Ejército de los Estados Unidos
Principales fuerzas terrestres de la Segunda Guerra Mundial |
El Ejército de los Estados Unidos, en inglés United States Army y abreviado como U.S. Army, es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
Antecedentes

El Ejército de los Estados Unidos es la rama más antigua y de mayor rango de las fuerzas armadas estadounidenses en orden de precedencia, ya que tiene sus raíces en el Ejército Continental, que se formó el 14 de junio de 1775 para luchar en la Guerra Revolucionaria Estadounidense (1775-1783), antes de que Estados Unidos se estableciera como país. Después de la Guerra Revolucionaria, el Congreso de la Confederación creó el Ejército de los Estados Unidos el 3 de junio de 1784 para reemplazar al disuelto Ejército Continental. El Ejército de los Estados Unidos se considera a sí mismo como una continuación del Ejército Continental y, por lo tanto, considera que su creación institucional es el origen de esa fuerza armada en 1775. Las estimaciones de la fuerza que tenía este ejército en 1939 oscilan entre 174.000 y 200.000 soldados, menos que un país como Portugal, ocupando el puesto 17 o 19 en el mundo en tamaño. El general George C. Marshall se convirtió en jefe del Estado Mayor del Ejército en septiembre de 1939 y se dispuso a expandir y modernizar el Ejército en preparación para la guerra.
Participación en la guerra

Estados Unidos se unió a la Segunda Guerra Mundial en diciembre de 1941 después del ataque japonés a Pearl Harbor. A partir de entonces, unos 11 millones de estadounidenses iban a servir en las distintas operaciones que llevó a cabo el Ejército de los Estados Unidos durante el segundo gran conflicto mundial. En el frente europeo, las tropas del Ejército de los EE. UU. formaron una parte significativa de las fuerzas que desembarcaron en el Norte de África francés para tomar Túnez, para luego trasladarse a Sicilia y lucharon en Italia. En los desembarcos de junio de 1944 en el Norte de Francia y en la subsiguiente liberación de Europa y la derrota de la Alemania nazi, los millones de tropas del Ejército de los EE. UU. jugaron un papel central. En la Guerra del Pacífico, los soldados del Ejército de los EE. UU. participaron junto con el Cuerpo de Marines en la captura de las islas del Pacífico del control japonés.
Después de las rendiciones del Eje en mayo (Alemania) y agosto (Japón) de 1945, se desplegaron tropas del ejército en Japón y Alemania para ocupar las dos naciones derrotadas. Dos años después de la Segunda Guerra Mundial, las Fuerzas Aéreas del Ejército se separaron del ejército para convertirse en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos en septiembre de 1947. En 1947, el número de soldados en el ejército de los EE. UU. había disminuido de ocho millones en 1945 a 684.000 soldados y el número total de divisiones activas se había reducido de 89 a 12.
Doctrina
Uso de tanques y cazacarros
El general Lesley J. McNair fue jefe de las Fuerzas Terrestres del Ejército de 1942 a 1944. McNair, un ex artillero, abogó por el papel del cazacarros (Tank Destroyer o TD) como principal arma contracarro dentro del Ejército de los Estados Unidos. En opinión de McNair, los tanques debían aprovechar los avances y apoyar a la infantería, mientras que las masas de blindados hostiles atacantes debían ser atacadas por unidades de cazacarros, que estarían compuestas por una mezcla de cañones anticarro autopropulsados y remolcados.
Los cazacarros o destructores de tanques autopropulsados, llamados oficialmente "Gun Motor Carriage" o GMC, al igual que cualquier vehículo blindado autopropulsado del Ejército de Estados Unidos que montara una pieza de artillería de gran calibre, eran similares a los tanques pero estaban ligeramente blindados y disponían de torretas abiertas en su parte superior. Se suponía que los cazacarros eran más rápidos, pues se sacrificaba el blindaje por velocidad, y portaban un cañón anticarro más potente que los tanques, ya que estos últimos debían disponer de un cañón multipropósito con buenas capacidades contra infantería y otros blancos.
La doctrina de la Fuerza Blindada y la Fuerza del Destructores de Tanques se desarrolló por separado, y esta última no estaba en contra de la doctrina de la Fuerza Blindada en la que los tanques amigos se enfrentarían a los tanques hostiles que aparecieran mientras atacaban o defendían; los cazacarros debían atacar agrupaciones de tanques enemigos que atravesaban las líneas amigas.
