Operación Barbarroja
Operación Barbarroja Unternehmen Barbarossa Parte de Frente Oriental | |||||||||
| |||||||||
Beligerantes | |||||||||
Alemania Reino de Rumanía Finlandia Italia Reino de Hungría República Eslovaca |
Unión Soviética | ||||||||
Comandantes destacados | |||||||||
Wilhelm von Leeb Fedor von Bock Gerd von Rundstedt |
Semión Timoshenko Markián Popov Fiódor Kuznetsov Dmitri Pávlov Mijaíl Kirponós Iván Tiulenev | ||||||||
Fuerzas totales disponibles | |||||||||
3.538-3.658 carros de combate y 3.030-3.072 blindados de todo tipo | Más de 11.000 carros de combate | ||||||||
Modelos de blindados destacados | |||||||||
Panzer 38(t) Ausf. E/F Panzer III Ausf. H Panzer III Ausf. J Panzer IV Ausf. E/F StuG III Ausf. B/C/D Panzer II Ausf. F |
BT T-26 T-34 Mod. 1941 KV-1 Mod. 1940 | ||||||||
Armas anticarro destacadas | |||||||||
3,7 cm PaK 5 cm PaK 38 Panzerjäger 35R(f) BunkerFlak Panzerbüchse 39 |
Cañón antitanque de 45 mm Mod. 1937 (53-K) Cañón divisional de 76 mm Mod. 1936 (F-22) |
Operación Barbarroja (en alemán: Unternehmen Barbarossa) fue el nombre en clave de la invasión de la Unión Soviética llevada a cabo por Alemania y algunos de sus aliados, las Potencias del Eje, a partir del 22 de junio de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial. En los dos años previos a la invasión, Alemania y la Unión Soviética habían firmado pactos políticos y económicos con fines estratégicos, incluyendo la Invasión y repartición de Polonia. Justo después de la ocupación soviética de Besarabia y el norte de Bucovina, en Rumanía, el Alto Mando alemán comenzó a planificar una invasión de la URSS en julio de 1940 bajo el nombre en clave de Operación Otto. Adolf Hitler la autorizó el 18 de diciembre de 1940.
Durante el transcurso de la operación, aproximadamente tres millones de efectivos de las potencias del Eje formaron la fuerza de invasión más grande en la historia de la guerra e invadieron el territorio occidental de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas a lo largo de un frente de 2.900 kilómetros, con 600.000 vehículos de motor y más de 600.000 caballos. La ofensiva marcó una escalada masiva de la guerra mundial, tanto geográficamente como en la formación de la coalición Aliada. La operación abrió el Frente Oriental, en el que se comprometieron más fuerzas que en cualquier otro teatro de guerra de la historia. El área vio algunas de las batallas más grandes del mundo, las atrocidades más horribles y las mayores bajas, tanto para las fuerzas soviéticas como para las del Eje. Todo lo cual tuvo una influencia fundamental en el curso de la Segunda Guerra Mundial y de la historia posterior del siglo XX.
Fuerzas enfrentadas
Eje
-
Carro ligero
Cantidad: 152 -
Carro ligero
Cantidad: 743 -
Carro ligero
Cantidad: 155 -
Carro ligero
Cantidad: 625 -
Carro medio
Cantidad: 259 -
Carro medio
Cantidad: 707 -
Carro medio
Cantidad: 439 -
Carros de mando
Cantidad: 186 -
Cañón de asalto
Cantidad: 272
El número total de fuerzas blindadas desplegadas por Alemania y sus aliados para la Operación Barbarroja se estima que constaba de entre 3.350 y 3.795 carros de combate, dependiendo de la fuente,[1][2][3] y entre 3.030 y 3.072 blindados de otros tipos.[4][5] Askey por ejemplo, en su libro Operation Barbarossa: The Complete Organisational and Statistical Analysis, and Military Simulation de 2014 nos ofrece las siguientes cifras: 301 cañones de asalto, 257 cazacarros y cañones autopropulsados, 1.055 semiorugas acorazados, 1.367 blindados de ruedas, y 92 vehículos de reamunicionamiento o de ingenieros.
