T-34
Carros de combate de la URSS en la Segunda Guerra Mundial |
T-27 · T-37 · T-38 · T-40 · T-18 · T-26 · T-50 · T-60 · T-70 · BT-2 · BT-5 · BT-7 · T-28 · T-34-76 · T-34-85 · T-44 · T-35 · KV-1 · KV-85 · IS-2 · IS-3 |
T-34 T-34-76 | |
Tipo | Carro de combate medio |
---|---|
País de origen | ![]() |
Historial de servicio | |
En servicio | 1940 – Años 1960 |
Operador principal | ![]() |
Guerras | Segunda Guerra Mundial |
Historial de producción | |
Diseñador | KhMDB |
Diseñado | 1937–1940 |
Fabricantes | KhPZ (Járkov), Fábrica N.º 183 y UVZ (Nizhnij Tagil), STZ (Stalingrado), Fábrica N.º 112 (Gorki), Fábrica N.º 174 y ChKZ (Cheliábinsk) |
Producido | 1940–1945 1951–1958 (en otros países) |
Variantes | T-34-85 |
Cantidad | 35.120 (T-34-76) 84.070 (total)[1] |
Derivados | SU-85, SU-100, SU-122, T-43, Tipo 63 |
Especificaciones generales | |
Peso | 26 - 32 t |
Longitud | 6,68 m |
Anchura | 3 m |
Altura | 2,45 m |
Motor | Járkov V-2-34, 500 CV |
Velocidad máx. | 53 km/h |
Autonomía máx. | 250–330 km |
Tripulación | 4 (T-34-76) o 5 (T-34-85) |
Blindaje | 45-70 mm |
Arma primaria | Cañón de 76,2 mm L-11 o F-34 (T-34-76) Cañón de 85 mm D-5T o ZiS-S-53 (T-34-85) |
Arma secundaria | 2 ametralladoras DT |
Para más detalle ver fichas de especificaciones de cada variante |
El T-34 fue un determinante carro de combate medio soviético usado en la Segunda Guerra Mundial que tuvo un efecto profundo y duradero en el campo del diseño de los carros de combate. En el momento de su introducción en 1940, el T-34-76, que es nombre que recibe en sus primeras versiones hasta 1944 que se introduce el mejorado T-34-85, poseía una combinación sin precedentes de potencia de fuego, movilidad, protección y robustez. Su cañón de alta velocidad de calibre 76,2 mm proporcionó un aumento sustancial en la potencia de fuego sobre cualquiera de sus contemporáneos, su armadura muy inclinada era difícil de penetrar para la mayoría de las armas anticarro existentes en ese momento, mientras que su sencillez facilitaba su operación y su fabricación en masa.
Partiendo de la serie de carros rápidos BT, la alta inclinación de su blindaje frontal la tomó prestada del diseño de carro de combate M1928 del estadounidense Walter Christie, cuyas versiones se vendieron sin torreta al Ejército Rojo documentadas como "tractores agrícolas", después de ser rechazados por el Ejército de los Estados Unidos.[2] Cuando se lo encontraron por primera vez en el verano de 1941 durante la Operación Barbarroja, el general alemán Ewald von Kleist lo llamó "el mejor carro de combate del mundo"[3] y Heinz Guderian afirmó la "vasta superioridad" del T-34 sobre las fuerzas blindadas alemanas existentes en ese momento.[4][5] Ya en julio de 1941, el jefe del Alto Mando de la Wehrmacht, Alfred Jodl, anotó en su diario de guerra la sorpresa de este nuevo y por lo tanto desconocido armamento que se estaba desatando contra las divisiones de asalto alemanas.[6] Aunque su armadura y armamento se superaron más tarde en la carrera armamentística de la guerra, a menudo se le atribuye el diseño de carro de combate más determinante e influyente de la Segunda Guerra Mundial y obligó a los alemanes a desarrollar mejores blindados y cañones para superarlo, por ejemplo el carro de combate Panther.
