-35 se convirtió en 1935 en el primer tanque pesado (Tyazholy Tank) en entrar en servicio en la Unión Soviética. Este era un verdadero monstruo de acero de 45 toneladas y casi 10 metros de largo. Influenciado por el T-28 y la moda de las torretas múltiples llegada de Gran Bretaña, a menudo fue llamado acorazado terrestre y fue el único tanque pesado de cinco torretas en el mundo que alcanzó la producción en serie. Sin embargo, su producción y su servicio en el Ejército Rojo fue limitado con solo 61 unidades producidas. Resultó bastante complicado e insatisfactorio en operación, demostró ser lento y mecánicamente muy poco fiable. Una nueva especificación dada en 1937 dio lugar a la creación de una serie de prototipos para dotar de un nuevo carro pesado al Ejército Rojo. Estos eran el T-100, el SMK y, como derivado de este último, el KV.
Prototipos T-100 y SMK
Artículos relacionados | |
T-100, SMK, Josef Kotin |
Las especificaciones requerían montar cañones antitanque de 45 mm capaces de hacer fuego a quemarropa y cañón de 75 mm para realizar fuego de artillería a 1.200 m. Los prototipos de tanques pesados T-100 y SMK empleaban una nueva disposición de su potencia de fuego con torretas en tándem, una detrás de otra. En la parte central, en una posición más elevada, disponían de una torreta más grande para el cañón de 75 mm y en la parte delantera, en una posición más baja, una torreta tipo T-26 con el cañón de 45 mm. Con espesores de entre 40 y 60 mm en el acero en su blindaje principal, demostraron resistencia, pero muy poca fiabilidad y movilidad. Su gran peso hizo que tuvieran que ser propulsados por potentes motores de gasolina aeronáuticos de 800-850 CV. También eran costosos, demasiado complicados y difíciles de mantener.
Prototipo SMK, diseñado por la SKB-2 de Josef Kotin en la Fábrica Kírov de Leningrado, dispone de un cañón principal de 76 mm y otro secundario de 45 mm.
Prototipo T-100, diseñado por el OKMO de N. Barykov en la Fábrica N.º 185, también en Leningrado, como un competidor del anterior muy similar.
Prototipo KV
El mismo equipo que diseñó el SMK, liderado por el ingeniero jefe Josef Kotin en la oficina de diseño SKB-2, elaboró otro prototipo, el KV, como una variante de torreta única y cuya maqueta de madera estuvo lista en abril de 1939. Así como el SMK había sido nombrado en honor al político soviético Sergei Mironovich Kirov, el KV llevó el nombre del Comisario del Pueblo de Defensa Kliment Voroshilov.
El KV era un carro pesado más convencional que se realizó como una versión simplificada del SMK con solo una torreta armada con los dos cañones, de 76,2 mm y de 45 mm, en paralelo. El armamento se complementó con una ametralladora DT de 7,62 mm montada en el casco. Se mantenían muchos componentes del SMK como la forma del casco, la transmisión, los equipamientos de óptica, etc. Inicialmente se diseñó con un casco completamente soldado con torreta fundida y piezas grandes, con orugas anchas reforzadas y una suspensión de barras de torsión. Parte del peso ahorrado se utilizaba para protección frontal y lateral adicional, sin sacrificar la movilidad. Al ser un diseño más pequeño y más ligero, pudo ser propulsado por la versión V-2K de 600 CV del nuevo motor diésel que compartiría con el tanque medio T-34. Se construyeron dos prototipos.
Pruebas y aceptación
Los prototipos fueron enviados el 5 de septiembre de 1939 a Moscú, fueron probados en el campo de pruebas de Kubinka y se presentaron al Gobierno Soviético el 25 del mismo mes. El 8 de octubre fueron devueltos a Leningrado para ser probados allí.
El SMK, los dos prototipos T-100 y los dos prototipos KV se sometieron a diversas pruebas entre septiembre y diciembre de 1939 antes de ser enviados al frente durante las operaciones en Finlandia durante la Guerra de Invierno en febrero. Estos vehículos experimentales formaron una compañía del 91.° Batallón de Tanques de la 20.ª Brigada de Tanques Pesados, bajo el mando del hijo del Comisario de Defensa. Fueron probados operativamente en combate en la Batalla de Summa. El diseño de KV demostró en Finlandia ser superior a los otros dos diseños. No obstante, sobre el terreno, se realizaron cambios en el KV. De hecho, se quitó el cañón de 45 mm para ser reemplazado por una ametralladora DT de 7,62 mm y se colocó otra ametralladora de este tipo en la parte trasera de la torreta.
El 19 de diciembre de 1939, el KV fue aceptado para el servicio en el Ejército Rojo bajo orden directa de Stalin. Se aprobó la fabricación de una preserie de 50 unidades y fue oficialmente bautizado KV-1, aunque también se barajó el nombre "Kotin-Stalin" (KS-1). La producción fue asumida por la Fábrica Kírov de Leningrado, y los primeros 50 se conocen como "Modelo 1939", aunque se entregaron en marzo de 1940.
