Batalla de Gembloux

De WikiTanks
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Grandes batallas blindadas del Frente Occidental
Batalla de Hannut · Batalla de Sedán · Batalla de Gembloux · Batalla de Arrás
Batalla de Villers-Bocage · Operación Goodwood · Operación Bluecoat · Operación Totalize · Operación Tractable · Batalla de Arracourt · Batalla del Bosque de Hürtgen · Batalla de Clervaux · Batalla de las Ardenas
Batalla de Gembloux
Parte de Batalla de Francia
Batalla de Gembloux-colage.jpg

Fecha 14–15 de mayo de 1940
Localidad Gembloux, Bélgica
Resultado Victoria táctica francesa
Beligerantes
Flag of France.png Francia y fuerzas marroquíes Flag of Germany (1935–1945).png Alemania
Comandantes destacados
Georges Blanchard
René Prioux
Erich Hoepner
Horst Stumpff
Johann Stever
Unidades blindadas destacadas
2.ª DLM
3.ª DLM
Divisiones de
Infantería Motorizada
3.ª División Panzer
4.ª División Panzer
Modelos de blindados destacados
Renault R35
Hotchkiss H35/H39
SOMUA S35
AMR 35
Panhard 178
Panzer I
Panzer II Ausf. C
Panzer III Ausf. E/F/G
Panzer IV Ausf. D
Armas anticarro destacadas
Canon de 25 mm mle. 1937
Canon de 47 mm mle. 1937
Canon de 75 mm mle. 1897
3,7 cm PaK
8,8 cm FlaK 18
Ju 87 Stuka

La Batalla de Gembloux se libró entre fuerzas francesas y alemanas el 14 y el 15 de mayo de 1940 a continuación de la Batalla de Hannut en una línea de frente fortificada centrada entorno a Gembloux, justo al norte de Namur, entre los ríos Dyle y Mosa, por donde los Aliados esperaban el ataque principal alemán. La batalla ofreció una serie de victorias tácticas a los franceses, sin embargo, los inesperados acontecimientos al sur con la Batalla de Sedán y el cruce del río Mosa por parte germana, provocaron que el Ejército Francés se viera forzado a una retirada de fuerzas estratégicas desde Gembloux hacia el sur.

Situación estratégica

El 10 de mayo de 1940, la Wehrmacht alemana invadió Luxemburgo, los Países Bajos y Bélgica bajo el plan operativo Fall Gelb (Plan Amarillo). Los ejércitos Aliados respondieron con el Plan Dyle (variante Breda), destinado a detener a los alemanes en Bélgica, creyendo que era el punto de ataque principal alemán. Los Aliados comprometieron sus mejores fuerzas, y las más móviles, a un avance en Bélgica el 10 de mayo y el 12 de mayo. Los alemanes comenzaron entonces la segunda parte de Fall Gelb, el Plan de Manstein para un avance a través de las Ardenas hasta llegar al Canal de la Mancha y aislar a las fuerzas Aliadas en Bélgica.

Sin saber que la invasión alemana de los Países Bajos era un señuelo, el Ejército Francés tenía la intención de detener el avance alemán en el centro de Bélgica en una posición defensiva en torno a la ciudad de Gembloux, entre los ríos Dyle y Mosa. El Primer Ejército francés, el ejército Aliado más poderoso, debía defender el eje Gembloux-Wavre. Para proteger el despliegue del resto del Primer Ejército en Gembloux, el Cuerpo de Caballería francés del general René Prioux avanzó a Hannut, retrasando un avance alemán. Después de la intensa Batalla de Hannut, librada entre las fuerzas blindadas de ambos bandos los días 12 y 14 de mayo a unos 35 km al noreste, los franceses se retiraron hacia Gembloux, su principal posición defensiva en el frente belga.

Fuerzas enfrentadas

Los Aliados

General de ejército Gaston Billotte, comandante del 1.er Grupo de Ejércitos Aliado hasta su muerte por accidente el 23 de mayo de 1940.

La Batalla de Gembloux sería librada en el lado francés por el 1.er Ejército a cargo del general Georges Maurice Jean Blanchard, que respondía a las órdenes del general Gaston-Henri-Gustave Billotte como comandante supremo del 1.er Grupo de Ejércitos Aliados. El contingente del 1.er Ejército francés en Gembloux constaba del Cuerpo de Caballería del general René Prioux, que ya conocemos de la Batalla de Hannut, y los III, IV y V Cuerpos de Ejército, dirigidos por el general Benoît-Léon de Fornel de La Laurencie, el general Henri Aymes y el general Félix-René Altmayer respectivamente. Dada uno de estos cuerpos estaba dotado con una división de infantería motorizada y una DINA (División de Infantería Norteafricana) o una DM (División Marroquí). De estos, serán el III y IV quienes soporten el peso principal de la Batalla de Gembloux. Su moral era alta, basada en la confianza de los soldados en su equipo y sus líderes. Como dato de interés, las unidades francesas del norte de África y Marruecos eran una fuerza de élite dentro del Ejército Francés dado que servían en el extranjero y estaban en acción casi constantemente, estaban mejor pagadas y atraían a los oficiales más experimentados de las escuelas de servicio. En otro orden de cosas, y para mover toda su infantería motorizada y apoyar a sus unidades convencionales, el 1.er Ejército tuvo asignadas cuatro “flotas” de camiones.

Las divisiones de infantería francesa tenían tres regimientos de tres batallones cada uno, dos regimientos de artillería, un batallón de reconocimiento de caballería y tropas de servicio. El armamento incluía morteros modernos, cincuenta y dos cañones anticarro Hotchkiss de 25 mm y de seis a ocho cañones anticarro APX de 47 mm, cañones de 75 M (montagne) modelo 1928 y cañones GPF de 155 mm, unas piezas de artillería de campaña de la Primera Guerra Mundial. En algunas divisiones, el grupo de doce cañones de 155 mm fue reemplazado por otros tantos de 105 court mle 1935B. Las divisiones de infantería motorizadas tenían un batallón de caballería con vehículos blindados. El batallón de carros de apoyo a la infantería involucrado en la Batalla de Gembloux estaría equipado con 45 Renault R35. Lentos, tripulados por dos reservistas, sin radio y armados con un cañón Puteaux de 37 mm de baja velocidad no eran la solución más apropiada para el combate con otors blindados. Sin embargo, estaban bastante bien blindados para su época y eran un objetivo pequeño. Las divisiones de infantería francesas que lucharon en Gembloux también tenían armas antiaéreas automáticas ligeras.

Orden de batalla Aliado

Fuerzas terrestres
  • 1.er Ejército francés (General de ejército Georges Maurice Jean Blanchard).
    • Cuerpo de Caballería (Teniente general René Jacques Adolphe Prioux)
      • 2.ª División Ligera Mecanizada 2DLM insignia.png (General de brigada Gabriel Marie Joseph Bougrain)  
        • 3.ª Brigada Ligera Mecanizada (General Marie-Joseph-Eugène Testard)  
          • 13.er Regimiento de Dragones (Teniente coronel Juin de Baissé).
          • 29.º Regimiento de Dragones (Coronel Baruteau).
        • 4.ª Brigada Ligera Mecanizada (Coronel du Bois de Beauchesne / general Charles-Léon Lacroix)  
          • 8.º Regimiento de Coraceros de Reconocimiento (Coronel Morio).
          • 1.er Regimiento de Dragones Mecanizado (Coronel Henri Roger Marie Meric de Bellefon).
        • 71.º Regimiento de Artillería (Teniente coronel Gillois)
      • 3.ª División Ligera Mecanizada 3DLM insignia.png (General de brigada Jean-Léon-Albert Langlois)  
        • 5.ª Brigada Ligera Mecanizada  
          • 1.er Regimiento de Coraceros (Coronel Henri de Vernejoul).
          • 2.º Regimiento de Coraceros (Coronel Jean Louis Alain Touzet du Vigier).
        • 6.ª Brigada Ligera Mecanizada  
          • 12.º Regimiento de Coraceros de Reconocimiento (Coronel Roger Alexandre Louis Leyer).
          • 11.º Regimiento de Dragones Mecanizado (Teniente coronel Revouy).
            • 1.er Batallón (Capitán Laffargue).
            • 2.º Batallón (Capitán Brau).
            • 3.er Batallón (Comandante Kientz).
        • 76.º Regimiento de Artillería Mecanizada (Teniente coronel Dubouloz)
    • III Cuerpo de Ejército (General de división Benoît-Léon de Fornel de La Laurencie).
      • 2.ª División de Infantería Norteafricana (General Pierre Dame).
      • 1.ª División de Infantería Motorizada (General de división Paul-René Malivoire-Filhol de Camas)  
        • 1.er Regimiento de Infantería Motorizada (Coronel Curnier).
        • 43.º Regimiento de Infantería Motorizada (Coronel Veyrier Du Muraud).
        • 110.º Regimiento de Infantería Motorizada (Coronel Derache).
        • 15.º Regimiento de Artillería Divisionaria.
        • 215.º Regimiento de Artillería Pesada Divisionaria.
        • 7.º Grupo de Reconocimiento de División de Infantería.
    • IV Cuerpo de Ejército (General Henri Aymes).
      • 1.ª División de Infantería Marroquí (General Albert Raymond Mellier)  
        • 1.er Regimiento de Escaramuzadores (Teniente Coronel Bocat).
        • 2.º Regimiento de Escaramuzadores (Coronel Cordier)
        • 7.º Regimiento de Escaramuzadores (Coronel Vendeur).
        • 64.º Regimiento de Artillería Africana.
        • 264.º Regimiento de Artillería Africana.
        • Otras unidades menores.
      • 15.ª División de Infantería Motorizada (General de brigada Alphonse Pierre Juin)  
        • 4.º Regimiento de Infantería Motorizada (Coronel Tranchant).
        • 27.º Regimiento de Infantería Motorizada (Coronel Quantin).
        • 134.º Regimiento de Infantería Motorizada (Coronel De Caumia-Baillenx).
        • 4.º Grupo de Reconocimiento de División de Infantería (motorizada con autoametralladoras).
        • 1.er Regimiento de Artillería Divisionaria (Teniente Coronel Bourquard).
        • Otras unidades menores.
    • V Cuerpo de Ejército (General de Cuerpo Félix-René Altmayer)
      • 5.ª División de Infantería Norteafricana (General Augustin-Marcelin Agliany)
      • 101.ª División de Infantería.

