Ejército Rojo
Principales fuerzas terrestres de la Segunda Guerra Mundial |
El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (en ruso: Рабо́че-крестья́нская Кра́сная а́рмия, romanización: Raboche-krestiánskaya Krásnaya ármiya, RKKA), acortado con frecuencia a Ejército Rojo (Кра́сная а́рмия, Krásnaya ármiya, KA) fue la denominación oficial de las fuerzas terrestres y aéreas de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia desde 1917, y de la Unión Soviética después de 1922, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. A partir de febrero de 1946, las fuerzas terrestres del Ejército Rojo encarnarían el principal componente de las Fuerzas Armadas Soviéticas junto a la Armada y las Fuerzas Aéreas, tomando el nombre oficial de Ejército Soviético hasta la disolución de la Unión Soviética en diciembre de 1991.
Antecedentes
El Ejército Rojo se estableció inmediatamente después de la Revolución de Octubre, o Octubre Rojo, de 1917. Los bolcheviques levantaron un ejército para oponerse a los militares confederados que estaban bajo el contrarrevolucionario Movimiento Blanco durante la Guerra Civil Rusa.
Participación en la guerra
1941 | 1942 | 1943 | 1944 | 1945 | Total | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Fuerza de tanques |
Alemania | 5.262 | 4.896 | 5.648 | 5.266 | 6.284 | |
URSS | 22.600 | 7.700 | 20.600 | 21.100 | 25.400 | ||
Producción de tanques |
Alemania | 3.256 | 4.278 | 5.966 | 9.161 | 1.098 | 23.759 |
URSS | 6.274 | 24.639 | 19.959 | 16.975 | 4.384 | 72.231 | |
Ratio de producción | (Alemania:URSS) | 1:2 | 1:5,6 | 1:3,3 | 1:1,85 | 1:4 | 1:3,2 |
Pérdidas de tanques |
Alemania | 2.758 | 2.648 | 6.362 | 6.434 | 7.382 | 25.584 |
URSS | 20.500 | 15.000 | 22.400 | 16.900 | 8.700 | 83.500 | |
Ratio de destrucciones | (Alemania:URSS) | 1:7 | 1:6 | 1:4 | 1:3 | 1:1,4 | 1:4 |
El Ejército Rojo está acreditado como una fuerza decisiva en la victoria de los Aliados ante las potencias del Eje en el teatro europeo en la Segunda Guerra Mundial. Durante las operaciones en el Frente Oriental, el Ejército Rojo infligió un daño devastador en las fuerzas de la Alemania nazi, que desplegó el 80-83% de sus fuerzas terrestres (Heer y Waffen-SS) en dicho frente, causando la mayoría de bajas totales (casi el 88%) en comparación con otros países aliados y finalmente capturando la capital alemana de Berlín tras una batalla en la que perecieron doscientas mil personas aproximadamente, entre civiles y soldados de ambos bandos.
Mientras que la Unión Soviética perdió entre 20 y 27 millones de personas durante la guerra,[2] incluidos 8,7 millones de militares, [3] Alemania sufrió 5,3 millones de pérdidas militares, principalmente en el Frente Oriental y durante las batallas finales en Alemania.[4]
Mandos
El Alto Mando del Ejército Rojo se conoce con el nombre de Stavka (en ruso: Ставка), una palabra ya utilizada en Rusia desde finales del siglo XIX para referirse al personal administrativo y al cuartel general del Ejército Imperial Ruso, posteriormente se siguió usando en la Unión Soviética hasta su disolución y actualmente también se usa en Ucrania para referirse a su alto mando.