Producción
Año | KV-1 | KV-2 | KV-1S | KV-8/8S | KV-85 | SU-152 |
---|---|---|---|---|---|---|
1940 | 139 | 110 | ||||
1941 | 1.252 | 100 | ||||
1942 | 1.802 | 626 | 127 | |||
1943 | 459 | 10 | 148 | 670 | ||
Total | 3.193 | 210 | 1.085 | 137 | 148 | 670 |
En mayo de 1940, se aceptó un primer plan de producción que contemplaba 200 unidades, pero las pruebas del vehículo aún no se habían terminado y aún quedaban defectos sin corregir. Las pruebas comenzaron de nuevo ese mismo mes en Kubinka y en la zona de Leningrado. Después de probar el KV-1 rodando más de 2.600 km, se descubrieron muchos problemas técnicos, en particular en el nivel de la transmisión, la caja de cambios y el chasis. Sin embargo, la producción se lanzó y no se paró a pesar de que los ingenieros del SKB-2 propusieron hacerlo para corregir estos defectos.
El KV-1 se produjo hasta 1942 y se modificó poco. Sin embargo, estas modificaciones darían lugar a 4 variantes diferentes de KV-1. En febrero de 1940, el KV-1 se utilizó por primera vez en combate en Finlandia. En el momento del comienzo de la Operación Barbarroja, los soviéticos disponían de 635 ejemplares y en el momento de la Batalla de Moscú tenían 1.364. A principios de 1943, debido a las mejoras de las armas anticarro alemanas, la producción del KV-1 se detuvo y fue reemplazado por el KV-85 en las líneas de montaje.
Diseño y variantes
Nomenclatura
Los soviéticos no reconocieron diferentes modelos de producción del KV-1 durante la guerra; las designaciones del tipo Modelo 1939 o Mod. 1939 (en ruso: Obr. 1939) se introdujeron más tarde en publicaciones militares. Estas designaciones describen los principales cambios del modelo durante su producción sin embargo no son estrictas ya que ciertos cambios pudieron adaptarse antes o después en lotes de producción específicos. Las denominaciones del tipo KV-1A, KV-1B, etc. fueron aplicadas por los servicios de inteligencia alemanes durante la guerra.
Modelo 1939
KV-1 Mod. 1939 | |
Tipo | Carro de combate pesado |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | LKZ (Leningrado) |
Producido | 1940 |
Cantidad | 141 |
Especificaciones | |
Peso | 43,5 t |
Longitud | 6,8 m |
Anchura | 3,3 m |
Altura | 2,7 m |
Motor | Járkov V-2K, 600 CV |
Velocidad máx. | 35 km/h |
Autonomía máx. | 250 km |
Blindaje | 40-90 mm |
Arma primaria | L-11 Mod. 1938 con 111-114 proyectiles |
Mira | TOD-6 |
Arma secundaria | 2 ametralladoras DT |
Equipo de comunicaciones |
71-TK-3 |
El primer modelo de producción del KV-1 se conoce como KV-1 Modelo 1939, fue fabricado en 1940 y estaba armado con el mismo cañón que el primer modelo del T-34, el cañón L-11 Mod. 1938 de 76,2 mm, reconocible debido a que montaba el recuperador sobre el cañón y estaba cubierto con un mantelete en forma de hocico. Este primer modelo carecía de ametralladora en el casco y sufrió muchos problemas a nivel de embrague y transmisión, su peso era de 43,5 toneladas y era impulsado por el mismo motor que el T-34, el V12 diesel Járkov V-2, pero en una versión específica denominada V-2K con mayor presión de inyección y mayor régimen de giro, capaz de desarrollar 600 CV, 100 más que la versión 34. Las placas de blindaje estaban soldadas y el blindaje frontal máximo era de 75 mm, 90 mm en el mantelete, se fabricaron 141 ejemplares y participaron en la Guerra de Invierno en Finlandia donde resultaron muy resistentes a las armas anticarro, pero propensos a averías frecuentes.
Blindaje
Blindaje KV-1 Mod. 1939/1940 | ||||
Tipo | Acero soldado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 75 mm / 70° | 75 mm / 75° | 75 mm / 75° | 40 mm |
Mantelete | 90 mm / curvo | |||
Superestructura | 75 mm / 60° | 75 mm / 90° | 60 mm / 40° | 30-40 mm |
Casco | 40 mm / 25° (glacis) 75 mm / 60° |
75 mm / 90° | 75 mm / curvo | 30-40 mm |
- Tripulación y visibilidad
El conductor del KV-1 estaba sentado en la parte central del casco frontal, con las palancas de la transmisión a su derecha y el operador de radio a su izquierda. Disponía de una ventanilla de visión frontal con vidrio blindado, la cual se podía tapar con una cubierta de acero con rendija de visión para situaciones de combate. También disponía de un periscopio con escaso ángulo de visión.