Despliegue defensivo

El III Cuerpo tenía desplegadas de norte a sur y con toda su dotación la 2.ª División de Infantería Norteafricana (General Pierre Dame) y la 1.ª División de Infantería Motorizada (General de División Paul-René Malivoire-Filhol de Camas). La 2.ª DINA tenía experiencia por haber participado en la Ofensiva del Sarre el septiembre anterior, mientras que la 1.ª DIM aún no había recibido su bautismo de fuego y aproximadamente la mitad de sus cuadros eran reservistas.

Tropas francesas remolcando un cañón anticarro de 25 mm Hotchkiss mle. 1934 a una posición defensiva.

El IV Cuerpo, por su parte, contaba de norte a sur con la 1.ª División de Infantería Marroquí (General Albert Raymond Mellier) y la 15.ª División de Infantería Motorizada (General de Brigada Alphonse Pierre Juin), más sería la del general Mellier la que se llevaría la peor parte del ataque alemán en Gembloux. Conforme se acercaron a la Posición Dyle, Aymes ordenó una defensa en profundidad: puestos avanzados en Baudeset, Sauveniere, Manil y al norte de Lonzee y Beuzet cubrirían la posición principal basada en la línea ferroviaria Bruselas-Namur. Dado que discurría por una trinchera profunda o por un terraplén empinado la mayor parte del tiempo, el ferrocarril era un obstáculo ideal contra ofensivas blindadas y fue reforzado con minas anticarro. Heredera del prestigio de la División Marroquí de la Primera Guerra Mundial, estaba formada principalmente por regulares marroquíes complementados por reservistas europeos. El 2.º Regimiento de Fusileros Marroquíes, por ejemplo, tenía 2.357 hombres presentes en Gembloux, aunque varios centenares de ellos fueron pillados de permiso cuando empezó la ofensiva alemana. De los presentes, 925 eran europeos frente a 1.432 marroquíes. Los cuadros franceses eran tanto soldados en activo como reservistas. Algunos marroquíes habían llegado a rangos de oficiales subalternos y el cuadro de suboficiales era mixto; en la artillería ligera, todos eran franceses y en su mayoría estaban en servicio activo; en la artillería pesada todos eran franceses y la mayoría eran reservistas. Mellier había sido su comandante desde finales de febrero y era conocido por ser extremadamente activo y poseer un “conocimiento perfecto” del árabe. Sin embargo, los marroquíes tenían fama de ser mejores en ataque que en defensa. Como agravante de lo anterior, la 1.ª División de Infantería Marroquí tenía 27 de los 48 cañones antitanques de 25 mm que eran su complemento. Contaban con armas antiaéreas a nivel regimental pero ninguna batería divisional y el transporte divisional carecía de vehículos y un déficit de 400 caballos. Además, no tendría tiempo para minar adecuadamente su frente.

Renault R35, el carro ligero biplaza que apoyaba a la infantería francesa.

Anclando la posición principal con centros de resistencia en Ernage y Gembloux, Aymes tendría un escalón de puntos fuertes hasta la línea de parada unos dos kilómetros por detrás. Luego tomó un batallón de cada división como reserva de cuerpo, agregando a cada uno un batallón de carros de apoyo a la infantería. Su Orden de Operaciones No. 4, emitida a las 14:00 del 13 de mayo, advertía de la necesidad de contraataques inmediatos para hacer frente a las incursiones panzer, ordenando a los comandantes de tanques que iniciaran tales acciones por su cuenta, con prioridad a lo largo del Chaussee Brunehaut.

Con respecto a la 15.ª DIM, Aymes ordenó que colocara un tercio de su artillería en apoyo de la 1.ª División de Infantería Marroquí y que preparara un contraataque desde Corroy-le-Chateau (detrás de su flanco izquierdo) hacia el flanco de cualquier enemigo que penetrara a lo largo del Chaussee Brunehaut. Ordenó al 1.ª DCR (General Marie Germain Christian Bruneau), por entonces todavía adjunta al 1.er Ejército, que se preparara para intervenir con prioridad en el mismo eje y en segunda prioridad desde Les Communes hacia Ernage. Para reforzar las defensas antitanques de la 1.ª División de Infantería Marroquí, ordenó colocar 75 destacamentos bien adelantados y dio prioridad a la división en el apoyo de la artillería de su cuerpo. Para finalizar, advirtió que el cuerpo podría recibir no más de seis a ocho misiones de exploración aérea por día, mientras que los vuelos de acompañamiento al combate y de avistamiento de artillería serían excepcionales.

Alphonse Pierre Juin, al mando de la 15.ª DIM, estaba satisfecho con el frente de unos seis kilómetros de su división. Además disfrutaba de la absoluta confianza de sus hombres, estaba equipada con el mejor armamento disponible y su dotación de personal carecía de huecos. Reforzada por la artillería de la reserva de cuerpo, tenía siete batallones de cañones de apoyo (aunque los registros oficiales muestran sólo seis); la 1.ª División de Infantería Marroquí también fue reforzada pero con sólo un batallón del regimiento de artillería pesada del cuerpo tuvo tiempo de desplegarse y su acción no estaría debidamente coordinada. Un regimiento asignado de cañones navales de 145 mm tampoco aparecería. La artillería de la división marroquí llegó la noche del 12 al 13 de mayo y, por lo tanto, tenía veinticuatro horas para excavar, instalar líneas telefónicas y preparar tablas de fuego.

Cada regimiento de la 1.ª División de Infantería Marroquí tenía un batallón de doce 75s en apoyo directo; dos dos de las cuales estaban desplegadas en vanguardia, en un papel antitanque detrás de Ernage y Gembloux. La 15.ª DIM agrupaba dos batallones de 75 y uno de medianos en el área de Corroy-le-Chateau para apoyar a la 1.ª División de Infantería Marroquí, al mando del teniente coronel Bourquard. La 15.ª DIM enterró las líneas de comunicación con la artillería; los marroquíes no pudieron. Bourquard ordenó que hubiera barreras artilleras sin proyectiles de descubrimiento y redujo el tiempo de disparo de los bombardeos a menos de la mitad de lo establecido en los manuales, reduciendo así la exposición de las baterías al descubrimiento y ataque desde el aire. La 1.ª División de Infantería Marroquí debía tener en total cuarenta y ocho 75, doce 105 y veinticuatro 155 detrás de su frente, más el apoyo de los veinticuatro 75 y doce 105 o 155 de Bourquard.

Infantería marroquí caminando hacia el frente.

La 1.ª División de Infantería Marroquí mantendría su frente de cinco kilómetros con el 7.º Regimiento de Escaramuzadores en Ernage, el 1.er en Gembloux y el 2.º entre ellos. Mas el 7.º Regimiento de Escaramuzadores llegaría muy tarde al campo; la posición de Ernage quedaría en manos del 2.º Batallón del 1.er Regimiento de Escaramuzadores hasta la noche del 14 de mayo. El 1.er batallón del 7.º ocuparía Ernage en la madrugada del 15 y no podría colocar adecuadamente las mil quinientas minas destinadas a la defensa. Entre tanto puso dos compañías en la parte principal de Ernage, la cual estaba al este del ferrocarril que marcaba la principal línea de resistencia. Pero las casas y huertos de la aldea ampliada constituían un área demasiado grande, lo que ofrecería oportunidades de infiltración. En el ferrocarril propiamente dicho estaba la 3.ª Compañía y todos los antitanque a disposición del batallón (cuatro 47 y tres 25). El 2.º Batallón del 7.º Regimiento de Escaramuzadores estaría detrás del primero, mientras que el 3.er batallón iría a la reserva, detrás de la línea de parada. El 1.er Regimiento de Escaramuzadores tenía la intención de colocar sus tres batallones en Gembloux, pero dado que su 2.º batallón fue relevado de Ernage esa noche, pasó a la reserva. Entre Ernage y Gembloux, el 2.º Regimiento de Escaramuzadores ocuparía un área de dos kilómetros cuadrados: el 1.er batallón desplegaría dos compañías atrincheradas detrás del ferrocarril y una tercera en apoyo en la granja Sart-Ernage. El 2.º batallón se mantendría en profundidad hasta la línea de parada; es tercero formaría parte de la reserva divisional.

De La Laurencie, al mando del III Cuerpo, movió su frente hacia atrás unos cuatro kilómetros detrás del río Dyle hasta Court-St. Etienne, y desde allí a lo largo de la vía férrea para unirse al frente del cuerpo de Aymes en Ernage. La 1.ª DIM se desplegaría en un frente de siete kilómetros; su 110.º Regimiento, a su derecha, estaría en terreno abierto y desplegado en profundidad con su 1.er batallón a horcajadas sobre el ferrocarril que marcaba la línea principal de resistencia y un punto fuerte en Perbais, más al este; como refuerzo tendría la compañía antitanque divisional (doce 25) y la batería antitanque divisional (seis a ocho 47). Además de sus cinco batallones de artillería, la 1.ª DIM obtuvo uno de los 105 del cuerpo y la disposición de dos batallones de 75 y una batería de 47 de la 3.ª DLM, en retirada a través de su zona. La 2.ª DINA tendría dificultades para ocupar su sector antes de que llegaran los alemanes e invirtió muchos esfuerzos para proteger el cruce con la Fuerza Expedicionaria Británica, cerca de Wavre, la cual completó su avance sin grandes problemas.

