Humber Armoured Car
Vehículos de reconocimiento del Reino Unido en la 2ª Guerra Mundial |
Armoured Cars Guy · Humber · Daimler · AEC · Coventry Scout Cars Daimler "Dingo" · Humber Light Reconnaissance Cars Humber · Standard "Beaverette" · Morris Modelos de preguerra Rolls-Royce · Vickers Crossley · Lanchester · Morris |
Humber Armoured Car | |
Tipo | Automóvil blindado |
---|---|
País de origen | Reino Unido |
Historial de servicio | |
En servicio | 1941-Años 1950 |
Operadores principales |
Ejército Británico Commonwealth |
Batallas principales |
Segunda Guerra Mundial |
Historial de producción | |
Basado en | Guy Armoured Car |
Fabricantes | Karrier (Rootes Group) |
Producido | 1940-1945 |
Variantes | Mk.I, Mk.II, Mk.III, Mk.IV |
Cantidad | 5.400 |
Derivados | Fox Armoured Car |
Especificaciones generales | |
Peso | 5 t |
Longitud | 4,61 m |
Anchura | 2,21 m |
Altura | 2,39 m |
Motor | Rootes L6, 90 CV |
Tripulación | 3 o 4 (Mk.III) |
Blindaje | 15 mm |
Arma primaria | Ametralladora pesada Besa de 15 mm (Mk.I-III) o Cañón de 37 mm M6 (Mk.IV) |
Arma secundaria | Ametralladora media Besa de 7,92 mm |
Para más detalle ver fichas de especificaciones de cada variante |
El Humber Armoured Car fue uno de los vehículos blindados británicos más producidos de la Segunda Guerra Mundial. Se basó en el diseño Mk.IA del Guy Armoured Car, un 4x4 equipado con ametralladora pesada Besa de 15 mm como arma principal. El fabricante Karrier (Grupo Rootes) mejoró el diseño en motorización con un chasis propio y luego con la potencia de fuego de un cañón de 37 mm en la variante Mk.IV para complementar al Daimler Armoured Car.
Origen y desarrollo
Complementar la producción de Guy
La compañía inglesa Guy Motors, ubicada en Fallings Park, Wolverhampton, no tenía suficiente capacidad de producción para fabricar todos los vehículos blindados de ruedas Guy Armoured Car desmandados por el Ejército Británico. Debido a ello, poco después de que estallara la guerra se contactó con el Grupo Rootes para producir un vehículo blindado equivalente al Guy Armoured Car, en ese momento, clasificado por el Ejército como "tanque ligero (con ruedas)".
Adaptación al chasis Karrier KT4
Trabajando a partir del diseño de Guy, Karrier Motors Limited, subsidiaria del Grupo Rootes desde 1934, diseñó un vehículo equivalente utilizando como base uno de sus chasis y la carrocería blindada del Guy Armoured Car. El chasis utilizado era una modificación del Karrier KT4, un tractor de artillería sobre ruedas que ya estaba en producción para el Ejército Indio Británico.
Karrier trasladó el motor del KT4 a la parte trasera de su chasis e instaló las carrocerías soldadas y torretas proporcionadas por Guy. Como el modelo estaba basado en elementos probados, las pruebas de los prototipos se completaron en 1940 sin mayores problemas.
Producción
Modelo | Fecha | Cantidad |
---|---|---|
Mk.I | 1940 | 300 |
Mk.II | 440 | |
Mk.III | ?-1942 | 1.650 |
Mk.IV | 1942-1945 | 2.000 |
Total | 1940-1945 | 4.390 |
El primer pedido de 500 ejemplares se realizó en 1940 y las primeras entregas se completaron en 1941. La producción de los vehículos fue llevada a cabo por Karrier, subsidiaria del Grupo Rootes, en los talleres que tenía Commer, otra empresa del mismo grupo, en la ciudad de Luton, Bedfordshire, Inglaterra. Hasta 1945 se fabricaron un total de 5.400 vehículos Humber Armoured Car en cuatro versiones principales.