Doctrina de tanques ligeros

Los tanques ligeros se entregaron a tres tipo de unidades: escuadrones de reconocimiento de caballería, batallones de tanques ligeros y batallones de tanques. En esta última unidad, una de las cuatro compañías era una compañía de tanques ligeros y las demás eran de tanques medios. El papel original del tanque ligero en estas formaciones era similar al de los tanques medianos y se esperaba que atacaran a los blindados enemigos con proyectiles perforantes (AP) y a las posiciones enemigas con proyectiles explosivos (HE). Como resultado, el entrenamiento de los artilleros de tanques para tripulaciones de tanques ligeros y medianos era común.
Los manuales de campo del Ejército de los Estados Unidos escritos antes de 1944 muestran claramente que los tanques ligeros formarían parte de un asalto blindado a las posiciones enemigas, y en estos manuales había ejemplos de disparos contra blindados enemigos. Al perseguir a un enemigo, se esperaba que los Batallones de Tanques Ligeros se movieran en paralelo con las columnas enemigas y, junto con las unidades de infantería e ingenieros que los acompañaban, tomaran "terreno crítico que bloqueará la retirada hostil". A pesar de que no se esperaba que los pelotones de tanques ligeros funcionaran como una unidad de reconocimiento, podían usarse con fines de reconocimiento. En este papel, se esperaba que permanecieran detrás de la principal fuerza de reconocimiento como elemento de apoyo y aumentaran la potencia de fuego cada vez que se hiciera contacto con el enemigo.
Retrasos en los tanques pesados
McNair aprobó la actualización del tanque Sherman del cañón de 75 mm multipropósito al de 76 mm (M4(76) Sherman) y del cazacarros M10 de 3 pulgadas al cañón de 90 mm (M36 GMC), pero al principio, durante el período crucial de 1943, se opuso firmemente a la producción en masa de la serie de tanques medianos T20 y sus descendientes más pesados, el T25 y el T26, que finalmente se convertirían en el carro pesado M26 Pershing, porque según él no cumplían con los dos criterios de las Fuerzas Terrestres del Ejército para aceptar nuevos equipos: no eran "valiosos para la batalla" y no veía ninguna "necesidad en la batalla" para ellos.
En el otoño de 1943, el teniente general Devers, comandante de las fuerzas estadounidenses en el Teatro de Operaciones Europeo (ETO), solicitó 250 tanques pesados T26 para su uso en la invasión de Francia; McNair se negó, citando el hecho de que creía que el M4 era adecuado. Devers apeló hasta el final al Departamento de Guerra, y el Mayor General Russell L. Maxwell, el Subjefe de Estado Mayor G-4 del Estado Mayor del Departamento de Guerra, ordenó la construcción de 250 tanques en diciembre de 1943. McNair finalmente cedió en su oposición, pero todavía se oponía a su producción en masa; sus Fuerzas Terrestres del Ejército incluso pidieron que los tanques fueran "degradados" de 90 mm a 75 o 76 mm en abril de 1944, creyendo que el cañón de 76 mm era capaz de funcionar satisfactoriamente. Marshall luego ordenó sumariamente que se proporcionaran los tanques a la ETO lo antes posible.
Poco después de la invasión de Normandía en junio de 1944, el general Dwight D. Eisenhower solicitó con urgencia tanques pesados, pero la continua oposición de McNair a la producción en masa debido a los persistentes problemas mecánicos graves con los vehículos de pruebas retrasó su adquisición. Ese mismo mes, el Departamento de Guerra invirtió el rumbo y anuló por completo a las Fuerzas Terrestres del Ejército al hacer su plan de producción de tanques para 1945. Se iban a construir 7.800 tanques, de los cuales 2.060 serían T26 armados con cañones de 90 mm, 2.728 serían T26 armados con obuses de 105 mm y 3.000 iban a ser tanques Sherman M4A3 armados con obuses de 105 mm. Como parte del plan, los británicos solicitaron 750 T26 de 90 mm y 200 T26 de 105 mm. El general McNair murió en una misión de apoyo aéreo fallida en julio de 1944, y el camino hacia la producción del tanque T26 se volvió algo más viable. El general Marshall intervino de nuevo y los tanques finalmente entraron en plena producción. Sin embargo, solo unos pocos tanques T26, para entonces ya designados M26 entraron en combate a partir de febrero de 1945, demasiado tarde para tener algún efecto en el campo de batalla.[1]
Rangos
- Tropa
Private (soldado)
Private First Class (soldado de primera)
Corporal (cabo)
- Suboficiales
Sergeant (sargento)
Staff Sergeant (sargento de estado mayor)
Technical Sergeant (sargento técnico)
First Sergeant (sargento primero)
Technical Sergeant (sargento mayor)
- Oficiales
Second lieutenant (teniente segundo)
First lieutenant (teniente primero)
Captain (capitán)
- Oficiales mayores
Major (mayor)
Lieutenant Colonel (teniente coronel)
Colonel (coronel)
- Generales
Brigadier General (brigadier)
Major General (mayor general)
Lieutenant General (teniente general)
General (general)
General of the Army (mariscal de campo)
Generales destacados
Unidades blindadas
Divisiones blindadas
Inicialmente, todas las divisiones blindadas (Armored Divisions) del Ejército de los Estados Unidos eran divisiones "pesadas", con dos regimientos blindados que contenían un total de cuatro batallones de tanques medianos y dos batallones de tanques ligeros (18 compañías).