Con todo, la mayor debilidad francesa estaba en el aire. Cuando comenzó la Batalla de Gembloux, el 1.er Ejército tenía solamente los restos de un grupo de 26 cazas, un grupo de reconocimiento y los escuadrones de observación.

Alemanes

Columna blindada germana avanzando hacia Gembloux.

Las fuerzas blindadas de ataque alemanas en Gembloux eran las restantes de las que habían participado en la Batalla de Hannut contra el avance del Cuerpo de Caballería francés. Ese primer choque blindado había sido muy intenso para ambas partes, pero dio tiempo al resto del 1.er Ejército Francés a formar las posisiones defensivas a las cuales se retiró posteriormente el Cuerpo de Caballería, siendo este perseguido por las 3.ª y 4.ª Divisiones Panzer alemanas asignadas al XVI Cuerpo de Ejército de Erich Hoepner.

Orden de batalla alemán

Fuerzas terrestres
  • XVI Cuerpo de Ejército (Teniente general Erich Hoepner)
    • 3.ª División Panzer 3rd and 20th Panzer Division logo.svg.png (General de división Horst Stumpff)  
      • 3.ª Brigada Panzer (Coronel Friedrich Kühn)  
        • 5.º Regimiento Panzer (Coronel Hans Freiherr von Funck)
          • 1.er Batallón (Comandante von Peter)
          • 2.º Batallón (Comandante Hohman)
        • 6.º Regimiento Panzer (Teniente Coronel Werner von Lewinski März)
          • 1.er Batallón (Comandante Gustav-Albrecht)
          • 2.º Batallón (Comandante Burmeister)
      • 3.ª Brigada de Fusileros (General de brigada Ulrich Kleemann)  
        • 3.er Regimiento de Fusileros (Coronel Günther von Manteuffel)
          • 1.er Batallón (Comandante Meese)
          • 2.º Batallón (Comandante Zimmermann)
          • 3.er Batallón (Comandante Kratzenberg)
        • 3.er Destacamento de Exploración (Motorizado) (Capitán Irnfried von Wechmar)
        • 3.er Destacamento de Motociclistas
      • Artillerie-Regiment 75
      • Panzerjäger-Abteilung 39
      • Pionier-Bataillon 39
      • Nachrichten-Abteilung 39
      • Nachschubtruppen 83
    • 4.ª División Panzer 4th Panzer Division logo 3.svg.png (General de división Johann Joachim Stever)  
      • 5.ª Brigada Panzer (Coronel Hermann Albert Breith)  
        • 35.º Regimiento Panzer (Teniente Coronel Heinz Günther Guderian).
          • 1.er Batallón (Capitán von Lauchert)
          • 2.º Batallón (Comandante Scholthane)
        • 36.º Regimiento Panzer (Coronel Curt von Jesser).
          • 1.er Batallón (Comandante Sauvant)
          • 2.º Batallón (Comandante Langkeit)
      • 4.ª Brigada de Fusileros (Coronel Hans Freiherr von Boineburg-Lengsfeld)  
        • 12.º Regimiento de Fusileros (Teniente Coronel Smilo Freiherr von Lüttwitz).
          • 1.er Batallón (Comandante Popp)
          • 2.º Batallón (Comandante Leibold)
        • 33.er Regimiento de Fusileros (Coronel Gustav Fehn)
          • 1.er Batallón (Comandante Püschel)
          • 2.º Batallón (Comandante Beer)
      • 4.º Destacamento de Exploración (Motorizado) (Comandante Marzahn)
      • 34.º Destacamento de Motociclistas
      • Artillerie-Regiment 103
      • Aufklärungs-Abteilung 7
      • Panzerjäger-Abteilung 49
      • Pionier-Bataillon 79
      • Nachrichten-Abteilung 79
      • Nachschubtruppen 84

Comparativas

Comparativa 1 vs. 1
SOMUA S35 Panzer III Ausf. E/F/G
Tripulación 3 (conductor, comandante/artillero, operador de radio) 5 (comandante, artillero, cargador, conductor, operador de radio/ametrallador)
Comunicaciones ER 28 de corto alcance (teóricamente)
ER 29 de largo alcance (líder de pelotón)
FuG 5
Blindaje
Tipo Acero CHA atornillado Acero laminado soldado y atornillado
Frontal
(de arriba a abajo)
56 mm / 90° curvo
55 mm / curvo (mantelete)
36 mm / 68° curvo
36 mm / curvo
30 mm / 75°
30 mm / curvo (mantelete)
30 mm / 81°
30 mm / 69°
Lateral
(de arriba a abajo)
46 mm / 68° curvo
35 mm / 68° curvo
10+25 mm / 90°
30 mm / 65°
30 mm / 90°
30 mm / 90°
Trasero
(de arriba a abajo)
46 mm / 68° curvo
25 mm / 60° curvo
25 mm / 60°-90°
30 mm / 90°
20 mm / 61°
20 mm / 80°
Movilidad
Simbolo motor.png
Motor
SOMUA V8
V8 de 12,7 litros, 190 CV
Maybach HL 120 TR
V12 de 11,9 litros, 300 CV
Potencia-peso.png
Peso
19,5 - 20,1 t (9,5 CV/t) 19,5 t (15,38 CV/t)
Combustible.png
Combustible
496 litros, gasolina 320 litros, gasolina
Velocimetro.png
Velocidad máx.
37 km/h (carretera)

23 km/h (campo a través)
40 km/h (carretera)

18 km/h (campo a través)
Garrafa gasolina.png
Autonomía
259 km (carretera)

129 km (campo a través)
165 km (carretera)

95 km (campo a través)
Altura suelo.png
Altura suelo
42 cm 39 cm
Flecha-Giro.png
Diámetro giro mínimo
12 m 5,85 m
Presion terreno.png
Presión sobre terreno
0,9 kg/cm² 0,99 kg/cm²
Pendiente2.png
Pendiente máx.
40° 30º
Obstaculos-verticales.png
Obstáculos vert.
76 cm 60 cm
Zanjas.png
Superación de zanjas
2,13 m 2,3 m
Vadeo.png
Profundidad vadeo
1 m 0,8 m
Armamento
Cañón SA mle. 1935 de 47 mm, L/32 3,7 cm KwK 36 de 37 mm, L/45
Mira L.762 de 4 aumentos TZF 5a de 2,4 aumentos, 25º
Apuntado Elevación -18° a +18° manual Elevación -10° a +20° manual
Giro torreta 360°, eléctrico 360º, manual
Alcance 2.000 m (efectivo) 300 m (efectivo)
5.484 m (máximo)
Munición 118 proyectiles 47×380 mm R 120 proyectiles 37 × 249 mm R
Cadencia 15 disparos/min 13 disparos/min
Capacidades
de perforación
(* = munición APCR)
Contra un blindaje a 60º:
39 mm a 100 m
33 mm a 500 m
26 mm a 1.000 m
 
Contra un blindaje a 60º:
34-64* mm a 100 m
29-31* mm a 500 m
22 mm a 1.000 m
20 mm a 1.500 m
Armamento
secundario
Ametralladora opcionalmente coaxial MAC mle. 1931
de 7,5 mm con 1.250-2.500 balas.
3 ametralladoras MG 34 con 4.425 balas, 2 coaxiales y 1 en el casco.
Comparativa 1 vs. 1
Hotchkiss H35 Panzer II Ausf. A/B/C
Tripulación 2 (conductor y comandante/artillero) 3 (comandante/artillero, cargador/operador de radio, conductor)
Comunicaciones - FuG 5
Blindaje
Tipo Acero CHA soldado Acero laminado soldado
Frontal
(de arriba a abajo)
45 mm / 90°, 65° y curvo
25 mm / curvo (mantelete)
34 mm / 83° y curvo
29-34 mm / 60°
14,5 mm / curvo
16 mm / curvo (mantelete)
14,5 mm / 81°
14,5 mm / redondeado
Lateral
(de arriba a abajo)
40 mm / 60° y curvo
34 mm / 70° y curvo
34 mm / 90°
14,5 mm / 69°
14,5 mm / 90°
14,5 mm / 90°
Trasero
(de arriba a abajo)
40 mm / 60° y curvo
34 mm / 65° y curvo
22 mm / 60°
14,5 mm / 69°
14,5 mm / 83°
14,5 mm / 90°
Adicional Muchos ejemplares fueron actualizados
con planchas de blindaje adicional
(+14,5 mm) atornilladas en todo el frontal.
Movilidad
Simbolo motor.png
Motor
Hotchkiss 1935
L6 de 6 litros litros, 75 CV
Maybach HL 62 TR
L6 de 6,2 litros, 140 CV
Potencia-peso.png
Peso
10,6 t (7,07 CV/t) 8,9 t (15,73 CV/t)
Combustible.png
Combustible
210 litros, gasolina 170 litros, gasolina
Velocimetro.png
Velocidad máx.
29 km/h (carretera)

15 km/h (campo a través)
40 km/h (carretera)

15 km/h (campo a través)
Garrafa gasolina.png
Autonomía
150 km (carretera)

190 km (carretera)