23 jun. 1941 - 10 jul. 1941 |
10 jul. 1941 - 17 feb. 1945 |
17 feb. 1945 - 3 ago. 1945 |
---|---|---|
Semión Timoshenko | Iósif Stalin | Iósif Stalin |
Iósif Stalin | Semión Timoshenko | Alexey Antonov |
Gueorgui Zhúkov | Gueorgui Zhúkov | Gueorgui Zhúkov |
Semión Budionni | Semión Budionni | Aleksandr Vasilevski |
Kliment Voroshílov | Kliment Voroshílov | Nikolái Bulganin |
Nikolái Kuznetsov | Borís Sháposhnikov | Nikolái Kuznetsov |
Viacheslav Mólotov | Viacheslav Mólotov |
El Stavka o Cuartel General del Alto Mando de las Fuerzas Armadas de la URSS durante la Segunda Guerra Mundial se estableció el 23 de junio de 1941 por un decreto de alto secreto firmado por Iósif Stalin en su calidad de jefe de gobierno y líder del Partido Comunista de la Unión Soviética. Según este decreto, el Stavka estaba compuesto por el propio Stalin, el general Gueorgui Zhúkov como jefe del estado mayor, el mariscal Kliment Voroshílov, el mariscal Semión Budionni, el almirante de la marina Nikolái Kuznetsov, el comisario para asuntos exteriores Viacheslav Mólotov y presidido por el comisario de defensa, el mariscal Semión Timoshenko. El mismo decreto incluía como "consejeros permanentes de Stavka" a: Grigori Kulik, Borís Sháposhnikov, Kiril Meretskov, Jefe de la Fuerza Aérea Zhigarev, Nikolái Vatutin, Jefe de Defensa Aérea Nikolái Vóronov, Anastás Mikoyán, Lázar Kaganóvich, Jefe del NKVD Lavrenti Beria, Nikolái Voznesenski, Andréi Zhdánov, Gueorgui Malenkov y Lev Mejlis.
El Mando Principal del Stavka se reorganizó en el Stavka del Mando Supremo (Stavka Verkhovnogo Komandovaniya) el 10 de julio de 1941, después de que Stalin fuera nombrado Comandante Supremo y reemplazara a Timoshenko como jefe del Stavka. El 8 de agosto de 1941 se reorganizó nuevamente en Stavka del Mando Principal Supremo (Stavka Verkhovnogo Glavnokomandovaniya).
Doctrina
Artículos relacionados | |
Operación en profundidad, Arte operacional, Desembarco desde tanques |
Rangos
1935 - 1940
- Tropa
Krasnoarmeyets (soldado)
- Suboficiales
Otdelennyy komandir (comandante de sección)
Mladshiy komvzvod (comandante de pelotón)
Starshiná (sargento)
- Oficiales
Mládshiy leytenánt (teniente segundo)
Leytenant (teniente)
Stárshiy leytenánt (teniente primero)
Kapitán (capitán)
Majór (mayor)
Polkóvnik (coronel)
- Generales
Kombrig (comandante de brigada)
Komdiv (comandante de división)
Komkor (comandante de cuerpo)
Komandarm 2-go ranga (comandante de ejército)
Komandarm 1-go ranga (comandante de ejército)
Márshal Sovetskogo Soyuza (mariscal de la Unión Soviética)
1940 - 1943
- Tropa
Krasnoarmeyets (soldado)
Efréĭtor (cabo)
- Suboficiales
Mládshiy serzhánt (sargento segundo)
Serzhánt (sargento)
Stárshiy serzhánt (sargento primero)
Starshyná (sargento mayor)
- Oficiales
Mládshiy leytenánt (teniente segundo)
Leytenant (teniente)
Stárshiy leytenánt (teniente primero)
Kapitán (capitán)
Majór (mayor)
Podpolkóvnik (teniente coronel)
Polkóvnik (coronel)
- Generales
Generál-mayór (mayor general) [general de brigada]
Generál-leytenánt (teniente general) [general de división]
Generál-polkóvnik (coronel general) [general de cuerpo]
General armii (general de ejército)
Márshal Sovetskogo Soyuza (mariscal de la Unión Soviética)
1943 - 1945

En 1943 el Ejército Rojo introdujo una serie de cambios en sus rangos e insignias. Entre esos cambios se incluye la reintroducción de las tradicionales insignias de rango en los hombros del estilo zarista. Debido a la necesidad de contar con personal de mando bien cualificado, también se añadieron varios rangos más y se establecieron las principales unidades de apoyo al combate hasta el nivel de alto mando divididas en ramas como artillería, fuerza aérea, fuerzas de defensa aérea, cuerpo de señales, cuerpo de ingenieros y cuerpo blindado.