Orden de batalla del Eje
-
Comandante del
G. de Ejércitos Norte -
Comandante del
G. de Ejércitos Centro -
Comandante del
Grupo de Ejércitos Sur
-
Comandante del
4.º Grupo Panzer -
Comandante del
2.º Grupo Panzer -
Comandante del
3.º Grupo Panzer -
Comandante del
1.er Grupo Panzer
- Teatro Norte
- Ejército Noruega alemán (Coronel gen. Nikolaus von Falkenhorst)
- Höheres Kommando XXXIII (General de caballería Georg Brandt)
- Höheres Kommando XXXVI (General de caballería Hans Feige)
- Cuerpo de Montaña Noruega (Coronel gen. Eduard Dietl)
- Ejército de Karelia finlandés (General de Infantería Erik Heinrichs)
- VII Cuerpo (General Woldemar Hägglund)
- VI Cuerpo (General de infantería Paavo Talvela)
- Grupo Oinonen
- Ejército Noruega alemán (Coronel gen. Nikolaus von Falkenhorst)
- Grupo de Ejércitos Norte (Mariscal de Campo Wilhelm von Leeb)
- 4.º Grupo Panzer (Coronel general Erich Hoepner)
- XXXXI Cuerpo (mot.) (General Panzer Georg Hans Reinhardt)
- 1.ª División Panzer (Ten. gen. Friedrich Kirchner)
- 6.ª División Panzer (Ten. gen. Wilhelm Ritter von Thoma)
- 36.ª División de Infantería (mot.) (Ten. gen. Otto-Ernst Ottenbacher)
- 269.ª División de Infantería (Ten. gen. Ernst von Leyser)
- LVI Cuerpo (mot.) (General de Infantería Erich von Manstein)
- 8.ª División Panzer (Ten. gen. Erich Brandenberger)
- 3.ª División de Infantería (mot.) (Ten. gen. Curt Jahn)
- División SS Totenkopf (Obergruppenführer Theodor Eicke)
- 290.ª División de Infantería (Ten. gen. Theodor Freiherr von Wrede)
- XXXXI Cuerpo (mot.) (General Panzer Georg Hans Reinhardt)
- 18.º Ejército (Coronel general Georg von Küchler)
- XXVI Cuerpo (General de artillería Albert Wodrig)
- XXXVIII Cuerpo (General de Infantería Friedrich-Wilhelm von Chappuis)
- I Cuerpo (General de Infantería Kuno-Hans von Both)
- 16.º Ejército (Coronel general Ernst Busch)
- II Cuerpo (General de Infantería Walter von Brockdorff-Ahlefeldt)
- X Cuerpo (General de Infantería Christian Hansen)
- XXVIII Cuerpo (General de Infantería Mauritz von Wiktorin)
- 1.ª Flota Aérea
- 4.º Grupo Panzer (Coronel general Erich Hoepner)
- Grupo de Ejércitos Centro (Mariscal de Campo Fedor von Bock)
- 2.º Grupo Panzer (Coronel general Heinz Guderian)
- XXIV Cuerpo (mot.) (General Panzer Leo Geyr von Schweppenburg)
- 3.ª División Panzer (Ten. gen. Walter Model)
- 4.ª División Panzer (Ten. gen. Willibald Freiherr von Langermann und Erlencamp)
- 10.ª División de Infantería (mot.) (Ten. gen. Friedrich-Wilhelm von Loeper)
- 1.ª División de Caballería (Ten. gen. Kurt Feldt)
- 255.ª División de Infantería (Ten. gen. Wilhelm Wetzel)
- 267.ª División de Infantería (Ten. gen. Robert Martinek)
- XXXXVII Cuerpo (mot.) (General Panzer Joachim Lemelsen)
- 17.ª División Panzer (Ten. gen. Hans-Jürgen von Arnim)
- 18.ª División Panzer (Ten. gen. Walther Nehring)
- 29.ª División de Infantería (mot.) (Ten. gen. Walter von Boltenstern)
- 167.ª División de Infantería (Ten. gen. Hans Schönhärl)
