Batalla de Villers-Bocage
Batalla de Villers-Bocage Parte de Batalla de Normandía | |||||||
| |||||||
Beligerantes | |||||||
![]() |
![]() | ||||||
Comandantes destacados | |||||||
George Erskine William Hinde |
Fritz Bayerlein Heinz von Westernhagen | ||||||
Unidades blindadas destacadas | |||||||
22.ª Brigada Blindada
|
101.º Batallón Panzer Pesado SS
| ||||||
Fuerzas totales disponibles | |||||||
~60 carros de combate | 31-41 carros de combate | ||||||
Modelos de blindados destacados | |||||||
Cromwell Sherman Firefly |
Tiger I Panzer IV Ausf. H | ||||||
Armas anticarro destacadas | |||||||
QF 6-pounder PIAT |
La Batalla de Villers-Bocage fue una relativamente pequeña pero famosa batalla blindada que tuvo lugar el 13 de junio de 1944, una semana después del Desembarco de Normandía con el que había dado comienzo a la conquista de Francia por parte de los Aliados Occidentales. La batalla fue el resultado de un intento británico de mejorar su posición aprovechando una brecha en las defensas alemanas al oeste de la ciudad de Caen con la Operación Perch. Después de un primer día de lucha en el pequeño pueblo de Villers-Bocage y sus alrededores iniciado por una emboscada realizada por el As Panzer Michael Wittmann en la que destruyó numerosos vehículos británicos, seguido de un segundo asalto al pueblo y un segundo día en el que los británicos defendieron una posición fuera del pueblo contra el ataque alemán, la fuerza británica se retiró.
Situación estratégica
Tanto los Aliados y como los alemanes consideraban que el control de Caen era vital para la Batalla de Normandía. En los días posteriores al desembarco del Día D el 6 de junio, los alemanes establecieron rápidamente fuertes defensas frente a la ciudad. El 9 de junio, un doble intento británico de rodear y capturar Caen fue derrotado. Sin embargo, en el flanco derecho del Segundo Ejército Británico, la 1.ª División de Infantería de Estados Unidos había hecho retroceder a la 352.ª División de Infantería alemana y había abierto una brecha en la línea del frente alemana. Aprovechando la oportunidad de pasar por alto a la División Panzer-Lehr alemana que bloqueaba la ruta directa hacia el sur en el área de Tilly-sur-Seulles, una fuerza mixta de tanques, infantería y artillería basada en la 22ª Brigada Blindada de la 7ª División Blindada, avanzó a través de el hueco en una maniobra de flanqueo hacia Villers-Bocage. Los comandantes británicos esperaban que la aparición de una fuerza fuerte en su retaguardia obligaría a la División Panzer-Lehr a retirarse para no ser rodeada.
Compañía de Michael Wittmann en la ruta nacional 316 el 7 de junio de 1944 camino a Morgny. Wittmann viaja asomado en la torreta del Tiger 205.
Fuerzas enfrentadas
Orden de batalla inglés
-
Comandante de la
7.ª División Acorazada -
Comandante de la
22.ª Brigada Acorazada
- XXX Cuerpo (Teniente general G. C. Bucknall)
- 7.ª División Acorazada
(General de división George Erskine)
- Grupo de la 22.ª Brigada Acorazada (General de brigada Robert Hinde)
- 1.er Batallón de la Brigada de Fusileros
- Compañías A (menos pelotón de exploración), C e I
- Compañía de Apoyo, una sección anticarro para cada compañía
- 1/5.º Batallón del Regimiento Real de la Reina (West Surrey)
- Compañías A, B, C y D
- 1/7.º Batallón del Regimiento Real de la Reina (West Surrey)
- Compañías A, B, C y D
- 4.º Regimiento Yeomanry County of London (Sharpshooters). Equipado con Cromwell, Sherman Firefly y M5 Stuart
- Plana mayor
- Unidad de reconocimiento
- A, B and C Squadrons
- 5.º Regimiento de la Artillería Real. Equipado con Sexton
- Baterías C, G y K