Nombre
Los vehículos blindados de ruedas británicos solían recibir el nombre del fabricante en su designación. Sin embargo, en este modelo no se usó el nombre Karrier para evitar confusiones con el vehículo de orugas británico Universal Carrier y el vehículo fue designado "Armoured Car, Humber Mk.I" utilizando el nombre de Humber Limited, otro miembro del Grupo Rootes.
Instalación del cañón de 37 mm
El Humber Armoured Car era un vehículo relativamente complicado de construir en comparación con el Daimler Armoured Car, pero el Grupo Rootes tenía una mayor capacidad de producción que la Daimler Company Limited, por lo que ambas empresas trabajaron en un diseño común para la producción de un sustituto armado con el cañón británico QF 2-pdr de 40 mm. Mientras se desarrollaba el diseño de este posible sustituto en 1943, que sería el Coventry Armoured Car, se creó la variante Humber Armoured Car Mk.IV. Este vehículo montó el Cañón de 37 mm M6 estadounidense en la torreta, pero a costa de un tripulante. A pesar lo planeado inicialmente, no se hicieron los pedidos suficientes del Coventry como para sustituir a los anteriores modelos, por lo que la producción del Mark IV continuó, hasta un total de 2.000 unidades.
Diseño y variantes
Mk.I
Humber AC Mk.I | |
Tipo | Automóvil blindado |
---|---|
Historial de producción | |
Basado en | Guy Armoured Car Mk.1A |
Fabricantes | Karrier (Rootes Group) y Guy Motors |
Producido | 1940 |
Cantidad | 300 |
Especificaciones | |
Peso | 6,85 t |
Longitud | 4,57 m |
Anchura | 2,18 m |
Altura | 2,39 m |
Motor | Rootes, 90 CV |
Velocidad máx. | 72 km/h |
Autonomía máx. | 400 km |
Tripulación | 3 (conductor, comandante, artillero) |
Blindaje | 15 mm |
Arma primaria | Ametralladora pesada Besa de 15 mm |
Arma secundaria | Ametralladora media Besa de 7,62 mm |
El Humber Armoured Car Mark I fue la versión original de este vehículos, denominado inicialmente Tank, Light (Wheeled), Mark III. El chasis del vehículo partía de una modificación del tractor de artillería Roots Carrier, mientras que el casco blindado que utilizaba era el mismo que el del Guy Armoured Car Mk.1A con pequeñas modificaciones, de hecho estaba fabricado por la propia Guy Motors. El armamento era el mismo que el modelo de Guy: una Ametralladora pesada Besa de calibre 15 mm y una Ametralladora media Besa de 7,92 mm y la tripulación también estaba conformada por tres hombres: conductor, artillero y comandante. Se construyeron unas 300 unidades.
Blindaje
Blindaje Humber AC | ||||
Tipo | Acero laminado soldado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Casco | 15 mm |
El casco blindado soldado estaba montado en el chasis sobre cuatro puntos (delantero, trasero y laterales) para dar cierta flexibilidad al conjunto. El conductor se sentaba en la parte frontal del vehículo y el motor se situaba en la parte trasera. En el centro, una torreta biplaza acomodaba al comandante y al artillero. El blindaje estaba formado por placas de acero laminado homogéneo con un espesor máximo de 15 mm soldadas entre sí.