Todas ellas, excepto las 3 primeras, fueron reorganizadas a divisiones blindadas "ligeras" el 15 de septiembre de 1943, basándose en las lecciones aprendidas en los combates en el Norte de África. Con dicha reorganización se disponía de una mayor proporción de infantería mecanizada y menos tanques; la fuerza blindada pasaba a estar compuesta por tres batallones de tanques, que incluían tanto tanques ligeros como pesados (12 compañías).
Cuando se produjo la reorganización, la 1.ª División Blindada estaba combatiendo en la Campaña de Italia, por lo que fue reorganizada más tarde, en julio de 1944. Las 2.ª y 3.ª Divisones Blindadas fueron las únicas que se mantuvieron como divisiones blindadas pesadas.
Nombre | Apodo | Activa | |
---|---|---|---|
Desde | Hasta | ||
![]() |
"Old Ironsides" | Jul. 1940 | 1946 |
![]() |
"Hell on Wheels" | Jul. 1940 | 1995 |
![]() |
"Spearhead" | 15 abr. 1941 | 1945 |
![]() |
15 abr. 1941 | 1972 | |
![]() |
"Victory" | Oct. 1941 | 1945 |
![]() |
"Super Sixth" | 15 feb. 1942 | 1945 |
![]() |
"Lucky Seventh" | 1 mar. 1942 | 9 oct. 1945 |
![]() |
"Thundering Herd" | 1 abr. 1942 | 14 nov. 1945 |
![]() |
"Phantom" | 15 jul. 1942 | 13 oct. 1945 |
![]() |
"Tiger Division" | 15 jul. 1942 | 13 oct. 1945 |
![]() |
"Thunderbolt" | 15 ago. 1942 | 31 ago. 1945 |
![]() |
"Hellcat" | 15 sep. 1942 | 3 dic. 1945 |
![]() |
"Blackcat" | 15 oct. 1942 | 15 nov. 1945 |
![]() |
"Liberator" | 15 nov. 1942 | 1945 |
![]() |
"Armadillo" | 15 jul. 1943 | 15 oct. 1945 |
![]() |
"Liberators" | 1943 | 1946 |
Batallones de tanques independientes
Los batallones de tanques independientes (separate tank battalions) fueron formaciones militares empleadas por el Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente en el Teatro de Operaciones Europeo. Estos batallones se adscribieron temporalmente a divisiones de infantería, blindadas o aerotransportadas según las necesidades, aunque al menos un batallón (el 745.º Batallón de Tanques) pasó toda la guerra en Europa asignado a una única división. También se conocían como batallones de tanques del estado mayor general (general headquarters tank battalions).
