Batalla de Arrás
Batalla de Arrás Parte de Batalla de Francia | |||||||
| |||||||
Beligerantes | |||||||
![]() ![]() |
![]() | ||||||
Comandantes destacados | |||||||
Harold Franklyn | Erwin Rommel | ||||||
Unidades blindadas destacadas | |||||||
1.ª Brigada de Tanques
50.ª División Motorizada 3.ª DLM |
7.ª División Panzer
3.ª Div. SS Totenkopf | ||||||
Fuerzas totales disponibles | |||||||
~80 carros de combate | ~ 225 carros de combate | ||||||
Modelos de blindados destacados | |||||||
Matilda I Matilda II Light Tank Mk.VI SOMUA S35 |
Panzer 38(t) Panzer II Ausf. C Panzer IV Ausf. D Panzer I | ||||||
Armas anticarro destacadas | |||||||
QF 2-pounder Canon de 25 mm mle. 37 |
3,7 cm PaK 8,8 cm FlaK 18 Ju 87 Stuka |
La Batalla de Arrás tuvo lugar el 21 de mayo de 1940 durante la Batalla de Francia en el norte del país galo. Después de que los alemanes cruzaran las Ardenas y el río Mosa y comenzaran un sorprendente avance por el valle del río Somme hacia el Canal de la Mancha rodeando a las fuerzas Aliadas desplegadas en Bélgica, los Aliados entraron en confusión y sus intentos de cortar las puntas de lanza Panzer degeneraron en contraataques esporádicos y no coordinados que nunca lograron la concentración suficiente para tener éxito. La ofensiva en Arrás fue planeada por los británicos y franceses para aliviar la presión sobre la guarnición británica en la ciudad de Arrás y no fue bien coordinada con un ataque de los franceses desde el flanco sur alemán. Constreñida por las fuerzas limitadas disponibles, la ofensiva anglo-francesa fue llevada a cabo por una pequeña fuerza mixta de tanques e infantería británica y francesa que avanzó hacia el sur desde Arrás.
Los Aliados lograron algunos avances iniciales y asustaron a varias unidades alemanas, pero después de un avance de hasta 10 km, se vieron obligados a retirarse después del anochecer para evitar el cerco. El ataque fue un fracaso, sin embargo, tuvo un efecto desproporcionado sobre Hitler y el Alto Mando alemán. La preocupación por más contraataques anglo-franceses contra el corredor Panzer antes de que las divisiones de infantería alemanas no motorizadas lo alcanzaran, llevó a Hitler a ordenar que el avance se detuviera hasta que se restableciera la situación en Arrás. Los Aliados utilizaron la pausa para reforzar los puertos del Canal, evitar su rápida captura, y fortificar los accesos occidentales a Dunkerque antes de que llegaran los alemanes, haciendo posible la evacuación de las fuerzas británicas y francesas en la Operación Dynamo.
Situación estratégica
Tras la invasión alemana de los Países Bajos el 10 de mayo de 1940, las fuerzas francesas y británicas avanzaron hacia Bélgica. Entre el 12 y el 14 de mayo, un avance del Cuerpo de Caballería francés trató de frenar el avance alemán mediante los grandes choques blindados de la Batalla de Hannut para luego, junto al resto del 1.er Ejército francés, librar la Batalla de Gembloux en posiciones defensivas. Sin embargo, el plan de campaña alemán Fall Gelb (Plan Amarillo) había convertido la operación del Grupo de Ejércitos B de Fedor von Bock a través de los Países Bajos en un señuelo para que el esfuerzo principal lo llevara a cabo el Grupo de Ejércitos A de Gerd von Rundstedt a través de la región montañosa de las Ardenas, entre Bélgica y Luxemburgo, donde las defensas Aliadas eran más débiles.
En la Batalla de Sedán del 12 al 15 de mayo, las unidades de vanguardia del Grupo de Ejércitos A cruzaron el río Mosa. Tras las decisivas victorias de las fuerzas terrestres y aéreas germanas contra los contraataques franceses del 15 al 19 de mayo, en lugar de esperar refuerzos en la orilla occidental del Mosa, las unidades Panzer comenzaron un rápido avance a través del valle del río Somme hacia el Canal de la Mancha para cercar a las fuerzas Aliadas desplegadas en Bélgica. El 20 de mayo, cinco días después de consolidar sus cabezas de puente, el Ejército Alemán llegaría al Canal de la Mancha. Cruzar el Mosa permitiría a los alemanes lograr el objetivo operativo de Fall Gelb y rodear a los ejércitos Aliados más poderosos, incluida la Fuerza Expedicionaria Británica.
El avance alemán hacia Arrás

La 7.ª División Panzer dirigida por el general de división Erwin Rommel, que sería apodada Gespensterdivision ("división fantasma") por por su velocidad e independencia de movimientos, se había detenido la noche del 17 de mayo alrededor de Cambrai, unos 30 km al este de Arrás, justo cuando elementos del 1.er Ejército Francés del general Georges Blanchard giraron hacia el sur para enfrentarse a la amenaza en su retaguardia. No obstante, el XV Cuerpo Panzer al que estaba subordinada la 7.ª Panzer debía esperar la llegada de la infantería, mientras sus unidades blindadas, muy escasas de suministros de combate, descansaban, se reorganizaban y se reponían. Hecho esto, y a pesar de la preocupación del comandante del XV Cuerpo Panzer, el general de infantería Hermann Hoth, de que sus soldados estaban exhaustos, Rommel argumentó en la tarde del 19 de mayo que reanudar el avance veinticuatro horas más tarde y con una buena noche de luna daría mejores resultados y costaría menos bajas.
A las 01:40 del 20 de mayo, Rommel, montado en su vehículo de mando, reanudó su avance en dirección a Arrás con sus dos batallones Panzer a la cabeza. El redespliegue de las divisiones francesas del 1.er Ejército se hizo sentir durante el transcurso del día, pero no como había previsto Gaston Billotte, comandante del 1.er Grupo de Ejércitos Aliado. Billotte había ordenado un contraataque coordinado de tres divisiones blindadas, pero todo lo que llegó a materializarse fueron pequeñas fuerzas que se insertaron en la línea de marcha de la 7.ª División Panzer hacia Arrás.
Sin embargo, los alemanes se pusieron nerviosos, y con razón. La esencia del problema era que los carros ligeros Panzer 38(t) que constituían la mayor parte de la 7.ª División Panzer habían progresado mucho desde la 01:40 y a las 06:00 ya habían llegado a Beaurains, a menos de cuatro kilómetros de Arrás con Rommel al frente. En cambio, los cuatro batallones de infantería motorizada iban rezagados, por lo que las fuerzas francesas que avanzaban desde la línea del Canal du Nord y el río Sensée se infiltraron en la brecha entre los blindados y la infantería germanos.

Rommel decidió regresar hacia Cambrai en un vehículo blindado, escoltado por un solo carro de combate, para inyectar urgencia en la infantería, la cual tuvo que repeler a la infantería francesa y algunos blindados ligeros. El carro de escolta de Rommel quedó fuera de combate y durante varias horas este quedó inmovilizado en la brecha, hasta que llegaron a él sus infantes. La 7.ª División Panzer pasó el resto del 20 de mayo investigando las defensas de Arrás, habiéndose enfrentado sin saberlo a elementos de la Petreforce británica, una agrupación de las divisiones de infantería 12.ª "Eastern" y 23.ª “Northumbrian” junto a otras unidades cercanas formada bajo el mando del general de división Roderic Petre para defender posiciones de los Aliados cerca de Arrás.
Al mismo tiempo, la 3.ª División SS Totenkopf, totalmente motorizada, había sido trasladada desde la reserva, en Dinant, para intervenir y sacar a Rommel de una situación creada por él mismo. La Totenkopf pasaría el día desalojando a las tropas coloniales francesas de las aldeas en el flanco derecho abierto de Rommel y tomando 1.600 prisioneros, en su mayoría marroquíes. Por la tarde, la Totenkopf repelió un ataque blindado francés que, de haber tenido éxito, habría cortado nuevamente la línea de avance de la 7.ª División Panzer entre Cambrai y Arrás para la noche del 20 de mayo.
Cuando llegaron noticias de que Guderian había llegado a la costa en Abbeville, aislando al 1.er Grupo de Ejércitos Aliado, en la cadena de mando alemana se produjo otro ataque de distracción. En consecuencia, la punta de lanza de Rommel, junto con el resto del XV Cuerpo Panzer de Hoth, fueron detenidos hasta nuevo aviso. Durante el transcurso de la noche y hasta el día 21, las formaciones que seguían a las unidades Panzer tuvieron la oportunidad de enlazar.
El plan de Hoth para el XV Cuerpo Panzer el 21 de mayo, una vez que se permitiera reanudar el avance, era que la 7.ª División Panzer girara al oeste de Arrás y se dirigiera a objetivos a lo largo del río Scarpe, al noroeste de la ciudad. La 5.ª División Panzer, dirigida por el general de división Max von Hartlieb-Walsporn, se encontraba al este de la carretera Arrás-Cambrai en dirección norte, en la retaguardia derecha de Rommel. Su tarea sería fijar a los defensores de Arrás y proteger el movimiento hacia el oeste de la 7.ª Panzer. En el flanco izquierdo abierto, la Totenkopf intentaría seguir el ritmo de Rommel.
Planes de los Aliados
Intervención del Estado Mayor británico