Aunque inicialmente la eficacia del T-34 en el campo de batalla fue malograda debido a la mala disposición ergonómica del compartimiento de la tripulación, la carencia de radios, la falta de municiones, la poca fiabilidad mecánica y el empleo de tácticas pobres, así como una anticuada cadena de mando, se convertiría en el pilar de las fuerzas blindadas soviéticas durante la Segunda Guerra Mundial. Su diseño le permitió ser continuamente refinado para satisfacer las necesidades en constante evolución del Frente Oriental: mientras la guerra continuó, se hizo más capaz, pero también más rápido y más barato de producir, especialmente en 1944 con la llegada de la versión T-34-85 para 5 tripulantes y con cañón de 85 mm. La industria soviética llegaría a producir más de 80.000 carros T-34 en todas sus variantes, lo que permitió que se desplegaran números cada vez mayores mientras la guerra progresaba a pesar de la pérdida de decenas de miles de ellos en combate contra la Wehrmacht alemana.[7] Reemplazando muchos carros ligeros y medios en servicio del Ejército Rojo, fue el carro de combate más producido de la guerra, así como el segundo más producido de todos los tiempos después de su sucesor, la serie T-54/55.[8] Y con 44.900 pérdidas durante la guerra, también fue el modelo de carro de combate que sufrió la mayor cantidad de pérdidas de todos los tiempos.[9] Su desarrollo condujo directamente a las series T-54 y T-55, que a su vez evolucionaron hacia los posteriores T-62, T-72 y T-90 que forman el núcleo blindado de muchos ejércitos modernos. Después de la Segunda Guerra Mundial se exportaron ampliamente variantes del T-34 sirviendo durante muchos años, e incluso en 2010, el carro se ha visto en servicio limitado de primera línea con varios países en desarrollo.[10]
Diseño y variantes
Los soviéticos no reconocieron diferentes modelos de producción del T-34-76 durante la guerra; las designaciones del tipo Modelo 1939 o Mod. 1939 (en ruso: Obr. 1939) se introdujeron más tarde en publicaciones militares. Estas designaciones describen los principales cambios del modelo durante su producción sin embargo no son estrictas ya que ciertos cambios pudieron adaptarse antes o después en lotes de producción específicos. Las denominaciones del tipo T-34/76A, T-34/76B, etc fueron aplicadas por los servicios de inteligencia alemanes durante la guerra.
Modelo 1940
T-34-76 Mod. 1940 T-34/76A | |
Tipo | Carro de combate medio |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | KhPZ (Járkov), STZ (Stalingrado), Fábrica N.º 112 (Gorki) |
Producido | Mediados 1940 - Mediados 1941 |
Cantidad | 118 |
Especificaciones | |
Peso | 26,3 t |
Longitud | 5,92 m |
Anchura | 3 m |
Altura | 2,41 m |
Motor | M-17T o V-2-34, 500 CV |
Velocidad máx. | 55 km/h |
Autonomía máx. | 300 km |
Tripulación | 4 (comandante/artillero, cargador, conductor, ametrallador/operador de radio) |
Blindaje | 45 mm |
Arma primaria | L-11 Mod. 1938 de 76,2 mm con 77 proyectiles |
Mira | TOD-6, PT-6 |
Arma secundaria | 2 ametralladoras DT |
Equipo de comunicaciones | Radio 71-TK-3 (sólo carros de mando) |
El T-34-76 Modelo 1940 (designación alemana T-34/76A) fue la primera versión del T-34 fabricada en 1940. Con un blindaje de 45 mm en el casco, esta versión se caracteriza por su torreta de dos tripulantes hecha mediante soladura o molde con un espesor también de 45 mm y armada con el cañón L-11 Mod. 1938 de 76,2 mm. Debido a la escasez de los nuevos motores diésel Járkov V-2 para el que estaba diseñado el T-34, la primera serie producida en la Fábrica N.º 112 de Gorki estaba equipada con el motor de gasolina Mikulin M-17T que montaban los carros BT-7 además de un embrague y transmisión inferiores a los ejemplares posteriores.