- 5.º Regimiento de Tanques Real. Equipado con Cromwell, Sherman Firefly y M5 Stuart
- Escuadrones A, B y C
- 8.º Regimiento de Húsares (King's Royal Irish). Equipado con Cromwell
- Plana mayor
- Escuadrones A y B
- 11.º Regimiento de Húsares (Prince Albert's Own). Equipado con Daimler Armoured Car
- Plana mayor
- Escuadrón C
- 65.º Regimiento Antitanque de la Artillería Real (Norfolk Yeomanry)
- 260.ª Batería Antitanque. Equipada con M10 3-inch GMC
- 1.er Batallón de la Brigada de Fusileros
- Grupo de la 22.ª Brigada Acorazada (General de brigada Robert Hinde)
- 7.ª División Acorazada
Orden de batalla alemán
-
Comandante del
I Cuerpo Panzer SS -
Comandante de la
División Panzer-Lehr -
Comandante del
101.º Bat Pz Pesado SS -
Comandante de la
2.ª Compañía Panzer
- I Cuerpo Panzer SS (General de ejército Josef Dietrich)
- 130.ª División Panzer-Lehr
(General de división Fritz Bayerlein)
- 130.º Regimiento Panzer-Lehr. Equipado con Panzer IV
- 101.º Batallón Panzer Pesado SS
(Teniente coronel Heinz von Westernhagen)
- 1.ª Compañía Panzer (Rolf Möbius). Equipada con Tiger I
- 2.ª Compañía Panzer (Michael Wittmann). Equipada con Tiger I
- 4.ª Compañía de Escolta
- 130.ª División Panzer-Lehr
- XLVII Cuerpo Panzer (Teniente general Hans Freiherr von Funck)
Comparativas
Comparativa 1 vs. 1 | ||
Sherman Mark VC "Firefly" | Tiger I | |
Tripulación | 4 (comandante, artillero, cargador/operador de radio, conductor) | 5 (comandante, artillero, cargador, conductor, ametrallador/operador de radio) |
---|---|---|
Comunicaciones | WS No.19 | FuG 5 |
Blindaje | ||
Tipo | Acero soldado y moldeado | Acero laminado soldado |
Frontal (de arriba a abajo) |
76 mm / 60° redondeado 89 mm / curvo (mantelete) 51 mm / 34º 51 mm / curvo |
100 mm / 82° 100-120 mm / 90° (mantelete) 100 mm / 81° 100 mm / 65° |
Lateral (de arriba a abajo) |
51 mm / 85° redondeado 38 mm / 90º 38 mm / 90° |
80 mm / 90° 80 mm / 90° 60 mm / 90° |
Trasero (de arriba a abajo) |
51 mm / 90° redondeado 38 mm / 80º 38 mm / 70°-90° |
80 mm / 90° 80 mm / 81° 80 mm / 81° |
Movilidad | ||
Motor | Chrysler A57 R5xL6 de 20,5 litros, 425 CV |
Maybach HL 230 P45 V12 de 23,1 litros, 700 CV |
Peso | ~34 t (12,04 CV/t) | 55 t (12,3 CV/t) |
Combustible | 727 litros, gasolina | 682 litros, gasolina |
Velocidad máx. | 40 km/h (carretera) 24 km/h (campo a través)
|
38 km/h (carretera) 16 km/h (campo a través)
|
Autonomía | 210 km (carretera) |
140 km (carretera) 85 km (campo a través)
|
Altura suelo | 43 cm | 47 cm |
Diámetro giro mínimo | 21 m | 7 m |
Presión sobre terreno | 0,93 kg/cm² | 1,05 kg/cm² |
Pendiente máx. | 31º | 30° |
Obstáculos vert. | 61 cm | 78 cm |
Superación de zanjas | 2,4 m | 2,29 m |
Profundidad vadeo | 1,07 m | 1,22 - 1,56 m (3,96 m con Schnorchel) |
Armamento | ||
Cañón | QF 17-pdr Mk.IV o Mk.VII de 76,2 mm, 4,19 m (L/60) |
8,8 cm KwK 36 de 88 mm, 4,93 m (L/56) |
Mira | No.43 x3 ML Mk.3/1 de 3× con ocular 6 aumentos, 13º | TZF 9b (binocular) de 2,5 aumentos, 26° |
Apuntado | Elevación -10° a +20° manual con estabilizador | Elevación -8° a +15° manual |
Giro torreta | 360° en 15 seg., hidráulico o manual | 360° en 60 seg., manual e hidráulico |
Alcance | 1.500 m (efectivo) 10.500 m (máximo) |
10.500 m (máximo) |
Munición | 77 proyectiles 76,2×583 mm R | 92 proyectiles 88×571 mm R |
Cadencia | 10 disparos/min | 10 disparos/min |
Capacidades de perforación (* = munición APCR) |
Contra un blindaje a 60º: 140-221* mm a 100 m 130-204* mm a 500 m 115-185* mm a 1.000 m 95-167* mm a 1.500 mbr/>79-151* mm a 2.000 m |
Contra un blindaje a 60º: 120-171* mm a 100 m 110-156* mm a 500 m 99-138* mm a 1.000 m 91-123* mm a 1.500 m 83-110* mm a 2.00 m |