Durante el 19 de mayo de 1940, el general Henry Royds Pownall, jefe de estado mayor de Lord John Vereker, 6º Vizconde de Gort, comandante en jefe de la Fuerza Expedicionaria Británica (FEB), había telefoneado a la Oficina de Guerra en Londres y planteado por primera vez la posibilidad de una retirada. Mientras los franceses pinchaban estas conversaciones, Churchill y el Gabinete de Guerra estaban consternados porque Gort considerara una retirada a la costa francesa y una evacuación. Para buscar una solución, el Jefe del Estado Mayor Imperial (CIGS), el mariscal de campo Sir Edmund Ironside, recibió instrucciones de volar a Francia esa misma noche y ordenar a la FEB que se moviera hacia el suroeste, se abriera paso a la fuerza y atravesara el corredor alemán para unirse a los ejércitos franceses en el sur. El general John Greer Dill, su segundo en el Estado Mayor Imperial, reforzaría la posición con una visita al general francés Alphonse Joseph Georges, comandante en jefe de las fuerzas Aliadas en el Noreste.
Como estaba previsto, tanto Ironside como Dill viajaron al cuartel general de Gaston-Henri Billotte cerca de Lens, ciudad situada a unos 18 km al norte de Arrás, donde encontraron al comandante del 1.er Grupo de Ejércitos Aliado en un estado depresivo. La situación era tal que un Ironside enojado sacudió al general francés por los botones de su chaqueta. Esa misma noche, los generales británicos regresaron al Reino Unido.
Cita
«Dios ayude a la Fuerza Expedicionaria Británica, llevada a este estado por la incompetencia del mando francés.»
Sir Edmund Ironside. Jefe del Estado Mayor Imperial británico, anotación en su diario al regresar al Reino Unido.
|
Sin embargo, las instrucciones de Londres eran imposibles de ejecutar. Cinco de las divisiones de combate de Gort estaban en contacto con el enemigo e incluso si hubieran podido romperlo, quedaría una brecha que los alemanes aprovecharían para aislar a los belgas. Por si esto no fuera poco, el personal del cuartel general de Gort informó que tenían suministros de combate para cuatro días y munición disponible para una sola batalla. A regañadientes, Lord Gort acordó que atacaría el 21 de mayo con dos divisiones desde el Norte en apoyo de un contraataque francés significativo desde el Sur.
Descoordinación francesa
El general Maurice Gamelin, comandante en jefe de las fuerzas armadas francesas, ordenó para la mañana del 20 de mayo a los ejércitos atrapados en Bélgica y el norte de Francia que se abrieran paso hacia el sur para unirse a las fuerzas francesas que atacaban hacia el norte desde el río Somme. Billotte ordenó al Cuerpo de Caballería de René Prioux, con sus dos divisiones blindadas (2.ª y 3.ª Divisiones Ligeras Mecanizadas) que atacaran al sur, a pesar de que las fuerzas de Prioux estaban muy debilitadas y con baja moral por las pérdidas en la Batalla de Gembloux.
Sin embargo, en la noche del 19 de mayo, el primer ministro francés Paul Reynaud había decidido despedir a Gamelin y lo reemplazó a partir de ese mismo 19 de mayo por el general Maxime Weygand. Weygand canceló con rapidez los planes de contraataque franceses y se fue a la cama. Después de un retraso, ordenó una contraofensiva similar desde el norte y el sur contra el "corredor" alemán, para sacar a los ejércitos rodeados de la bolsa. Todo esto tendría un impacto crucial en el contraataque de Lord Gort hacia el sur, hacia el Somme, dado que en este punto de la campaña el sistema de mando y control francés ya había sido destruido por la iniciativa alemana.
La posición belga
El rey Leopoldo III de Bélgica le dijo a Gort que no esperaba que la FEB se arriesgara a mantener el contacto con el Ejército Belga, pero advirtió a los británicos que si persistían en la ofensiva hacia el sur, los belgas se verían sobrecargados y colapsarían. Leopoldo sugirió que en lugar de eso los Aliados deberían establecer una cabeza de playa que cubriera Dunkerque y los puertos del Canal belga. La BEF reforzó Arrás a pesar de que Gort tenía dudas sobre el plan francés.
Concentración de tropas de la FEB

Después de que Lord Gort asegurara a Ironside que atacaría al sur para ayudar a los franceses a cortar el "corredor Panzer", los británicos concentaron alrededor de la cresta de Vimy, al norte de Arrás, sus divisiones disponibles para crear un contingente dirigido por el general de división Harold E. Franklyn y se pusieron en movimiento hacia Arrás. Estas fuerzas, cuyo nombre en código era "Frankforce", combinaban la 50.ª División de Infantería "Northumbria" del general de división Giffard Le Quesne Martel, que controlaba el área de Vimy, y la 5.ª División de Infantería del propio Franklyn. El objetivo era emplearlas, junto con dos batallones de 1.ª Brigada de Tanques del Ejército como elemento acorazado y el 12.º Regimiento de Lanceros como elemento de reconocimiento, en una fuerza conjunta que debía mantener la línea del río Scarpe al este de Arrás con la 5.ª División de Infantería. Mientras que el resto de la fuerza emprendía una ofensiva en dos columnas hacia el sur de Arrás a la vez que el nuevo Groupe d’armées n° 3 francés (GA 3) del general de ejército Antoine-Marie-Benoît Besson atacaba hacia el Norte desde el Somme.
Los dos batallones de tanques de la 1ª Brigada de Tanques del Ejército asignados a la "Frankforce" llegaron a Vimy a primera hora de la mañana, después de haber perdido alrededor del 25 por ciento de su fuerza debido a las averías. Y con solo unas pocas horas para descanso y mantenimiento, habría más en el futuro. Solo había setenta y cinco minutos para los procedimientos de batalla, los cuales consistían en sesiones informativas desde el batallón hasta el nivel de sección, preparación de armas, municiones y equipo, además de comer. En el caso del 6.º Batallón de la ILD, no todas las compañías comieron. Los tanques atacarían a las 14:00, pero la infantería lo haría a las 14:30 “si les fuera posible”. También se decidió que la línea de salida sería el ferrocarril Arrás-Doullens. Se estableció silencio de la radio y los aparatos solamente serían encendidos y sintonizados en la línea de salida, con consecuencias nefastas. La concentración de las distintas unidades y subunidades que conformarían las dos columnas se produciría en Marœuil para la columna derecha y en Anzin-St. Aubin para la izquierda.

Órdenes
La esencia de las órdenes que los generales Franklyn y Martel recibieron de Gort la noche del 19 de mayo era que debían mejorar la posición de las fuerzas Aliadas alrededor de Arrás mediante la expulsión de los alemanes de la ciudad; un objetivo muy reducido y para nada el contragolpe que Ironside le había ordenado a Gort que realizara ese mismo día. Pero dado que el comandante en jefe de la FEB sabía que Weygand había cancelado o al menos pospuesto el contraataque francés desde el sur, las operaciones británicas alrededor de Arrás serían como máximo una fase preliminar. Las órdenes verbales de Gort a Franklyn comenzaban con un preámbulo sobre cortar la línea de comunicación de los Panzer, pero las instrucciones específicas fueron las siguientes:
- Movernos a Arrás, lidiando con cualquier enemigo, que podamos encontrarnos en el camino.
- Relevar a las tropas acorazadas francesas que mantienen la línea del río Scarpe, al este de Arrás, y también a los británicos que podamos encontrar allí.
- Asegurar Arrás, ganando el mayor espacio posible al sur de la ciudad.
Cita
«Hasta donde recuerdo, Gort usó el término 'limpiar'. Ciertamente tuve la impresión de que solo era probable que me encontrara con destacamentos alemanes débiles.»
Harold Franklyn. Comandante de la fuerza conjunta Frankforce, sobre las órdenes recibidas por parte del comandante de la FEB, Lord Gort.
|
- Relevo de la "Petreforce"
Las tropas Aliadas que ya se encontraban alrededor de Arrás eran la "Petreforce", un cuerpo ad hoc de unidades que eran, en su mayor parte, los restos de la 12.ª División de Infantería "Eastern" del general de división Roderic Loraine Petre junto a la 23.ª División de Infantería "Northumbrian" y otras unidades cercanas formada bajo el mando del propoio Petre para defender posiciones de los Aliados cerca de Arrás. Las únicas unidades de entidad en Arrás eran el 1.er Batallón de la Guardia Galesa, la Caballería Ligera de Cook y una subunidad del tamaño de un escuadrón compuesta por una variedad de tanques reparados allí. La 23.ª "Northumbrian" del general de división William Norman Herbert, escasa de recursos y formación, tenía a su 69.ª Brigada al noreste de la ciudad, atrincherada en la línea del río Scarpe y la 70.ª Brigada atrapada al oeste de Arrás por la 8.ª División Panzer. Esta última había sido rodeada antes de que pudiera desplegarse correctamente, por lo que estaba virtualmente destruida. Como resultado, la 69.ª Brigada debía ser retirada lo antes posible y reemplazada por elementos de la "Frankforce".
Fuerzas enfrentadas
Los Aliados