126 km (campo a través)
Altura suelo.png
Altura suelo
37 cm 35 cm
Flecha-Giro.png
Diámetro giro mínimo
8,25 m
Presion terreno.png
Presión sobre terreno
0,9 kg/cm² 0,73 kg/cm²
Pendiente2.png
Pendiente máx.
35° 30º
Obstaculos-verticales.png
Obstáculos vert.
50 cm 42 cm
Zanjas.png
Superación de zanjas
1,8 m 1,7 m
Vadeo.png
Profundidad vadeo
0,85 m 0,8 m
Armamento
Cañón Puteaux SA 18 de 37 mm, L/21 2 cm KwK 30 de 20 mm, L/55
Mira TZF4 de 2,5 aumentos, 25°
Apuntado Elevación manual Elevación -9,5º a +20° manual
Giro torreta 360°, manual 360º, manual
Alcance 600 m (efectivo)
2.500 m (máximo)
1.000 m (efectivo)
4.800 m (máximo)
Munición 100 proyectiles 37×94 mm R 180 proyectiles 20×138 mm B
Cadencia 10-15 disparos/min 120-280 disparos/min
Capacidades
de perforación
(* = munición APCR)
Contra un blindaje a 60º:
20 mm a 100 m
14 mm a 500 m
10 mm a 1.000 m
Contra un blindaje a 60º:
20-49* mm a 100 m
14-20* mm a 500 m
9 mm a 1.000 m
Armamento
secundario
Ametralladora coaxial MAC mle 1931 de 7,5 mm con 2.400 balas MG 34 coaxial con 1.425 proyectiles

La batalla

14 de mayo

Barrera antitanque belga cerca de Perwez, entre Hannut y Gembloux.

Los alemanes avanzaron hacia la Posición Dyle y al menos hasta las 09:20 el reconocimiento aéreo indicó que estaba desocupada. A esa hora, Hoepner estaba con la 4.ª División Panzer (General de División Johann Joachim Stever) instando a esa unidad a abrirse paso a ambos lados de Ernage sin esperar a la 3.ª Panzer (General de División Horst Stumpff). La 35.ª División de Infantería (General de Infantería Hans Wolfgang Reinhard) y la 20.ª División Motorizada (General de Infantería Mauritz von Wiktorin) estaban respectivamente en sus flancos derecho e izquierdo y detrás de los panzers. Stever ordenó un avance combinado de todas sus unidades. El flanco izquierdo de la división estaría cubierto por el batallón de reconocimiento, un batallón de ametralladoras y la mayor parte de un batallón anticarro Panzerjäger. A las 11:30 la 8.ª Compañía del 35.º Regimiento Panzer, con unos 30 carros de combate, atacó desde Baudeset hacia la línea ferroviaria al sur de Ernage, pero fue detenida con la pérdida de nueve blindados por el fuego de la artillería francesa y se retiró. La 6.ª Compañía no pudo ayudarla debido a un “fuego defensivo aniquilador”.

Una compañía ligera del I./PzRgt 36 de la 4.ª PzDiv en los campos de las afueras de Gembloux en mayo de 1940.

A las 13:30, la 4.ª Brigada Panzer se topó con posiciones enemigas entre la vía férrea y la carretera de Wavre a Gembloux: la Posición Dyle sí estaba defendida. El papel de la 3.ª División Panzer el 14 de mayo fue mucho menos relevante. Esa mañana, la 3.ª Brigada Panzer cruzó la barrera antitanque belga detrás de la 4.ª División Panzer con el 5.º Regimiento Panzer a la derecha y el 6.º a la izquierda. Kühn, el comandante de la brigada, estaba con el 6.º Regimiento Panzer cuando se vieron envueltos en los combates en Ernage y en la carretera Wavre-Gembloux, quedando detenidos por la cantidad y densidad del fuego defensivo francés. Así las cosas Kühn decidió esperar a que llegara la infantería.

Ganancias iniciales

El IV Cuerpo alemán (General de Infantería Viktor von Schwedler) debía cubrir el flanco derecho de los Panzer como lo había hecho contra la caballería francesa el 13 de mayo, en Hannut. La infantería hizo un buen progreso contra una resistencia simbólica a principios del 14 de mayo y las vanguardias de las 31.ª, 7.ª y 18.ª divisiones de infantería entraron en contacto con la Posición Dyle entre la tarde y la noche. A las 21:50 el Generalmajor (teniente general) Friedrich Paulus, Jefe de Estado Mayor del 6.º Ejército, instó a la infantería a avanzar en apoyo de la 3.ª División Panzer que estaba involucrada en intensos combates en Walhain y Ernage. A finales del 14 de mayo, las divisiones antes citadas informaron que la Posición Dyle estaba ocupada. Además, el IV Cuerpo encontró que las demoliciones y otras destrucciones en las rutas de acceso eran difíciles de sortear. Cuando las fuerzas alemanas entraron en contacto, el 1.er Ejército francés sufrió las atenciones de la Luftwaffe. Los cazas franceses apenas pudieron cubrir las tres o más misiones de reconocimiento que sobrevolaron el área a partir de esa mañana y la mayoría de los aviones fueron derribados. El Cuerpo de Caballería, en retirada, no perdió el contacto del todo con el avance alemán y retrasó a los Panzers al norte de Ernage, cerca de las posiciones de la 3.ª DLM, y alrededor de Grand Leez, cerca de la 2.ª DLM. Cuando abandonó el campo, Blanchard ordenó a sus carros de combate que permanecieran en una reserva táctica. Mientras tanto, el empuje alemán continuó desarrollándose hacia el sur.

SOMUA S35 del 29.º Regimiento de Dragones de la 2.ª DLM.

Esa noche, el cuartel general de Billotte advirtió al 1.er Ejército que se preparara para una posible retirada, pero las formaciones en el campo no sabían nada de esto. No obstante, la 1.ª DIM se vio perturbada por la retirada de la caballería y la infantería belga y los refugiados en la tarde del 14 de mayo. El primer ataque de bombarderos en picado Ju 87 Stuka causó una gran impresión en las tropas, para quienes este fue su bautismo de fuego. Falsos rumores de lanzamientos de paracaidistas dieron lugar a breves incidentes de fuego amigo en los que murieron varios artilleros. Esa noche, el III Cuerpo de De La Laurencie y las unidades de los ejércitos británico y belga en la Posición Dyle y en Namur entraron en contacto con las patrullas alemanas.

Pese al descubrimiento de que la Posición Dyle estaba defendida. Hoepner no vio alteradas sus órdenes de persecución desde el cuartel general del 6.º Ejército hasta al menos las 16:50. Hacia el norte, la 3.ª División Panzer se enfrascó en la lucha en su flanco derecho, como se señaló anteriormente. A las 14:00, el XVI Cuerpo ordenó a la 35.ª División de Infantería moverse en esa dirección, mientras que la 20.ª División Motorizada se movería al otro flanco del cuerpo y la llegada de la 269.ª División de Infantería del XVII Cuerpo en el borde norte de la fortaleza de Namur alivió los temores de esa dirección. A las 14:05 Stever ordenó que la 5ª Brigada Panzer, apoyada por un batallón de fusileros, atacara un frente estrecho al sur de Ernage para llegar a las colinas al este de St. Gery, mientras que la artillería divisionaria neutralizaría los fuegos de flanqueo de Ernage y Gembloux. Pero a las 16:00 retrasó el ataque para que la 3.ª División Panzer pudiera prepararse. A las 16:50, Stumpff comunicó por radio a la 4.ª División Panzer que les informaría cuando estuviera listo, pero mientras tanto comenzó su propio ataque en el área de Ernage. Pasadas las 18:00, el XVI Cuerpo volvió a presionar a sus divisiones para atacar, pero los bombardeos defensivos franceses eran tan densos que se declaró por error una alerta de gas venenoso que detuvo estos ataques. A las 20:50, Hoepner llamó por radio a los comandantes de su división para detener su ofensiva hasta la mañana siguiente.

Resultados desiguales
Tropas Aliadas en posición defensiva sobre los escobros resultantes de los ataques de artillería.

Esa tarde, la 4.ª División Panzer había sufrido tanto la confusión ante la defensa francesa como del mando alemán. Stever avanzó para encontrarse con Breith, al mando de la 5.ª Brigada Panzer y Hans Freiherr von Boineburg-Lengsfeld, al mando de la 4ª Brigada de Fusileros. Ambos oficiales insistieron en que ese día ya no era posible un ataque y por si fuera poco, la artillería francesa bombardeó el cuartel general de esta última brigada en Baudeset, matando a dos comandantes de batallón e inutilizando varios carros de combate mientras esperaban alrededor de la localidad. El fuego de hostigamiento continuó toda la noche, lo que obligó a las tripulaciones a excavar pozos debajo de sus blindados.

Las intenciones de la 3.ª División Panzer para el 14 de mayo no están claras. El flanco izquierdo de la división (6.º Regimiento Panzer) atacó en el área de Ernage por la tarde y fue detenido por el ingente fuego defensivo francés. Los fusileros de apoyo no llegaron a tiempo y la 3.ª Brigada Panzer informó estar bajo observación aérea enemiga más allá de las 19:00. Entre tanto, se informó de serios combates con tanques de la 3.ª DLM en las zonas de Walhain y St. Paul y también aparecieron carros franceses en Ernage, lo que llevó mando de la brigada panzer a concluir que la situación era crítica; los blindados franceses intentaban supuestamente de abrirse paso tanto a la izquierda como a la derecha con apoyo de artillero dirigido por aviones de observación mientras la infantería alemana aún no había llegado. Mas esa noche el frente se calmó, llegó la infantería e, impulsada por órdenes urgentes emitidas horas antes, avanzó en la oscuridad. A pesar de ser atacado por error por sus propios tanques, un batallón casi alcanzó la posición principal francesa y antes del amanecer estaba sola entre Ernage y Perbais, sin contacto por radio con la división.