Movilidad
Movilidad KV-1 Mod. 1939/1940 | ||||
Motor | Járkov V-2K V12, 600 CV |
Potencia/peso | 13,8 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 600 litros, diésel | Altura suelo | 45 cm | |
Transmisión | Caja de cambios de 5 vel. + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
9,45 m | |
Rodaje | 6 ruedas dobles (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,77 kg/cm² | |
Cadenas | 65 cm (ancho) y 4,33 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Barras de torsión | Pendiente máx. | 36° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 35 km/h | 13 km/h | Verticales | 100 cm |
Consumo | 240 l/100 km | Zanjas | 2,7 m | |
Autonomía | 250 km | 180 km | Vadeo | 1,5 m |
Armamento
Potencia de fuego KV-1 Mod. 1939 | |||||||||
Cañón | L-11 | Ángulo de elevación |
-4° a +25° (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 76,2 mm | Largo | L/30,5 | Ángulo horizontal |
360° (manual y eléctrico) | ||||
Mira | TOD-6 | Cadencia de disparo |
|||||||
Munición | 111-114 proyectiles | Alcance | |||||||
Contra una placa de acero SIN INCLINAR | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
BR-350 | 6,3 kg | 612 m/s | 62 | 56 | |||||
Armamento secundario | 2 ametralladoras DT con 3.000-3.024 proyectiles una coaxial y la otra en la parte trasera de la torreta |
Modelo 1940
KV-1 Mod. 1940 KV-1A | |
Tipo | Carro de combate pesado |
---|---|
Historial de producción | |
Basado en | KV-1 Mod. 1939 |
Fabricantes | LKZ (Leningrado) |
Producido | Primavera-verano 1941 |
Cantidad | ~300 |
Especificaciones | |
Peso | 43,5 t |
Longitud | 6,8 m |
Anchura | 3,3 m |
Altura | 2,7 m |
Motor | Járkov V-2K, 600 CV |
Velocidad máx. | 35 km/h |
Autonomía máx. | 250 km |
Blindaje | 40-90 mm |
Arma primaria | Cañón F-32 con 111-114 proyectiles |
Mira | TOD-6 |
Arma secundaria | 3 ametralladoras DT |
Equipo de comunicaciones |
71-TK-3 |
El KV-1 Modelo 1940 (designación alemana: KV-1A) fue el segundo modelo producido del KV-1 e incorporaba un nuevo cañón del mismo calibre ligeramente mejorado, el F-32 Mod. 1939, con un nuevo mantelete similar al del T-34-76 que cubría el recuperador en la parte inferior del cañón. También incorporó la ametralladora en el frontal del casco en un soporte esférico. Era el modelo que se estaba fabricando en el momento de la invasión alemana de la Unión Soviética en 1941. Se fabricaron en torno a 300 ejemplares en dos factorías: la n.º 100 Kirov original en Leningrado (LKZ) y, al iniciarse su traslado por la inavasión alemana, en Cheliábinsk (ChTZ), ubicación conocida también como Tankogrado. Los carros procedentes de la primera eran ensamblados solamente mediante soldadura mientras que los procedentes de la segunda eran atornillados previamente y luego soldados.
Armamento
Potencia de fuego KV-1 Mod. 1940 | |||||||||
Cañón | F-32 | Ángulo de elevación |
-4° a +25° (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 76,2 mm | Largo | L/31,5 | Ángulo horizontal |
360° (manual y eléctrico) | ||||
Mira | TOD-6 | Cadencia de disparo |
|||||||
Munición | 111-114 proyectiles | Alcance | |||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
BR-350A | APHEBC | 6,3 kg | 621 m/s | 69 | 59 | 50 | 43 | ||
BR-350B | APHEBC | 6,5 kg | 621 m/s | 74 | 62 | 55 | 48 | ||
Armamento secundario | 3 ametralladoras DT con 3.000-3.024 proyectiles una coaxial, otra en el casco y otra en la parte trasera de la torreta |
El cañón de 76,2 mm tipo L-11 o Modelo 1938 que montaba la primera versión del KV-1 resultaba demasiado complicado de producir y no era lo suficientemente potente en combate, por lo que el KV-1 Modelo 1940 introdujo un nuevo cañón de 76,2 mm, el tipo F-32 o Modelo 1939.