Los dos batallones de la 1ª Brigada de Tanques del Ejército Británico asigandos a la "Frankforce" perdieron alrededor del 25 por ciento de su fuerza debido a las averías en su traslado a Vimy. El 4.º Batallón del RRT bajo mando delteniente coronel James Gerald Fritzmaurice tenía 35 Matilda I y 6 Light Tank Mk.VI. El 7.º Batallón del RRT dirigido por el teniente coronel Heyland tenía 23 Matilda I y 16 Matilda II. Sumados, los dos batallones disponían de un total de 83 tanques: 58 Matilda I, 16 Matilda II y 9 Light Tank Mk.VI. Pratt ordenó que siete Matilda II, bajo el mando del comandante Herdwick, fueran transferidos al 4.º Batallón de RRT para equilibrar la fuerza de las dos columnas.
-
Carro de infantería
Cantidad: 16 -
Carro de infantería
Cantidad: 58 -
Carro ligero
Cantidad: 9 -
Reconocimiento
- -
Carro medio
-
-
Anticarro ligero
- -
Anticarro ligero
-
Orden de batalla Aliado
-
Comandante de la
F. Exp. Británica -
Comandante de la
Frankforce -
Comandante de la
50.ª Div. de Infantería -
Comandante de la
3.ª DLM
- Fuerza Expedicionaria Británica (Comandante en jefe General John Vereker)
- Frankforce (General de división Harold E. Franklyn)
- 50.ª División de Infantería “Northumbria”
(General de división Giffard Le Quesne Martel)
- Columna izquierda (Teniente coronel T.H. Miller)
- 4.º Batallón del Real Regimiento de Tanques
(Teniente coronel James Gerald Fritzmaurice †). Dotado con 7 Matilda Mark II, 23 Mark I y 5 tanques ligeros.
- 6.º Batallón del Regimiento de Infantería Ligera de Durham.
- 206.ª Batería del 52.º Regimiento Antitanque de la Real Artillería. Está equipada con 12 cañones de 2 libras.
- 368.ª Batería del 92.º Regimiento de Campo de la Real Artillería. Está equipada con 12 obuses de 25 libras.
- Un pelotón de la compañía antitanque de la 151ª Brigada de Infantería, equipada con tres cañones de 25 mm.
- Compañía Y del 4.º Batallón del Real Regimiento de Fusileros de Northumberland.
- Un pelotón de reconocimiento del 4.º Batallón del Real Regimiento de Fusileros de Northumberland.
- 4.º Batallón del Real Regimiento de Tanques
- Columna derecha (Teniente coronel C.W. Bean)
- 7.º Batallón del Real Regimiento de Tanques
(Teniente coronel Heyland †). Dotado con 9 Matilda Mark II, 35 Mark I y 4 tanques ligeros.
- 8.º Batallón del Regimiento de Infantería Ligera de Durham
- 260.ª Batería del 65.º Regimiento Antitanque de la Real Artillería. Está equipada con 12 cañones de 2 libras.
- 365.ª Batería del 92.º Regimiento de Campo de la Real Artillería. Está equipada con 12 obuses de 18 libras.
- Un pelotón de la compañía antitanque de la 151ª Brigada de Infantería, equipada con tres cañones de 25 mm.
- Compañía Z del 4.º Batallón del Real Regimiento de Fusileros de Northumberland.
- Un pelotón de reconocimiento del 4.º Batallón del Real Regimiento de Fusileros de Northumberland.
- 7.º Batallón del Real Regimiento de Tanques
- Reserva (siguiendo a la columna derecha)
- 9.º Batallón del Regimiento de Infantería Ligera de Durham.
- Una batería de cañones antitanque.
- Compañía X del 4.º Batallón del Real Regimiento de Fusileros de Northumberland.
- Destacamento de zapadores.
- Columna izquierda (Teniente coronel T.H. Miller)
- 3.ª División Ligera Mecanizada
(General de brigada Jean-Léon-Albert Langlois)
- 5.ª Brigada Ligera Mecanizada
- 6.ª Brigada Ligera Mecanizada
- 76.º Regimiento de Artillería Mecanizada
- 50.ª División de Infantería “Northumbria”
- Frankforce (General de división Harold E. Franklyn)
Alemanes
-
Carro de apoyo
- -
Carro ligero
- -
Carro ligero
- -
Carro ligero
-
-
Anticarro ligero
- -
Anticarro pesado
-
Orden de batalla alemán
-
Comandante del
Grupo de Ejércitos A -
Comandante del
4.º Ejército -
Comandante del
XV Cuerpo Panzer -
Comandante de la
7.ª División Panzer -
Comandante de la
3.ª Div. SS Totenkopf
- Grupo de Ejércitos A (Mariscal de campo Gerd von Rundstedt)
- 4.º Ejército (General Günther von Kluge)
- XV Cuerpo Panzer (General de infantería Hermann Hoth)
- 7.ª División Panzer
(General de división Erwin Rommel)
- 25.º Regimiento Panzer (Coronel Karl Rothenburg)
- 7.ª Brigada de Fusileros (Coronel Friedrich Fürst)
- 6.º Regimiento de Fusileros Motorizados (Coronel Erich von Unger)
- 7.º Regimiento de Fusileros (Coronel Georg von Bismarck)
- 78.º Regimiento de Artillería (Coronel Gottfried Frölich)
- 7.º Batallón de Motociclistas (Comandante von Steinkeller)
- 37.º Batallón de Reconocimiento (Comandante Erdmann)
- 42.º Batallón Antitanque (Teniente coronel Micki)
- 58.º Batallón de Ingenieros Panzer (Comandante Binkau)
- 83.er Batallón de Señales Panzer
- 3.ª División SS Totenkopf
(General de división Theodor Eicke)
- Añadir
- 5.ª División Panzer
- Esta división tiene una participación marginal en la batalla.
- 7.ª División Panzer
- XV Cuerpo Panzer (General de infantería Hermann Hoth)
- 4.º Ejército (General Günther von Kluge)
Comparativas
Comparativa 1 vs. 1 | ||
Matilda II Mk.II | Panzer 38(t) Ausf. B | |
Tripulación | 4 (comandante, artillero, cargador, conductor) | 4 (comandante/artillero, cargador, conductor, ametrallador/operador de radio) |
---|---|---|
Comunicaciones | Wireless Set No. 11 | FuG 37(t) |
Blindaje | ||
Tipo | Casco y torreta de acero fundido en molde atornillado Faldones de piezas laminadas y remachadas |
Acero laminado atornillado |
Frontal (de arriba a abajo) |
75 mm / 79° ? (mantelete) 45-78 mm / 23° 78 mm / 90° |
25 mm / 80° 25 mm / curvo (mantelete) 25 mm / 73° 25 mm / 74° |
Lateral (de arriba a abajo) |
75 mm / 90° 65-70 mm / 60° 40+25* mm / 90° |
15 mm / 80° 15 mm / 90° 15 mm / 90° |
Trasero (de arriba a abajo) |
75 mm / 90° 55 mm / 65° |
15 mm / 80° 10 mm / 30° 15 mm / 78° |
Adicional | *Faldones blindados de 25 mm | |
Movilidad | ||
Motor | 2× AEC A183 / A184 L6 de 6,75 litros, (2× 87 CV) 174 CV |
Praga EPA L6 de 7,8 litros, 125 CV |
Peso | 26,5 t (6,5 CV/t) | 9,7 t (12,88 CV/t) |
Combustible | 182 + 164 litros, diésel | 218 litros, gasolina |
Velocidad máx. | 26 km/h (carretera) 14 km/h (campo a través)
|
42 km/h (carretera) 15 km/h (campo a través)
|
Autonomía | 257 km (carretera) 129 km (campo a través)
|
250 km (carretera) 160 km (campo a través)
|
Altura suelo | 48 cm | 40 cm |
Diámetro giro mínimo | 8,3 m | 4,90 m |
Presión sobre terreno | 1,12 kg/cm² | 0,57 kg/cm² |
Pendiente máx. | 32° | 29º |
Obstáculos vert. | 61 cm | 80 cm |
Superación de zanjas | 2,13 m | 1,86 m |
Profundidad vadeo | 0,91 m | 0,9 m |
Armamento | ||
Cañón | QF 2-pounder Mk.IX/X de 40 mm, L/52 | 3,7 cm KwK 38(t) de 37 mm, L/47,8 |
Mira | No.30 de 1,9 aumentos, 21º | TZF 38(t) de 2,6 aumentos, 25º |
Apuntado | Elevación -15° a +20° hombro artillero | Elevación +25° a -10° manual |
Giro torreta | 360° en 14-18 seg., hidráulico y manual | 360°, manual |
Alcance | 1.000 - 1.500 m (efectivo) 2.000 m (máximo) | |
Munición | 93-94 proyectiles | 72-90 proyectiles 37x268 mm R |
Cadencia | 22 disparos/min | |
Capacidades de perforación |
Contra un blindaje a 60º: 66 mm a 100 m 50 mm a 500 m 35 mm a 1.000 m 25 mm a 1.500 m 18 mm a 2.000 m |
Contra un blindaje a 60º: 42 mm a 100 m 35 mm a 500 m 29 mm a 1.000 m 24 mm a 1.500 m |
Armamento secundario |
Ametralladora coaxial Besa de 7,92 mm con 2.925 balas | 2 ametralladoras MG 37(t) en soportes esféricos con sus propias miras, 2.700 balas en total. |
La batalla
Preludio
Marcha de las columnas "Frankforce"