Armamento secundario |
Ametralladora M1919A4 .30 coaxial al cañón con 5.000 balas. | 2 ametralladoras MG 34, 5.700 balas en total |
Comparativa 1 vs. 1 | ||
Cromwell Mk.IV / V | Panzer IV Ausf. H | |
Tripulación | 5 | 5 |
---|---|---|
Comunicaciones | WS No. 19 | FuG 5 |
Blindaje | ||
Tipo | Acero soldado y remachado (Mk.IV) Casco soldado y torreta de fundición (Mk.V) |
RHA soldado y atornillado * Acero endurecido FHA hasta junio de 1944 |
Frontal (de arriba a abajo) |
76 mm / 90° (mantelete) 63 mm / 90° 30 mm / 23° 57 mm / 67° |
50* mm / 79° (mantelete) 80* mm / 80° 20 mm / 20º 80* mm / 78° 30 mm / 30º |
Lateral (de arriba a abajo) |
63 mm / 90° 32 mm / 90° 32 mm / 90° |
30* mm / 64° 30* / 90° 30* / 90° |
Trasero (de arriba a abajo) |
57 mm / 90° 32 mm / 90° 32 mm / 90° |
30 mm / 74° 20 mm / 80° 20 mm / 78° |
Adicional | Blindaje espaciado Schürzen de 5-8 mm y cadenas de repuesto en el frontal | |
Movilidad | ||
Motor | Rolls-Royce Meteor V12 de 26,9 litros, 600 CV |
Maybach HL 120 TR V12 de 11,87 litros, 300 CV |
Peso | 27,9 t (21,4 CV/t) | 25-26 t (11,5 CV/t) |
Combustible | 527 litros, gasolina | 470 / 680 litros, gasolina |
Velocidad máx. | 52 km/h (carretera) 29 km/h (campo a través)
|
38 km/h (carretera) 16 km/h (campo a través)
|
Autonomía | 265 km (carretera) 134 km (campo a través)
|
210/320 km (carretera) 130/210 km (campo a través)
|
Altura suelo | 41 cm | 40 cm |
Diámetro giro mínimo | 0 m | 5,92 m |
Presión sobre terreno | 1,05 kg/cm² | 0,89 kg/cm² |
Pendiente máx. | 25° | 30º |
Obstáculos vert. | 0,91 cm | 60 cm |
Superación de zanjas | 2,29 m | 2,2 m |
Profundidad vadeo | 1,22 m | 1,2 m |
Armamento | ||
Cañón | QF 75 mm Mk.V / VA de 75 mm, L/40 | 7,5 cm KwK 40 L/48 de 75 mm, 3,62 m (L/48) |
Mira | No.50 x3 de 3 aumentos, 13º | TZF 5f/1 de 2,4 aumentos, 24° |
Apuntado | Elevación -12° a +20° manual | Elevación +20° a -8° manual |
Giro torreta | 360°, hidráulico | 360º en 26 o 88 seg., eléctrico y manual o manual [Ausf. J] |
Alcance | 1.510 m (efectivo) 4.600 m (máximo) |
7.700 m (máximo) |
Munición | 64 proyectiles 75×350 mm R | 87 proyectiles 75×495 mm R |
Cadencia | 15 disparos/min | 10–15 disparos/min |
Capacidades de perforación (* = munición APCR) |
Contra un blindaje a 60º: 81 mm a 100 m 67 mm a 500 m 52 mm a 1.000 m 40 mm a 1.500 m 31 mm a 2.000 m |
Contra un blindaje a 60º: 106-143* mm a 100 m 96-120* mm a 500 m 85-97* mm a 1.000 m 74-77* mm a 1.500 m 64 mm a 2.000 m |
Armamento secundario |
2 ametralladoras Besa de 7,92 mm con 4.950 balas | 2 ametralladoras MG 34 de 7,92 mm con 3.150 balas de tipo SmK en total. |
La batalla
Bajo el mando del general de brigada William "Loony" Hinde, el grupo de la 22ª Brigada Blindada llegó a Villers-Bocage sin incidentes graves en la mañana del 13 de junio. Los elementos de vanguardia avanzaron hacia el este desde la ciudad por la carretera de Caen hasta la Cota 213, donde fueron emboscados por carros de combate pesados Tiger I del 101.º Batallón Panzer Pesado de las SS. En menos de 15 minutos, 13-14 tanques, dos cañones antitanque y 13-15 vehículos de transporte fueron destruidos por la 2.ª Compañía del 101.º Batallón Panzer Pesado de las SS, la gran mayoría de ellos por el Tiger comandando por el SS-Obersturmführer Michael Wittmann. Wittmann tras el ataque se dirigió hacia el este hasta las afueras de Villers-Bocage, antes de ser inutilizado por un cañón antitanque de 6 libras en el cruce de carreteras de Tilly-sur-Seulles. Wittmann y su tripulación se dirigieron al cuartel general de la División Panzer-Lehr en Cháteau d'Orbois, 6 km al norte de Villers-Bocage.
