Panzerbefehlswagen I
Panzerbefehlswagen I Sd.Kfz. 265 | |
Tipo | Carro de mando ligero |
---|---|
País de origen | ![]() |
Historial de servicio | |
En servicio | 1936–1945 |
Operadores principales |
![]() |
Batallas principales |
Guerra Civil Española, Campaña de Polonia, Batalla de Francia, Campaña de los Balcanes, Campaña del Norte de África, Operación Barbarroja |
Historial de producción | |
Diseñado | 1935-1936 |
Basado en | Panzer I Ausf. A |
Fabricantes | Krupp, Daimler-Benz |
Producido | 1935–1937 |
Cantidad | 190 |
Derivados | Panzer I Ausf. B |
Especificaciones generales | |
Peso | 5,8 t |
Longitud | 4,445 m |
Anchura | 2,08 m |
Altura | 1,72 m |
Motor | Maybach NL 38 TR, 100 CV |
Velocidad máx. | 40 km/h |
Autonomía máx. | 140 km |
Tripulación | 3 (comandante, conductor, operador de radio) |
Blindaje | 6-13 mm |
Arma primaria | MG 13/MG 34 |
Equipo de comunicaciones |
FuG 2 y FuG 6 |
El kleiner Panzerbefehlswagen o Panzerbefehlswagen I, abreviado PzBfWg I, con designación Sd.Kfz. 265, fue el primer vehículo de mando blindado diseñado específicamente para ese propósito del Ejército Alemán. Fue diseñado para transportar a los comandantes de las unidades acorazadas con igual movilidad que los propios de carros de combate en el campo de batalla y con los equipos de comunicaciones necesarios para realizar las labores de mando. Siendo un desarrollo del primer carro de combate ligero producido en masa en Alemania en su versión Panzer I Ausf. B, el PzBfWg Sd.Kfz. 265 sirvió en las unidades Panzer hasta 1942 y en otras formaciones hasta el final de la guerra, siendo progresivamente reemplazado en primera línea de combate por diseños más capaces basados en carros medios.[1]
Origen y desarrollo
Necesidades
Para dirigir los movimientos de grandes fuerzas blindadas bien organizadas según la doctrina de armas combinadas, posteriormente conocida como Blitzkrieg, los alemanes sintieron la necesidad de tener vehículos especiales dedicados al mando y a las comunicaciones con todos los vehículos de su unidad así como con otras unidades de la Wehrmacht.
El Panzerbefehlswagen fue diseñado para satisfacer la creciente necesidad dentro del Ejército Alemán de un carro de mando, luego de darse cuenta de que los líderes de las formaciones Panzer tendrían que viajar en un carro de algún tipo. Este vehículo tendría que llevar equipo y personal adicionales para ayudar al comandante de campo en sus funciones. El Panzer I Ausf. A entonces en servicio portaba un receptor FuG 2 pero carecía de un transmisor y, por lo tanto, como no tenía espacio para añadirlo no era adecuado para los comandantes, ya que tendrían que abandonar el carro y depender de vehículos más vulnerables en el que llevar un transmisor para poder dar órdenes a su formación.[2]
Modificación del Panzer I

Deseando conservar el blindaje y la movilidad del Panzer I, se decidió modificar el Panzer I Ausf. A para este propósito. La torreta era reemplazada por una superestructura desarmada con espacio para el equipo de radio. Se realizaron seis conversiones de este tipo basadas en el Panzer I Ausf. A. No del todo satisfactorio, se requirió un rediseño significativo del chasis y estas modificaciones finalmente proporcionarían la base para mejorar la línea de carros de combate dando lugar a una versión más larga y potente del Panzer I.
Nuevo chasis
Mientras tanto se desarrolló un nuevo chasis que ofrecía más espacio para las modificaciones, y todos los vehículos de producción se fabricarían sobre esta base más grande. El nuevo chasis tendría un casco alargado y unas orugas ampliadas en longitud con una rueda más para ofrecer más espacio. Además de más espacio, el motor Krupp M305 de 4 cilindros refrigerado por aire de 60 CV del carro original fue reemplazado por uno más potente, el Maybach NL 38 TR de 6 cilindros refrigerado por líquido de 100 CV, para alimentar no solo el vehículo, sino también el equipo de radio recién instalado. El nuevo chasis era más satisfactorio y pasaría a formar la base del segundo Panzer I producido en serie, el Panzer I Ausf. B.[2]
La versión de mando debería albergar, además de a un conductor y a un comandante de unidad, también un operador de radio y un transmisor de radio FuG 6 con su equipo asociado. Para aumentar el espacio se eliminó la torreta giratoria y el armamento principal del Panzer I. Se instaló una superestructura alta y fija más espaciosa que contenía espacio suficiente para que trabajaran el comandante y el operador de radio. Como armamento se montó una sola ametralladora en un soporte esférico en el frontal para darle al vehículo capacidad de potencia de fuego defensiva. Esta ametralladora sería una MG 34, o el modelo anterior MG 13 en algunos casos, con una munición de 900 balas. Sin embargo, en la práctica sería común que el arma y el almacenamiento de municiones se retiraran para permitir espacio interno adicional.[2]
Producción
Después de los 6 prototipos que se habían creado con el chasis Ausf. A, entre 1935 y 1937 saldrían 184 ejemplares del kleine Panzerbefehlswagen sobre chasis Ausf. B de las líneas de montaje de Daimler-Benz en dos series. Lo que significa que el Ejército Alemán recibió un poco más de 1 carro de mando por cada 10 carros ligeros Panzer I Ausf. A y B construidos.[3]