Por un lado a las 11:30, el 6.º Batallón de la ILD (columna izquierda) pasó el punto de inicio de su marcha de aproximación en el cruce de Thélus, con el comandante Peter Jeffreys, el segundo al mando del batallón, en vanguardia junto con la Compañía D. Aproximadamente al mismo tiempo “Gun Buster”, capitán de la 368.ª Batería, condujo una columna de unos doce cañones y vehículos hacia la ruta nacional, sobre la cresta de Vimy y hacia la llanura más allá, en dirección al área de reunión en Anzin-St. Aubin
En la columna derecha, la ruta desde Petit Vimy hizo que el 7.º Batallón del RRT tuviera un progreso inicial sencillo, pero al descender a Marœuil y al valle del río Scarpe sus dificultades se multiplicaron. La lectura de mapas, para aquellos que los tenían, se hizo confusa en el laberinto de calles del pueblo. Cuando la cabeza de la columna de llegó a la cima de la altura al norte de Marœuil fueron atacados por la artillería alemana, sin bajas. Sin embargo, conforme avanzaron por el pueblo se encontraron con pequeños grupos de tropas alemanas en los puentes sobre el Scarpe en Marœuil y Étrun, lo que obligó a una pausa para capturarlos o ponerles en fuga.
Marchando a pie y bastante retrasado, la vanguardia del 8.º Batallón de la ILD llegó a Marœuil a las 12:45. Detrás iban la Compañía A del 8.º Batallón de la ILD y los motociclistas de la Compañía Z del 4.º Batallón de los RFN. Luego estaban el pelotón de Bren Carrier, menos una sección, el cuartel general del Batallón, el pelotón de morteros y cerrando la columna las Compañías B, C y D sucesivamente. La mayoría de los motociclistas de la Compañía Z del 4.° Batallón de FRN no estaban listos para marchar y al final se unieron a la reserva de la brigada. Sin los servicios de la Compañía Z, quedó en manos de los tanques ligeros Mark VI del pelotón de exploradores ayudar a mantener un vínculo tenue entre el 7.º Batallón del RRT y la infantería del 8.º Batallón de ILD en esta columna.
La pausa de los tanques en el área de reunión en Marœuil permitió que la infantería les alcanzara. Aquí, en la aldea, el teniente coronel Bean se reunió con Martel, quien se había adelantado para ver qué estaba pasando y también pudo hablar brevemente con Heyland, quien informó que le faltaban algunos tanques más.
Reconocimientos previos

Los primeros elementos de esta en acción el 20 de mayo fue el 12.º de Lanceros, cuyos tres escuadrones de vehículos blindados tenían la tarea de reconocer el área alrededor de Arrás, hasta la línea Bapaume-Péronne-Amiens-Doullens. La situación al sur de Arrás estaba lejos de ser clara para los Aliados, con abundantes rumores sobre la penetración alemana en las líneas francesas.

Los blindados de 4 ruedas Daimler Dingo del 12.º de Lanceros estaban en acción al sur de Arrás en la tarde del 20 de mayo, pero no eran la única fuerza de reconocimiento desplegada esa tarde. Los carros ligeros Light Tank Mark VI de la tropa de reconocimiento del 4.º Batallón del RRT cubrían el movimiento de la 1.ª Brigada de Tanques del Ejército en Vimy. Bien al suroeste, en lo alto de una cresta cerca de St. Amand, detectaron una columna Panzer que avanzaba hacia el Noroeste, podía ser la 6.ª o la 8.ª División Panzer. Después de un breve intercambio de disparos, la vanguardia alemana se desplegó para atacar y por su parte, los británicos se retiraron tras comunicar el descubrimiento para unirse al resto del regimiento que se suponía estaba llegando a Vimy.
Mientras tanto, Martel había dejado al amanecer el Cuartel General de la 50.ª División al norte del Canal La Bassée, avanzando por delante de la 150.ª Brigada hacia Arrás. Su primera parada fue en el cuartel general de la Petreforce y no quedó impresionado con el estado de las defensas de la Guardia Galesa, exhausta y con muy pocas armas antitanque disponibles. Estaba claro que su primera tarea era asegurar Arrás, no tanto el área circundante, por lo que destacó un batallón de la 150.ª Brigada a la Petreforce, además de una batería antitanque y una compañía de los Ingenieros Reales. Cuando visitó el cuartel general del 12.º de Lanceros, Martel se enteró de la situación general y en particular del movimiento de los blindados alemanes en las carreteras al oeste de Doullens y St. Pol. Sin embargo, los lanceros tenían poca información de los franceses más allá de que la 3.ª DLM estaba distribuida a lo largo de la línea del Scarpe.
Franklyn llegó avanzada la tarde y comenzó la planificación en serio, haciendo algunos ajustes inmediatos: el resto de la 150.ª Brigada tomaría posiciones en Arrás, mientras que la 13.ª Brigada, la primera de la 5.ª División de Infantería en llegar, relevaría a los elementos de la 3.ª DLM en el Scarpe durante la noche. Esta última medida liberaría a esa división, con unos setenta valiosos carros SOMUA S35, para concentrarse al noroeste de Arrás y participar en las operaciones del día siguiente. En origen se pretendía que la 150.ª Brigada llevara a cabo la parte ofensiva de la operación, pero esa tarea recaía ahora en la 151.ª Brigada (General de brigada Jackie Churchill). Esta última había comenzado el día con reconocimientos a nivel de batallón de las posiciones defensivas en la Línea del Canal, pero a las 05:15 estas órdenes fueron canceladas y recibieron una orden de aviso para desplegarse hacia el sur y defender el área de Vimy, justo al norte de Arrás. La 25.ª Brigada, una de las territoriales adscritas a la 50.ª División de Infantería, le seguiría hacia el sur hasta el área de concentración cuando el transporte estuviera disponible.
El subteniente Vaux, comandante de la tropa de reconocimiento, llegó a Petit Vimy y se presentó en el cuartel general del 4.º Batallón del RRT a altas horas de la noche. Su oficial al mando, el teniente coronel Fitzmaurice, sabía que los tanques enemigos se acercaban a Arrás. 'Tendré trabajo para ti mañana, así que consigue algo de comida y acuéstate en esa cama de inmediato'. Sabiendo que solo había una cama en la cabaña, Vaux protestó que el CO debería tenerla, pero él respondió: 'Estás agotado ; haz lo que te digan. El coronel Fitzmaurice cogió sus mantas y se fue a dormir al suelo; era su última noche en esta tierra.
Mientras tanto, el general de brigada Pope se reunió al fin con Franklyn, quien claramente no esperaba ninguna acción hasta el 22 de mayo. Pope, proveniente del cuartel general de la FEB, desengañó a Franklyn, diciéndole que “el comandante en jefe esperaba un ataque al día siguiente”. Por lo tanto, de madrugada, Franklyn tuvo una conferencia en su cuartel general en Vimy en la que poco se pudo decidir porque no tenía idea de cuándo llegarían las tropas para llevar a cabo el ataque y, de todos modos, era probable que la situación hubiera cambiado una vez mas. Sin embargo, una cosa ya estaba clara: la 25.ª Brigada estaba demasiado lejos para llegar a tiempo y con las 13.ª y 150.ª brigadas tomando posiciones en Arrás y en el Scarpe, el elemento ofensivo del plan recaería inevitablemente en la 151.ª Brigada, mientras que Martel comandaría la operación.
Cuando Pope regresó al cuartel general de la FEB, informó al general Leese, quien quedó horrorizado ante la idea de la demora. Después de discutir con los franceses, que mostraron pocas señales de querer acelerar las cosas, y con Franklyn al teléfono, decidió asistir a una conferencia especial en el cuartel general de Franklyn a las 06:00 del 21 de mayo. Pope y Leese se reunieron con Franklyn a las 05:15, acordadon que el ataque debería comenzar a las 14:00 horas, pero para llegar a la línea de salida (la carretera Arrás-Doullens), los tanques, y más concretamente la infantería, tendrían que marchar a pie los 12 kilómetros desde la cresta de Vimy. Para cumplir con este plazo, el general Franklyn convocó de inmediato a su Grupo de Órdenes (O Gp) para que se reunieran en Vimy a las 06:00, donde describió su plan:
Cita
«En la Fase Uno, la 151.ª Brigada y la 1.ª Brigada de Tanques del Ejército debían rodear Arrás por el oeste y despejar el área al sur de la misma, mientras la 3.ª DLM (supuestamente) cubriría su flanco derecho.
En la Fase Dos, la 13.ª Brigada debía avanzar hacia el sur desde sus posiciones defensivas actuales en el río Scarpe.» Harold Franklyn. Comandante de la fuerza conjunta Frankforce. Plan operativo del 21 de mayo de 1940.
|
Esto, dependiendo de la interpretación que uno haga del objetivo final, crearía una posición defensiva de dos brigadas de infantería apoyadas por tanques a casi siete kilómetros al sur de Arrás, o proporcionaría una base firme para que el resto de la Frankforce montara su parte en el contraataque aliado para cortar el corredor panzer. Se esperaba, al menos desde la perspectiva del cuartel general de la FEB, que con la llegada de la totalidad de Frankforce la operación podría extenderse más al sur el 22 de mayo, hasta Cambrai y Bapaume, para encontrarse con un avance francés en sentido contrario. Luego, Martel hizo su plan para un gancho alrededor de Arrás hacia el oeste, basado en informes de inteligencia sobre tanques alemanes al sur y suroeste de Arrás de tal forma y número que podría golpearles exitosamente con dos columnas móviles.
Decidió que cada columna constaría de un batallón de tanques, un batallón de infantería y una compañía de motociclistas del 4.º Batallón del Real Regimiento de Fusileros de Northumberland. Su primer objetivo sería la línea del río Cojeul y el segundo el Sensée, alrededor de Vis-en-Artois, No se podía hacer un plan más detallado debido a la falta de información y tiempo disponible para un reconocimiento en profundidad. Justo antes de las 07:00, este plan fue impartido rápidamente a los dos comandantes de brigada: Pratt (1.ª Brigada de Tanques del Ejército) y Churchill (151.ª Brigada). La columna izquierda, la cual ocuparía el “carril interior” alrededor de Arrás, estaría compuesto del 4.º Batallón del RRT y el 6.º Batallón del Regimiento de Infantería Ligera de Durham, mientras que la columna derecha (el “carril exterior”) tendría al 7.º Batallón del RRT y el 8.º Batallón de la ILD. La reserva, en la cola de la columna derecha, se compondría del 9.º Batallón de la ILD y el resto del 4.º Batallón de los RFN.
Los oficiales al mando de la infantería fueron designados como comandantes de las dos columnas. Pero en lugar de reagruparse en columnas alrededor de Vimy con órdenes e instrucciones coordinadas dadas por los dos comandantes de la Infantería Ligera de Durham a los comandantes subordinados, los dos generales de brigada regresaron a sus cuarteles y dieron órdenes por separado. Sin la presencia de los comandantes de los batallones de tanques junto a Pratt y Churchill, se produciría una divergencia de puntos de vista con respecto a los objetivos y el concepto de las operaciones. Con todo, el reagrupamiento de una batería de cañones de 2 libras del 52.º Regimiento Antitanque de la 5.ª División de Infantería a la columna izquierda fue llevado a cabo con éxito en el área de concentración de la cresta de Vimy. Martel solicitó un retraso de la hora H de hasta las 15:00, pero Franklyn rechazó cualquier retraso.
El 12.º de Lanceros ya estaba desplegado al oeste y noroeste de Arrás. El Escuadrón B se dirigió al oeste y descubrió que todavía había una cantidad considerable de panzers y otros vehículos en Avesnes (8.ª División Panzer). El Escuadrón C se detuvo en la carretera de St. Pol, a unos 5 kilómetros de Arrás, debido al volumen de refugiados y transportes militares franceses y belgas. Una vez que despejaron el tráfico de refugiados, una tropa del Escuadrón C se detuvo para consultar sobre un mapa cuando vio una batería alemana de cañones de 150 mm (3.er Batallón del 80.º Regimiento de Artillería) moviéndose hacia ellos. De inmediato se batieron con ella, destruyéndola y tomando prisioneros. Su cuartel general estaba en el mirador de Mont-St. Eloi durante el día, pero se redesplegó cuando la 3.ª DLM se trasladó al área durante la tarde. A lo largo del día, las patrullas de reconocimiento del regimiento pudieron informar una imagen precisa de lo que estaba sucediendo en su frente, pero lamentablemente, tal era la dislocación de la cadena de mando y la naturaleza ad hoc de la Frankforce que poca de esta información llegó a cualquier nivel de mando a tiempo para ser útil.
El incidente de fuego amigo anglo-francés
Era el 21 de mayo y en el flanco derecho británico, más allá del 7.º Batallón del RRT y el 8.º Batallón de la ILD, las tropas francesas seguían sin aparecer, cuando el 12.º de Lanceros en Mont-St. Eloi y sus patrullas vieron al 25.º Regimiento Panzer haciendo un amplio giro hacia el noroeste de Arrás. Un motociclista de la Compañía X, los exploradores del 4.º Batallón de los RFN, desplegado al suroeste de Duisans, también los vieron y al cuartel general de la 151.ª Brigada llegó un mensaje de que se habían visto Panzers. Sin embargo, el pelotón de exploradores, aislado en el flanco derecho, fue abrumado por los alemanes y destruido hacia Wanquetin. El resto de la Compañía X se retiró a posiciones menos expuestas; concretamente con el 9.º Batallón de la ILD, en la reserva.
El coronel Bean, que dirigía la columna derecha de la "Frankforce" y las tropas francesas de la 3.ª DLM con las que se habían encontrado alrededor de Duisans estaban ahora, como era de esperar, preocupados por la actividad alemana en su flanco derecho después de sus diversos contactos con el enemigo. En consecuencia, el oficial al mando ordenó que se desplegara una tropa de cañones de 2 libras de la 260.ª Batería Antitanque (Norfolk Yeomanry) en pantalla para cubrir su flanco derecho (flanco occidental en el mapa) cerca de Walrus. En su primera acción de combate real, los artilleros esperaron al enemigo y al poco los carros de combate aparecieron frente a ellos. Los dos bandos abrieron fuego pero después de varios minutos se dieron cuenta de que los tanques "enemigos" eran en realidad franceses. Dadas las habilidades deficientes en reconocimiento de vehículos de combate blindados, la falta de información sobre la presencia francesa en los flancos derechos y la emoción de una primera acción, inevitablemente resultó en fuego amigo.
Primeros contactos
RRT | Real Regimiento de Tanques |
---|---|
ILD | Regimiento de Infantería Ligera de Durham |
RFN | Real Regimiento de Fusileros de Northumberland |
- 7.º RRT
Cuando se acercaban a Dainville los tanques del 7.º Batallón del Real Regimiento de Tanques (7.º RRT), chocaron contra la retaguardia de la columna del 4.º Batallón del RRT y la cabeza del 6.º Batallón del Regimiento de Infantería Ligera de Durham (6.º ILD), causando más confusión. Pope había cruzado el Scarpe y se dirigió a Dainville para encontrarse con Martel y Pratt, quienes iban a establecer allí su cuartel general táctico. Cuando entró en el pueblo, se encontró con un Heyland genuinamente perdido y sin control de su unidad.
Sin comunicación por radio, poco pudo hacer más que conducir él mismo y otros oficiales en tanques ligeros Mark VI para reunir grupos de tanques y ordenarles que siguieran la línea de regreso a la carretera de Doullens y la vía del tren más allá. Como resultado, el 7.º Batallón del RRT comenzaría su parte en la operación con retraso, pero aproximadamente en este momento las dos compañías líderes de 8 DLI todavía estaban 2 millas más atrás, entre Duisans y Warlus.

