Cromwell
Carros de combate del Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial |
Ligeros: Carden-Loyd Tankette · Vickers Mk.E · Light Tank Mk.I - Mk.V · Light Tank Mk.VI · Tetrarch · Harry Hopkins De crucero: Cruiser Mk.I · Cruiser Mk.II · Cruiser Mk.III · Cruiser Mk.IV · Covenanter · Crusader · Grant I · Cavalier · Centaur · Cromwell · Challenger · Sherman Firefly · Comet De infantería: Matilda I · Matilda II · Valentine · Churchill Medios: Vickers Medium Mk.II · Vickers Medium Mk.III |
Cruiser Tank Mk.VIII, Cromwell A27M | |
Tipo | Carro de crucero |
---|---|
País de origen | Reino Unido |
Historial de servicio | |
En servicio | 1944–1955 |
Operador principal | Ejército Británico |
Batallas principales |
Frente Occidental |
Historial de producción | |
Diseñador | BRC&W |
Basado en | A27L Centaur |
Fabricantes | Leyland, Nuffield Mechanizations and Aero |
Variantes | Ver Resumen de variantes |
Cantidad | 3.066 |
Derivados | A30 Challenger, A34 Comet Ver más Vehículos derivados |
Especificaciones generales | |
Peso | 28 t |
Longitud | 6,35 m |
Anchura | 2,91 m |
Altura | 2,49 m |
Motor | Rolls-Royce Meteor, 600 CV |
Velocidad máx. | 64 km/h |
Autonomía máx. | 270 km |
Tripulación | 5 (comandante, artillero, cargador/operador de radio, conductor y ametrallador) |
Blindaje | 25-64 mm (Mk.I-III) 32-76 mm (Mk.IV-VI) 32-101 mm (Mk.VII-VIII) |
Arma primaria | Cañón QF 6-pdr de 57 mm (versiones Mk.I-III) o QF 75 mm o QF 95 mm (versiones CS) |
Arma secundaria | 2 ametralladoras Besa de 7,92 mm |
Equipo de comunicaciones |
Wireless Set No. 19 |
Para más detalle ver fichas de especificaciones de cada variante |
El Tank, Cruiser, Mark VIII, Cromwell (A27M), conocido simplemente como Cromwell, fue un carro de crucero desplegado por el Reino Unido durante los últimos años de la Segunda Guerra Mundial. El nombre "Cromwell" se aplicó inicialmente a tres vehículos diferentes surgidos durante el desarrollo de un carro de combate para sustituir al A15 Crusader y que llevaría el nombre de Oliver Cromwell, un líder de la Guerra Civil Inglesa. El programa para el nuevo carro de crucero británico se acabó dividiendo en 3 líneas de desarrollo: el primero, fue un diseño provisional de Nuffield que aún utilizaba muchos componentes del Crusader conocido como A24 Cavalier; el segundo fue un modelo de transición de Leyland que continuó con el mismo motor Nuffield Liberty de 410 CV hasta que acabó siendo sustituido por el tercero, el más exitoso, más producido y utilizado, el A27M Cromwell. La principal diferencia entre estos dos últimos fue la incorporación del potente motor Rolls-Royce Meteor de 600 CV.
El A27M Cromwell fue el primer carro de combate puesto en servicio por los británicos que combinó la alta velocidad de un motor potente y fiable con una armadura razonable. Debido a los retrasos en su desarrollo, su armamento principal de 57 mm resultó inadecuado para su época. El cañón de alta velocidad y doble propósito previsto no se pudo instalar en su torreta, y el cañón de 75 mm de doble propósito y velocidad media con el que se actualizó resultó inadecuado para el combate contra los carros de combate enemigos, por lo que hubo que crear un nuevo modelo para incorporar el efectivo cañón de alta velocidad 17-pdr. El nuevo modelo recibiría el nombre de A34 Comet, pero no entró en servicio hasta los últimos compases de la guerra. Mientras, los Cromwell recibirían el apoyo anticarro de los A30 Challenger, de igual modo que los Sherman recibieron el apoyo de los Firefly.
El Cromwell entró en acción por primera vez en la Batalla de Normandía en junio de 1944. Fue desplegado en los regimientos de reconocimiento blindado del Royal Armoured Corps en las 7ª División Blindada, 11ª División Blindada y División Blindada de la Guardia. Mientras que los regimientos blindados de las dos últimas divisiones mencionadas estaban equipados con carros de origen estadounidense Sherman, los regimientos blindados de la 7ª División Blindada también estaban equipados con Cromwells. Los Centaur, debido a los problemas con su motor, no se utilizaron en combate, excepto los Mk.IV equipados con un obús de 95 mm, que se utilizaron en apoyo de los Royal Marines durante la invasión anfibia de Normandía. Muchos de los demás ejemplares del Centaur fueron remotorizados y convertidos en Cromwell, o convertidos en otros tipos de vehículos derivados del mismo chasis.