Para poder ver hacia delante, el conductor tenía una trampilla en la parte delantera de su cabina. Cuando dicha trampilla estaba cerrada, disponía de un visor protegido por un bloque de vidrio Triplex a prueba de balas. Estos podían reemplazarse fácilmente si se dañaban. Había otras trampillas a los lados. Para poder ver hacia atrás, había una combinación de una trampilla en el mamparo trasero entre el compartimento de combate y el compartimiento del motor y un mecanismo que levantaba la cubierta del motor.Movilidad
Movilidad Humber AC | ||||
Motor | Rootes L6, 90 CV |
Potencia/peso | 12,9 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | gasolina | Altura suelo | ||
Transmisión | Tracción trasera o total (4×4) | Diámetro de giro mínimo |
||
Rodaje | 4 ruedas de goma | Presión sobre el terreno |
||
Suspensión | Ejes rígidos con ballestas | Pendiente máx. | ||
Amortiguación | Amortiguadores hidráulicos | |||
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 72,4 km/h | Verticales | ||
Consumo | Zanjas | |||
Autonomía | 402 km | Vadeo |
Armamento
Potencia de fuego Humber AC Mk.I-III | |||||||||
Cañón | Ametralladora pesada Besa | Ángulo de elevación |
(manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 15 mm | Largo | 1,4 m (L/80) | Ángulo horizontal |
360º (manual) | ||||
Mira | Cadencia de disparo |
420 disparos/min (ráfaga) | |||||||
Munición | 15×104 mm | Alcance | |||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm (y probabilidad de acierto) según distancia | |||||
100 m | 200 m | 400 m | 800 m | 1.000 m | 1.500 m | ||||
Cartridge S.A. Ball 15 mm Mark Iz |
AP | 0,07 kg | 883 m/s | 25 (98%) |
20 (98%) |
16 (98%) |
8 (69%) |
||
Armamento secundario | Ametralladora media Besa de 7,62 mm como arma coaxial. Opcionalmente podía montar una ametralladora antiaérea Vickers .303. |
Mk.II
Humber AC Mk.II | |
Tipo | Automóvil blindado |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | Karrier (Rootes Group) |
Cantidad | 440 |
Subvariantes | Mk.II OP |
Especificaciones | |
Peso | 6,85 t |
Longitud | 4,61 m |
Anchura | 2,21 m |
Altura | 2,39 m |
Motor | Rootes, 90 CV |
Velocidad máx. | 72 km/h |
Autonomía máx. | 400 km |
Tripulación | 3 (conductor, comandante, artillero) |
Blindaje | 15 mm |
Arma primaria | Ametralladora pesada Besa de 15 mm |
Arma secundaria | Ametralladora media Besa de 7,62 mm |
El Humber Armoured Car Mark II introdujo cambios en la torreta y un mejor blindaje en las zonas del conductor y del radiador. 440 unidades fabricadas. Ahora la cabina del conductor estaba integrada con el casco del vehículo ofreciendo un glacis uniforme y totalmente inclinado, más eficiente ante los impactos de proyectiles del enemigo. El Mark II OP fue una subvariante utilizada como puesto de observación, estaba provisto de equipo de radio para la comunicación con las baterías de artillería de campaña, y armado con dos ametralladoras Besa de 7,92 mm.
Mk.III
Humber AC Mk.III | |
Tipo | Automóvil blindado |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | Karrier (Rootes Group) |
Producido | ?-1942 |
Cantidad | 1.650 |
Subvariantes | Mk.III "Rear Link" |
Especificaciones | |
Peso | >6,85 t |
Longitud | 4,61 m |
Anchura | 2,21 m |
Altura | 2,39 m |
Motor | Rootes, 90 CV |
Velocidad máx. | 72 km/h |
Autonomía máx. | 400 km |
Tripulación | 4 (conductor, comandante, artillero, operador de radio) |
Blindaje | 15 mm |
Arma primaria | Ametralladora pesada Besa de 15 mm |
Arma secundaria | Ametralladora media Besa de 7,62 mm |
El Humber Armoured Car Mark III recibió una torreta más grande con espacio para tres hombres. El nuevo ocupante era un operador de radio, liberando así de esta tarea al comandante. El Mark III "Rear Link" reemplazó el armamento por uno de imitación para permitir la instalación de un equipo de radio WS No. 19 de alta potencia, es decir, amplificado, con su generador. De esta subvariante se entregaron dos por regimiento para la comunicación entre cuarteles generales de brigada y división.