- 8.º ILD
Con los tanques dirigiéndose hacia el sureste y Dainville, el 8.º Batallón del Regimiento de Infantería Ligera de Durham (8.º ILD) entró en contacto con los alemanes al sur de Warlus pronto entraron en acción contra los alemanes que aún no habían sido interrumpidos por los tanques. Ahora que estaban en los campos de cultivo abiertos entre Marœuil y Duisans, sin apoyo de tanques y con crecientes informes de actividad enemiga a la derecha y al frente, el coronel Bean decidió que las compañías B y C, habiendo despejado la primera Duisans y los últimos regresado de su despeje de la carretera de St. Pol, debían tomar posiciones defensivas temporales en el pueblo bajo el liderazgo del segundo al mando del batallón. Su tarea sería la de actuar como una base firme, amén de proteger su retaguardia derecha. Una vez que Warlus estuviera asegurada, avanzarían y se unirían al resto de la columna. Las compañías A y D junto con el pelotón de Bren Carriery el cuartel general del batallón emprendieron su avance hacia Warlus, 4 kilómetros más al sur, donde la situación se convirtió en una batalla en toda regla.
- 368.ª Batería (Columna izquierda)
La batería no pasó desapercibida en Anzin-St. Aubin por mucho tiempo cuando un par de proyectiles pasaron por encima, detonando 100 yardas más allá. 'Gun Buster' recordó: 'En rápida sucesión, una docena más de proyectiles silbaron sobre nuestras cabezas, todos estallando en el mismo campo. Entonces tuvimos paz de nuevo. Pero esperaba que pronto pudiéramos estar en movimiento. Este castillo se parecía demasiado a un objetivo registrado para estar cómodo.
- 9.º ILD
La tarea del 9.º Batallón de la ILD, designado como reserva en la Fase Uno de la operación, era seguir al 8.° Batallón del regimiento y proteger el flanco derecho del avance, pero en Neuville-St. Vaast fueron bombardeados y luego llegaron órdenes de trasladarse a Marœuil, a unos pocos kilómetros al este de Arrás; una unidad que debería haber estado disponible en la Fase Dos acababa de desaparecer.
Columna izquierda

El 4.º Batallón del RRT llegó a su línea de salida a las 14:00, mas hubo cierto retraso antes de cruzar la vía férrea ya que las puertas del paso a nivel estaban cerradas; los británicos habían sido entrenados de tal forma que evitaran dañar la propiedad y se creía que la vía estaba electrificada. Al final, la urgencia primó sobre el decoro y un tanque ligero Mark VI abrió el camino. Sin embargo, a la derecha del batallón, los tanques en cabeza del Escuadrón C comenzaron a cruzar la vía férrea en un proceso lento y que no todos lograron, quedando estos atascados en los rieles y en algunos terraplenes empinados.
Con dos escuadrones en vanguardia, los tanques subieron a una pequeña cresta y directamente hacia el flanco del 1.er Batallón, 6.º Regimiento de Fusileros de la 7.ª División Panzer. Los camiones que transportaban a la infantería alemana habían girado hacia el sureste desde Agny y estaban en la carretera D3 hacia Wailly, a 9 kilómetros detrás del 25.º Regimiento Panzer. Pero dado que la comunicación por radio era un desastre en todo el batallón (recordemos que al encenderlas debían sintonizarse), el control de los escuadrones e incluso de las tropas era difícil; los comandantes de tanques lucharían prácticamente de forma independiente. Aun así, los británicos destruyeron muchos vehículos alemanes y pusieron en fuga a la infantería. Sin detenerse, los escuadrones A y B se dirigieron hacia Achicourt y su objetivo de la Fase Uno en el río Cojeul, mientras que a la derecha el Escuadrón C avanzaba hacia Agny.
Unos 5 kilómetros más atrás, el teniente coronel Miller del 6.º Batallón de la ILD instó a sus hombres, muy cansados y con los pies doloridos, a avanzar hacia el sonido de la batalla. Sacando fuerzas extra, los infantes de Durham comenzaron a enlazar con el 4.º Batallón del RRT al sur de Dainville. La Compañía B fue enviada para seguir al Escuadrón C hacia Agny, mientras que las Compañías C y D siguieron a los escuadrones A y B hacia Achicourt, pero en un intento de permanecer en contacto con el 4.º Batallón del RRT, el coronel Miller envió a su pelotón de Bren Carriers por delante. Una compañía haría de reserva del batallón.