Diseño y variantes
Variante | Motorización | Construcción | Tripulación | Armamento |
---|---|---|---|---|
Mk.I / Mk.III | Rolls-Royce Meteor | Remachado/soldado Ver Variantes de casco |
5 | QF 6-pounder |
Mk.IV / Mk.V | QF 75 mm | |||
Mk.VI CS | QF 95 mm | |||
Mk.VII | Blindaje reforzado | QF 75 mm | ||
Mk.VIII CS | QF 95 mm |
Variantes de casco
Los tipos de casco iban desde el Tipo A hasta el Tipo F y fueron aplicando una serie de cambios en el diseño del casco en las líneas de producción independientemente de la variante de carro (Mark) que se estuviera creando y que se centraba más en sus aspectos ofensivos.
Tipo de casco |
Construcción | Características principales |
Modelos tanque |
---|---|---|---|
A | Remachado | Primera versión con:
|
|
B | Remachado | Igual que el A con:
|
|
C | Remachado | Igual que el B con:
|
|
D | D: Remachado Dw: Soldado |
Igual que el C de final de producción con:
|
|
E | E: Remachado Ew: Soldado |
Igual que el D con:
|
|
F | Remachado | Igual que el E con:
|
|
Mk.I / Mk.III
Cromwell Mk.I / Mk.III | |
Tipo | Carro de crucero |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | Leyland |
Producido | Mediados 1943 |
Cantidad | 357 (Mk.I) 200 (Mk.III) |
Especificaciones | |
Peso | 24,5 t |
Longitud | 6,35 m |
Anchura | 2,91 m |
Altura | 2,49 m |
Motor | Rolls-Royce Meteor, 600 CV |
Velocidad máx. | 64 km/h |
Autonomía máx. | 280 km |
Blindaje | 25-64 mm |
Arma primaria | QF 6-pounder Mk.IV/V de 57 mm con 75 proyectiles |
Mira | No.54x3 |
Arma secundaria | 2 ametralladoras Besa de 7,92 mm |
Equipo de comunicaciones |
WS No. 19 |
El Cromwell Mark I fue la primera versión producida del carro de combate Cromwell armado con el cañón Ordnance QF 6-pounder de 57 mm. Externamente era prácticamente igual al Centaur Mk.I, internamente la incoporación del potente motor Rolls-Royce Meteor de 600 CV marcaba la difrencia. Solo se produjeron 357 ejemplares debido al cambio del cañón de 6 libras al de 75 mm.
El Cromwell Mark II fue una versión experimental construida por la compañía Vauxhall con una torreta hecha en una única pieza de acero fundido similar a la del Churchill Mk.VII. Estaba equipado con orugas más anchas y disponía de mayor capacidad de estibado de munición, pues se le quitó la ametralladora del casco, sin embargo nunca se puso en producción en serie.
El Cromwell Mark III fue el resultado de la conversión de unos 200 ejemplares Centaur Mk.I existentes al motor Meteor. Esta versión del Centaur ya incluía las nuevas cadenas más anchas, de 394 mm en lugar de 356 mm.