Blindaje
Blindaje T-34-76 Mod. 1940 | ||||
Tipo | Acero remachado y soldado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 45 mm / curvo | 45 mm / 60° | 45 mm / 60° | 20 mm |
Mantelete | 45 mm / 30 y 90° | |||
Superestructura | 45 mm / 30° | 45 mm / 50° | 45 mm / 48° | 20 mm |
Casco | 45 mm / 30° | 45 mm / 90° | 45 mm / 45° | 20 mm |
Movilidad
Movilidad T-34-76 Mod. 1940 | ||||
Motor | Járkov V-2-34 V12 de 38,9 litros, 500 CV |
Potencia/peso | 19,2 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 420+140 litros, diésel | Altura suelo | 40 cm | |
Transmisión | 4 velocidades + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
7,6 m | |
Rodaje | 5 ruedas dobles independientes (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,64 kg/cm² | |
Cadenas | 55 cm (ancho) y 3,72 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | De muelles tipo Christie | Pendiente máx. | 35° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 55 km/h | 40 km/h | Verticales | 90 cm |
Consumo | 140 l/100 km | Zanjas | 2,5 m | |
Autonomía | +300 km | +225 km | Vadeo | 1,12 m |
Armamento
Potencia de fuego T-34-76 Mod. 1940 | |||||||||
Cañón | L-11 Mod. 1938 | Ángulo de elevación |
-5° a +29° (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 76,2 mm | Largo | 3,2 m (L/30,5) | Giro torreta | 360° en 10 seg. (manual y eléctrico) | ||||
Mira | TOD-6, PT-6 | Cadencia de disparo |
6-7 disparos/min | ||||||
Munición | 77 proyectiles 76,2 × 385 mm R | Alcance | 5.600 m (máximo) | ||||||
Contra una placa de blindaje de acero SIN INCLINAR | |||||||||
Munición | Tipo | Peso | Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
BR-350 | 6,3 kg | 612 m/s | 62 | 56 | |||||
Armamento secundario | 2 ametralladoras DT con 2.898 balas (4.725 en los carrros de mando) |
Modelo 1941
T-34-76 Mod. 1941 T-34/76B | |
Tipo | Carro de combate medio |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | KhPZ (Járkov), STZ (Stalingrado), Fábrica N.º 183 y UVZ (Nizhnij Tagil), Fábrica N.º 112 (Gorki), ChKZ (Cheliábinsk) |
Producido | Principios 1941 - 1942 |
Cantidad | 3.111 |
Especificaciones | |
Peso | 28 t |
Longitud | 5,92 m |
Anchura | 3 m |
Altura | 2,45 m |
Motor | Járkov V-2-34, 500 CV |
Tripulación | 4 |
Blindaje | 45-52 mm |
Arma primaria | F-34 Mod. 1940 con 77 proyectiles |
Mira | TOD-7, PT-7 |
Arma secundaria | 2 ametralladoras DT |
Equipo de comunicaciones | Radio 71-TK-3 o 9R (sólo carros de mando) |
El T-34-76 Modelo 1941 (designación alemana T-34/76B) fue la segunda versión del T-34, fabricada en 1941, con una torreta similar soldada o hecha en molde pero con un blindaje más grueso, 52 mm, y un mejor cañón, el F-34 Modelo 1940. Con este nuevo cañón el recuperador del retroceso, que le da la forma característica al mantelete, pasa a estar en la parte inferior.