- XXXXVI Cuerpo (mot.) (General de Infantería Heinrich von Vietinghoff)
- 10.ª División Panzer (Ten. gen. Ferdinand Schaal)
- División SS Das Reich (Obergruppenführer Paul Hausser)
- Regimineto de Infantería Großdeutschland (Mayor gen. Wilhelm-Hunert von Stockenhausen)
- XII Cuerpo (General de Infantería Walther Schroth)
- 31.ª División de Infantería (Ten. gen. Kurt Kalmukoff)
- 34.ª División de Infantería (Ten. gen. Hans Behlendorff)
- 45.ª División de Infantería (Ten. gen. Fritz Schlieper)
- XXIV Cuerpo (mot.) (General Panzer Leo Geyr von Schweppenburg)
- 3.º Grupo Panzer (Coronel general Hermann Hoth)
- XXXIX Cuerpo (mot.) (General Panzer Rudolf Schmidt)
- 7.ª División Panzer (Ten. gen. Hans Freiherr von Funck)
- 20.ª División Panzer (Ten. gen. Horst Stumpff)
- 14.ª División de Infantería (mot.) (Ten. gen. Friedrich Fürst
- 20.ª División de Infantería (mot.) (Ten. gen. Hans Zorn
- LVII Cuerpo (mot.) (General Panzer Adolf-Friedrich Kuntzen)
- 12.ª División Panzer (Ten. gen. Josef Harpe)
- 19.ª División Panzer (Ten. gen. Otto von Knobelsdorff)
- 18.ª División de Infantería (mot.) (Ten. gen. Friedrich Herrlein)
- XXXIX Cuerpo (mot.) (General Panzer Rudolf Schmidt)
- 4.º Ejército (Mariscal de Campo Günther von Kluge)
- VII Cuerpo (General de Artillería Wilhelm Fahrmbacher)
- IX Cuerpo (General de Infantería Hermann Geyer)
- XIII Cuerpo (General de Infantería Hans Felber)
- XXXXIII Cuerpo (General de Infantería Gotthard Heinrici)
- 9.º Ejército (Coronel general Adolf Strauß)
- V Cuerpo (General de Infantería Richard Ruoff)
- VI Cuerpo (General de Ingenieros Otto-Wilhelm Förster)
- VIII Cuerpo (General de Artillería Walter Heitz)
- XX Cuerpo (General de Infantería Friedrich Materna)
- 2.ª Flota Aérea
- 2.º Grupo Panzer (Coronel general Heinz Guderian)
- Grupo de Ejércitos Sur (Mariscal de campo Gerd von Rundstedt)
- 1.er Grupo Panzer (Coronel general Ewald von Kleist)
- III Cuerpo (mot.) (General de Caballería Eberhard von Mackensen)
- XIV Cuerpo (mot.) (General de Infantería Gustav Anton von Wietersheim)
- 9.ª División Panzer (Ten. gen. Alfred Ritter von Hubicki)
- División SS (mot.) Leibstandarte SS Adolf Hitler (Obergruppenführer Sepp Dietrich)
- División SS Wiking (Brigadeführer Felix Steiner)
- XXXXVIII Cuerpo (mot.) (General Panzer Werner Kempf)
- 11.ª División Panzer (Ten. gen. Ludwig Crüwell)
- 16.ª División Panzer (Ten. gen. Hans-Valentin Hube)
- 16.ª División de Infantería (mot.) (Ten. gen. Sigfrid Henrici)
- 6.º Ejército (Mariscal de campo Walter von Reichenau)
- XVII Cuerpo (General de Infantería Werner Kienitz)
- XXIX Cuerpo (General de Infantería Hans von Obstfelder)
- XXXXIV Cuerpo (General de Infantería Friedrich Koch)
- LV Cuerpo (General de Infantería Erwin Vierow)
- 17.º Ejército (General de Infantería Carl-Heinrich von Stülpnagel)
- IV Cuerpo (General de Infantería Viktor von Schwedler)
- XXXXIX Cuerpo de Montaña (General de Infantería Ludwig Kübler)
- LII Cuerpo (General de Infantería Kurt von Briesen)
- Grupo de Ejércitos Expedicionario Eslovaco (General Ferdinand Čatloš)
