Panzerbefehlswagen IV
Panzerbefehlswagen IV Sd.Kfz. 267 / 268 | |
Tipo | Carro de mando |
---|---|
País de origen | Alemania |
Historial de servicio | |
En servicio | Marzo 1944-1945 |
Operador principal | Wehrmacht |
Batallas principales |
Frente Oriental y Frente Occidental |
Historial de producción | |
Diseñado | 1944 |
Basado en | Panzer IV Ausf. J |
Fabricantes | Nibelungenwerke |
Producido | Marzo - Septiembre 1944 |
Cantidad | 17 nuevos Ausf. J + 88 conversiones |
Especificaciones Ausf. J | |
Peso | 26 t |
Longitud | 5,92 m |
Anchura | 3,33 m (con blindaje Schürzen) |
Altura | 2,68 m |
Motor | Maybach HL 120 TR, 300 CV |
Velocidad máx. | 38 km/h |
Autonomía máx. | 210 km |
Tripulación | 5 |
Blindaje | 20-80 mm |
Arma primaria | 7,5 cm KwK 40 L/48 con 72 proyectiles |
Mira | TZF 5f/1 |
Arma secundaria | 2 MG 34 con 3.150 proyectiles |
Equipo de comunicaciones |
Fu 5 + Fu 2 + Fu 8 / Fu 7 |
Panzerbefehlswagen IV, abreviado PzBfWg IV, era el nombre que recibían las versiones de mando del carro de combate medio alemán Panzer IV. Fueron creados a partir de marzo de 1944 para la dirección de unidades de carros en el rango de batallones, regimientos y brigadas, así como para propósitos de comunicaciones con otras unidades. Estaban equipados con sistemas de radiocomunicación de largo alcance y, dependiendo del tipo de equipos de radio instalados, estos carros recibían las designaciones Sd.Kfz. 267 o 268, para comunicación terrestre o aérea respectivamente. Mantenían el armamento de serie pero con munición de cañón reducida de 87 a 72 proyectiles para hacer sitio a los equipos de radio.
Producción
Se transformaron 88 ejemplares mediante conversión de carros existentes en distintas versiones desde marzo de 1944 a julio de 1944 y luego se crearon 17 nuevos entre agosto y septiembre de 1944 durante la producción de la variante Panzer IV Ausf. J.
Diseño
Mientras que los Panzer IV normales estaban equipados con un transceptor de radio FuG 5, los Panzerbefehlswagen IV incluían equipos de radio adicionales con su equipo asociado. Incluían estructuras de soporte, transformadores, cajas de conexiones, cableado, antenas adicionales y un grupo generador eléctrico auxiliar GG400. Y como el carro mantenía plena capacidad de combate, para hacer espacio a todo este instrumental se reducía la munición de cañón de 87 a 72 proyectiles.
Como vehículo de mando normal para comunicaciones de largo alcance con otras estaciones terrestres, el Sd.Kfz. 267 estaba provisto de un equipo de radio FuG 8, con transmisor de 30 W y receptor de onda media, y un equipo de radio FuG 5, con transmisor de 10 W y receptor de onda ultra corta. La Sternantenne D para el FuG 8 iba montada en un soporte aislante protegido por una cubierta blindada.
Por otra parte, el Sd.Kfz. 268 para comunicarse con aeronaves y coordinar apoyo aéreo estaba provisto de un transceptor FuG 7 junto al FuG 5 estándar para comunicaciones terrestres. La antena de 1,4 metros del FuG 7 estaba montada en un soporte soldado en la parte trasera izquierda del vehículo.
También estaban equipados con un periscopio TSR 1 sobresaliendo en la parte izquierda del techo de la torreta, un compás de navegación, y un periscopio de tijera SF 14Z para la cúpula del comandante.
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Jentz, Thomas; Doyle, Hilary (1997). Panzer Tracts 4: Panzerkampfwagen IV - Grosstraktor to Panzerbefehlswagen IV. Darlington, MD: Darlington Productions.