Blindaje
Blindaje Cromwell Mk.I / III | ||||
Tipo | Acerlo soldado y remachado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 64 mm / 90° | 51+13 mm / 90° | 44+13 mm / 90° | 20 mm |
Superestructura | 64 mm / 90° 25 mm / 23° |
32+14 mm / 90° (adelante) 25+14 mm / 90° (atrás) |
25 mm / 90° | 14-20 mm |
Casco | 57 mm / 67° 25 mm / 26° |
29+14 mm / 90° (adelante) 25+14 mm / 90° (atrás) |
32 mm / 76° | 6+8 mm (adelante) 6 mm (atrás) |
Movilidad
Movilidad Cromwell Mk.I / III | ||||
Motor | Rolls-Royce Meteor V12 de 26,9 litros, 600 CV |
Potencia/peso | 24,5 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 527 + 136 litros, gasolina | Altura suelo | 41 cm | |
Transmisión | Merritt–Brown Z.5 Constant Mesh: 5 vel. + 1 reversa |
Diámetro de giro mínimo |
0 m | |
Dirección | Triple diferencial Merritt–Brown | |||
Rodaje | 5 ruedas dobles independientes (por lado) | Presión sobre el terreno |
||
Cadenas | 35,6 - 39,4 cm (ancho) y 3,73 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Muelles independientes tipo Christie | Pendiente máx. | 25° | |
Amortiguación | 4 amortiguadores (menos en la rueda central) | |||
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 64 km/h | 33 km/h | Verticales | 0,91 cm |
Consumo | 188 l/100 km | Zanjas | 2,36 m | |
Autonomía | 280 km | 150 km | Vadeo | 1,22 m |
Armamento
Potencia de fuego Cromwell Mk.I / III | |||||||||
Cañón | QF 6-pounder Mk.IV / V | Ángulo de elevación |
-12° a +20° (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 57 mm | Largo | 2,82 m (L/50) | Ángulo horizontal |
360° (hidráulico) | ||||
Mira | No.54 x3 (3× - 13º) |
Cadencia de disparo |
15 disparos/min | ||||||
Munición | 75 proyectiles 57×441 mm R | Alcance | 1.510 m (efectivo) 4.600 m (máximo) | ||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
AP Shot Mk.III | AP | 2,86 kg | 892 m/s | 116 | 94 | 72 | 55 | 42 | |
APC Shot Mk.VIII | APC | 2,86 kg | 884 m/s | 88 | 78 | 65 | 55 | 47 | |
APCBC Shot Mk.IX | APCBC | 3,23 kg | 831 m/s | 92 | 82 | 71 | 61 | 52 | |
APDS Shot Mk.I | APDS | 1,42 kg | 1.219 m/s | 142 | 127 | 110 | 95 | 83 | |
Armamento secundario | 2 ametralladoras Besa de 7,92 mm con 4.950 balas (coaxial y auxiliar) Posibilidad de montar ametralladoras Vickers antiaéreas de 7,7 mm con 2.000 balas |
Mk.IV / Mk.V
Cromwell Mk.IV / Mk.V | |
Tipo | Carro de crucero |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | Leyland, Birmingham Railway Carriage and Wagon Company |
Producido | Octubre 1943 - ? |
Cantidad | 1.935 (Mk.IV) |
Especificaciones | |
Peso | 27,9 t |
Longitud | 6,35 m |
Anchura | 2,91 m |
Altura | 2,49 m |
Motor | Rolls-Royce Meteor, 600 CV |
Velocidad máx. | 52 km/h |
Autonomía máx. | 265 km |
Blindaje | 32-76 mm |
Arma primaria | QF 75 mm Mk.V/VA con 64 proyectiles |
Mira | No.50x3 |
Arma secundaria | 2 ametralladoras Besa de 7,92 mm |
Equipo de comunicaciones |
WS No. 19 |
Las experiencias de combate en el Norte de África habían demostrado la necesidad de un armamento de mayor calibre que el cañón 6-pdr de 57 mm, y la idea de que fuera capaz de utilizar la munición de 75 mm que estadounidense se concretó con el despliegue del cañón QF 75 mm. Los Centaur Mk.III equipados con este cañón fueron remotorizados con el Meteor y pasaron a llamarse Cromwell IV. Este cañón de 75 mm derivado del 6 libras ofrecía un rendimiento ligeramente inferior al cañón de 75 mm M3 estadounidense del Sherman pero superior al cañón de 75 mm M2 del Grant I, y no necesitba de ninguna modificación en el blindado para su instalación. El Cromwell Mk.IV fue la variante más numerosa con 1.935 tanques construidos. Los úlitmos ejemplares fabricados introdujeron en el diseño la Final Specification, cambiando algunas características del diseño, como el ajuste de las orugas, a las necesidades del Cromwell con motor Meteor.
El Cromwell Mark V era igual al Mark IV pero fabricado bajo el estándar Final Specification. También se realizó una versión con casco soldado, el Cromwell Mk.Vw (welded).