Esta variante del KV-1 también incorporó una tercera ametralladora DT situada en la placa frontal de la superestructura en un soporte esférico a la izquierda del visor del conductor (visto desde el sentido de marcha).KV-1E
KV-1E KV-1 Mod. 1940 s ekranami | |
Tipo | Carro de combate pesado |
---|---|
Historial de producción | |
Basado en | KV-1 Mod. 1940 |
Fabricantes | LKZ (Leningrado) |
Producido | Primavera-verano 1941 |
Cantidad | ~700 |
Especificaciones | |
Peso | 47,5 t |
Longitud | 6,8 m |
Anchura | 3,3 m |
Altura | 2,7 m |
Motor | Járkov V-2K, 600 CV |
Velocidad máx. | 30 km/h |
Autonomía máx. | 225 km |
Blindaje | 40-110 mm |
Arma primaria | Cañón F-32 con 111-114 proyectiles |
Mira | TOD-6 |
Arma secundaria | 3 ametralladoras DT |
Equipo de comunicaciones |
71-TK-3 |
El KV-1 Modelo 1940 s ekranami (en ruso: "con pantallas") o KV-1E fue una versión reforzada del KV-1 Modelo 1940 equipado con placas de blindaje adicionales. Estas placas de 35 mm de grosor estaban atornilladas en las placas frontales del casco inferior y de la superestructura, en los lados de la superestructura y los laterales de la torreta. Este nuevo modelo seguía armado con el cañón F-32 de 76,2 mm. El aumento en el blindaje incrementó el peso del vehículo a 47,5 toneladas, lo que redujo su velocidad máxima de 35 km/h a 30 km/h. Al igual que el Modelo 1940 de blindaje normal, para complementar el armamento tenía una ametralladora de casco en soporte esférico en la placa frontal de la superestructura.
Blindaje
Blindaje KV-1E | ||||
Tipo | Acero soldado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 75 mm / 70° | 75+35 mm / 75° | 75 mm / 75° | 40 mm |
Mantelete | 90 mm / curvo | |||
Superestructura | 75+35 mm / 60° | 75+35 mm / 90° | 60 mm / 40° | 30-40 mm |
Casco | 40 mm / 25° (glacis) 75+35 mm / 60° |
75+35 mm / 90° | 75 mm / curvo | 30-40 mm |
Los KV-1 equipados con armadura adicional los hacía prácticamente indestructibles en 1941. El único arma que podía derrotar este modelo era un FlaK de 88 mm.
Movilidad
Movilidad KV-1E | ||||
Motor | Járkov V-2K V12, 600 CV |
Potencia/peso | 12,6 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 600 litros, diésel | Altura suelo | 45 cm | |
Transmisión | Caja de cambios de 5 vel. + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
9,45 m | |
Rodaje | 6 ruedas dobles (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,84 kg/cm² | |
Cadenas | 65 cm (ancho) y 4,33 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Barras de torsión | Pendiente máx. | 36° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 30 km/h | 13 km/h | Verticales | 100 cm |
Consumo | Zanjas | 2,7 m | ||
Autonomía | 225 km | 160 km | Vadeo | 1,5 m |
Modelo 1941
KV-1 Mod. 1941 KV-1B | |
Tipo | Carro de combate pesado |
---|---|
Historial de producción | |
Basado en | KV-1 Mod. 1940 |
Fabricantes | LKZ / Fábrica Kírov N.º 100 (Leningrado / Cheliábinsk), ChKZ (Cheliábinsk) |
Producido | 1941-1942 |
Cantidad | 1.121 |
Especificaciones | |
Peso | 45 t |
Longitud | 6,8 m |
Anchura | 3,3 m |
Altura | 2,7 m |
Motor | Járkov V-2K, 600 CV |
Velocidad máx. | 30 km/h |
Autonomía máx. | 225 km |
Blindaje | 40-110 mm |
Arma primaria | Cañón ZiS-5 con 114 proyectiles |
Mira | TMFD |
Arma secundaria | 3 ametralladoras DT |
Equipo de comunicaciones |
71-TK-3 |
El KV-1 Modelo 1941 (designación alemana: KV-1B) introdujo una nueva torreta de fundición de acero mejor blindada con hasta 110 mm de grosor en el frontal y 95 mm en los laterales y un nuevo cañón de 76,2 mm más largo y potente, el ZiS-5, que era una variante del cañón F-34 del carro medio T-34-76.