Delante de ellos, con los pueblos de Achicourt y Beaurains bajo fuego de artillería, los escuadrones A, B y el cuartel general de Fitzmaurice siguieron a toda velocidad, sobrepasando algunos tanques franceses que ya estaban en acción. Cuando el grueso de los tanques británicos emergieron a campo abierto al sureste de Arrás, fueron atacados por los panzers. Estos eran bien rezagados de la 7.ª División Panzer o elementos de la vanguardia de la 5.ª División Panzer; las tropas alemanas de reconocimiento solían ser reforzadas con un panzerspitz (punta de lanza blindada) de un pelotón de tanques. Tras haberse abierto camino a través del 2.° Batallón del 6.° Regimiento de Fusileros, el 4.° Batallón del RRT se encontraba ahora con los cañones de 105mm del 2.º Batallón del 78.º Regimiento de Artillería de la 7.ª División Panzer, emplazados en la Colina de Telégrafos y cubriendo el giro de la división alrededor de Arrás hacia el oeste. Además, el batallón de cañones de 105 mm estaba apoyado por su 1.er Batallón en el lado norte de la cresta entre Neuville-Vitasse y Mercatel. Además, la 7.ª División Panzer tenía una batería de cañones Flak 36 de 88 mm en la cresta cerca de Mercatel, ubicada originalmente para proporcionar cobertura antiaérea alrededor de Arrás.
Si bien era imposible que los alemanes hubieran planeado una emboscada, puesto que la batalla acababa de comenzar, el 4.º Batallón del RRT acababa de entrar en un área de exterminio. Por sí solos, sin apoyo aéreo cercano, infantería o artillería para expulsar a los artilleros alemanes de sus piezas, el 4.º Batallón del RRT era extremadamente vulnerable a un enemigo que recibía muy poco fuego de respuesta. Hasta aquí llegó el contraataque de Arrás en su marcha hacia su primer objetivo, el río Cojeul, el cual aún estaba a más de tres kilómetros hacia el este.
Llega la infantería
El 6.º Batallón de la ILD, siguiendo la estela de los tanques, llegó al lugar poco tiempo después del desastre que había sufrido el 4.º Batallón del RRT ante un fuego de artillería cada vez más incesante y las pilas de escombros en Achicourt hasta la zona de Beaurains. El comandante Jeffreys desplegó las cuatro compañías de fusileros del batallón: la Compañía D en el eje principal, la Compañía B a la derecha y la Compañía C a la izquierda, con la A estaba de vuelta en la reserva.
Cuando el 6.º Batallón de la ILD llegó a Beaurains, donde se les había advertido que no avanzaran más allá, vieron por sí mismos los restos del 4.º Batallón del RRT frente a ellos, con el consiguiente impacto psicológico. Con Miller de vuelta en el cuartel general del batallón, Jeffreys se adelantó con el cuartel avanzado móvil para desplegar y controlar las tres compañías líderes en unas circunstancias muy difíciles.
Jeffreys detuvo a la Compañía C en las afueras del este del pueblo, donde, ante la visión de elementos de vanguardia de la 5.ª División Panzer a menos de 2 kilómetros de distancia, alrededor de Tilloy-lès-Mofflaines, y la artillería de la Colina de Telégrafos a pleno rendimiento, no necesitaron que les animaran a tomar una posición defensiva apresurada. Tras asegurar su área y reunir a los prisioneros (del 2º Batallón del 6º Regimiento de Fusileros), la compañía comenzó a cavar para protegerse, mientras que su comandante, Ronnie Rodden, ubicó la tropa de cañones de 2 libras de la compañía antitanque de la 151.ª Brigada ante un posible ataque blindado. Entre tanto, Jeffreys partió en busca de la Compañía D, que debería haber estado en el cruce de caminos al sur de Beaurains.
La Compañía D también había tomado posiciones defensivas en la parte sur del pueblo y se extendió hacia el sureste, a lo largo de un camino hundido. Ellos también se habían acercado a Beaurains "a prueba de tanques", pero en esta etapa los alemanes frente a ellos, además de bombardear fuertemente, todavía se estaban recuperando de la erupción de choque de 4 RTR en su flanco.
Al mismo tiempo la Compañía A, por orden de Martel, había estado rellenando una serie de grandes cráteres de proyectiles y limpiando escombros en Achicourt, los cuales impedían que el transporte rodado de la columna avanzara. También se hizo cargo de la mayoría de los 200 prisioneros que habían sido detenidos por las vanguardias.
Lucha por Agny


El Escuadrón C del 4.º Batallón del RRT, en lugar de seguir el giro del batallón previsto, recibió la orden de cubrir la retaguardia derecha del avance principal, la cual debería haber sido cubierta por el 7.º Batallón del RRT. En consecuencia, el Escuadrón C barrió el pueblo de Agny, con la Compañía B del 6.º Batallón de la ILD encargada de seguirles.
Con la infantería a más de dos kilómetros de distancia, los Matildas Mark I y II continuaron por su cuenta hacia Mercatel-Ficheux Ridge. Aquí, a las 15:20, toparon con que los alemanes habían establecido otra pantalla antitanque con algunos cañones de 105 mm y antitanques de la División SS Totenkopf, la cual había continuado moviéndose hacia la izquierda de la 7.ª División Panzer como estaba previsto. Juntas, estas piezas detuvieron el avance del Escuadrón C en una cresta en las afueras de Mercatel, perdiendo varios tanques. El fuego alemán era intenso, pero cuando se retiraron en un barrido hacia el oeste, arrollaron algunos cañones antitanque de la Totenkopf y dispersaron a los artilleros. A pesar de la ineficacia general del fuego antitanque de bajo calibre alemán, fue una combinación de disparos del 88 desde la izquierda del escuadrón y una batería de piezas de artillería de 105 mm lo que detuvo el avance del Escuadrón C y, en el proceso, noqueó al escuadrón. Mientras tanto, la Compañía B llegó y despejó Agny, para luego atrincherarse rápidamente con cañones antitanque en el lado sur del pueblo y en las calles hundidas.
Columna derecha
Con el 4.º Batallón del RRT ya en acción, el 7.º aún seguía avanzando merced a su desviación de su ruta desde el área de reunión en Marœuil hasta la línea de salida en el ferrocarril. Desde el principio, su despliegue era disperso y en consecuencia entraron en acción en tríos, parejas y en algunos casos en solitario. Después de una breve parada en Achicourt, al teniente Craig se le ordenó moverse hacia el, hacia Wailly, y asumir el liderazgo del cuartel general del Escuadrón A.
Mientras tanto, el comandante King y el sargento Doyle en su Matilda Mark II detectaron y se enfrentaron a dos unidades de cañones antitanque enemigos, destruyendo un par de vehículos blindados (probablemente del 37.º Batallón de Reconocimiento) y luego acecharon y destruyeron un cañón de 88 mm. Otros dos Mark II (comandante King y sargento Doyle respectivamente) se acercaron a la línea de cañones alemanes de 88 mm en la carretera D34 al oeste de Mercatel. Mas la realidad era que los alemanes empezaban a recobrarse.
Mientras el 7.º Batallón del RRT llevaba a cabo su acometida, Rommel estaba con su grupo de mando en la vanguardia del 25.º Regimiento Panzer (coronel Rithenberg), la cual había llegado al Scarpe, y volvió sobre su ruta hacia el sur para enlazar con el 7.º Regimiento de Fusileros, rezagados. Más tarde escribiría:
Cita
«Más o menos a dos kilómetros al norte de Ficheux encontramos al fin a parte del 6.º Regimiento de Fusileros y conduciendo junto a su columna, nos desviamos con ellos hacia Wailly. Un kilómetro al este del pueblo fuimos atacados desde el norte. Una de nuestras baterías de obuses ya estaba en posición en la salida norte del pueblo, disparando sin cesar contra los tanques enemigos que atacaban hacia el sur desde Arrás.»
Erwin Rommel. Comandante de la 7.ª Div. Panzer durante la Batalla de Arrás.
|
En este momento parecía que esta parte del 6.º Regimiento de Fusileros y el propio Rommel no estaban al tanto de los combates a poco más de kilómetro y medio al noreste, justificable por el ruido de los vehículos y el hecho de que los comandantes rara vez podían comunicarse de manera efectiva una vez en movimiento. Romel continúa escribiendo:
Cita
«Puesto que ahora estábamos bajo el fuego de las ametralladoras y la infantería ya se había puesto a cubierto a la derecha, el teniente Most y yo corrimos frente a los vehículos blindados hacia una posición de batería. No parecía que esta tuviera muchas dificultades para lidiar con los tanques enemigos [Escuadrón A del 7.º Batallón del RRT], ya que los artilleros les lanzaban tranquilamente proyectil tras proyectil sin tener en cuenta el fuego de respuesta. Corriendo detrás de las líneas de la batería, llegamos a Wailly y luego llamamos a los vehículos. El fuego de los tanques enemigos había creado caos y confusión entre nuestras tropas en la aldea, atascando las carreteras y los patios con sus vehículos, en lugar de entrar en acción con todas las armas disponibles para luchar contra el enemigo.»
Erwin Rommel. Comandante de la 7.ª Div. Panzer durante la Batalla de Arrás.
|
Rommel había sido atacado por unos 4 tanques británicos que habían seguido el valle de Crinchon y penetrado entre los pueblos de Wailly y Ficheux. Finalmente, los tanques dieron la vuelta en el valle al sur de Brétencourt, habiéndose encontrado con elementos de la Totenkopf que también habían entrado en pánico. Sin embargo, su 3.er Regimiento de Infantería, una vez que se recuperaron del impacto del 7.º Batallón del RRT que irrumpió en su flanco, desempeñó su papel para detener y hacer retroceder la penetración que iba mucho más allá de Wailly.