Blindaje
Blindaje Cromwell Mk.IV / V / VI CS | ||||
Tipo | Acero soldado y remachado (Mk.IV) Casco soldado y torreta de fundición (Mk.V) | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 76 mm / 90° | 63 mm / 90° | 57 mm / 90° | 20 mm |
Superestructura | 63 mm / 90° 30 mm / 23° |
32 mm / 90° | 32 mm / 90° | 20 mm |
Casco | 57 mm / 67° | 32 mm / 90° | 32 mm / 90° | 8 mm |
Movilidad
Movilidad Cromwell Mk.IV / V / VI CS | ||||
Motor | Rolls-Royce Meteor V12 de 26,9 litros, 600 CV |
Potencia/peso | 21,4 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 527 litros, gasolina | Altura suelo | 41 cm | |
Transmisión | Merritt–Brown Z.5 Constant Mesh: 5 vel. + 1 reversa |
Diámetro de giro mínimo |
0 m | |
Dirección | Triple diferencial Merritt–Brown | |||
Rodaje | 5 ruedas dobles independientes (por lado) | Presión sobre el terreno |
1,05 kg/cm² | |
Cadenas | 39,4 cm (ancho) y 3,73 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Muelles independientes tipo Christie | Pendiente máx. | 25° | |
Amortiguación | 4 amortiguadores (menos en la rueda central) | |||
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 52 km/h | 29 km/h | Verticales | 0,91 cm |
Consumo | 199 l/100 km | 293 l/100 km | Zanjas | 2,29 m |
Autonomía | 265 km | 134 km | Vadeo | 1,22 m |
Armamento
Potencia de fuego Cromwell Mk.IV / V / VII | |||||||||
Cañón | QF 75 mm Mk.V / VA | Ángulo de elevación |
-12° a +20° (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 75 mm | Largo | L/40 | Ángulo horizontal |
360° (hidráulico) | ||||
Mira | No.50 x3 (3× - 13º) |
Cadencia de disparo |
15 disparos/min | ||||||
Munición | 64 proyectiles 75×350 mm R | Alcance | 1.510 m (efectivo) 4.600 m (máximo) | ||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
APC M62 | APCBC-T | 6,55 kg | 618 m/s | 81 | 67 | 52 | 40 | 31 | |
AP M72 | AP-T | ||||||||
Armamento secundario | 2 ametralladoras Besa de 7,92 mm con 4.950 balas (coaxial y auxiliar) Posibilidad de montar ametralladoras Vickers antiaéreas de 7,7 mm con 2.000 balas |
Mk.VI CS
Cromwell Mk.VI CS | |
Tipo | Carro de apoyo a la infantería |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | Leyland, Birmingham Railway Carriage and Wagon Company |
Producido | Octubre 1943 - ? |
Cantidad | 341 |
Especificaciones | |
Peso | 27,9 t |
Longitud | 6,35 m |
Anchura | 2,91 m |
Altura | 2,49 m |
Motor | Rolls-Royce Meteor, 600 CV |
Velocidad máx. | 52 km/h |
Autonomía máx. | 265 km |
Blindaje | 32-76 mm |
Arma primaria | QF 95 mm con 51 proyectiles |
Mira | No.48L Mk.I |
Arma secundaria | 2 ametralladoras Besa de 7,92 mm |
Equipo de comunicaciones |
WS No. 19 |
El Cromwell VI CS (Close Support) fue la primera versión dedicada específicamente al apoyo cercano a la infantería del Cromwell, equivalente al Centaur Mk.IV CS. En este caso se trataba de un carro Cromwell de la serie Mark V Final Specification, pero armado con un potente obús Ordnance QF 95 mm en sustitución del cañón de 75 mm. Se fabricaron 341 unidades.
Armamento
Potencia de fuego Cromwell Mk.VI CS / Mk.VIII CS | |||||||||
Cañón | Ordnance QF 95 mm Mk.II | Ángulo de elevación |
-12° a +20° (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 95 mm | Largo | L/50 | Ángulo horizontal |
360° (hidráulico) | ||||
Mira | No.48L Mk.I (3× - 21º) |
Cadencia de disparo |
7 disparos/min | ||||||
Munición | 51 proyectiles 94x206 mm R | Alcance | |||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
Armor Piercing Mk.II | AP | 12,6 kg | 793 m/s | 131 | 124 | 116 | 108 | 100 | |
Armamento secundario | 2 ametralladoras Besa de 7,92 mm con 4.950 balas (coaxial y auxiliar) Posibilidad de montar ametralladoras Vickers antiaéreas de 7,7 mm con 2.000 balas |
Mk.VII
Cromwell Mk.VII | |
Tipo | Carro de crucero |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | Leyland, Birmingham Railway Carriage and Wagon Company |
Cantidad | 1.500 |
Subvariantes | FV4101 Tank, Medium Gun, Charioteer |
Especificaciones | |
Peso | 28 t |
Longitud | 6,35 m |
Anchura | 2,91 m |