Entre 1935 y 1940 el Panzerbefehlswagen I fue el carro de mando estándar de las divisiones Panzer alemanas. Cada división Panzer contenía dieciséis compañías de carros, agrupadas en cuatro batallones, dos regimientos o una brigada, para un total de veintitrés cuarteles generales. A cada cuartel general se le entregaría al menos un carro de mando. En 1940 el Panzerbefehlswagen también se envió a los batallones de señales y observación de los regimientos de artillería Panzer.[2]
Diseño
Blindaje
Blindaje Panzerbefehlswagen I Ausf. B | ||||
Tipo | Acero laminado soldado y atornillado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Superestructura | 13 mm / 67° | 13 mm / 67° | 13 mm / 70° | 8 mm |
Casco | 13 mm / 65° | 13 mm / 90° | 13 mm / 71° | 6 mm |
Protección adicional |
En 1940 se les aplicó 15 mm en la superestructura haciendo un total de 28 mm. |
Movilidad
Movilidad Panzerbefehlswagen I Ausf. B | ||||
Motor | Maybach NL 38 TR L6 de 3,8 litros, 100 CV |
Potencia/peso | 16,9 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 140 litros, gasolina | Altura suelo | 30 cm | |
Transmisión | ZF Aphon FG 35: 5 vel., 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
2,1 m | |
Rodaje | 5 ruedas, 2 en bogies y 1 independiente, cubiertas de goma (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,52 kg/cm² | |
Cadenas | 28 cm (ancho) y 2,74 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Muelles y ballestas | Pendiente máx. | 30° | |
Amortiguación | En las 2 primeras ruedas | |||
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 40 km/h | 15 km/h | Verticales | 36 cm |
Consumo | 103 l/100 km | 126 l/100 km | Zanjas | 1,4 m |
Autonomía | 140 km | 115 km | Vadeo | 0,58 m |
Vehículos derivados
Después de la campaña de Polonia, algunos ejemplares se convirtieron en ambulancias blindadas Sanitatskraftwagen I que serán útiles en la campaña de Francia en 1940. En 1939 también ser convirtieron 50 Pz.BfWg I en vehículos de demoliciones radiocontrolados, los Minenräum-Wagen BI / BII (Sd.Kfz. 300).
En servicio
El Panzerbefehlswagen I tuvo su bautismo de fuego en 1936 en la Guerra Civil Española dentro de la "Legión Cóndor". Posteriormente entró en combate en la Invasión de Polonia de septiembre de 1939. Tras estas batallas, de los 190 producidos quedaban en uso unos 96 ejemplares en mayo 1940 al inicio de la Campaña Occidental. Como resultado de las experiencias de combate en Polonia, se les aplicó apresuradamente en el blindaje de la superestructura un aumento de 15 mm en la protección hasta un total de 28 mm para que continuaran en uso durante las invasiones de Francia y los Países Bajos. En 1941 muchos carros de mando Sd.Kfz. 265 fueron enviados a través del Mediterráneo para participar en la Campaña del Norte de África. Algunos se exportaron a Hungría y también vieron una acción considerable en las Campañas del Frente Oriental y de los Balcanes en 1941 antes de ser reemplazados por vehículos de mando más grandes y mejor blindados.
Un PzBfWg I durante la Invasión de Polonia.
Si bien existía espacio dentro de esta estructura para tableros de mapas, papeleo y otros equipos necesarios para el mando operativo de las unidades y la operación de radio, el interior del vehículo siguió siendo pequeño y no permitía más equipos de radio. Estos factores junto a su poco blindaje llevarían a su rápido reemplazo por conversiones de carros checos o del Panzer III, este último daría lugar a las versiones Panzerbefehlswagen III, luego, avanzada la guerra, entrarían en servicio modelos de mando más modernos con plena capacidad de combate.[2] El Panzerbefehlswagen I no serviría como carro de mando más allá del año 1942, siendo relegado en gran medida a funciones de entrenamiento y algunos todavía estaban en servicio cuando terminó la guerra.
En museos
Actualmente sobrevive un Panzerbefehlswagen I Ausf B con las marcas del 1º Batallón de la 21ª División Panzer, capturado en el Norte de África, que está expuesto en el Museo de Tanques de Bovington, Reino Unido.
Referencias
- ↑ Chamberlain, Peter; Doyle, Hillary L. (1993). Encyclopedia of German Tanks of World War Two (Revised ed.). London, UK: Arms and Armour Press. p. 22. ISBN 1-85409-214-6.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 Chamberlain , Peter; Doyle, Hillary L. (1993). "Enciclopedia de los tanques alemanes de la Segunda Guerra Mundial" (Ed. Revisada). Londres, Reino Unido: Arms and Armor Press. pags. 22. ISBN 1-85409-214-6
- ↑ Thomas L.Jentz, Hillary Louis Doyle: Panzer Tracts No.23 – Panzer Production from 1933 to 1945
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Les Blindés de la Seconde Guerre Mondiale. Atlas.
- German light panzers 1932-1942. New Vanguard N°26. Osprey Military.
- Panzer I. Horst Scheibert, Schiffer Military History
- Trewhitt, Philip (1999). Armored Fighting Vehicles. New York, NY: Amber Books. p. 62. ISBN 0-7607-1260-3
- Jentz, Thomas. Panzerkampfwagen I Kleintraktor to Ausf.B. Boyds, MD: Panzer Tracts. ISBN 0-9708407-6-4
- Jentz, Thomas. Panzerkampfwagen I Kl.Pz.Bef.Weg, to VK 18.01. Boyds, MD: Panzer Tracts. ISBN 0-9708407-8-0