- Brigada Móvil Eslovaca (Ten. coronel Rudolf Pilfousek)
- 1.ª Div. de Infantería Eslovaca (Ten. gen. Antonin Pulanich)
- 2.ª Div. de Infantería Eslovaca (Ten. gen. Alexander Čunderlík)
- Cuerpo Móvil del Ejército Real Húngaro (General Béla Miklós)
- 1.ª Brigada Motorizada Húngara (Gen. de Brig. Jenő Major)
- 2.ª Brigada Motorizada Húngara (Gen. de Brig. János Vörös)
- 1.ª Brigada de Caballería Húngara (Gen. de Brig. Antal Vattay)
- 11.º Ejército (Coronel general Eugen Ritter von Schobert)
- XI Cuerpo (General de Infantería Joachim von Kortzfleisch)
- XXX Cuerpo (General de Infantería Hans von Salmuth)
- LIV Cuerpo (General de Caballería Erick-Oskar Hansen)
- Cuerpo Expedicionario Italiano en Rusia (Ten. gen. Giovanni Messe)
- 9.ª Div. de Infantería "Pasubio" (Gen. Vittorio Giovanelli)
- 52.ª Div. de Infantería "Torino" (Gen. Luigi Manzi)
- 3.ª Div. de Caballería "Principe Amedeo Duca d'Aosta" (Gen. Mario Marazzani)
- 22.ª División de Infantería (Ten. gen. Hans Graf von Sponeck)
- 3.º Ejército Rumano (Ten. gen. Petre Dumitrescu)
- 4.º Cuerpo de Ejercito Rumano (Mayor gen. Constantin Sănătescu)
- Cuerpo de Caballería (Mayor gen. Ioan Mihail Racoviță)
- Cuerpo de Montaña (Mayor gen. Gheorghe Avramescu)
- 4.º Ejército Rumano (Ten. gen. Nicolae Ciupercă)
- 3.er Cuerpo de Ejercito Rumano (Mayor gen. Vasile Atanasiu)
- 5.º Cuerpo de Ejercito Rumano (Ten. gen. Gheorghe Leventi)
- 2.º Cuerpo de Ejercito Rumano (Mayor gen. Nicolae Macici)
- 4.ª Flota Aérea
- 1.er Grupo Panzer (Coronel general Ewald von Kleist)
Unión Soviética
-
Tanqueta
Cantidad: 2.343 -
Carros anfibios
Cantidad: 3.368 -
Carro anfibio
Cantidad: 132 -
Carro rápido
Cantidad: 7.535 -
Carro ligero
Cantidad: 8.747 -
Carro medio
Cantidad: 481 -
Carro medio
Cantidad: 892 -
Carro pesado
Cantidad: 59 -
Carro pesado
Cantidad: 370 -
Carro de asalto
Cantidad: 134
En la tabla anterior se muestra un resumen del total de vehículos blindados de orugas de los que disponía la Unión Soviética en junio de 1941. Sin embargo, estos estaban repartidos por todo el extenso territorio y además, no todos estaban en estado operativo. A continuación se desglosa la tabla en modelos específicos mostrando la disponibilidad de estos según cuantos de ellos estaban asignados a distritos occidentales de la Unión Soviética y el estado en el que estaban. Se muestran los que estaban listos para combatir, fueran nuevos o con necesidad de pequeñas reparaciones; los que necesitaban reparaciones de consideración media en talleres de mantenimiento regionales o locales; y los que necesitaban remodelaciones importantes en talleres de mantenimiento centrales o directamente en fábrica. Todos estos datos nos ofrecen unas cantidades más aproximadas a la realidad de los carros de combate que el Ejército Rojo podía emplear con inmediatez contra las fuerzas de invasión germanas en el momento que se lanza la Operación Barbarroja, siendo la cifra total de algo más 11.000 blindados disponibles.