Altura | 2,49 m |
Motor | Rolls-Royce Meteor, 600 |
Velocidad máx. | 52 km/h |
Autonomía máx. | 265 km |
Blindaje | 32-101 mm |
Arma primaria | QF 75 mm Mk.V/VA con 64 proyectiles |
Mira | No.50x3 |
Arma secundaria | 2 ametralladoras Besa de 7,92 mm |
Equipo de comunicaciones |
WS No. 19 |
El Cromwell Mark VII fue una actualización de la serie Cromwell Mk.IV / Mk. V que incorporó blindaje adicional llevada a cabo en las etapas finales de la guerra para ofrecer algo más de resistencia al armamento enemigo. Para ello se soldaron una serie de planchas de blindaje en todas las caras verticales de la armadura frontal del carro de combate, que alcanzó un espesor máximo de 101 mm en la torreta y en la superestructura, y de 82 mm en la parte inferior del casco. La velocidad máxima que podía alcanzar se mantuvo en los 52 km/h aproximadamente. La versión con casco de construcción soldada fue denominada Cromwell Mk.VIIw. Algunos cascos se actualizaron con características de tipos de cascos posteriores, además de incluyeron las cadenas más anchas y la suspensión mejorada en los vehículos que aún carecían de estas mejoras. Estos se introdujeron muy tarde en la guerra y su participación en los combates fue reducida. Se crearon un total aproximado de 1.500 Cromwell Mk.VII. Algunos entraron en combate en la Guerra de Corea y muchos se convirtieron más tarde en el FV4101 Tank, Medium Gun, Charioteer, incorporando un gigantesco cañón Ordnance QF 20-pounder.
Blindaje
Blindaje Cromwell Mk.VII / Mk.VIII CS | ||||
Tipo | Acero soldado y remachado o soldado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 25,4+76 mm / 90° | 63 mm / 90° | 57 mm / 90° | 20 mm |
Superestructura | 38,1+63 mm / 90° (driver) 30 mm / 23° |
32 mm / 90° | 32 mm / 90° | 20 mm |
Casco | 25,4+57 mm / 67° | 32 mm / 90° | 32 mm / 90° | 8 mm |
Mk.VIII CS
Cromwell Mk.VIII CS | |
Tipo | Carro de apoyo a la infantería |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | Leyland, Birmingham Railway Carriage and Wagon Company |
Cantidad | 341 (conversiones) |
Especificaciones | |
Peso | 28 t |
Longitud | 6,35 m |
Anchura | 2,91 m |
Altura | 2,49 m |
Motor | Rolls-Royce Meteor, 600 |
Velocidad máx. | 52 km/h |
Autonomía máx. | 265 km |
Blindaje | 32-101 mm |
Arma primaria | QF 95 mm con 51 proyectiles |
Mira | No.48L Mk.I |
Arma secundaria | 2 ametralladoras Besa de 7,92 mm |
Equipo de comunicaciones |
WS No. 19 |
La variante Cromwell Mk.VIII CS fue el resultado de actualizar los Cromwell Mk.VI CS con las mejoras de blindaje introducidas en el Cromwell Mk.VII. Con una serie de planchas adicionales soldadas, su coraza alcanzó un espesor máximo de 101 mm en los frontales de la torreta y de la superestructura, y de 82 mm en el frontal inferior del casco.
Vehículos derivados
-
-
- -
-
- -
Carro de mando
- -
Carro de mando
- -
Carro de mando
- -
Posguerra
Cantidad: 200
Sección pendiente de ampliación. |
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Britain's Cruiser Mk VIII Cromwell (A27M) Tanks. World War II Vehicles.
- Bingham, James (1971). Cromwell and Comet. AFV Weapons Profile. Windsor: Profile Publishing. OCLC 464097593.
- Bishop, Chris (2002). The Encyclopedia of Weapons of World War II: The Comprehensive Guide to Over 1,500 Weapons Systems, Including Tanks, Small Arms, Warplanes, Artillery, Ships and Submarines. Sterling Publishing Company. p. 26. ISBN 978-1-58663-762-0.
- Chamberlain, P.; Ellis, C. (1981). British and American Tanks of World War II. Arco publishing.
- Fletcher, David (1989). The Great Tank Scandal: British Armour in the Second World War - Part 1. HMSO. ISBN 978-0-11-290460-1.
- Fletcher, David (1989). Universal Tank: British Armour in the Second World War - Part 2. HMSO. ISBN 0-11-290534-X.
- Fletcher, David (1983). Cromwell Tank: Vehicle History and Specifications. The Tank Museum. HMSO. ISBN 0-11-290403-3.
- Fletcher, David; Harley, Richard C. (2006). Cromwell Cruiser Tank 1942-1950. New Vanguard #104. Osprey Publishing. ISBN 1-84176-814-6.