15 de mayo

Mapa de situación de la batalla el 15 de mayo de 1940.

Hoepner decidió alrededor de las 20:00 del 14 de mayo lanzar sus unidades blindadas con el apoyo aéreo y de artillería disponibles contra una defensa francesa sólida, en lugar de esperar otro día para traer sus dos divisiones de infantería y golpear con más fuerza. La inteligencia del 6.º Ejército continuaba insistiendo en que los Aliados se estaban retirando, y por ende ordenando al XVI Cuerpo que los persiguiera, al tiempo que afirmaba falsamente que los carros alemanes ya estaban al oeste de Gembloux. No obstante, a las 22:45 el cuerpo ordenó un asalto de la 3.ª y 4.ª Panzer para las 8:00 del 15 de mayo contra la línea del ferrocarril a ambos lados de Tilly, mucho más allá de las defensas francesas en Gembloux, como primer objetivo. El VIII Cuerpo Aéreo, junto con la artillería disponible, apoyaría un asalto a ambos lados de Ernage en un frente de menos de 6 km. Las unidades de ingenieros debían reparar los cruces de caminos y puentes volados por los Aliados que amenazaban con interrumpir el apoyo logístico.

Vía ferroviaria completamente destruida tras los combates entre alemanes y franceses en 1940.

Stever ordenó a su 4.ª Brigada de Fusileros desplegar tres batallones en línea desde Gembloux hasta Ernage, escalonados en su flanco izquierdo. Además del apoyo aéreo, un regimiento de artillería haría una preparación de 30 minutos en la posición principal francesa. Luego dispararía proyectiles de humo para cubrir Gembloux y después tanto sus regimientos de artillería como un batallón pesado se concentrarían en fuego de contrabatería y batir áreas impenetrables para los vehículos. Los cañones antiaéreos neutralizarían los búnkeres enemigos (mas no había ninguno). Cuando la infantería cruzase la línea del ferrocarril, debían disparar un proyectil fumígeno blanco. A esta señal, la 5.ª Brigada Panzer saldría de su cobertura y cargaría contra la posición francesa junto con los fusileros. A ello le seguiría la persecución en dirección a Nivelles. El plan de Stumpff para la 3.ª División Panzer es menos claro. Él también pondría a su infantería por delante de los carros de combate con apoyo artillero y aéreo, añadiendo algunas unidades blindadas para apoyar a la infantería. Su primer objetivo sería llegar a dos colinas al oeste de la línea Chastre-Noirmont. Entre tanto la masa de los blindados alemanes esperaría en reserva para hacer frente a los blindados enemigos o para explotar el avance.

A la derecha de las divisiones Panzer, el IV Cuerpo alemán iba a entablar un encarnizado combate en la mañana del 15 de mayo y para las 09:20 advirtió a sus divisiones que se estaba desarrollando una “batalla decisiva” en el río Dyle. El mando del cuerpo ordenó un esfuerzo concentrado en el área de Ottignies, en la frontera entre las 7.ª y 18.ª Divisiones de Infantería. De obtenerse una brecha, un grupo de explotación se infiltraría en el sector. Mientras tanto, la Luftwaffe reforzó a la 2.ª Flota Aérea, para entonces reducida en muchas unidades entre un 30-50 por ciento, con el 1.er Cuerpo Aéreo de la 3.ª Flota Aérea.

Primera Batalla de Perbais

El mapa de situación centrado en Perbais.

El día amaneció caluroso y claro. La artillería francesa había batido con dureza durante toda la noche, pero los ataques previstos de Stuka y la preparación de la artillería alemana fueron según lo previsto partir de las 07:30. A las 08:00, la infantería de la 4.ª División Panzer avanzó sin ser molestada por los cañones franceses. A las 08:10, los fusileros dispararon el proyectil blanco que indicaba que habían cruzado la línea del ferrocarril, pero a las 08:20 la artillería francesa volvió a la carga y dado que los panzers estaban en camino, fueron inmovilizados. A las 09:30, el 36.° Regimiento Panzer ya sufría grandes pérdidas frente al obstáculo belga y el 35.° Regimiento Panzer de manera similar a las 09:45. Cuando el cuartel general de la 5.ª Brigada Panzer preguntó por qué no avanzaba la infantería, la respuesta fue “ataque sin esperanza”. A las 10:00, el 2.º Batallón del 12.º Regimiento de Fusileros tenía una compañía en la línea del ferrocarril en Gembloux, pero el avance era lento y costoso y se detendría a las 11:00. Para más inri, a esa hora se perdió el contacto por radio con la 5ª Brigada Panzer y los tanques que se arremolinaban ante el obstáculo eran eliminados uno por uno.

Mientras tanto, la infantería de la 3.ª División Panzer atacó desde Walhain-St.Paul contra Perbais a las 09:15, pero también quedó atascada a las 11:00. El cronista de guerra del XVI Cuerpo se quejó de que los tanques de la 4.ª Panzer se habían unido a la refriega antes de que se despejara el obstáculo antitanque. El oficial de operaciones del cuerpo y de ascendencia francesa, Chales de Beaulieu, criticó a la 3.ª División Panzer por permitir que su infantería se empantanara mientras dejaba sus tanques en reserva.

Los Ju 87 y la artillería no lograron silenciar los cañones franceses: la mayoría de los informes sobre posiciones de baterías francesas eran demasiado imprecisos para ser útiles. En otro momento, un avión de reconocimiento se vio obstaculizado por cazas franceses. A las 10:30, el batallón de artillería pesada tuvo que huir por el fuego de contrabatería francés. A las 11:18, el peso de los bombardeos franceses en las rutas de aproximación e instalaciones llevó al comandante de artillería del cuerpo a concluir que mantener los avances logrados y llevarles refuerzos conllevaba un gran riesgo. El asalto en la carretera Wavre-Gembloux se atascó rápidamente pues solo había llegado un batallón al ferrocarril, seguido inmediatamente por un contraataque de tanques e infantería francesa contra el cual los cañones antitanques alemanes tuvieron poco efecto. Algunas de las tripulaciones de los cañones antitanques alemanes huyeron sin siquiera abrir fuego. Sin embargo, no se conoce ningún registro francés de tanques franceses en el campo en este momento de la batalla.

Cita
«Un destello azul atravesó nuestro vehículo como un rayo.»
Coronel Breith. Comandante de la 5.ª Brigada Panzer.

El coronel Breith dirigió su 5.ª Brigada Panzer en su tanque de mando, en la vanguardia del 35.º Regimiento Panzer. Al ver que su ataque se estancaba, Breith hizo que algunos de sus oficiales dejaran sus máquinas para reunir a los fusileros y atacaran los cañones antitanque. Curiosamente, su tripulación pudo ver minas antitanque sin enterrar en el suelo. Algunos franceses y marroquíes se rindieron. Luego llegó un cañón de apoyo a infantería francés y sumó su fuego. El vehículo de mando de Breith recibió dos impactos, aunque no fue penetrado. El tanque comenzó a moverse hacia Ernage cuando “un destello azul atravesó nuestro vehículo como un rayo”. Breith resultó levemente herido y la tripulación se dio a la fuga. Un tanque ligero que trató de rescatarlos fue a su vez alcanzado y los camiones cisterna tuvieron que buscar refugio en los cascarones de los tanques inutilizados. El capitán von Jungenfeld no estaba lejos de ellos y notó que cuando llegaron a la línea del ferrocarril todos los vehículos pesados ​​de la 4.ª compañía fueron destruidos, amén del tanque del teniente coronel Eberbach, comandante del regimiento. Este dijo a sus subordinados que “seguir avanzando es simplemente imposible. Nuestros tanques quedan parados ante los obstáculos y el fuego defensivo nos alcanza sin piedad”.

I./PzRgt 36 de la 4. PzDiv durante una parada en los combates durante la campaña francesa, en primer plano un Panzer IV Ausf. D de una compañía de carros medios.

Cuando los tanques comenzaron al fin a retirarse, el 1.er Batallón del 12.º Regimiento de Fusileros también lo hizo, en contra de las órdenes, lo que obligó a los oficiales de estado mayor a acudir para detener la retirada. Un intento del 36.° Regimiento Panzer de explotar una brecha en el terraplén del ferrocarril cerca de Lonzee contra la 15.ª DIM quedó roto de inmediato por el fuego francés. La 4.ª División Panzer se paró en seco.

Dado que la 3.ª División Panzer retuvo su brigada de tanques, su batalla fue bastante diferente. Al amanecer del 15 de mayo, el 3.er Batallón del 3.er Regimiento de Fusileros estaba al noreste de Ernage, pero tanto el 1.º como el 2.º (al norte y noroeste de Ernage respectivamente) se habían movido demasiado a su derecha durante la noche, abriendo una brecha de 1 a 2 km entre la 3.ª y la 4.ª Panzer. Por lo tanto, la 3.ª División Panzer se encontró más comprometida de lo previsto contra el 110.º Regimiento de Infantería francés (de la 1.ª DIM) en Perbais. Al amanecer, la aviación y la artillería alemanas inundaron Ernage. El 1.er Batallón del 3.er Regimiento de Fusileros atacó el extremo norte de la aldea, pero el ataque fue desbaratado por el fuego de la infantería francesa. A las 08:00, después de una mayor preparación aérea y artillera, el 2.º batallón, obstaculizado por su propia artillería que disparaba sobre la base de las coordenadas del mapa, avanzó hacia Perbais y falló a su vez. Los comandantes de los dos batallones se reunieron para concertar sus esfuerzos, mientras que el 3.er batallón, al oeste de Baudeset, recibió órdenes de cerrar la brecha entre la 3.ª y la 4.ª Panzer.

