Panzerbefehlswagen 38(t)

De WikiTanks
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Vehículos de mando de Alemania en la Segunda Guerra Mundial
PzBfWg I · PzBfWg 35(t) · PzBfWg 38(t) · PzBfWg III · PzBfWg IV · PzBfWg Panther · PzBfWg Tiger · PzBfWg Tiger(P)
Sd.Kfz. 247 · Sd.Kfz. 250/3 · Sd.Kfz. 251/3 · Sd.Kfz. 251/6
Panzerbefehlswagen 38(t)
Sd.Kfz. 266 / 267 / 268
Munster Panzer 38 Ausf S (dark1).jpg

Tipo Carro de mando
País de origen Flag of Germany (1935–1945).png Alemania
Historial de servicio
Operador principal War Ensign of Germany (1938–1945).png Wehrmacht
Batallas
principales
Campaña de Polonia, Batalla de Francia, Frente Oriental
Historial de producción
Basado en Panzer 38(t)
Fabricantes Nachrichten Heereszeugamt (conversión)
Producido 1939-1941
Especificaciones generales
Peso 9,72 t
Longitud 4,61 m
Anchura 2,14 m
Altura 2,25 m
Motor Praga EPA, 125 CV
Velocidad máx. 42 km/h
Autonomía máx. 230-250 km

Equipo de
comunicaciones
FuG 5 + FuG 2 / FuG 8 / FuG 7

Panzerbefehlswagen 38(t) fue el nombre que recibían las versiones de mando del Panzer 38(t), un carro de combate ligero de origen checo utilizado en grandes cantidades por el Ejército Alemán en las invasiones de Polonia de 1939, de Francia y Países Bajos en 1940, así como en los primeros años de combates en el Frente Oriental contra la Unión Soviética. Los vehículos de mando se modificaron en tres versiones diferentes, en las cuales la diferencia principal estaba en los tipos de equipos de radio y antenas utilizados y, al igual que otros carros de mando alemanes, fueron designadas Sd.Kfz. 266, 267 y 268.

Origen y desarrollo

Panzerbefehlswagen 38(t) Ausf. A de mando (Sd.Kfz. 266) usado en Polonia en 1939 con una antena más grande en el lado izquierdo de la superestructura. Esta antena fue sustituida a partir de entonces por una antena de varilla.

Cuando el Ejército Alemán adoptó sus nuevos Panzer 38(t), los alemanes agregaron equipos de radio que consideraron necesarios para el uso adecuado del carro de combate de origen checo. Por lo general, el carro del comandante de la compañía blindada estaba equipado con un transmisor FuG 5 y un receptor FuG 2, el carro del líder del pelotón tenía el FuG 5 y los carros ordinarios estaban equipados solo con equipos de radio FuG 2. Con esos equipos la compañía se comunicaba de forma interna, pero también debía comunicarse a larga distancia con el puesto de mando y enlazar con otras unidades, incluidas aéreas. Para ero, el Panzer 38(t) dispuso de algunas versiones diferentes de vehículos de mando con más modificaciones conocidas como Panzerbefehlswagen.

Diseño y variantes

La versión Sd.Kfz. 266 del comandante de la compañía blindada estaba equipada con un FuG 5 y un FuG 2 con antenas tipo varilla. El Sd.Kfz. 267, por otra parte, tenía equipos de radio FuG 5 y FuG 8, este último con una gran antena de marco colocada sobre la cubierta trasera y utilizado para comunicarse con puestos de mando de regimiento a larga distancia. A esta versión se le modificó la torreta y se le reemplazó el cañón principal por un cañón ficticio de madera. La última versión, la Sd.Kfz. 268, utilizaba los equipos de radio FuG 5 y FuG 7 con dos antenas de varilla, el objetivo principal de este último era comunicarse con las unidades de la Luftwaffe para coordinar ataques aéreos.

Cuando el Panzer 38(t) se modificaba para ser utilizado como vehículo de mando, se le que quitaba la ametralladora del casco utilizada por el operador de radio y, en su lugar, se añadía una cubierta blindada redonda. Para la protección de la tripulación contra el ataque de la infantería, se portaban dos subfusiles MP 38/40 más. El centro principal donde se llevaron a cabo todas estas modificaciones fue el Nachrichten Heereszeugamt (depósito de municiones de señales) en Berlín-Schoneberg.

Para esta función se modificaron varios Panzer 38(t) Ausf. A y versiones posteriores como la Ausf. S. Los Ausf. A que se utilizaron en Polonia tenían una antena más grande en el lado izquierdo de la superestructura. Si bien no estaba presente en todos los Ausf. A, el uso de esta antena se abandonó después de la campaña polaca. La versión de mando basada en el Panzer 38(t) no fue popular entre sus tripulaciones, ya que carecía de una visión adecuada de su entorno. Y si bien el Panzer III era preferible para esta función, debido a la falta de tanques en las primeras etapas de la guerra, también se utilizó el Panzer 38(t) en su lugar.

Referencias

Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:

  • Jentz, Thomas L. (2007). Panzerkampfwagen 38 (t) Ausf.A to G und S: Production, Modification, and Operational History from 1939 to 1942. Panzer Tracts. 18. Boyds, Maryland: Panzer Tracts. ISBN 0-9771643-6-5.
  • Zaloga, Steven J. (2014). Panzer 38(t). New Vanguard. 215. Bloomsbury Publishing / Osprey Publishing. ISBN 9781782003960. Retrieved 24 February 2019.
  • H. H. Stapfer (2009). Panzer 38(t)/Swiss LTL-H. Squadron Signal.
  • Chamberlain, Peter & Doyle, Hilary (1993) [1978]. Encyclopedia of German Tanks of World War Two: A Complete Illustrated Directory of German Battle Tanks, Armoured Cars, Self-Propelled Guns and Semi-Tracked Vehicles, 1933–1945. Londres: Arms and Armour. ISBN 1-85409-214-6.
  • V. Francev and C. K. Kliment (2002). Praga Lt vz.38 Pz.Kpfw. 38(t). MBI.
  • P. P. Battistelli (2007). Panzer Divisions: The Blitzkrieg Years 1939-40. Osprey Publishing.