El Panzerjäger Tiger (P), conocido inicialmente como Ferdinand en honor a su diseñador Ferdinand Porsche, fue un cazacarros pesado usado por el Ejército Alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Se construyeron 91 unidades en 1943 a partir de los chasis que se habían fabricado para el Tiger (P), un diseño fallido de carro pesado de transmisión gasolina-eléctrica que perdió el concurso contra el famoso diseño Tiger (H) de la compañía Henschel.
Reforzado con hasta 200 mm de armadura en el frontal, se convirtió en uno de los vehículos más pesados empleados en la contienda. En armamento no se quedó corto, fue armado con el potente cañón de 88 mm largo PaK 43, considerado el mejor cañón anticarro de la Segunda Guerra Mundial. Este cañón, junto a su óptica Zeiss de 5 aumentos, tenía una precisión y capacidad de destrucción excepcional batiendo blindados soviéticos a 3 km de distancia. Se estrenó en combate como punta de lanza en el frente norte de la Batalla de Kursk en los batallones de cazacarros pesados 653 y 654.
Entre los días 5 y 20 de julio de 1943 el número medio de blindados enemigos destruidos en la Batalla de Kursk por cada Ferdinand fue de 15. Su principal problema en esta descomunal batalla, en la que fue empleado para la ruptura de las líneas enemigas junto a los
Sturmpanzer IV y los carros de demolición, fueron los campos de minas y los problemas mecánicos. Su escasa movilidad, alto consumo de combustible (hasta 1.000 litros por 100 km) y falta de fiabilidad mecánica redujeron en gran medida la capacidad operativa de esta bestia de acero de 70 toneladas. Resultó difícil de recuperar de averías en el campo de batalla, en algunos casos siendo necesarios hasta cinco semiorugas enlazados para poder arrastrarlo. También tuvo problemas para cruzar puentes. Los 48 Ferdinand supervivientes fueron modificados y mejorados entre enero y abril de 1944. Esta versión mejorada fue renombrada como
Elefant en mayo de 1944 y todos los ejemplares fueron agrupados en tres compañías dentro del Batallón 653. La 1ª Compañía de Elefants fue enviada a la Campaña de Italia y otras dos siguieron combatiendo en el Frente Oriental.