En un segundo intento, los 1.er y 2.º batallones renovaron su avance con el apoyo del 75.º Regimiento de Artillería, mucho más efectivo gracias a observaciones precisas. Aprovechando esto y una oleada de Ju 87, los fusileros tomaron Perbais pese a las grandes pérdidas sufridas a manos de la artillería francesa y avanzaron hasta la línea del ferrocarril. Algunos tanques avanzaron para apoyarlos y la situación comenzó a parecer más prometedora. Sin embargo, el cómputo general mostraba una mala mañana para el XVI Cuerpo.

Bombardero en picado Junkers Ju 87 Stuka realizando un bombardeo de precisión.

En el lado francés de la llanura, el intenso esfuerzo de la Luftwaffe causó una fuerte impresión. Contra ellos, el Ejército del Aire francés había proporcionado sólo dos barridos de combate y los reconocimientos enviados por el 1.er Ejército y el IV Cuerpo fueron víctimas de antiaéreos y combatientes enemigos: el aire era territorio alemán. Mas el IV Cuerpo se llevó la peor parte del asalto panzer. Desde el amanecer, los observadores terrestres informaron que unos 300 tanques alemanes se acercaban a las líneas francesas, lo cual fue confirmado por Aymes cuando estos comenzaron atacar hacia las 06:00 y seguidos desde las 08:00 por oleadas de Ju 87 que atacaron toda la profundidad de la posición. Los alemanes habían cruzado la vía férrea en el sector del 2.º Regimiento de Escaramuzadores marroquí y llegaron informes al cuartel general del cuerpo de que Perbais y Chastre (en la zona de la 1.ª DIM) habían caído, amenazando el flanco izquierdo del IV Cuerpo. Aymes liberó un batallón de tanques de apoyo de infantería para cada una de sus divisiones y entregó su batallón de infantería de reserva de cuerpo a los marroquíes. Para hacer frente a la situación detrás de Perbais, Aymes quería que la brigada de tanques de la 3.ª DLM contraatacara, pero La Font le informó que el III Cuerpo ya había tomado el mando de su división sin informar a Aymes.

Panzer III del 36.º Regimiento Panzer avanzando.

La 1.ª División de Infantería Marroquí resistió el asalto de aproximadamente una división panzer más un tercio de otra. El 7.º Regimiento de Escaramuzadores en Ernage, como el vecino 110.º en Perbais, lucharon encarnizadamente antes de ceder terreno. La posición mixta resistió, cercada, hasta las 15:00. El 2.º Regimiento de Escaramuzadores estaba en terreno expuesto y para las 12:00 siete pelotones en su primera línea habían sido casi destruidos, aunque los elementos de apoyo resistieron. El 1.er Regimiento de Escaramuzadores, en Gembloux, fue rechazado en la ciudad pero resistió, aunque los alemanes lograron infiltrarse al oeste de la ciudad, a lo largo de la vía férrea Gembloux-Nivelles, paralela al Chaussee Brunehaut. Los bombardeos alemanes causaron pérdidas y cierto pánico entre la artillería y los batallones de infantería en el frente sintieron que su apoyo de fuego se debilitaba.

Vagando por su frente en una motocicleta, Mellier juzgó que su centro era sólido y su derecha en Gembloux fuerte, pero tuvo que lidiar con las amenazas en Ernage y a lo largo del ferrocarril Gembloux-Nivelles, así que decidió restablecer el contacto con la 1.ª DIM en la línea de parada cerca de Cortil-Noirmont, luego reconquistar la posición principal utilizando la reserva del cuerpo (el 3.er Batallón del 7.° Regimiento de Escaramuzadores) y la brigada de tanques de La Font. Para restablecer su centro-derecha, comprometería la reserva divisional (3.er Batallón del 2º Regimiento de Escaramuzadores) y el 35.º Batallón de Tanques.

Artilleros franceses cargando su Canon de 75 mm mle. 1897.

La artillería francesa jugó un papel fundamental en la batalla. Durante la noche anterior, las baterías de los 75 apostados en el papel contracarro regresaron a sus batallones, posiblemente bajo el supuesto de que la amenaza blindada era ahora menos urgente que la de la infantería enemiga. Desde primera hora de la mañana, los Ju 87 se concentraron en la artillería de la 1.ª División de Infantería Marroquí. Dos baterías volcaron sus armas, aunque luego volvieron a la acción. Hubo pánico en un batallón reservista de las reservas generales; un batallón de 105 del cuerpo de artillería que aún no se había integrado en el plan de fuego sufrió bajas y su comandante presionó para realizar una misión de fuego para apuntalar la moral de sus hombres. Tras apuntar al Bois de Buis, una posible cobertura para los panzers, los cañones de 105 mm dispararon a máxima velocidad, provocando un fuerte ataque aéreo de los Ju 87. En suma, la artillería de la 1.ª División de Infantería Marroquí perdió parte de su efectividad, pero la de la 15.ª DIM, cuyos disparos de flanqueo ayudaron mucho a la primera, no sufrió muchas bajas.

La infantería y las armas de apoyo quedaron duramente afectadas. Las pérdidas de suboficiales, cuyo liderazgo era fundamental para las tropas coloniales, fueron particularmente importantes. El 1.er Batallón del 2.º Regimiento de Escaramuzadores tenía dos compañías en la línea del ferrocarril. El teniente Grudler, al mando de la 2ª compañía, resultó muerto; el capitán de la reserva Bouvier fue herido y capturado hacia las 13:30 tras ser atacado por un batallón apoyado por unos 30 tanques y 20 aviones y dos comandantes de compañía del 1.er Regimiento de Escaramuzadores resultaron muertos. El 1.er Batallón del 7.º Regimiento de Escaramuzadores tenía dos compañías delante del ferrocarril, en Ernage. La del teniente Jouval, en el sur de la aldea, fue rodeada por infiltrados alemanes a las 06:00, la segunda más al norte fue flanqueada por tanques de la 3.ª División Panzer e infantería y alcanzada por fuego efectivo de artillería. Cuando el comandante del batallón ordenó una retirada a la línea del ferrocarril, Jouval quedó abandonado. Los ataques de los Ju 87 causaron al principio una gran impresión en las tropas pero, según el teniente Goubard, oficial ejecutivo del 2.° Batallón del 2.° Regimiento de Escaramuzadores, las tropas aprendieron con apidez a moverse dispersas y a ponerse a cubierto solo cuando realmente fueran atacadas.

Uno de los Panzer III que participaron en la Batalla de Gembloux.

Las municiones eran escasas entre las fuerzas francesas en este punto y la velocidad de disparo se redujo. Su fuego reducido animó a algunos de los tanques alemanes a deslizarse por su flanco detrás de un seto, pero fueron vistos y siete tanques fueron destruidos. El 110.º Regimiento hizo frente al ala norte del ataque Panzer. A partir de las 05:00, el batallón de reconocimiento divisional se retiró a su 1.er batallón, que sintió todo el peso del bombardeo enemigo seguido de infiltraciones de fusileros en Ernage, exponiendo el flanco derecho del batallón. El 3.er batallón, al norte, también se vio obligado a retroceder. A pesar del apoyo de todas las armas antitanques divisionales disponibles y luego del batallón de reserva divisional, el frente del 110.º permaneció vulnerable.

Mientras tanto, el IV Cuerpo libró una batalla paralela al noroeste. Los intentos de infiltrarse a través del río Dyle fracasaron y las divisiones de infantería tuvieron que organizar ataques fijos que llevaron a los puestos de avanzada franceses de regreso a Ottignies hacia las 10:00. La 7.ª División de Infantería preparó un ataque en Limal, mientras que la 31.ª de Infantería tuvo que reagruparse antes de enfrentarse a los británicos al norte de Wavre. El III Cuerpo francés se encontró así en un duro combate en la mañana del 15 de mayo, aunque solo su regimiento en el extremo derecho (el 110.º) se enfrentó a los panzers. La artillería de la 2.ª DINA no pudo cerrar completamente las infiltraciones enemigas. A las 12:00 los franceses se retiraron a Ottignies.

Segunda Batalla de Perbais

Tropas francesas disparando su cañón contracarro de 25 mm Hotchkiss mle. 1934.

Hoepner organizó un nuevo ataque de Stuka para las 12:00 y ordenó a sus divisiones que lo explotaran para romper la posición enemiga. El fuego francés no cesaba y a las 12:30 Eberbach se negó a reanudar el ataque tras haber perdido la mitad de sus carros, incluido el suyo. Stever se acercó al cuartel general del 33° Regimiento de Fusileros para instar al ataque, fue alcanzado por un proyectil francés y evacuado. Breith, al mando de la 5.ª Brigada Panzer, estaba fuera de contacto, por lo que el mando recayó en el coronel von Boyneburg, al mando de la 4.ª Brigada de Fusileros. Aproximadamente a las 14:00, Hoepner pasó la orden de detener la ofensiva, pero no detuvo el esfuerzo de la 3.ª División Panzer en el área de Ernage; ya estaba organizado un nuevo ataque con la incorporación de las 20.ª y 35.ª divisiones de infantería.

Tras haber comenzado el día de forma demasiado optimista, el mando alemán pasó al otro extremo. El 6.º Ejército rechazó la solicitud del XVI Cuerpo de reanudar el ataque a la mañana siguiente a favor de un ataque escalonado por parte de todo el ejército, el cual no podría comenzar antes del 17 de mayo. El mando tenía sólidas razones para retrasarlo; el comandante del cuerpo de artillería notó las dificultades alemanas para localizar y neutralizar las baterías francesas y agregó que las unidades logísticas no podían cubrir el gran consumo de municiones debido al estado de la red de carreteras.

