T-38
Carros de combate de la URSS en la Segunda Guerra Mundial |
Anfibios y tanquetas: T-27 · T-37 · T-38 · T-40 Ligeros: T-18 · T-26 · BT-2 · BT-5 · BT-7 · T-50 · T-60 · T-70 Medios: T-28 · T-34-76 · T-34-85 · T-44 Pesados: T-35 · KV-1 · KV-85 · IS-1 · IS-2 · IS-3 Prototipos usados en combate: T-100 · SMK |
T-38 | |
Tipo | Carro ligero anfibio |
---|---|
País de origen | ![]() |
Historial de servicio | |
En servicio | 1937–1943 |
Operador principal | ![]() |
Batallas principales |
Guerra de Invierno, Frente Oriental |
Historial de producción | |
Diseñador | Nicholay Astrov y N. Kozyrev |
Diseñado | 1934–1936 |
Basado en | T-37A |
Fabricantes | Fábrica N.º 37 (Moscú) |
Producido | 1937–1939 |
Cantidad | 1.340 |
Especificaciones generales | |
Peso | 3,3 t |
Longitud | 3,78 m |
Anchura | 3,33 m |
Altura | 1,63 m |
Motor | GAZ-AA o GAZ-M1, 40 CV |
Velocidad máx. | 40 km/h |
Autonomía máx. | 170 km |
Tripulación | 2 |
Blindaje | 9 mm |
Arma primaria | Ametralladora DT de 7,62 mm o cañón TNSh de 20 mm |
El T-38 fue tanque ligero anfibio soviético que entró en servicio en 1937 como tanque de exploración. Desarrollado como una versión modernizada del anterior tanque ligero anfibio, el T-37A, el T-38 demostró solo una ligera mejora con respecto a su predecesor, y finalmente fue reemplazado en fábrica en 1940 por el T-40.
Origen y desarrollo
Una mejora del T-37A

El T-38 fue una continuación del desarrollo del T-37A de la Fábrica N.º 37 de Moscú, al cual reemplazó en las líneas de producción en 1936. En el T-38, la torreta se colocó en lado izquierdo, a diferencia de su antecesor, que la tenía a la derecha. Algunas de las mejoras afectaron a la transmisión y a las orugas, para que se produjera menos fricción y menos vibraciones.
Producción
Ejemplares producidos por año | |
---|---|
1936 | 1.228 |
1937 | |
1938 | 0 |
1939 | 112 |
Total | 1.340 |
La Fábrica N.º 37 de Moscú y GAZ produjeron 1.228 T-38 entre 1936 y 1937, y otros 112 adicionales en 1939 tras una parada de dos años en su fabricación. Luego fue reemplazado en las líneas de montaje por el nuevo modelo T-40.
Diseño y variantes
T-38 Modelo 1937
Blindaje
Blindaje T-38 | ||||
Tipo | Acero laminado remachado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 9 mm / 90° | 9 mm / 90° | 9 mm / 90° | 6 mm |
Mantelete | 9 mm / curvo | |||
Superestructura | 9 mm / 72° 6 mm / 5° |
9 mm / 90° | 9 mm / 65° | 6 mm |
Casco | 9 mm / 72° | 9 mm / 90° | 9 mm / 30° | 4 mm |
Movilidad
Movilidad T-38 | ||||
Motor | GAZ-AA L4 de 115 litros, 40 CV CV |
Potencia/peso | 12,1 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | gasolina litros, | Altura suelo | 30 cm | |
Transmisión | 4 vel. + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
6,1 m | |
Rodaje | 2 bogies de 2 ruedas cada uno (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,39 kg/cm² | |
Cadenas | 22 cm (ancho) y 1,62 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Muelles helicoidales horizontales | Pendiente máx. | 40º | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 40-45 km/h | 25 km/h | Verticales | 50 cm |
Consumo | 50 l/100 km | 90 l/100 km | Zanjas | 1,7 m |
Autonomía | 230 km | 130 km | Vadeo | (anfibio, 6 km/h) |
Armamento

El T-38 estaba armado con una ametralladora DT de 7,62 mm con 1.512 proyectiles.
Cabe señalar que algunos T-38 fueron rearmados cañones automáticos TNSh-20 de 20 mm procedentes de vehículos T-40 o T-60. Se convirtieron aproximadamente 120 ejemplares, contando también algunos T-37A modificados de la misma forma.
T-38M2
El T-38M2 fue una versión producida en 1938 con una caja de cambios mejorada y motor actualizado al modelo GAZ-M1. Sólo se fabricó una serie limitada de 10 ejemplares, ya que fue rechazado en favor del nuevo modelo T-40.
Más variantes
- T-38RT (1937): versión equipada con radio 71-TK-1.
- T-38M1 (1937): prototipo con una transmisión planetaria mejorada, considerado demasiado complejo para su producción en serie.
