Cañón de 57 mm M1
Cañones anticarro de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial |
Cañón de 37 mm M3 · Cañón de 57 mm M1 · Cañón de 75 mm M2A3 · Cañón de 3 pulgadas M5 · Cañón de 90 mm M1/M2 |
Cañón de 57 mm M1 57 mm Gun, M1 | |
Tipo | Cañón anticarro |
---|---|
País de origen | ![]() |
Historial de servicio | |
En servicio | 1942 – Años 1950 |
Operadores principales |
![]() ![]() |
Batallas | Segunda Guerra Mundial, Guerra de Corea |
Historial de producción | |
Basado en | Ordnance QF 6-pounder |
Producido | 1942-1945 |
Cantidad | 15.637 |
Especificaciones generales | |
Peso | 1.140 - 1.215 kg |
Calibre | 57 |
Ánima | 2,82 m (L/50) |
Ángulos de tiro | -5° a +15° (elevación) 90º (horizontal) |
Munición | 57×441 mm R |
Sistema | Retrocarga por cierre deslizante vertical |
Velocidad | 792 - 1.151 m/s |
Alcance | 1.510 m (efectivo) 4.600 m (máximo) |
Cadencia | 15 disparos/min |
El Cañón de 57 mm M1 (57 mm Gun, M1) fue una versión del cañón anticarro británico Ordnance QF 6-pounder fabricada en Estados Unidos. Se comenzó a fabricar en 1942, en principio para exportación y luego, en la primavera de 1943, se introdujo en el Ejército de los Estados Unidos como cañón anticarro estándar remolcado y en vehículos como el semioruga T48 Gun Motor Carriage. Además de en la Segunda Guerra Mundial también se empleó en la Guerra de Corea.
Origen y desarrollo
La idea de fabricar el cañón anticarro de 6 libras británico en los Estados Unidos fue emitida por el Departamento de Armamento el Ejército de los Estados Unidos en febrero de 1941. El Ejército de los Estados Unidos todavía prefería el uso del Cañón de 37 mm M3 por lo que la producción inicialmente se planificó únicamente para préstamo y arriendo. La versión estadounidense, clasificada como un sustituto estándar del M3, fue denominada 57 mm Gun M1, es decir, Cañón de 57 mm M1 y se basó en el Mark II de 6 libras, del cual Estados Unidos recibió dos unidades procedentes del Reino Unido. En Reino Unido se estaba fabricado esta versión de cañón acortado a 43 calibres (L/43) por falta de maquinaría de mecanizado especializadas para fabricar en masa la versión original L/50. Dado que Estados Unidos contaba con suficiente capacidad de maquinaría de torneado, la versión americana se produjo con el cañón de 50 calibres de largo desde el principio.[1] La producción comenzó a principios de 1942 y continuó hasta 1945. El M1 se convirtió en cañón anticarro estándar del Ejército de los Estados Unidos en la primavera de 1943. Los tractores para el remolcado del M1 incluyeron el camión 6×6 Dodge WC-63 de 11,5 toneladas y el Semioruga M2. Su uso por unidades regulares de primera línea del Ejército de los Estados Unidos se suspendió en la década de 1950.
Variantes
- M1: Versión original basada en el diseño del Ordnance QF 6-pounder Mark II británico.
- M1A1: Versión fabricada en Estados Unidos con ruedas y neumáticos diferentes.
- M1A2 (1942): Mecanismo de desplazamiento horizontal mejorado.
- M1A3 (1943): Gancho de remolcado modificado, primera versión adoptada por el Ejército de los Estados Unidos.
- M2 (1944): Se añade rueda giratoria en la cola derecha y se cambian de posición las manijas de ambas colas, nueva caja de útiles.
- M2A1 (1945): Mecanismo de elevación mejorado.
La variante M1A1 usaba ruedas y neumáticos de combate estándar del Ejército de Estados Unidos (existían los tipos Standard, Combat, y Military Desert).[2] El M1A2 introdujo a partir de septiembre de 1942 el sistema británico de desplazamiento libre, lo que significa que el cañón podía ser apuntado horizontalmente por los artilleros empujando y tirando de la recámara, en lugar de hacerlo únicamente con la manivela y los engranajes.
Producción
Año | 1942 | 1943 | 1944 | 1945 | Total |
---|---|---|---|---|---|
Cantidad producida | 3.877 | 5.856 | 3.902 | 2.002 | 15.637 |
Dos tercios de la producción estadounidense (10.000 cañones) se destinaron a las divisiones del ejército estadounidense en Europa. Aproximadamente un tercio de la producción (más de 4.200 armas) se entregó al Reino Unido y 400 cañones se enviaron a Rusia a través de la Ley de Préstamo y Arriendo. Cuando Estados Unidos armó y equipó a las fuerzas francesas de la conocida como Francia Libre para el desembarco de Normandía sus unidades anticarro recibieron el M1 de fabricación estadounidense.
Rendimiento en combate
Los diseños y la producción de proyectiles estadounidenses se retrasaron con respecto a la introducción del arma una vez que fue aceptada para el servicio y, por lo tanto, al principio, solo estaba disponible con proyectiles perforantes (AP). El proyectil de alto explosivo (HE) no estuvo disponible hasta después del Desembarco de Normandía y, mientras, se adquirieron existencias del Reino Unido para cubrir su ausencia. En la siguiente tabla se muestran los datos de rendimiento del cañón con munición británica.
Potencia de fuego 57 mm Gun M1 | |||||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Munición | Tipo | Peso | Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
AP Shot Mk.III | AP | 2,86 kg | 892 m/s | 116 | 94 | 72 | 55 | 42 | |
APC Shot Mk.VIII | APC | 2,86 kg | 884 m/s | 88 | 78 | 65 | 55 | 47 | |
APCBC Shot Mk.IX | APCBC | 3,23 kg | 831 m/s | 92 | 82 | 71 | 61 | 52 | |
APDS Shot Mk.I | APDS | 1,42 kg | 1.219 m/s | 142 | 127 | 110 | 95 | 83 |
Uso en vehículos
-
En servicio: 1943
Cantidad: 962
Galería de imágenes
Referencias
- ↑ Zaloga. US Anti-tank Artillery. Osprey. p. 13
- ↑ Kurt Laughlin. U.S. Army Pneumatic Tires of World War II. usarmymodels.com
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Zaloga, Steven J. (2005). US Anti-tank Artillery 1941-45. New Vanguard 107. Osprey Publishing. ISBN 1-84176-690-9.
Enlaces externos
Contenido multimedia con licencia libre en Wikimedia Commons relacionado con este artículo