Modelo | Total | En distritos occidentales |
Listos para combate |
En mant. regional |
En mant. central |
---|---|---|---|---|---|
KV-1 | 370 | 337 | 334 | 3 | - |
KV-2 | 134 | 132 | 131 | 1 | - |
T-35 | 59 | 51 | 42 | 5 | 4 |
T-34 (con radio) | 221 | 197 | 197 | - | - |
T-34 (básico) | 671 | 635 | 634 | 1 | - |
T-28 | 481 | 424 | 283 | 94 | 47 |
T-26 (con radio y am. antiaérea) | 63 | 0 | |||
T-26 (con radio) | 3.377 | 1.528 | 1.328 | 84 | 116 |
T-26 (con am. antiaérea) | 111 | 111 | 111 | - | - |
T-26 (45 mm básico) | 3.935 | 1.993 | 1.759 | 95 | 139 |
T-26 (doble torreta) | 1.261 | 589 | 404 | 72 | 113 |
BT-8 | 2 | 0 | |||
BT-7M (con radio) | 181 | 157 | 152 | 5 | - |
BT-7M (con am. antiaérea) | 12 | 10 | 10 | - | - |
BT-7M (básico) | 509 | 255 | 248 | 6 | 1 |
BT-7 RSMK | 3 | 0 | |||
BT-7 (con radio) | 1.881 | 1.212 | 1.026 | 143 | 43 |
BT-7 (con am. antiaérea) | 89 | 89 | 84 | 5 | - |
BT-7 (obús) | 117 | 65 | 50 | 9 | 6 |
BT-7 (básico) | 2.471 | ~1.530 | ~1.292 | ~162 | ~68 |
BT-IS | 2 | 0 | |||
BT-5 (diésel) | 12 | 7 | 7 | - | - |
BT-5 (con radio) | 399 | 208 | 174 | 16 | 18 |
BT-5 (básico) | 1.277 | 663 | 544 | 60 | 59 |
BT-2 | 580 | 396 | 315 | 63 | 18 |
T-37 (con radio) | 388 | 154 | 81 | 34 | 39 |
T-37 (básico) | 1.933 | 927 | 442 | 245 | 240 |
T-38 | 1.046 | 438 | 274 | 96 | 68 |
T-40 (con radio) | 17 | 14 | 14 | - | - |
T-40 (básico) | 113 | 101 | 101 | - | - |
T-40 (entrenamiento) | 2 | 0 | |||
Subtotal carros de combate |
(Total) 21.717 |
(En distritos occidentales) 12.223 |
(Listos para combate) 10.045 |
(En mant. regional) 1.199 |
(En mant. central) 979 |
Tanqueta T-27 (estándar) | 2.343 | 930 | 471 | 173 | 286 |
T-27 (tractora) | 182 | 151 | 63 | 35 | 53 |
T-27 (química) | 33 | 6 | - | 3 | 3 |
T-37 (químico) | 10 | 0 | |||
BKhM-3 (T-26 químicos) | 1.137 | 487 | 434 | 42 | 11 |
T-26 (teletanque) | 53 | 26 | 25 | 1 | - |
T-26 (teletanque control) | 61 | 29 | 28 | 1 | - |
T-26 (lanzacohetes) | 2 | 0 | |||
BT-2 (químico) | 14 | 0 | |||
BT-7 (químico) | 1 | 0 | |||
SU-5 (cazacarros | 28 | 17 | 8 | 4 | 5 |
T-26 (zapador) | 57 | 12 | 2 | 2 | 8 |
T-26 (tractor) | 211 | 100 | 67 | 16 | 17 |
Total carros de todo tipo |
(Total) 25.849 |
(En distritos occidentales) 13.981 |
(Listos para combate) 11.143 |
(En mant. regional) 1.476 |
(En mant. central) 1.362 |
Orden de batalla soviético
-
Comandante en jefe
del Stavka -
Comandante del
Frente Norte -
Comandante del
Frente del Noroeste -
Comandante del
Frente Occidental -
Comandante del
Frente Suroccidental -
Comandante del
Frente Sur
- Frente Norte (Coronel general Markián Popov)
- 23.º Ejército (Ten. general P.S. Pshennikov)
- 10.º Cuerpo Mecanizado (Mayor gen. I. G. Lazarev)
- 19.º Cuerpo de Fusileros
- 50.º Cuerpo de Fusileros
- 5.ª Div. de Aviación Mixta