Blindaje
Blindaje KV-1 Mod. 1941 | ||||
Tipo | Acero soldado (torreta fundida) | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 110 mm / 70° | 95 mm / 75° | 95 mm / 75° | 40 mm |
Mantelete | 90 mm / curvo | |||
Superestructura | 75 mm / 60° | 75 mm / 90° | 60 mm / 40° | 30-40 mm |
Casco | 40 mm / 25° (glacis) 75 mm / 60° |
75 mm / 90° | 75 mm / round | 30-40 mm |
Movilidad
Movilidad KV-1 Mod. 1941 | ||||
Motor | Járkov V-2K V12, 600 CV |
Potencia/peso | 13,3 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 600 litros, diésel | Altura suelo | 45 cm | |
Transmisión | Caja de cambios de 5 vel. + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
9,45 m | |
Rodaje | 6 ruedas dobles (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,77 kg/cm² | |
Cadenas | 65 cm (ancho) y 4,33 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Barras de torsión | Pendiente máx. | 36° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 30 km/h | 13 km/h | Verticales | 100 cm |
Consumo | 250 l/100 km | Zanjas | 2,7 m | |
Autonomía | 225 km | 180 km | Vadeo | 1,5 m |
Armamento
Potencia de fuego KV-1 Mod. 1941/1942 | |||||||||
Cañón | ZiS-5 | Ángulo de elevación |
-4° a +25° (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 76,2 mm | Largo | L/41 | Ángulo horizontal |
360° (manual y eléctrico) | ||||
Mira | TMFD | Cadencia de disparo |
|||||||
Munición | 114 proyectiles 76,2×385 mm R | Alcance | |||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
BR-350A | APHEBC | 6,3 kg | 662 m/s | 69-86 | 59-70 | 50-63 | 43-52 | ||
BR-350B | APHEBC | 6,5 kg | 662 m/s | 74-89 | 62-76 | 55-71 | 48-55 | ||
BR-350P | APCR | 3,04 kg | 965 m/s | 92 | 77 | ||||
Armamento secundario | 3 ametralladoras DT con 3.024 proyectiles una coaxial, otra en el casco y otra en la parte trasera de la torreta |
Modelo 1942
KV-1 Mod. 1942 KV-1C | |
Tipo | Carro de combate pesado |
---|---|
Historial de producción | |
Basado en | KV-1 Mod. 1941 |
Fabricantes | Fábrica Kírov N.º 100 y ChKZ (Cheliábinsk) |
Producido | Agosto 1942 - Abril 1943 |
Cantidad | 1.753 |
Especificaciones | |
Peso | 47,5 t |
Longitud | 6,68 m |
Anchura | 3,25 m |
Altura | 2,71 m |
Motor | Járkov V-2K, 600 CV |
Velocidad máx. | 30 km/h |
Autonomía máx. | 225 km |
Blindaje | 40-120 mm |
Arma primaria | Cañón ZiS-5 con 114 proyectiles |
Mira | TMFD |
Arma secundaria | 3 ametralladoras DT |
Equipo de comunicaciones |
9R o 10R |
El KV-1 Modelo 1942 (designación alemana: KV-1C) es el modelo más blindado del KV-1. Surge en diciembre de 1941, cuando la fábrica N° 200 propuso una nueva torreta de fundición similar a la del Modelo 1941 pero reforzada, con un grosor que ahora alcanzaba los 120 mm en toda su circunferencia. Sin embargo, gracias a una buena distribución del blindaje, no aumentaba la masa de la torreta. La nueva torreta estaba protegida por un anillo más amplio y la ametralladora trasera tenía un collar de protección. La cubierta trasera fue reemplazada por una placa de blindaje más fácil de fabricar, y el blindaje máximo del casco pasa a 110 mm en el frontal de la superestructura gracias a una placa adicional. Este aumento de la protección sobrecargaba las ruedas del tren de rodaje por lo que para compensar se diseñó un nuevo modelo de ruedas de fundición más resistentes y a la vez más económicas.
Blindaje
Blindaje KV-1 Mod. 1942 | ||||
Tipo | Acero soldado (torreta fundida) | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 120 mm / curvo | 120 mm / 75° | 120 mm / 75° | 40 mm |
Mantelete | 90 mm / curvo | |||
Superestructura | 75+35 mm / 60° | 90 mm / 90° | 75 mm / 40° | 30-40 mm |
Casco | 40 mm / 25° (glacis) 75 mm / 65° |
90 mm / 90° | 60 mm / curvo | 15-30 mm |
Movilidad
Movilidad KV-1 Mod. 1942 | ||||
Motor | Járkov V-2K V12, 600-615 CV |
Potencia/peso | 12,5 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 600 litros, diésel | Altura suelo | 45 cm | |
Transmisión | Caja de cambios de 5 vel. + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
9,45 m | |
Rodaje | 6 ruedas dobles (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,8 kg/cm² | |
Cadenas | 67 cm (ancho) y 4,33 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Barras de torsión | Pendiente máx. | 36° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 30 km/h | 13 km/h | Verticales | 100 cm |
Consumo | 250 l/100 km | Zanjas | 2,7 m | |
Autonomía | 225 km | 180 km | Vadeo | 1,5 m |
KV-1S
KV-1S KV-1 Mod. 1942 skorostnoy | |
Tipo | Carro de combate pesado |
---|---|
Historial de servicio | |
Batallas principales | Batalla de Stalingrado, Batalla de Kursk |
Historial de producción | |
Fabricantes | Fábrica Kírov N.º 100 y ChKZ (Cheliábinsk) |
Producido | Agosto 1942 - Mediados 1943 |
Cantidad | 1.370 |
Subvariantes | SU-152, KV-85 |
Especificaciones | |
Peso | 42,5 t |
Longitud | 6,68 m |
Anchura | 3,25 m |
Altura | 2,71 m |
Motor | Járkov V-2Ks, 650 CV |
Velocidad máx. | 43 km/h |
Autonomía máx. | 250 km |
Blindaje | 50-90 mm |
Arma primaria | Cañón ZiS-5 con 102 proyectiles |
Mira | TMFD |
Arma secundaria | 3 ametralladoras DT |
Equipo de comunicaciones |
9R o 10R |
El KV-1 Modelo 1942 skorostnoy ( "veloz") o KV-1S fue una versión aligerada y más rápida del KV-1, a costa de un menor blindaje, con la intención de acercar la velocidad de este carro pesado a la del medio T-34. Durante el verano de 1942, se probó el prototipo y el 20 de agosto de 1942 comenzó la producción.
