Cañón anticarro
Tipos de armas anticarro de infantería | |
QF 2-pounder (calibre 40 mm), modelo británico de principios de la Segunda Guerra Mundial. | |
---|---|
Remolcadas: | |
Portátiles: | |
Explosivas: | |
Incendiarias: |
Un cañón anticarro o cañón contracarro es un tipo de pieza de artillería remolcada desarrollada específicamente para destruir vehículos blindados disparando proyectiles antiblindaje a alta velocidad en tiro directo. Actualmente obsoletas, estas armas fueron una de las principales defensas contra los carros de combate durante el período de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial. Fue durante el segundo conflicto a escala global cuando los cañones anticarro evolucionaron de manera más significativa. Con la mejora constante y rápida de los blindajes, los cañones tuvieron que adaptarse aumentando su calibre y potencia constantemente.
Artículos relacionados | |
Proyectil antiblindaje, Panzerabwehrkanone (PaK), Tipos de blindaje |
Dotación de un Cañón antitanque de 45 mm Mod. 1937 (53-K) soviético.
Otra dotación anticarro soviética equivalente junto a una pareja de fusileros anticarro.
Con un total de 3 generaciones de cañones, siempre de calibres crecientes, los modelos finales llegaron a ser muy pesados. Su baja movilidad hizo casi obligatoria su combinación con vehículos, llegando a ser integrados completamente en muchos casos en forma de cazacarros. Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial aparecieron alternativas más ligeras y efectivas para la infantería como los cañones sin retroceso o lanzacohetes con proyectiles HEAT. Más adelante, durante la Guerra Fría, a estas nuevas armas antiblindaje se sumaría el misil anticarro, y todas ellas acabarían sustituyendo a los cañones como arma anticarro de infantería.
Un semioruga alemán Sd.Kfz. 10 remolcando un cañón 7,5 cm PaK 40 en junio de 1944.
Un 8,8 cm PaK 43 de finales de la 2ª Guerra Mundial junto a un 3,7 cm PaK 36 de principios de la guerra.
Actualmente el misil es el arma más moderna, efectiva y cara para destruir un blindado por parte de la infantería, ya que ofrece sistema de guiado y casi siempre doble carga en tándem para intentar superar las contramedidas que pueden portar actualmente los blindados como el blindaje espaciado o el blindaje reactivo. Pero se siguen utilizando los cañones sin retroceso y lanzacohetes, más económicos, para combate a corta distancia y cada vez es más frecuente que también incluyan doble carga en tándem.
Cañones anticarro en la Segunda Guerra Mundial |
|