- 41.ª Div. de Aviación de Bombardeo
- 14.º Ejército (Ten. general Valerian A. Frolov)
- 1.ª División de Tanques (Mayor gen. Viktor I. Baranov)
- 42.º Cuerpo de Fusileros
- 14.ª y 52.ª Divisiones de Fusileros
- 1.ª División de Aviación Mixta
- 7.º Ejército (Ten. general Filip D. Gorelenko)
- 54.ª, 71.ª, 168.ª y 237.ª Divisiones de Fusileros
- 55.ª Div. de Aviación Mixta
- 1.er Cuerpo Mecanizado (Mayor gen. M. L. Cherniavsky)
- 177.ª y 191.ª Divisiones de Fusileros
- Tropas de Defensa Aérea
- 23.º Ejército (Ten. general P.S. Pshennikov)
- Frente del Noroeste (Coronel general Fiódor Kuznetsov)
- 8.º Ejército (Ten. general Pyotr Sobennikov)
- 12.º Cuerpo Mecanizado (Mayor gen. N.M. Shestopalov)
- 10.º Cuerpo de Fusileros
- 11.º Cuerpo de Fusileros
- 11.er Ejército (Ten. general V. I. Morosov)
- 3.er Cuerpo Mecanizado (Mayor gen. Alexey Kurkin)
- 16.º Cuerpo de Fusileros
- 29.º Cuerpo de Fusileros
- 23.ª, 126.ª y 128.ª Divisiones de Fusileros
- 27.º Ejército (Ten. general Nikolai Berzarin)
- 22.º Cuerpo de Fusileros
- 24.º Cuerpo de Fusileros
- 16.ª y 67.ª Divisiones de Fusileros
- 3.ª Brigada de Fusileros
- 5.º Cuerpo Aerotransportado
- Fuerzas Aéreas del Báltico
- Flota del Noroeste
- Flota del Báltico
- 8.º Ejército (Ten. general Pyotr Sobennikov)
- Frente Occidental (Coronel general Dmitri Pávlov)
- 3.er Ejército (Ten. general Vasili Kuznetsov)
- 11.º Cuerpo Mecanizado (Mayor gen. Dmitry Mostevenko)
- 4.° Cuerpo de Fusileros
- 10.º Ejército (Ten. general Konstantin Golubev)
- 6.º Cuerpo Mecanizado (Mayor gen. Mijaíl Khatskilevich)
- 13.º Cuerpo Mecanizado (Mayor gen. Pyotr Akhlyustin)
- 6.º Cuerpo de Caballería (Mayor gen. I.S. Nikitin)
- 1.º Cuerpo de Fusileros
- 5.º Cuerpo de Fusileros
- 4.º Ejército (Ten. general Aleksandr Korobkov)
- 14.º Cuerpo Mecanizado (Mayor gen. Stepan Oborin)
- 28.º Cuerpo de Fusileros
- 49.ª División de Fusileros
- 75.ª División de Fusileros
- 13.º Ejército (Ten. general Pyotr Filatov)
- 21.º Cuerpo de Fusileros
- 50.ª División de Fusileros
- 8.ª Brigada de Artillería Antitanque y otras unidades independientes
- 17.º Cuerpo Mecanizado (Mayor gen. Mijaíl Petrov)
- 20.º Cuerpo Mecanizado (Mayor gen. Andrei Nikitin)
- 4.º Cuerpo Aerotransportado
- 2.º, 44.º y 47.º Cuerpos de Fusileros
- Fuerzas Aéreas Occidentales
- 3.er Ejército (Ten. general Vasili Kuznetsov)
- Frente Suroccidental (Coronel general Mijaíl Kirponós)
- 5.º Ejército (Ten. general M.I. Potapov)
- 22.º Cuerpo Mecanizado (Mayor gen. S.M. Kondrusev)
- 9.º Cuerpo Mecanizado (Mayor gen. Konstantín Rokossovski)
- 19.º Cuerpo Mecanizado (Mayor gen. Nikolai Feklenko)
- 15.º Cuerpo de Fusileros
- 27.º Cuerpo de Fusileros
- 6.º Ejército (Ten. general Ivan Muzychenko)
- 4.º Cuerpo Mecanizado (Mayor gen. Andrey Vlasov)
- 15.º Cuerpo Mecanizado (Mayor gen. I.I. Karpezo)