Esta versión montaba una torreta ligeramente más pequeña provista de una cúpula de comandante, así como un blindaje más ligero en muchas partes reduciendo el peso del carro unas 5 toneladas con respecto al modelo anterior y quedándose en 42,5 toneladas. El cañón mantenía el mismo, el ZiS-5 de 76,2 mm. Este nuevo modelo también estaba equipado con una versión mejorada del motor diésel V12 Járkov V-2K, el V-2K-s (de donde proviene la "S" (skorostnoy) de KV-1S). Este motor desarrollaba los 600 CV a 1.900 rpm en lugar de a las 2.000 del V-2K original, por lo que a mayores revoluciones alcanzaba una mayor potencia máxima. Las ruedas de apoyo ya no debían soportar tanto peso por lo que se reemplazaron por unas más ligeras y se instalaron unas cadenas más anchas de 67 cm. La caja de cambios también fue reemplazada, por lo que casco trasero fue rediseñado para montar la nueva transmisión. Todos estos cambios hicieron posible que el KV-1S alcanzara los 43 km/h en carretera.
Se fabricaron 1.370 ejemplares. Sin embargo, en el momento de su introducción en servicio el Ejército Rojo tenía una necesidad urgente de carros mejor protegidos contra las nuevas armas alemanas por lo que la producción de carros del tipo KV-1 fue finalizada entre mediados y finales de 1943 para dar paso a nuevos diseños.
Planta de ensamblaje de KV-1S en ChKZ, septiembre de 1942, aún con ruedas de KV-1.
Blindaje
Blindaje KV-1S | ||||
Tipo | Acero soldado (torreta fundida) | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 82 mm / curvo | 75 mm / 75° | 75 mm / 75° | 40 mm |
Mantelete | 90 mm / curvo | |||
Superestructura | 75 mm / 60° | 60 mm / 90° | 60 mm / curvo | 30-40 mm |
Casco | 50 mm / 25° (glacis) 60 mm / 65° |
60 mm / 90° | 60 mm / curvo | 30 mm |
Movilidad
Movilidad KV-1S | ||||
Motor | Járkov V-2Ks V12, 650 CV |
Potencia/peso | 14,1 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 600-615 litros, diésel | Altura suelo | 45 cm | |
Transmisión | Caja de cambios de 5 vel. + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
9,45 m | |
Rodaje | 6 ruedas dobles (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,73 kg/cm² | |
Cadenas | 60,8 cm (ancho) y 4,33 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Barras de torsión | Pendiente máx. | 36° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 43 km/h | 19 km/h | Verticales | 120 cm |
Consumo | 250 l/100 km | Zanjas | 2,8 m | |
Autonomía | 250 km | 177 km | Vadeo | 1,5 m |
La reducción del peso y el aumento de la potencia en esta versión mejoró considerablemente las capacacidades de movilidad del KV-1.
Vehículos derivados
En servicio
En combate
Guerra de Invierno, 1940
En diciembre de 1939, los prototipos del KV-1, junto a los otros dos diseños alternativos, fueron enviados al frente de Finlandia durante la Guerra de Invierno para ser probados en combate. Estos vehículos experimentales formaron una compañía del 91.° Batallón de Tanques de la 20.ª Brigada de Tanques Pesados, bajo el mando del hijo del Comisario de Defensa. Estuvieron en servicio activo entre del 22 de febrero al 13 de marzo de 1940 y fueron probados operativamente en combate en la Batalla de Summa. Los soviéticos analizaron pormenorizadamente los impactos recibidos por parte de la artillería anticarro finlandesa y los problemas técnicos encontrados.[5]
El diseño de KV demostró en Finlandia ser superior a los otros dos diseños propuestos, no obstante, se realizarían cambios, como quitar el cañón coaxial de 45 mm para ser reemplazado por una ametralladora DT de 7,62 mm y añadir otra ametralladora de este tipo en la parte trasera de la torreta.