Blindaje
Blindaje T-34-76 Mod. 1941 | ||||
Tipo | Acero remachado y soldado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 52 mm / curvo | 52 mm / 60° | 52 mm / 60° | 20 mm |
Mantelete | 45 mm / 30 y 90° | |||
Superestructura | 45 mm / 30° | 45 mm / 50° | 45 mm / 48° | 20 mm |
Casco | 45 mm / 30° | 45 mm / 90° | 45 mm / 45° | 20 mm |
Movilidad
Movilidad T-34-76 Mod. 1941 | ||||
Motor | Járkov V-2-34 V12 de 38,9 litros, 500 CV |
Potencia/peso | 17,9 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 420+140 litros, diésel | Altura suelo | 40 cm | |
Transmisión | 4 velocidades + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
7,6 m | |
Rodaje | 5 ruedas dobles independientes (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,66 kg/cm² | |
Cadenas | 55 cm (ancho) y 3,72 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | De muelles tipo Christie | Pendiente máx. | 35° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 55 km/h | 40 km/h | Verticales | 90 cm |
Consumo | 140 l/100 km | Zanjas | 2,5 m | |
Autonomía | +300 km | +225 km | Vadeo | 1,12 m |
Armamento
Potencia de fuego T-34-76 Mod. 1941 | |||||||||
Cañón | F-34 Mod. 1940 | Ángulo de elevación |
+29° a -5° (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 76,2 mm | Largo | 3,2 m (L/42,5) | Giro torreta | 360° en 10 seg. (manual y eléctrico) | ||||
Mira | TOD-7, PT-7 | Cadencia de disparo |
5-10 disparos/min | ||||||
Munición | 77 proyectiles 76,2 × 385 mm R | Alcance | 800 m (efectivo) 2.000 m (máximo) | ||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso | Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
BR-350A | APHEBC | 6,3 kg | 662 m/s | 69-86 | 59-70 | 50-63 | 43-52 | ||
BR-350B | APHEBC | 6,5 kg | 662 m/s | 74-89 | 62-76 | 55-71 | 48-55 | ||
BR-350P | APCR | 3,04 kg | 965 m/s | 92 | 77 | ||||
Armamento secundario | 2 ametralladoras DT con 2.898 balas (4.725 en los carrros de mando) |
Modelo 1942
T-34-76 Mod. 1942 T-34/76C | |
Tipo | Carro de combate medio |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | Fábrica N.º 183 y UVZ (Nizhnij Tagil), STZ (Stalingrado), Fábrica N.º 112 (Gorki), ChKZ (Cheliábinsk) |
Producido | 1942 |
Cantidad | 3.111 |
Especificaciones | |
Peso | 28,5 t |
Longitud | 5,92 m |
Anchura | 3 m |
Altura | 2,45 m |
Motor | Járkov V-2-34, 500 CV |
Velocidad máx. | 55 km/h |
Autonomía máx. | 350 km |
Tripulación | 4 |
Blindaje | 45-60 mm |
Arma primaria | F-34 Mod. 1942 con 77 proyectiles |
Mira | TOD-7, PT-7 |
Arma secundaria | 2 ametralladoras DT |
Equipo de comunicaciones | Radio 71-TK-3 o 9R (sólo carros de mando) |
El T-34-76 Modelo 1942 (designación alemana T-34/76C) fue la versión del T-34 fabricada en 1942, con mejoras en el blindaje frontal y con la simplificación de muchos componentes para agilizar la producción. Este modelo tenía nuevas cadenas y ruedas de apoyo con un distinto patrón, una nueva escotilla para el conductor y una cubierta de acceso a la transmisión redonda. A algunos se les movió el faro hacia el lado izquierdo del casco. La mayoría fueron equipados con nuevas torretas hechas en molde aunque algunos pocos aún montaron las torretas soldadas previas.