Mientras continuaba la lucha entre Agny y Ficheux, el ataque del Escuadrón D hacia Wailly estaba en marcha, con los tanques en solitario atravesando la carretera y la vía férrea de Doullens. Rommel, mientras tanto, según sus propias palabras, trató de poner orden al ver la confusión en la que habían caído sus hombres al comenzar el ataque:
Cita
«Después de notificar al estado mayor de la división de la situación crítica del RRT en Wailly y sus alrededores, nos dirigimos a una colina a 1.000 metros al noroeste del pueblo [Ferme du Belloy], donde encontramos un pelotón antiaéreo ligero y varios cañones antitanque. ubicados en huecos y un pequeño bosque, la mayoría de ellos totalmente a cubierto. A unos 1.200 metros al oeste de nuestra posición, los tanques enemigos que iban en cabeza, entre ellos uno pesado, ya habían cruzado la vía férrea Arrás-Beaumetz y disparado contra uno de nuestros Panzer. Al mismo tiempo, varios tanques enemigos avanzaron a través de la vía férrea hacia Wailly. Era un lugar extremadamente estrecho, porque también había varios tanques enemigos muy cerca de Wailly en su lado norte. La dotación de una batería de obuses, a cierta distancia, dejó sus cañones, barrida por la infantería en retirada. Con la ayuda del [Teniente] Most, puse en acción todas las armas disponibles a toda velocidad contra los tanques. Cada arma, tanto antitanque como antiaérea, recibió la orden de abrir fuego rápido de inmediato y yo personalmente le di a cada arma su objetivo. Con los tanques enemigos tan cerca, solo el fuego rápido de todos los cañones podría salvar la situación. Corrimos de arma en arma. Las objeciones de los comandantes de las armas de que el alcance todavía era demasiado grande para atacar a los tanques de manera efectiva fueron anuladas. Todo lo que me importaba era detener los tanques enemigos con fuego pesado. Pronto conseguimos dejar fuera de combate a los principales tanques enemigos. A unos 150 metros al oeste de nuestro pequeño bosque, un capitán británico salió de un tanque pesado y caminó tambaleándose hacia nosotros con las manos en alto. Habíamos matado a su conductor. Además, junto a la batería de obuses, a pesar de un alcance de 1.200 a 5.500 metros, el fuego rápido de nuestros cañones antitanques y antiaéreos logró detener al enemigo y obligar a algunos otros a dar media vuelta.»
Erwin Rommel. Comandante de la 7.ª Div. Panzer durante la Batalla de Arrás.
|
Este diluvio de fuego, diseñado para tener un efecto psicológico en el enemigo, era una de las tácticas que Romel preconizaba en la obra “La Infantería Ataca”. Su relato continua:
Cita
«A continuación dirigimos nuestro fuego contra el otro grupo de tanques que atacaba desde la dirección de Bac du Nord, y logramos mantenerlos alejados, prendiendo fuego a algunos, deteniendo a otros y obligando al resto a retirarse. Aunque estuvimos bajo fuego muy intenso de los tanques durante esta acción, las dotaciones de los cañones trabajaron magníficamente. Lo peor parecía haber pasado y el ataque rechazado, cuando de repente Most se hundió en el suelo detrás de un cañón antiaéreo de 20 mm cerca de mí. Había sido herido de muerte y la sangre brotaba de su boca. No tenía ni idea de que en ese momento había disparos cerca de nosotros, aparte del cañón de 20 mm. Sin embargo, el enemigo comenzó de repente a lanzar fuego intenso en nuestra posición en el bosque. El pobre Most estaba más allá de toda ayuda y murió antes de que pudieran ponerlo a cubierto junto a la posición del arma. La muerte de este valiente, un magnífico soldado, me conmovió profundamente.»
Erwin Rommel. Comandante de la 7.ª Div. Panzer durante la Batalla de Arrás.
|
La intervención personal y el liderazgo de Rommel en la batalla en la cresta de Ferme du Belloy fue fundamental para estabilizar a sus hombres y aplicar ese diluvio de fuego que había detenido al 7.º Batallón del RRT en general y el Escuadrón D en particular.

- 8 DLI
Con el 7.º Batallón del RRT en acción y las compañías B y C del 8.º Batallón de la ILD cubriendo su retaguardia en Duisans, la Compañía A, seguida por la D, el cuartel general del batallón y un pelotón de exploradores estaban a las 17:00 horas abriéndose camino a través de Warlus, entre las granjas y casas y llegado al lado sur del pueblo alrededor de las 17:30. Luego bajaron a Bernouville, la despejaron y se dirigieron hacia la carretera Arrás-Doullens. Cuando hubieron recorrido medio kilómetro al sur de Bernouville, se encontraron bajo un fuego extremadamente intenso de armas automáticas ligeras, ametralladoras y morteros. La Compañía D fue dirigida hacia el borde este de Warlus y delantero del bosque al sur de la aldea, donde tomaron alrededor de una docena de prisioneros alemanes. Poco después de llegar a Warlus, una veintena de Stuka les atacaron.
Hasta ahora, y a pesar de que se habían visto aviones alemanes durante todo el día, la Luftwaffe se había limitado a incursiones planificadas en Arrás y el área circundante de la 368.ª Batería británica, pero todo eso cambiaría y prácticamente cualquier movimiento de tanques e infantería británica en la zona sería atacada. De hecho, este ataque aéreo sobre la Compañía D fue el resultado de una solicitud de apoyo aéreo cercano de emergencia por parte del cuartel general de la 7.ª División Panzer; un anticipo de lo que estaba por venir.
Rommel, habiendo estabilizado la situación, se dispuso a expulsar a los británicos. Después escribiría:
Cita
«Mientras se desarrollaban estos intensos combates alrededor de los 6.º y 7.º Regimientos de Fusileros, el 25.º Regimiento Panzer de Rothenburg había alcanzado su objetivo tras un avance veloz y luego esperó en vano la llegada del Batallón de Reconocimiento y los Regimientos de Fusileros. Aproximadamente a las 19:00 [18:00 para la FEB] di órdenes para que el Regimiento Panzer avanzara hacia el sureste para tomar a los blindados enemigos que avanzaban hacia el sur desde Arrás por el flanco y la retaguardia. Durante esta operación, el Regimiento Panzer se enfrentó con una fuerza superior de tanques enemigos ligeros y pesados y muchos cañones al sur de Agnez. Estallaron feroces combates tanque contra tanque, un enfrentamiento extremadamente duro en el que el Regimiento Panzer destruyó siete tanques pesados y seis cañones antitanque y atravesó la posición enemiga.»
Erwin Rommel. Comandante de la 7.ª Div. Panzer durante la Batalla de Arrás.
|
La fuerza superior (exagerada por Rommel) era para entonces unidades francesas dispersas y los restos de los dos batallones del RRT y cañones antitanque de la 151.ª Brigada.
Para entonces, la Compañía D del 8.º Batallón de la ILD en Warlus se estaban quedando sin municiones, estaban bajo presión desde el sur de Bernouville y tanto el comandante de la compañía como el sargento mayor habían sido heridos y hechos prisioneros por la infantería alemana.
Varios tanques franceses se les unieron en algún momento al final de la tarde y cuando salieron de sus posiciones cubiertas y se enfrentaron a los panzer estos se retiraron. Frente al aumento de intensidad de los combates, el mando británico hizo retroceder a la Compañía A y redujo un poco el perímetro para hacer una defensa más sólida aunque sin el apoyo de la artillería. Incomprensiblemente, los tanques franceses se marcharon; prometieron volver. Las Compañías B y C seguían en Duisans, por lo que se enviaron mensajeros para concentrar fuerzas, mas no pudieron pasar. Los panzer ya operaban por la vía entre las dos aldeas y no parecía haber forma de que los británicos pudieran informar de su situación al cuartel general de la brigada.
En suma, Rommel había estabilizado la situación hacia la primera hora de la tarde y los alemanes pasaban a la ofensiva. Los británicos, sin una estructura de mando coherente o comunicaciones entre las dos brigadas, llegaron a la conclusión de que, vista la situación, era cuestión de salvar el máximo de tanques e infantería posible, en lugar de aferrarse a unas ganancias pírricas.
Retirada de los Aliados
Martel, junto con los generales de brigada Pratt y Churchill, contemplaron lo inevitable en sus cuarteles generales y pasaron a luchar por reunir y salvar a la mayor cantidad de fuerzas posible. Alrededor de las 20:00, Pratt y Churchill ordenaron formalmente la retirada: la columna derecha a las posiciones al norte de Le Gy Rau en Marœuil y la izquierda a la vía férrea entre Achicourt y Dainville, o lo que lo mismo: la línea de salida.
A medida que caía la oscuridad, el ritmo de las operaciones de Rommel no disminuyó. A las 20:15 los británicos detectaron que tropas de motociclistas e infantería alemanas avanzaban con fuerza y amenazaban con flanquear a la Compañía B del 6.º Batallón de la ILD en Agny. Si llegaban a Achicourt, privarían al batallón de su línea de retirada hacia Dainville. Por lo tanto, Miller recibió la orden de retirarse. Sin comunicaciones por radio con su segundo al mando, tuvo que recurrir a un mensajero.
En el extremo este de Beaurains aparecieron puñado de tanques de la 5.ª División Panzer, los cuales atacaban hacia Beaurains desde Tilloy-lès-Mofflaines. Mientras tanto, se ordenó al 25.º Regimiento Panzer volver sobre sus pasos hacia el río Scarpe, pero se topó con tanques enemigos en Agnezlès-Duisans y se retrasó. Estos eran tanques franceses de la 3.ª DLM, operando entre le Gy Rau y una cabalgada hacia Duisans, evitando que los panzer entraran en acción en las últimas horas del día y abrumaran a los británicos, fragmentados y desmoralizados.
La Compañía C del 6.º Batallón de la ILD, en el lado este de Beaurains, tuvo la huída más difícil, con el comandante Rodden cubriendo la retirada de sus pelotones. Habiendo escapado, él y varios otros de la sede de la compañía no tuvieron tanta suerte cuando también confundieron blindados alemanes con franceses y fueron hechos prisioneros por elementos de un batallón de reconocimiento panzer.
A primera hora de la tarde, el 9.º Batallón de la ILD había alzancado Marœuil junto con el cuartel general de la brigada, con el fin de estar disponible para cubrir la retirada de los dos batallones de tanques y sus compañeros de Durham si fuera necesario. Mientras tanto, en Bernaville y Warlus, las dos compañías del 8.º Batallón de la ILD habían sufrido graves bajas, visto obligadas a retirarse de Bernaville y ahora se estaban consolidando en Warlus pese a una presión creciente.
Un mensajero (el subteniente Potts) lograría sortear la pantalla alemana alrededor de Walrus y llegar sobre las 23:30 al cuartel general de Churchill, transmitió el mensaje del coronel Beart y describió la situación del 8.º Batallón en Warlus y Duisans. Luego, en un viaje apenas menos dramático, regresó a Duisans con la de retirada. Sin embargo, el mensaje no pudo alcanzar al coronel Beart (junto con las compañías A y D en Warlus). En consecuencia, las compañías B y C en Duisans (comandante McLaren) tuvieron que retirarse por su cuenta.