Vehículos derivados
- OT-38 (1937): versión equipada con lanzallamas, sólo prototipos.
- T-38TU: versión de mando con antena de radio extra para largas distancias.
- SU-45 (1936): versión experimental armada con un cañón de 45 mm.
- T-38TT (1939): versión experimental dirigida por control remoto.
En 1940, se experimentó un T-38 como guía para los T-26 radiocontrolados llenos de explosivos. Algunos fueron utilizados fortificaciones fijas durante la invasión alemana.
En servicio
Unidades
Los batallones de tanques de infantería del Ejército Rojo poseían 38 tanques ligeros. También se estableció que los batallones de paracaidistas blindados debían poseer 50 tanques ligeros transportados por bombarderos TB-3. En 1936, durante las maniobras de los tanques, los T-38 fueron instalados debajo de los bombarderos TB-3 y aterrizaron durante los ejercicios de desembarco aéreo.
Guerra de Invierno
Al igual que el T-37, el T-38 fue utilizado contra Finlandia durante la Guerra de Invierno en 1939-1940, pero no tuvo éxito debido a su delgado blindaje y armamento ligero. Resultó fácilmente penetrado por el fuego de fusiles y las ametralladoras ligeras. En el estrecho terreno rodeado de áreas boscosas de Finlandia, propenso a emboscadas, este tanque ligero resultaba una trampa mortal para sus tripulantes.
Frente Oriental
Operación Barbarroja
Total | En distritos occidentales |
Listos para combate |
En mant. regional |
En mant. central |
---|---|---|---|---|
1.046 | 438 | 274 | 96 | 68 |
En el momento del inicio de invasión alemana de la Unión Soviética el 22 de junio de 1941 (Operación Barbarroja), los soviéticos poseían 1.046 ejemplares de T-38 de un total de 21.717 tanques de todo tipo; de los cuales nada más que se habían entregado 438 a las unidades desplegadas en el frente europeo, de un total de 12.223 tanques de todo tipo. Además, su estado de operatividad no era nada bueno, sólo 274 estaban listos para combate, el resto estaban en mantenimiento regional para reparaciones leves (96) y en mantenimiento central para reformas importantes (68).
En 1941 el T-38, junto con el T-37A, servía dentro de unidades de reconocimiento dentro de divisiones de tanques. Al T-38 tampoco le fue bien en las primeras etapas de la Segunda Guerra Mundial, una gran parte de ellos se perdieron en el primer año de guerra y los alemanes capturaron grandes cantidades de él.
Operaciones posteriores
El T-38 demostró tener los mismos defectos y cualidades que el T-37 su destino fue el mismo. Rara vez fue visto en combate directo después de 1941 y en su mayoría relegado a otros roles, como tractor de artillería, aunque se informó que fue utilizado en el cruce del río Dniéper en 1943. Durante la Segunda Guerra Mundial, el principal vehículo de exploración anfibio del Ejército Rojo pasó a ser el todoterreno anfibio Ford GPA, un vehículo sin blindaje proporcionado a través del Programa de Préstamo y Arriendo.
Ejemplares capturados
Finlandia
Alemania y aliados del Eje
Los alemanes capturaron muchos T-38 soviéticos en 1941, los cuales fueron nombrados como Schwimm-Pz.Kpfw. T-38 732(r). A diferencia de otros blindados capturados, estos no fueron usados en operaciones, principalmente fueron utilizados por la Luftwaffe para la defensa de sus aeródromos.
Las fuerzas rumanas capturaron al menos 3 ejemplares del T-38 el 1 de noviembre de 1942 y 4 más en marzo de 1944.[2]
Referencias
- ↑ Dmitriy Shein (2015). in Tank Forces: What happened to Stalin's tanks?. tankarchives.ca
- ↑ Mark Axworthy, Cornel Scafeș, y Cristian Crăciunoiu (1995). Third Axis, Fourth Ally: Romanian Armed Forces in the European War, 1941-1945. Págs. 220 y 221.
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Baryatinskiy, Mikhail (2006). Light Tanks: T-27, T-38, BT, T-26, T-40, T-50, T-60, T-70. Ian Allan Publishing. ISBN 0-7110-3163-0
- Bean, Tim; Fowler, Will (2002). Russian Tanks of World War II: Stalin's Armored Might. MBI. ISBN 0760313024.
- Bishop, Chris (1998). The Encyclopedia of Weapons of World War II.
- Chamberlain, Peter y Chris Ellis (1972). Tanks of the World, 1915-1945.
- Fleischer, Wolfgang (1999). Russian Tanks and Armored Vehicles 1917-1945.
- Milsom, John (1970). Russian Tanks, 1900-1970. ISBN 0-88365-052-5
- Zaloga, Steven J.; James Grandsen (1984). Soviet Tanks and Combat Vehicles of World War Two. Arms and Armour Press. ISBN 0-85368-606-8.