- 8.º Cuerpo Mecanizado (Mayor gen. Dmitry Ryabyshev)
- 5.º Cuerpo de Caballería (Mayor gen. F.V. Kamkov)
- 6.º Cuerpo de Fusileros
- 37.º Cuerpo de Fusileros
- 12.º Ejército (Ten. general Pavel Ponedelin)
- 16.º Cuerpo Mecanizado (Mayor gen. A.D. Sokolov)
- 13.º Cuerpo de Fusileros
- 17.º Cuerpo de Fusileros
- 26.º Ejército (Ten. general F. Ya. Kostenko)
- 8.º Cuerpo de Fusileros
- 24.º Cuerpo Mecanizado (Mayor gen. Vladimir Chistyakov)
- 1.er Cuerpo Aerotransportado
- 31.º, 36.º, 49.º y 55.º Cuerpos de Fusileros
- Fuerzas Aéreas de Kiev
- 5.º Ejército (Ten. general M.I. Potapov)
- Frente Sur (Coronel general Iván Tiulenev)
- 9.º Ejército (Ten. general Yakov Cherevichenko)
- 2.º Cuerpo Mecanizado (Mayor general Y.V. Novoselsky)
- 18.º Cuerpo Mecanizado (Mayor general P.V. Volokh)
- 2.º Cuerpo de Caballería (Mayor general Pavel A. Belov)
- 14.º Cuerpo de Fusileros
- 35.º Cuerpo de Fusileros
- 48.º Cuerpo de Fusileros
- 7.º y 9.º Cuerpos de Fusileros
- 3.er Cuerpo Aerotransportado
- Fuerzas Aéreas de Odessa
- Flota del Mar Negro
- 9.º Ejército (Ten. general Yakov Cherevichenko)
- Reserva del Alto Mando Supremo (Mariscal Semión Timoshenko)
- 16.º Ejército (Ten. general Mijaíl Lukin)
- 5.º Cuerpo Mecanizado (Major general Ilya Alekseyenko)
- 32.º Cuerpo de Fusileros
- 19.º Ejército (Ten. general Iván Kónev)
- 25.º Cuerpo de Fusileros
- 34.º Cuerpo de Fusileros
- 38.ª División de Fusileros
- 20.º Ejército (Ten. general Fyodor Remezov)
- 7.º Cuerpo Mecanizado (Mayor general Vasily I. Vinogradov)
- 61.º Cuerpo de Fusileros
- 69.º Cuerpo de Fusileros
- 18.ª División de Fusileros
- 21.º Ejército (Ten. general Vasili Gerasimenko)
- 25.º Cuerpo Mecanizado (Mayor general Semión Krivoshein)
- 63.º Cuerpo de Fusileros
- 66.º Cuerpo de Fusileros
- 22.º Ejército (Ten. general Filipp Yershakov)
- 51.º Cuerpo de Fusileros
- 62.º Cuerpo de Fusileros
- 24.º Ejército (Mayor general Semión Krivoshein)
- 52.º Cuerpo de Fusileros
- 53.º Cuerpo de Fusileros
- 21.º Cuerpo Mecanizado
- 20.º, 45.º y 67.º Cuerpos de Fusileros
- 16.º Ejército (Ten. general Mijaíl Lukin)
Grandes batallas blindadas
-
23–27 Junio 1941
Lituania -
23–30 Junio 1941
Ucrania -
Oct. 1941 – Ene. 1942
Rusia
Avances del Eje hasta antes del comienzo de la Operación Tifón, septiembre de 1941.
Bajas
Personal militar
Alemania y aliados (Eje) | Unión Soviética | ||
---|---|---|---|
Wehrmacht[7] |
|
Ejército Rojo |
|
Ejército Rumano[8] | 114.000 bajas, de las cuales 39.000 muertos o desaparecidos | ||
Ejército Finlandés | |||
Regio Esercito[11] | 8.700 bajas | ||
Ejército Húngaro |
| ||
Total | 1.096.908 bajas | Total | 4.473.820 bajas |
Cita
«Se han hecho cálculos de que los alemanes matan a un soldado soviético cada 6 segundos durante el primer mes de operaciones en Barbarroja.»