La retirada de Duisans fue la parte fácil de la operación. Estaba a solo tres kilómetros de Marœuil y se había ordenado que el 9.º Batallón de la ILD ayudara enviando elementos de la Compañía Z, amén del 4.º Batallón de los RFN, los Bren Carriers del batallón y algunos cañones antitanques. Pese a que se daban todos los ingredientes para otro incidente de fuego amigo, no sucedió tal cosa. El grupo de McLaren llegó a Marœuil a las 01:00 del 22 de mayo. Del oficial al mando y las compañías en Warlus no se sabía nada, pero con un número creciente de informes por parte de las patrullas del 9.º Batallón de la ILD sobre creciente actividad enemiga, también lo hicieron los temores de que habían sido destruidos. La realidad era que las compañías A y D seguían aisladas, rodeadas, diezmadas y se estaban quedando sin municiones. Sin embargo, poco después de la medianoche, seis tanques franceses y dos vehículos blindados de transporte aparecieron de la nada, aplastando a los alemanes al norte de la aldea. English y sus hombres salieron de Walrus a las 03:00.
El 6.º Batallón de la ILD tuvo la desgracia de dividir su columna. El comandante Perry y casi 200 hombres se separaron y, creyendo que eran los únicos supervivientes del batallón, se dirigieron a Boulogne, donde se unieron a la Guardia Galesa en la lucha por el puerto antes de que un destructor lEs llevara de vuelta a la costa sur de Inglaterra. El resto del batallón se quedó con la 151.ª Brigada. Después de cinco días de marcha y batalla, el teniente coronel Miller se cansó de buscar el cuartel general principal de la brigada para hallarlo en Petit Vimy, donde siempre había estado; fue relevado por Jeffreys. Los restos del batallón (200 hombres), se reorganizaron y a medida que más oficiales rezagados se reincorporaron en los días siguientes la cohesión de la unidad se recompuso.
La situación del 8.º Batallón de la ILD mejoró mucho más cuando, durante el transcurso de la mañana y para sorpresa de McLaren, el resto de las compañías A y D (al 50 por ciento de sus efectivos), se reunieron con ellos en cresta de Vimy. El teniente coronel Beart, que había sido herido en acción en Warlus, fue evacuado a regañadientes y McLaren tomó el mando.
Consecuencias

Las pérdidas de ambos bandos en los combates de la tarde del 21 de mayo de 1940 fueron considerables pero difíciles de determinar, dada la incapacidad de mantener registros en una situación tan convulsa. La historia de la 7.ª División Panzer, citando las cifras del diario de Rommel, registra 89 muertos, 116 heridos y 173 desaparecidos, más un número considerable de panzers y otros vehículos perdidos y mucho equipo destruido. Fuentes británicas que citan el diario de guerra de la 7.ª División Panzer declararon la pérdida de nueve tanques medianos y varios ligeros, 378 hombres entre muertos o heridos y 173 desaparecidos; además de casi 400 alemanes que fueron hechos prisioneros.
Para reconciliar las versiones debemos concluir que una alta proporción de los prisioneros alemanes fueron liberados o escaparon durante la retirada al risco de Vimy. La historia del 6.º Batallón de la ILD registra que un pelotón de la Compañía C había partido escoltando a cien prisioneros alemanes, pero cuando confundieron a una unidad de reconocimiento alemana con una francesa, dicho pelotón fue hecho prisionero.
De toda la campaña francesa, la 7.ª División Panzer sufrió el mayor número de bajas de entre todas las divisiones panzer con 2.160 bajas, incluidos 682 muertos en acción; buena parte de ellas en el contraataque de Arrás.
Con respecto a las pérdidas británicas, la Frankforce perdió o abandonó 70 de los 88 tanques involucrados en la operación. Solamente el 4.º Batallón del RRT perdería veinticinco tanques de los tres modelos empleados ante los cañones del 78.º Regimiento de Artillería en la Colina de Telégrafos, la mayoría de los cuales fueron de los escuadrones A y D. La 1.ª Brigada de Tanques del Ejército quedó reducida a 28 tanques. Las pérdidas en la infantería rondaron los 100 muertos o heridos en el ataque, y se desconoce cuántos soldados franceses resultaron bajas en la operación.
Las puntas de lanza alemanas habían llegado al mar, cerca de Abbeville, en la noche del 20 de mayo y se ordenó a la FEB, junto con los ejércitos franceses del norte, que se retiraran al Canal de Escaut y se concentraran con los belgas. Durante el 22 de mayo, Churchill y el mariscal de campo Dill volaron a París para reunirse con el Weygand y el Consejo de Guerra Supremo francés. El plan que idearon fue, en resumen, un ataque de ocho divisiones británicas y francesas para el 23 de junio, desde el norte hacia Cambrai y Bapaume y desde el Somme hacia el norte. El Plan Weygand, como sus predecesores, sería imposible de ejecutar.
Referencias
Este artículo fue redactado por Francisco Palomares Caparrós y Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Bond, Brian (1990). Britain, France and Belgium 1939–1940. Londres: Brassey's. ISBN 978-0-08-037700-1.
- Cooper, M. (1978). The German Army 1933–1945, its Political and Military Failure. Briarcliff Manor, NY: Stein and Day. ISBN 978-0-8128-2468-1.
- de Zeng, H. L.; Stankey, D. G.; Creek, E. J. (2009). Dive-Bomber and Ground-Attack Units of the Luftwaffe, 1933–1945: Units, Formation and Redesignation, Commanders, Key Operations, Codes, Emblems: A Reference Source. I. Hensham: Ian Allan. ISBN 978-1-9065-3708-1.
- Ellis, Major L. F. The Counter-Attack at Arrás. en Butler, J. R. M. (2004). The War in France and Flanders 1939–1940. - History of the Second World War. United Kingdom Military Series. Naval & Military Press. ISBN 978-1-84574-056-6.
- Forczyk, R. (2019). Case Red: The Collapse of France. Oxford: Bloomsbury. ISBN 978-1-4728-2446-2.
- Frieser, K-H. (2005). The Blitzkrieg Legend. Annapolis, MD: Naval Institute Press. ISBN 978-1-59114-294-2.
- Harman, Nicholas (1980). Dunkirk: The Necessary Myth. Londres: Hodder and Stoughton. ISBN 978-0-340-24299-5.
- Horne, Alistair (1982). To Lose a Battle: France 1940. Londres: Macmillan. ISBN 978-0-14-005042-4.
- Marix Evans, Martin (2000). The Fall of France: Act with Daring. Oxford: Osprey. ISBN 978-1-85532-969-0.
- Neave, Airey (2003). The Flames of Calais: A Soldiers Battle 1940. Barnsley: Hodder & Stoughton. ISBN 978-0-85052-997-5.
- Rodger, Alexander (2003). Battle Honours of the British Empire and Commonwealth Land Forces 1662–1991. Marlborough: The Crowood Press. ISBN 978-1-86126-637-8.
- Saunders, Tim (2019). Arras Counter-Attack 1940. Pen & Sword Military. ISBN: 978-1-47-388912-5.