La artillería pesada francesa contaba con el antiguo pero potente Canon de 155 mm GPF mle.1917.

El diario de guerra de la 4.ª División Panzer deja en claro el alcance de la derrota. A partir de las 11:07 se perdió el contacto por radio con el personal de la 5.ª Brigada Panzer. Breith estaba fuera de contacto y los informes del frente mostraban que los tanques estaban sufriendo grandes pérdidas y no podían aguantar el diluvio de fuego. Así que a las 12:00 la división ordenó que los blindados volvieran a sus posiciones iniciales. A las 13:00, la 4.ª Brigada de Fusileros informó que la infantería también se estaba retirando. Von Boyneburg les ordenó que avanzaran de nuevo. En este punto, Stever avanzó, solo para regresar a su cuartel general a las 14:00, herido. A las 15:00, la 4.ª División Panzer informó al XVI Cuerpo que el personal de la brigada panzer estaba atascado en la línea del ferrocarril. La 4.ª Brigada de Fusileros también había sufrido grandes pérdidas, no había perspectivas de éxito y era “dudoso” que las tropas pudieran atacar de nuevo el 16 de mayo. A las 15:40, Breith, herido en la cara por un fragmento de proyectil, apareció en el cuartel general de la división. Había pasado tres horas en un pozo de tirador haciéndose muerto bajo el fuego de la artillería pesada francesa. Stever estaba convencido de que no sería posible un nuevo ataque el 16 de mayo. A las 20:00, el XVI Cuerpo notificó a la 4.ª División Panzer que el ataque no se reanudaría hasta el 17 de mayo, sin ellos. Esa tarde, el capitán von Jungenfeld (uno de los comandantes de su compañía) envió un tanque para intentar rescatar a Breith. La máquina recibió cuatro impactos y se retiró. Von Jungenfeld y sus hombres no maldijeron su suerte.

Al final, varios tanques medianos alemanes cruzaron el obstáculo antitanque ante una gran fábrica que su artillería había bombardeado y al amparo de su fuego, la infantería comenzó a avanzar. Pero los cañones antitanques franceses se enfrentaron a los panzers, los cuales abandonaron a la infantería. Esta intentó cargar, entrando en estrecho contacto con la infantería francesa, pero no pudieron avanzar más de unos pocos cientos de metros en el área de un patio de ferrocarril. Cuando cayó la noche, los alemanes se retiraron.

Corbais

El mapa de situación centrado en Corbais.

La situación de la 3.ª División Panzer era diferente. Solo había comprometido una fracción de sus Panzers y uno de sus tres batallones de fusileros aún no lo había estado mucho. Durante la tarde, su mando se vio preocupado por los informes de la vecina 18.ª División de Infantería de contraataques blindados franceses hacia el flanco derecho de la división. A las 13:00, se trasladaron cañones FlaK 18 de 88 mm y carros del 5.º Regimiento Panzer al área de Perbais para hacer frente a esta amenaza. A las 15:55, el reconocimiento aéreo informó de tanques y fusileros en la línea ferroviaria entre Ernage y Chastre (aunque un caza enemigo interrumpió la observación). A las 16:48, la 3.ª Brigada Panzer informó de un fuego de artillería francés efectivo. A las 18:00, las unidades de la 3.ª Brigada de Fusileros comenzaron a retirarse de Perbais. La 3.ª Brigada Panzer ordenó a los tanques que avanzaran para detener la retirada, pero a las 18:20 informaron de haber atravesado el obstáculo antitanque al noroeste de Ernage bajo fuego intenso y de un contraataque blindado enemigo desde el oeste, por lo que solicitaban artillería. Casi en el mismo instante, la 18.ª División de Infantería informó que los blindados franceses atacaban a ambos lados de Corbais. A las 20:00, llegó un mapa enemigo capturado que mostraba las disposiciones francesas. Una vez estudiado, el oficial de inteligencia de la 3.ª División Panzer concluyó que la situación era propicia para un intento de brecha. Viajó al cuartel general del cuerpo para proponer esto pero, como se señaló anteriormente, la propuesta contradecía las órdenes del 6.º Ejército y fue abandonada. La mayoría de los tanques pasaron el día en espera alrededor de Orbais.

La infantería de la 3.ª División Panzer comenzó a retirarse de Perbais por la tarde, espoleada por la artillería francesa, cuando llegaron informes de que se acercaban los blindados franceses. Pero luego la situación cambió de tez. Dos compañías del 3.er Batallón del 3.er Regimiento de Fusileros fueron precedidas por una compañía de tanques desde Ernage hacia el oeste alrededor de las 18:00. A pesar de la intensa resistencia francesa de Chastre, donde fuentes alemanas informaron de algunos carros Hotchkiss (los cuales, de ser así, sólo podrían haber venido de la 3.ª DLM), la infantería logró llegar a dos colinas al oeste de Noirmont, el objetivo original de la 3.ª División Panzer el 14 de mayo, adelantando con ellos elementos del 2.º batallón, el cual venía manteniendo la línea. A continuación se produjo un contraataque de infantería y tanques franceses por su flanco abierto, ante el cual el 6.º Regimiento Panzer envió refuerzos avanzados, incluidos un Panzer III y cinco Panzer I.

El reconocimiento de la Luftwaffe informó a la formación alemana de la presencia de blindados franceses. Doce tanques franceses seguidos por infantería marroquí les atacaron desde el flanco. Los alemanes afirmaron haber destruido seis tanques y dispersado a los marroquíes. A continuación, una compañía de ametralladoras avanzó dos kilómetros sin pérdidas, capturando mucho material pero sin municiones. En ese punto, afirman las fuentes alemanas, el fuego francés se reanudó sobre ellos y aparecieron dos tanques franceses, destruyendo el Panzer III y tres de los Panzer I. Después de esto, el 3.er batallón se detuvo ante la defensa francesa en el área de Cortil-Noirmont. A las 20:54 llegó una orden del XVI Cuerpo de detener el ataque, seguida de otra de la brigada de retirarse detrás de la línea del ferrocarril.

Al final, Hoepner ordenó a las unidades de avanzada de la 3.ª Panzer que mantuvieran sus posiciones. Sin embargo, casi todo el 3.er Regimiento de Fusileros y sus carros de apoyo se retiraron. Sus 1.er y 2.º batallones estaban agotados y no habían sido reabastecidos durante 36 horas. La oportunidad de romper las defensas francesas, si es que alguna vez existió, se esfumó.

Batalla de Ernage

El mapa de situación centrado en Ernage.

Desde el punto de vista de la 1.ª División de Infantería Marroquí, la tarde estuvo bien surtida de combates encarnizados en el flanco norte. Su punto más débil estaba a la izquierda en Ernage, donde el 1.er Batallón del 7.º Regimiento de Escaramuzadores tenía una compañía cercada en el pueblo. Esta había perdido contacto con el 110.º Regimiento de Infantería al mediodía, cuando la infantería alemana cruzó la línea del ferrocarril entre Ernage y Perbais. A las 12:30, se retiraron al cuartel general del 2º Batallón del 7.º Regimiento de Escaramuzadores, manteniendo la línea de parada en Cortil-Noirmont. En Ernage, el 7.º Regimiento de Escaramuzadores luchó hasta las 18:00 cuando se rindieron sólo 12 hombres, incluido el comandante en jefe, todos heridos y con todos los medios de defensa agotados.

Cañón pesado de infantería 15 cm sIG 33 alemán.

Mellier pretendía contraatacar a su izquierda con tanques de la brigada La Font y el 3.er Batallón del 7º Regimiento de Escaramuzadores. Al enterarse de que los tanques no estaban disponibles, hizo que el 3.er Batallón reforzara la defensa detrás de Ernage, aunque los ataques de los Ju-87 ralentizaron su movimiento a pesar de la intervención de un avión de combate que derribó dos Stuka. Aproximadamente a las 14:00, la reserva restableció el contacto con una compañía del 110.° de infantería en Villeroux, pero la situación siguió siendo crítica y el cuartel general del 7.° Regimiento de Escaramuzadores y su batallón de artillería de apoyo comenzaron a retirarse hacia St. Gery. En ese momento, Mellier llegó a la línea de parada en su motocicleta. Bajo fuego, los reunió y, junto con la artillería divisional, detuvo la retirada. A las 16:00, las dos compañías restantes del 1.er Batallón del 7º Regimiento de Escaramuzadores se abrieron paso y prolongaron el frente hacia Chastre, estabilizando la situación. Se ordenó al 3.er Batallón que volviera a excavar en Les Communes, aunque el fuego de artillería alemana, beneficiándose del avistamiento de un globo de observación, hirió al comandante del batallón. El 1.er Batallón del 2.º Regimiento de Escaramuzadores a la derecha también sufrió mucho. Había señales de pánico entre las tropas baqueteadas. Mellier envió un mensaje de que un contraataque los apoyaría y les instaba a mantener las posiciones. Alrededor de las 13:00, se produjeron poderosos ataques aéreos seguidos de nuevos asaltos de tanques e infantería, mientras que los ataques aéreos retrasaron el contraataque francés. Las dos compañías francesas en la línea del ferrocarril quedaron sobrepasadas, pero los alemanes no llegaron más allá de la carretera hundida, varios cientos de metros hacia atrás. La 5.ª Compañía, en Cortil-Couvent, descubrió armas pesadas abandonadas por sus tripulaciones. La 1.ª Compañía del 1.er Batallón del 2.° Regimiento de Escaramuzadores se retiró esa noche a la línea de parada, donde se distribuyeron los últimos cartuchos.