Blindaje
Blindaje T-34-76 Mod. 1942 | ||||
Tipo | Acero remachado y soldado, torreta moldeada | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 60 mm / curvo | 52 mm / 60° | 52 mm / 60° | 20 mm |
Mantelete | 45 mm / 30 y 90° | |||
Superestructura | 45 mm / 30° | 45 mm / 50° | 45 mm / 48° | 20 mm |
Casco | 45 mm / 30° | 45 mm / 90° | 45 mm / 45° | 20 mm |
Movilidad
Movilidad T-34-76 Mod. 1942 | ||||
Motor | Járkov V-2-34 V12 de 38,9 litros, 500 CV |
Potencia/peso | 17,54 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 540+140 litros, diésel | Altura suelo | 40 cm | |
Transmisión | 4 velocidades + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
7,6 m | |
Rodaje | 5 ruedas dobles independientes (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,68 kg/cm² | |
Cadenas | 55 cm (ancho) y 3,72 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | De muelles tipo Christie | Pendiente máx. | 35° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 55 km/h | 40 km/h | Verticales | 90 cm |
Consumo | 140 l/100 km | Zanjas | 2,5 m | |
Autonomía | 350 km | 200 km | Vadeo | 1,12 m |
Armamento
Potencia de fuego T-34-76 Mod. 1942 | |||||||||
Cañón | F-34 Mod. 1942 | Ángulo de elevación |
+29° a -5° (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 76,2 mm | Largo | (L/41,2) | Giro torreta | 360° en 10 seg. (manual y eléctrico) | ||||
Mira | TOD-7, PT-7 | Cadencia de disparo |
5-10 disparos/min | ||||||
Munición | 77 proyectiles | Alcance | 800 m (efectivo) 2.000 m (máximo) | ||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso | Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
BR-350A | APHEBC | 6,3 kg | 662 m/s | 69-86 | 59-70 | 50-63 | 43-52 | ||
BR-350B | APHEBC | 6,5 kg | 662 m/s | 74-89 | 62-76 | 55-71 | 48-55 | ||
BR-350P | APCR | 3,04 kg | 965 m/s | 92 | 77 | ||||
Armamento secundario | 2 ametralladoras DT con 2.898 balas (4.725 en los carrros de mando) |
Modelo 1943
T-34-76 Mod. 1943 T-34/76D, E y F | |
Tipo | Carro de combate medio |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | Fábrica N.º 183 y UVZ (Nizhnij Tagil), STZ (Stalingrado), Fábrica N.º 112 (Gorki), Fábrica N.º 174 y ChKZ (Cheliábinsk) |
Producido | Mediados 1943 - Principios 1944 |
Cantidad | 10.760 |
Especificaciones | |
Peso | 30,9 t |
Longitud | 6,1 m |
Anchura | 3 m |
Altura | 2,60 |
Motor | Járkov V-2-34, 500 CV |
Velocidad máx. | 55 km/h |
Autonomía máx. | +350 km |
Tripulación | 4 |
Arma primaria | F-34 Mod. 1942 con 100 proyectiles |
Mira | TMFD, PTK-5 |
Arma secundaria | 2 ametralladoras DT |
Equipo de comunicaciones | Radio 9R (sólo carros de mando) |
Se denominan T-34-76 Modelo 1943 (designaciones alemanas T-34/76D, E y F) a las variantes del T-34-76 que engloban todas las series fabricadas desde mayo de 1942 hasta 1944 con una torreta hexagonal prensada o fundida en molde con aún más espesor de blindaje frontal. Esta versión también era apodada "Mickey Mouse" por los alemanes debido a su apariencia cuando tenía abiertas las dos escotillas redondas del techo de la torreta. Además de cambiar la torreta, se incrementó el espesor de todo el blindaje frontal del casco pasando de los 45 mm originales a 60 mm. Las torretas al ser producidas en diferentes fábricas tenían variaciones menores de fabricación, eran moldeadas con bordes agudos o redondeados, incluso hechas de acero laminado, y la inteligencia alemana les aplicó diferentes designaciones pero esos detalles no implicaban que en servicio soviético los carros tuvieran distintas nomenclaturas. De hecho la designación militar soviética oficial siguió siendo Modelo 1942.
- Los ejemplares de la primera etapa de producción a veces se llaman Modelo 1942/43, y eran designados T-34/76D por la inteligencia alemana.
- Los ejemplares posteriores fueron provistos de una nueva cúpula de comandante y fueron designados T-34/76E por los germanos.