Mk.IV
Humber AC Mk.IV | |
Tipo | Automóvil blindado |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | Karrier (Rootes Group) |
Producido | 1942-1945 |
Cantidad | 2.000 |
Especificaciones | |
Peso | 6,96 t |
Longitud | 4,57 m |
Anchura | 2,18 m |
Altura | 2,39 m |
Motor | Rootes, 90 CV |
Velocidad máx. | 72 km/h |
Autonomía máx. | 400 km |
Tripulación | 3 (conductor, comandante, artillero) |
Blindaje | 15 mm |
Arma primaria | Cañón de 37 mm M6 |
Arma secundaria | Ametralladora media Besa de 7,62 mm |
El Humber Armoured Car Mark IV fue equipado con el cañón Cañón de 37 mm M5/M6 estadounidense en lugar de la ametralladora pesada Besa de 15 mm. El espacio interno ocupado por el cañón requirió la eliminación del tercer tripulante de la torreta (el operador de radio). Las escotillas de la torreta se modificaron para adaptarse a una nueva disposición de la tripulación. El Mk.IV era un diseño provisional, el cual debía ser sustituido por el Coventry Armoured Car, un diseño conjunto entre el Grupo Rootes y Daimler, sin embargo no fue así, por lo que la producción del Mark IV continuó hasta un total de 2.000 unidades.
Armamento
Potencia de fuego Humber AC Mk.IV | |||||||||
Cañón | Cañón de 37 mm M6 | Ángulo de elevación |
(manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 37 mm | Largo | 1,98 m (L/56) | Ángulo horizontal |
|||||
Mira | M5A1 Telescope | Cadencia de disparo |
|||||||
Munición | 37×223 mm R | Alcance | |||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
M51 | APCBC-T | 1,58 kg | 884 m/s | 48 | 42 | 40 | 27 | ||
M74 | AP-T | 1,51 kg | 884 m/s | < | |||||
Armamento secundario | Ametralladora media Besa de 7,62 mm como arma coaxial. Opcionalmente podía montar una ametralladora antiaérea Vickers .303. |
En esta imagen de posguerra vemos el extractor de humos y el típico visor británico Periscope Mk.IV delante de las trampillas de la torreta de un Humber Armoured Car Mk.IV neerlandés.
Vehículos derivados
-
Automóvil blindado
Cantidad: 1.506 -
Antiáereo
-
En servicio
Norte de África y Medio Oriente
El vehículo fue utilizado en la Campaña del Norte de África desde finales de 1941 por el 11.º Regimiento de Húsares y otras unidades. Algunos vehículos fueron utilizados para tareas de patrulla a lo largo de la ruta de suministro de Irán.
Teatro de Europa Occidental
También fue ampliamente utilizado en el teatro europeo por regimientos de reconocimiento de divisiones de infantería británicas y canadienses.
Blindados Daimler AC y Humber AC con tropas canadienses en la frontera entre Bélgica y Países Bajos durante el avance anglo-canadiense para cercar al 15.º Ejército Alemán en las islas del estuario del río Escalda. 11 de octubre de 1944.
Teatro del Pacífico
El vehículo blindado Humber fue utilizado en la Campaña de Birmania por el 16.º Regimiento de Caballería Ligera, un regimiento de vehículos blindados indio, que formaba parte de las tropas del 14.º Ejército.
Otros usuarios
Portugal recibió varios vehículos Humber en 1943, la mayoría de ellos destinados al Ejército, pero 20 fueron a parar a la Guardia Nacional Republicana. Después de la Segunda Guerra Mundial, el Humber fue empleado por Egipto, Birmania, Ceilán, Chipre, Dinamarca, India, México y los Países Bajos.
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- George Forty (1996), World War Two Armoured Fighting Vehicles and Self-Propelled Artillery, Osprey Publishing, ISBN 1-85532-582-9.
- Fletcher, David (1989). The Great Tank Scandal: British Armour in the Second World War - Part 1. HMSO. ISBN 978-0-11-290460-1.
- White, BT (1970). Armoured Cars: Guy, Daimler, Humber, AEC. AFV Weapons Profile No. 21, Profile Publications.