1941, Operación Barbarroja
Artículos relacionados | |
Zinovi Kolobanov, comandante de tanques KV-1, héroe de la Batalla de Leningrado. |
En el momento del comienzo de la Operación Barbarroja alemana el 22 de junio de 1941, los soviéticos disponían de unos 370 ejemplares de KV-1, de los cuales 337 estaban desplegados en los distritos occidentales y 334 listos para combate. Los tanques KV generalmente se asignaban a las mismas unidades que los más numerosos T-34 y, aunque eran mucho más grandes, su rendimiento general era bastante similar con la ventaja de que disponía de un tercer tripulante en la torreta.
Fue en la Batalla de Raseiniai donde las fuerzas alemanas se encontraron por primera vez con un KV soviético. La 2.ª División de Tanques soviética del 3.er Cuerpo Mecanizado atacó y neutralizó elementos de la 6.ª División Panzer alemana cerca de Skaudvilė el 23 de junio. Los carros ligeros alemanes Panzer 35(t) y las armas anticarro eran prácticamente ineficaces contra los gigantes blindados soviéticos, que se acercaron y, aunque algunos de ellos se quedaron sin municiones, destruyeron algunos cañones alemanes simplemente pasando sobre ellos.[6][7] Al día siguiente, en un cruce de caminos cerca de Raseiniai, Lituania, un solo tanque pesado KV logró bloquear el avance de elementos de la 6ª División Panzer, que había establecido cabezas de puente en el río Dubysa. Detuvo el avance alemán durante un día completo mientras era atacado sin éxito por multitud de armas, finalmente fue destruido tras haberse quedado sin municiones.[8][9]
Impacto en el Ejército Alemán
Cita
«Un tanque en un pantano cerca de Hanunin. Ancho: 3,4 m, largo: 6,5 m, ancho de orugas: 70 cm. Masa de en torno a 40-45 toneladas. Blindaje: 60 mm en frontal, lateral y torreta. Armamento: cañón de 76,2 mm L/26 con número 69/41, 3 ametralladoras, una coaxial, otra al lado del conductor y otra en la parte trasera de la torreta. Ópticas: visor y dos periscopios.»
Inteligencia alemana. Descripción de un KV-1 encontrado el 23 de junio de 1941.
|
Los KV-1 con su cañón de 76,2 mm y su blindaje principal de 75 mm fue una sorpresa bastante desagradable para los alemanes cuando lo descubrieron. Estos tanques pesados, al igual que los medios T-34, pudieron haber sido una sorpresa para los alemanes al comienzo de la Operación Barbarroja, pero obtuvieron buena información de ellos muy rápidamente. Tan pronto cono el 23 de junio de 1941, los alemanes ya inspeccionaron los tanques noqueados y obtuvieron información que, puede no haber sido extremadamente precisa, pero que fueron los primeros pasos para comenzar los trabajos preliminares en el desarrollo de contramedidas.
En esos momentos, el principal cañón anticarro alemán aún era el ligero 3,7 cm PaK 36, su sucesor, el más capaz 5 cm PaK 38 de 60 calibres aún estaba disponible en menor cantidad, con un máximo de dos armas por regimiento de infantería.[10] En cuanto a armas de carros de combate, los principales cañones eran el 5 cm KwK 38 de 42 calibres de los Panzer III y el corto 7,5 cm KwK 37 de 24 calibres de los Panzer IV.
Cuando los alemanes se enfrentaron a los nuevos carros soviéticos durante la Operación Barbarroja, el PaK 38 remolcado era uno de los pocos cañones anticarro capaces de penetrar los 75 mm de blindaje del KV-1, aunque a corta distancia y haciendo uso primordial el uso del Panzergranate 40, un proyectil de tipo APCR con un núcleo de carburo de tungsteno. Solo los famosos cañones antiaéreos 8,8 cm FlaK 18 podían destruir con garantías y a larga distancia a los nuevos tanques soviéticos. Los cañones de los carros de combate alemanes demostraron ser bastante ineficaces a larga distancia y siempre dentro de la envolvente de letalidad de los cañones utilizado por los T-34 y KV-1. En general, estos tanques superaban ampliamente en potencia de fuego a los carros medios Panzer III y Panzer IV existentes.[11] Los intentos alemanes de destruir los T-34 y KV se concentraron primero en inmovilizarlos disparando a sus orugas y luego abordándolos con artillería de campaña, con los FlaK de 88 mm, o haciéndolos volar a corta distancia con cargas explosivas.
Batalla de Moscú
En el momento de la Batalla de Moscú el Ejército Rojo contaba con aproximadamente 1.364 tanques KV-1.
Un tanque KV-1 del 3.er Ejército de Tanques de Rotmistrov cruzando el Volga helado en enero de 1942. El hielo está reforzado con troncos.