- Las torretas producidas por Uralmash en Sverdlovsk (Yekaterinburg) tenían una apariencia redondeada distintiva debido a que eran fabricadas en una fragua especial. Los carros producidos con esas torretas y en Chelyabinsk se suelen conocer como Modelo 1943/44 y fueron llamados T-34/76F por los alemanes.
Blindaje
Blindaje T-34-76 Mod. 1943 | ||||
Tipo | Acero remachado y soldado, torreta moldeada | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 70 mm / 60° y curvo | 52 mm / 70° | 52 mm / 70° | 20 mm |
Mantelete | 45 mm / 30 y 90° | |||
Superestructura | 60 mm / 30° | 45 mm / 50° | 45 mm / 48° | 20 mm |
Casco | 60 mm / 30° | 45 mm / 90° | 45 mm / 45° | 20 mm |
Blindaje adicional | Se incrementó el grosor del blindaje en todo el frontal. |
Movilidad
Movilidad T-34-76 Mod. 1943 | ||||
Motor | Járkov V-2-34 V12 de 38,9 litros, 500 CV |
Potencia/peso | 16,24 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 540+180 litros, diésel | Altura suelo | 40 cm | |
Transmisión | 5 velocidades + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
7,6 m | |
Rodaje | 5 ruedas dobles independientes (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,75 kg/cm² | |
Cadenas | 55 cm (ancho) y 3,72 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | De muelles tipo Christie | Pendiente máx. | 35° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 55 km/h | 40 km/h | Verticales | 90 cm |
Consumo | 140 l/100 km | Zanjas | 2,5 m | |
Autonomía | +350 km | +220 km | Vadeo | 1,12 m |
T-34-85
A partir de 1944 se introducen las versiones del T-34 conocidas como T-34-85 al montar una nueva torreta para 3 tripulantes con un cañón más potente de calibre 85 mm. Pasó a ser un carro de 5 tripulantes en lugar de 4, con un comandante dedicado exclusivamente a dirigir el carro y por tanto solucionando una de las desventajas operativas que tenía el T-34 con respecto a los carros alemanes.
Vehículos derivados
Referencias
- ↑ Zaloga, Steven J., Jim Kinnear (1996). T-34-85 Medium Tank 1944–94 (New Vanguard 20), Oxford: Osprey Publishing. ISBN 1-85532-535-7
- ↑ Kennedy, Paul (2013). Engineers of Victory. New York: Random House. p. 187. ISBN 978-1-4000-6761-9.
- ↑ Stahel, David (2009). "5". Operation Barbarossa and Germany's Defeat in the East. New York: Cambridge university press. p. 169.
- ↑ Guderian, Heinz (2000). "6". Panzer Leader. London: Penguin Classics. p. 233. ISBN 978-0-14-139027-7.
- ↑ Caidin, M. (1974). 14 "The incredible T-34 tank." In The Tigers are Burning (2nd ed., p. 162). Los Angeles: Pinnacle Books.
- ↑ Kennedy, Paul (2013). Engineers of Victory. New York: Random House. p. 184. ISBN 978-1-4000-6761-9.
- ↑ The T-34 in WWII: the Legend vs. the Performance | Operation Barbarrosa". www.operationbarbarossa.net. Retrieved 2015-12-16.
- ↑ Harrison, Mark (2002). Accounting for War: Soviet Production, Employment, and the Defence Burden, 1940–1945. Cambridge University Press. ISBN 0-521-89424-7.
- ↑ Krivosheev, G. I. (1997). Soviet Casualties and Combat Losses. Greenhill. p. 253. ISBN 978-1-85367-280-4.
- ↑ International Institute for Strategic Studies (IISS) (2010). The Military Balance 2010. London: IISS. ISBN 978-1-85743-557-3.
- Les blindés de la Seconde Guerre Mondiale, Ed. Atlas
Enlaces externos
Contenido multimedia con licencia libre de T-34 en Wikimedia Commons