Un par de ametralladoras pesadas francesas Hotchkiss mle. 1914 con sus dotaciones.

Mientras tanto se había iniciado el contraataque que ordenó Mellier a las 11:30, con el 35.º Batallón de Tanques de Jean Ragaine atacando junto con el 3.er Batallón del 2.º Regimiento de Escaramuzadores del Capitán Saut. El ataque se montó desde posiciones de reserva a unos 8 km de su objetivo, la línea de ferrocarril de Ernage a Gembloux. Este guirigai violaba la Orden de Operaciones No. 4 de Aymes del 13 de mayo, la cual exigía un contraataque inmediato contra las incursiones Panzer. La 9.ª Compañía de Escaramuzadores atacaría por la izquierda junto con una compañía de tanques R35 y la 11.ª Compañía con otra de Renaults a la derecha, mientras que la 10.ª Compañía y la compañía de armas pesadas del batallón estaban en reserva. Cada compañía recibió una sección de ametralladoras y un cañón antitanque de 25 mm. Un destacamento especial debía cubrir el flanco norte abierto de la formación de contraataque.

Los atacantes se concentraron a las 14:30 y llegaron a la línea de parada alrededor de las 16:30. La larga procesión de esta formación desde la retaguardia hizo que la sorpresa fuera imposible. Una vez en la línea de parada, la formación fue alcanzada por un bombardeo aéreo masivo. El Capitán Alloy, el Jefe de Estado Mayor del batallón de tanques, afirmó que estuvieron involucrados 80 bombarderos. Un tanque se volcó, su apoyo artillero se interrumpió, pero el ataque continuó. Los asaltos aéreos alemanes separaron a los tanques y la infantería francesas, algo que la doctrina francesa prohibía. El fuego de armas combinadas alemanas hizo el resto. La infantería marroquí se hundió en la tierra, había poco apoyo artillero y el tanque de mando francés fue inutilizado en un campo de minas francés. Los Reanult R35 tomaron por sorpresa a las defensas antitanques alemanas, pero no pudieron avanzar y a las 18:30 todo terminó.

Retirada francesa

Puente de pontones montado por los alemanes sobre el río Mosa al Norte de Sedán. Los resultados de la Batalla de Sedán provocaron el desplazamiento de fuerzas estratégicas de Gembloux hacia el sur.
Evolución del frente hasta el 16 de mayo de 1940.

Hasta ahora, el 1.er Ejército francés se había mantenido firme contra todo pronóstico, pero la penetración en Sedán amenazaban su flanco y retaguardia. Los carros de la 2.ª DLM, la mayoría de los batallones de reconocimiento e incluso algunas de las reservas de infantería fueron desviadas para cubrir un flanco derecho cada vez más profundo. Esa mañana, Billotte advirtió al 1.er Ejército que se preparara para retirarse si las circunstancias lo dictaban. Pivotando sobre Wavre, alrededor de las 20:00, el 1.er Ejército recibió la orden de iniciar una retirada gradual a la frontera franco-belga. Mientras tanto, el IV Cuerpo proporcionó una pantalla defensiva y luchó contra los blindados alemanes.

A las 14:00, el IV Cuerpo recibió informes falsos de que Perbais y Chastre habían sido tomados y, por lo tanto, se rompió el contacto entre el 7.º Regimiento de Escaramuzadores y el 110.º de Infantería. Mientras la batalla se acercaba así a su clímax, el IV Cuerpo recibió a las 15:00 la orden de comenzar a retirarse por su derecha. Al mismo tiempo, el 3.er Batallón del 7.° Regimiento de Escaramuzadores (en reserva) fue desplegado en Cortil-Noirmont para restablecer el enlace con el 110.° Regimiento de Infantería. A las 16:00 se lanzó un contraataque con el 35.º Batallón de Tanques y el 3.er Batallón del 2.º Regimiento de Escaramuzadores. Aunque la infantería tuvo graves pérdidas y solo un puñado de carros sobrevivieron intactos, Aymes fue informado (erróneamente) de que habían restablecido la posición de resistencia principal. A las 18:00, se informó de nuevos ataques alemanes contra el 7.º Regimiento de Escaramuzadores, infiltrándose algunos panzer hasta St. Gery, donde elementos del batallón de reconocimiento divisional los detuvieron.

Al mismo tiempo, los regimientos de la 15.ª DIM recibieron la orden de retirarse esa noche, mientras que a las 18:30 contenían un ataque blindado contra Beuzet con artillería y fuego anticarro. A las 20:00, la 1.ª División de Infantería Marroquí emitió órdenes para su retirada, mientras que el 7.º Regimiento de Escaramuzadores contraatacó con éxito un último asalto alemán en Gembloux antes de replegarse. Esa noche ambos bandos se retiraron: los alemanes para escapar del enemigo a su frente, los franceses para escapar del enemigo en el flanco derecho de su retaguardia, facilitando el repliegue de la 1.ª División de Infantería Marroquí.

Conclusiones

Durante dos días, los franceses derrotaron los ataques efectuados por elementos del 6º Ejército alemán. El ataque sorpresa de los germanos a través de las Ardenas y el cruce del Mosa en Sedán, obligó al Primer Ejército a retirarse de Gembloux y luego volver a cruzar la frontera francesa hacia Lille. La retirada desorganizó la defensa Aliada en el sector central del frente belga y los ejércitos alemanes ocuparon Bélgica central. Estratégicamente la batalla no fue concluyente, desvió al Primer Ejército de la Batalla de Sedán, lo que permitió a los alemanes lograr los objetivos estratégicos de Fall Gelb. Sin embargo, el Primer Ejército sobrevivió y durante el Asedio de Lille desvió a las fuerzas alemanas de la Batalla de Dunkerque, lo que dió tiempo a la Fuerza Expedicionaria Británcia y un importante contingente francés escapar en la Operación Dinamo.

La Batalla de Gembloux demostró que la combinación de infantería más artillería francesa se impuso cómodamente al combo alemán de tanques y aviones, a pesar de que la defensa aliada era mucho más improvisada de lo que dictaba el manual francés, estaba en terreno abierto y los alemanes disfrutaron de una superioridad aérea abrumadora. El mando francés eligió el terreno para la batalla, predijo con precisión dónde harían los alemanes su penetración mecanizada, asignó suficientes fuerzas para detenerla y ganó el día a pesar de tener que desviar casi todo el poder aéreo aliado y la mayoría de las reservas para contrarrestar los sucesos en Sedán. El ataque de la 3.ª y 4.ª Divisiones Panzer del 14 y 15 de mayo demostró las debilidades del sistema táctico de la Blitzkrieg, debilidades que la doctrina francesa pretendió explotar.

Los oficiales panzer reconocieron el efecto decisivo de la artillería francesa y el fracaso del poder aéreo y la artillería alemanes para silenciarla, junto con la tenaz resistencia de la infantería francesa y norteafricana, la efectividad de las armas antitanques francesas en oposición a las alemanas, la excelencia del camuflaje francés, los campos de minas y demoliciones francesas efectivas, el hábil uso del fuego de artillería y pequeños contraataques blindados para cubrir una retirada y la capacidad francesa de lanzar fuego de flanqueo eficaz en el estrecho frente de ataque alemán. Curiosamente, la 3.ª Brigada de Fusileros atribuyó al fuego de artillería alemana el haber hecho posible el avance en la zona de la 3.ª División Panzer, pero los comandantes alemanes tendieron a ver a los franceses retirarse como resultado de los golpes que les propinaron los panzer, ganando así la batalla. Pero la realidad es que el 1.er Ejército francés se retiró porque estaba siendo flanqueado por el sur, y aunque algunos historiadores han atribuido a la Wehrmacht una capacidad de autocrítica profesional inusual, Gembloux fue un caso en el que el mando alemán se negó a reconocer la lección surgida de las limitaciones del ataque mecanizado contra una defensa convencional; el 6.º Ejército aprendería esa lección de la peor manera en Stalingrado.

Los comandantes de infantería alemanes fueron más flexibles al reconocer lo decisivo de la potencia de fuego francesa: la 31.ª División de Infantería atribuyó el pánico en sus filas en la noche del 15 al 16 de mayo fundamentalmente en la artillería francesa. La 18.ª División de Infantería, en cambio, llegó a la conclusión de que a pesar de las pérdidas sus tropas eran capaces de derrotar a un enemigo bien entrenado e instalado. Otto Beutler, el jefe de estado mayor del IV Cuerpo, enfatizó a los oficiales de operaciones de sus divisiones que un ataque sin apoyo concentrado de artillería era "lanzarse en manos del enemigo".

Referencias

Este artículo fue redactado por Francisco Palomares Caparrós y Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:

  • Frieser, Karl-Heinz (2005). The Blitzkrieg Legend. Naval Institute Press. ISBN 978-1-59114-294-2
  • Gunsburg, Jeffery A. (2000). The Battle of Gembloux, 14–15 May 1940: The "Blitzkrieg" Checked. The Journal of Military History, Vol. 64, No. 1. Enero de 2000. ISSN 0899-3718.
  • Sumner, Ian y Vauvillier, François (1998). The French Army 1939–45. Londres: Osprey. ISBN 1-85532-666-3.
  • Bond, Brian (1990). France and Belgium, 1939–1940. Londres: Davis-Poynter. ISBN 0-7067-0168-2
  • Healy, Mark (2008). Panzerwaffe: The Campaigns in the West 1940. Vol. 1. Londres. Ian Allan Publishing. ISBN 978-0-7110-3240-8