1942, Batalla de Stalingrado
En agosto de 1942, cuando se puso en servicio el KV más blindado, el KV-1 Modelo 1942, los mejores cañones de 50 mm alemanes como el PaK 38 remolcado o el KwK 39 equivalente instalado en las últimas versiones del Panzer III perdieron mucha efectividad. El proyectil APCR de estos cañones de 60 calibres alemanes sólo podía penetrar la torreta y la parte trasera de dicho carro desde una distancia máxima de apenas 80 metros incluso con un buen ángulo de impacto.[12] Además, en 1942 Alemania ya no podía conseguir el suministro suficiente de tungsteno. A partir de entonces los alemanes fueron basando su armamento anticarro principal, remolcado o montado en vehículos, en armas más poderosas basadas en cañones largos de 75 mm, como los PaK 36(r) y PaK 40, y de 88 mm, como el cañón principal del carro pesado alemán Tiger I puesto en servicio en septiembre de 1942.
Un KV-1S destruído en el frente de Stalingrado.
1943, Batalla de Kursk
Un KV-1S destruido en la Batalla de Kursk.
Frente al aumento de los blindajes de los carros de combate germanos, el KV-1 fue sustituido en las cadenas de montaje en agosto de 1943 por el KV-85 pero los ejemplares existentes continuaron su servicio en el Ejército Rojo hasta fin de la guerra.
1944
Sección pendiente de ampliación. |
Ejemplares capturados por el Eje
Los KV-1 capturados por los alemanes recibían la designación Beutepanzer Panzerkampfwagen KV-1A 753(r).[14]
Las fuerzas finladesas consiguieron al menos dos KV-1, apodados Klimi. Uno de ellos era un Modelo 1940 y el otro un Modelo 1941, ambos recibieron pequeñas mejoras durante su servicio y ambos sobrevivieoron a la guerra y actualmente se encuentran expuestos en el Museo de Blindados de Parola, en Finlandia.
El Ejército Rumano consiguió capturar un KV-1 en noviembre de 1942 y otro más en marzo de 1944.[15]
Referencias
- ↑ Vollert (2005).
- ↑ Glantz (1995), p. 36.
- ↑ Stokes, pp. 30–33
- ↑ KV Visibility Diagram
- ↑ tankarchives.ca (2014). KV and T-100 in Battle.
- ↑ Zaloga (1995), pp. 17–21.
- ↑ Newton (2003), pp. 21-25.
- ↑ Zaloga (1995), pp 18–19.
- ↑ Newton (2003), p. 33.
- ↑ Buell, Thomas B; Bradley, John N; Griess, Thomas E; Dice, Jack W; Bradley, John H (2002). The Second World War: Europe and the Mediterranean. Garden City Park (NY): Square One Publishers. ISBN 0-7570-0160-2.
- ↑ Forczyk (2007)
- ↑ Thomas Anderson. The History of the Panzerjäger Vol. 2. Pág. 32. Osprey Publishing. ISBN 978-1-4728-3684-7.
- ↑ Yuri Pasholok (2017). 8.8 cm KwK 36 Trials. tankarchives.ca
- ↑ Regenberg, Werner (1990). Captured Tanks Under the German Flag: Russian Battle Tanks. Schiffer Publishing. p. 45. ISBN 0887402011.
- ↑ Mark Axworthy, Cornel I. Scafeș, Cristian Crăciunoiu. Third Axis, Fourth Ally: Romanian Armed Forces in the European War, 1941-1945. pp. 220 y 221.
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Glantz, David M. (1995). When Titans Clash: How the Red Army Stopped Hitler. University Press of Kansas. ISBN 9780700608997.
- Newton, Steven H. (2003). Panzer Operations on the Eastern Front- The Memoirs of General Raus 1941-1945. Da Capo Press. ISBN 0-306-81247-9.
- Raus, Erhard (2003). Panzer Operations: The Eastern Front Memoir of General Raus, 1941-1945. Da Capo Press. ISBN 978-0-306-81247-7.
- Stokes, Neil (2010). KV Technical History & Variants. Canada: Air Connection Hobby. ISBN 978-0-9781091-2-7.
- Vollert, Jochen (2005). Tankograd Militar Fahrzeug - Special No. 2003 Soviet Special - KV-1 Soviet Heavy Tanks of WWII - Late Variants. Tankograd Publishing.
- Zaloga, Steven J; Grandsen, James (1981). Soviet Heavy Tanks. Vanguard 24. Londres: Osprey Publishing. ISBN 0-85045-422-0.
- Zaloga, Steven J.; Grandsen, James (1984). Soviet Tanks and Combat Vehicles of World War Two. Londres: Arms and Armour Press. ISBN 0-85368-606-8
- Zaloga, Steven J; Kinnear, Jim (1995). KV-1 & 2 Heavy Tanks 1939–1945. New Vanguard 17. Oxford: Osprey Publishing, ISBN 1-85532-496-2
- Yuri Pasholok (2018). KV-1S: From Temporary to Permanent. tankarchives.ca
- Les blindés de la Seconde Guerre Mondiale. Ed. Atlas.