Cita
«¡Por el amor de Dios, muévete! ¡Hay un Tiger avanzando junto a nosotros a cincuenta metros de distancia!»
Sargento O'Connor. 1.er Pelotón, Compañía A, 1.ra Brigada de Fusileros del Ejército Británico.[1]
|
Tanques británicos destruidos en la Cota 213 después de la incursión alemana, con dos Cromwell a la izquierda y un Sherman Firefly a la derecha.
Carro de mando Sherman OP del Mayor Well destruido en la calle principal de Villers-Bocage.
Carro de mando Cromwell OP en la calle principal de Villers-Bocage comandado por el capitán Paddy Victory, 5.º Reg. de Artillería Real; uno de los más de 12 vehículos atacados por Michael Wittmann.
El Cromwell de Pat Dyas tras su fatal encuentro con el Tiger de Wittmann.
Luego, los alemanes atacaron la ciudad y fueron rechazados, perdiendo varios Tiger y Panzer IV. Después de seis horas, Hinde ordenó retirarse a una posición más defendible en un montículo al oeste de Villers-Bocage.
Un carro alemán Panzer IV destruido en Villers-Bocage.
Carros de combate alemanes destruidos en la calle principal de Villers-Bocage. El historiador Henri Marie afirma que el Tiger en primer plano fue rematado por la infantería británica con granadas y ninguno de los tripulantes sobrevivió al ataque.[2] La devastación que se ve fue causada solo parcialmente por la batalla ya que al amanecer del 14 de junio aviones de ataque Hawker Typhoon de la RAF atacaron la ciudad horas antes de que se tomara esta fotografía.[3]
Al día siguiente, los alemanes atacaron el núcleo de la brigada, dispuesto para una defensa completa, en la Batalla de la Isla. Los británicos rechazaron con costosas pérdidas a los alemanes y luego se retiraron del saliente. La Batalla de Caen continuó al este de Villers-Bocage, cuyas ruinas fueron capturadas el 4 de agosto, después de dos incursiones de bombarderos estratégicos de la Royal Air Force.
Conclusiones
Por sus acciones en Villers-Bocage, Michael Wittmann fue ascendido a Hauptsturmführer (capitán) y recibió las espadas para su Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro.
La conducción británica de la batalla de Villers-Bocage ha sido controvertida, porque su retirada marcó el final de la "lucha por el terreno" posterior al Día D y el comienzo de una batalla de desgaste por Caen. Algunos historiadores han escrito que el ataque británico fue un fracaso causado por la falta de convicción entre algunos comandantes superiores, más que por el poder de combate del Ejército Alemán, mientras que otros juzgan que la fuerza británica era insuficiente para la tarea. El golpe de mano realizado por Michael Wittmann ha excitado la imaginación hasta el punto de que algunos historiadores y escritores concluyen que su figura ha dominado sobre el hecho histórico en un grado injustificado y que, si bien es "notable", el papel de Wittmann en la batalla ha sido exagerado.
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Beevor, Antony (2014) [2009]. D-Day: The Battle for Normandy. Londres: Penguin. ISBN 978-0-241-96897-0.
- Hastings, Max (1999) [1985]. Overlord: D-Day and the Battle for Normandy. Londres: Pan. ISBN 978-0-330-39012-5.
- Gary L. Simpson (1994). Michael Wittmann. As de Tigres. Historia operativa de un comandante Panzer. Ediciones Salamina. ISBN 978-8412192315.
- Forty, George (2004). Villers Bocage. Battle Zone Normandy. Sutton Publishing. ISBN 0-7509-3012-8.
- Reid, Brian (2005). No Holding Back: Operation Totalize, Normandy, August 1944. ISBN 1-896941-40-0.
- Stockert, Peter (1998). Die Eichenlaubträger 1939–1945 Band 4. Bad Friedrichshall, Germany: Friedrichshaller Rundblick. ISBN 978-3-932915-03-1.