Antonio Muñoz Lorente. Autor de Operación Bagration, 1944 y otros libros sobre la Segunda Guerra Mundial.
|
Degradación del Ejército Alemán
Bajas de oficiales alemanes | |||
---|---|---|---|
Sep. 1939 - May. 1941 | Operación Barbarroja (Jun. 1941 - Mar. 1942) | ||
En acción | 3.700 | Oficiales regulares | 6.536 |
Otras causas | 875 | Oficiales de reserva | 12.464 |
Total | 4.575 | Total | 19.000 |
Las mayores pérdidas de oficiales tuvieron lugar entre los oficiales subalternos, es decir, tenientes y capitanes, que eran los que estaban más expuestos en el combate. Esta sangría de oficiales sólo se pudo reemplazar acortando los cursos y entrenamientos de oficiales con la consiguientes caída en la calidad de estos.
Cita
«Alemania nunca volvería tener un ejército como el de junio de 1941.»
Franz Halder. Jefe el Estado Mayor General del Alto Mando del Ejército (OKH).
|
Material
Alemania y aliados (Eje) | Unión Soviética | ||
---|---|---|---|
Wehrmacht |
|
Ejército Rojo |
|
Conclusiones
A pesar de las enormes pérdidas ocasionadas al Ejército Rojo, la Operación Barbarroja fue un fracaso al no alcanzar sus objetivos de derrotar a la Unión Soviética. Esto se constató en la sangrienta Batalla de Moscú en la que el Ejército Alemán quedó exhausto en hombres y material mientras que la Unión Soviética fue capaz de reponer sus pérdidas para frenar el avance alemán sobre la capital rusa. La derrota alemana en Moscú puso fin a la Operación Barbarroja y dio comienzo a las contraofensivas soviéticas y una larga guerra de desgaste en el Frente Oriental.
Cita
«Hemos subestimado severamente a los rusos, la extensión del país y la traición del clima. Esta es la venganza de la realidad.»
Heinz Guderian. Carta a su esposa el 9 de noviembre de 1941.[12]
|
Referencias
- ↑ Glantz 2010, p. 20.
- ↑ Liedtke 2016, p. 220.
- ↑ Askey 2014, p. 80.
- ↑ Liedtke 2016, p. 220
- ↑ Askey 2014, p. 80.
- ↑ Dmitriy Shein. Order in Tank Forces: What happened to Stalin's tanks?. tankarchives.ca.
- ↑ Askey (2014), p. 178.
- ↑ Axworthy (1995), pp. 58, 286.
- ↑ Vehviläinen (2002), p. 96.
- ↑ Ziemke (1959), p. 184.
- ↑ Kirchubel (2013), cap. "Opposing Armies".
- ↑ Citada en Images of Kursk: History's Greatest Tank Battle, July 1943. (2002) por Nikolas Cornish, p. 6; y también en The Storm of War: A New History of the Second World War (2009) de Andrew Roberts, p. 409.
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Anderson, Thomas (2017). The History of the Panzerwaffe Vol. 1. Osprey Publishing. ISBN 978-1-4728-0812-7.
- Askey, Nigel (2014). Operation Barbarossa: The Complete Organisational and Statistical Analysis, and Military Simulation. (II B). U.S.: Lulu Publishing. ISBN 978-1-31241-326-9.
- Glantz, David (2010). Barbarossa Derailed: The Battle for Smolensk, Volume 1. Helion & Company. ISBN 978-1906033729.
- Glantz, David (2012). Operation Barbarossa: Hitler's invasion of Russia 1941. The History Press. ISBN 978-0752460703.
- Glantz, David; House, Jonathan (2015). When Titans Clashed: How the Red Army Stopped Hitler. Edición revisada y expandida. University Press of Kansas. ISBN 978-0-70062-121-7.
- Liedtke, Gregory (2016). Enduring the Whirlwind: The German Army and the Russo-German War 1941–1943. Helion and Company. ISBN 978-0-313-39592-5.