- Tropa
Krasnoarmeyets (soldado)
Efréĭtor (cabo)
- Suboficiales
Mládshiy serzhánt (sargento segundo)
Serzhánt (sargento)
Stárshiy serzhánt (sargento primero)
Starshyná (sargento mayor)
- Oficiales
Mládshiy leytenánt (teniente segundo)
Leytenant (teniente)
Stárshiy leytenánt (teniente primero)
Kapitán (capitán)
Majór (mayor)
Podpolkóvnik (teniente coronel)
Polkóvnik (coronel)
- Generales
Generál-mayór (mayor general) [general de brigada]
Generál-leytenánt (teniente general) [general de división]
Generál-polkóvnik (coronel general) [general de cuerpo]
General armii (general de ejército)
Márshal Sovetskogo Soyuza (mariscal de la Unión Soviética)
Generales destacados
Comandantes de frentes
Comandantes de ejércitos
Comandantes de cuerpos de tanques
Pérdidas de material y bajas
Recibidos | Stock total | Pérdidas | % de pérdidas respecto al total | |
---|---|---|---|---|
Tanques pesados | 10.000 | 10.500 | 5.200 | 49,5 |
Tanques medios | 55.000 | 55.900 | 44.900 | 80,3 |
Tanques ligeros | 21.100 | 42.300 | 33.400 | 79,1 |
Tanques | 86.100 | 108.700 | 83.500 | 76,8 |
Cañones autop. pesados | 5.000 | 5.000 | 2.300 | 46,0 |
Cañones autop. medios | 4.000 | 4.000 | 2.100 | 52,5 |
Cañones autop. ligeros | 14.000 | 14.000 | 8.600 | 61,4 |
Cañones autop. | 23.100 | 23.100 | 13.000 | 56,3 |
Tanques y cañones autopropulsados |
109.100 | 131.700 | 96.500 | 73,3 |
Otros vehículos blindados |
59.100 | 72.200 | 37.600 | 52,1 |
La Unión Soviética perdió durante la Segunda Guerra Mundial, 83.500 tanques, incluyendo 11.900 tanques de préstamo y arriendo. De ellos, 5.200 eran tanques pesados, 44.900 tanques medios, y 33.400 tanques ligeros. Se perdieron 13.000 cañones autopropulsados, de los cuales 2.300 pesados, 2.100 medianos y 8.600 ligeros. También se perdieron 37.600 semiorugas y automóviles blindados, incluyendo 5.000 transportes blindados de personal de préstamo y arriendo. Según Grigori F. Krivosheev, "todas las pérdidas de armas y equipamiento se cuentan como irrecuperables, es decir, que resultan excesivamente caras de reparar o no se pueden reparar".[5]
- Bajas
Bajas de la URSS durante la 2.ª Guerra Mundial[6] | |
---|---|
Militares muertos | 8.668.000 - 11.400.000 |
Civiles muertos | 8.000.000 - 10.000.000 |
Total muertos | 20.000.000 - 27.000.000 |
Porcentaje sobre población de 1939 |
13,7 % |
Militares heridos | 14.685.593 |
La Unión Soviética, según distintas estimaciones, perdió entre 20 y 27 millones de personas durante la guerra,[7] incluidos un mínimo de 8,7 millones de militares, entre 8 y 10 millones de civiles muertos por consecuencia directa de la guerra, y otros 8 o 9 millones de civiles muertos por hambrunas y enfermedades.[8] Una cuarta parte de la población total de la Unión Soviética resultó herida o muerta.[9]
Referencias
- ↑ Zaloga, Steven J.; Ness, Leland S. (2003). The Red Army Handbook 1939-1945. Sutton. p. 181. ISBN 0750932090.
- ↑ Hosking (2006), p. 242
- ↑ Ellman y Maksudov (1994).
- ↑ Herf (2003).
- ↑ Krivosheev, G. I. (1997). Soviet Casualties and Combat Losses. Greenhill. p. 3. ISBN 1-85367-280-7.
- ↑ World War II casualties. en.wikipedia.org
- ↑ Hosking (2006), p. 242
- ↑ Ellman y Maksudov (1994).
- ↑ Smith (1994), p. 204.
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Glantz, David M. (1998). Stumbling Colossus: The Red Army on the Eve of World War. University Press of Kansas, ISBN 978-0-7006-0879-9.
- Kharitonov, O. V. (1993) [1960]. Soviet Military Uniform and Insignia: 1918–1958. Alga-Fund. ISBN 5-87290-017-1.
- Rosignoli, Guido (1972). Army badges and insignia of World War 2: Book 1. MacMillan Colour Series. Blandford Press Ltd. LCCN 72-85765.