Nombre | Teatros | Uso |
---|---|---|
70.º Batallón de Tanques | Europeo y Mediterráneo | Formado antes de la entrada en la guerra, considerada unida de élite. Desembarcó con Sherman DD en la Playa Utah el Día-D. |
191.er Batallón de Tanques | Europeo y Mediterráneo | |
701.er Batallón de Tanques | Europeo | |
702.º Batallón de Tanques | Europeo | Asignado a la 80.ª División desde agosto de 1944 a mayo de 1945. |
707.º Batallón de Tanques | Europeo | Destruido en la Batalla de Clervaux en diciembre de 1944. |
709.º Batallón de Tanques | Europeo | |
712.º Batallón de Tanques | Europeo | |
714.º Batallón de Tanques | Europeo | Asignado a la 12.ª División Blindada en sustitución del 44.º Batallón de Tanques enviado al Pacífico. |
717.º Batallón de Tanques | Europeo | |
735.º Batallón de Tanques | Europeo | |
736.º Batallón de Tanques | Europeo | |
737.º Batallón de Tanques | Europeo | |
738.º Batallón de Tanques | Europeo | |
739.º Batallón de Tanques | Europeo | |
740.º Batallón de Tanques | Europeo | |
741.er Batallón de Tanques | Europeo | Desembarcó en la Playa Omaha el Día-D. |
743.er Batallón de Tanques | Europeo | |
744.º Batallón de Tanques | Europeo | Ligero. Desembarcó en Europa el 30 de junio de 1944. |
745.º Batallón de Tanques | Europeo | Desembarcó en la Playa Omaha el Día-D. |
746.º Batallón de Tanques | Europeo | Desembarcó en la Playa Utah el Día-D. |
747.º Batallón de Tanques | Europeo | |
748.º Batallón de Tanques | Europeo | |
749.º Batallón de Tanques | Europeo | |
750.º Batallón de Tanques | Europeo | |
751.er Batallón de Tanques | Mediterráneo | |
752.º Batallón de Tanques | Mediterráneo | |
753.er Batallón de Tanques | Europeo y Mediterráneo | |
755.º Batallón de Tanques | Mediterráneo | |
756.º Batallón de Tanques | Europeo y Mediterráneo | |
757.º Batallón de Tanques | Mediterráneo | |
758.º Batallón de Tanques | Mediterráneo | Ligero, afroamericano. |
759.º Batallón de Tanques | Europeo | Ligero. |
760.º Batallón de Tanques | Mediterráneo | |
761.er Batallón de Tanques | Europeo | Afroamericano. |
771.er Batallón de Tanques | Europeo | |
772.º Batallón de Tanques | Europeo | |
774.º Batallón de Tanques | Europeo | |
777.º Batallón de Tanques | Europeo | |
778.º Batallón de Tanques | Europeo | |
781.er Batallón de Tanques | Europeo | |
782.º Batallón de Tanques | Europeo | |
784.º Batallón de Tanques | Europeo | Afroamericano. |
786.º Batallón de Tanques | Europeo | |
787.º Batallón de Tanques | Europeo |
Nombre | Uso |
---|---|
44.º Batallón de Tanques | Sacado de la 12.ª División Blindada. Batalla de Manila de 1945. |
192.º Batallón de Tanques | Destruido en Filipinas en 1942. |
193.er Batallón de Tanques | |
194.º Batallón de Tanques | Destruido en Filipinas en 1942. |
706.º Batallón de Tanques | Guam en julio de 1944, Filipinas en noviembre de 1944, Ie Shima y Okinawa en abril de 1945. |
708.º Batallón de Tanques | Convertido en batallón de tanques anfibios. |
710.º Batallón de Tanques | Angaur, Peleliu, Ngesebus, Leyte 1943-1949. |
711.º Batallón de Tanques | Campaña de las Islas Ryūkyū, Okinawa. |
713.º Batallón de Tanques | Transformado en batallón de tanques lanzallamas antes de la Batalla de Okinawa. |
715.º Batallón de Tanques | Convertido en batallón de asalto anfibio. |
716.º Batallón de Tanques | |
718.º Batallón de Tanques | Convertido en batallón de asalto anfibio. |
754.º Batallón de Tanques | Ligero/Mediano, M3A1 Stuart con lanzallamas, Luzón, Filipinas. |
762.º Batallón de Tanques | |
763.er Batallón de Tanques | |
766.º Batallón de Tanques | |
767.º Batallón de Tanques | Ligero/Mediano, M10, Atolón de Kwajalein, Batalla de Leyte 1944-1945. |
773.er Batallón de Tanques | Convertido en batallón de asalto anfibio. |
775.º Batallón de Tanques | Nueva Guinea 1944-1945. Operaciones de combate en Luzón, Filipinas. |
776.º Batallón de Tanques | Convertido en batallón de tanques anfibios. |
780.º Batallón de Tanques | Convertido en batallón de tanques anfibios- |
788.º Batallón de Tanques | Convertido en batallón de asalto anfibio. |
Pérdidas de material y bajas
Bajas de EE.UU. durante la 2.ª Guerra Mundial[2] | |
---|---|
Militares muertos | 407.300 |
Civiles muertos | 12.100 |
Total muertos | 419.400 |
Porcentaje sobre población de 1939 |
0,32 % |
Militares heridos | 671.801 |
Estados Unidos perdió durante la Segunda Guerra Mundial un total de más de 10.000 tanques, destructores de tanques y cañones autopropulsados.
Desde el 6 de junio de 1944 hasta el 15 de mayo de 1945, el Ejército de los Estados Unidos en el Teatro de Operaciones Europeo (Frente Occidental) tuvo una pérdida de alrededor de 7.000 tanques y destructores de tanques, entre los que se incluyen de 4.295 a 4.399 tanques medios M4 Sherman con cañones de 75 y 76 mm, 178 M4 Sherman con obús de 105 mm, 1.507 tanques ligeros M3 Stuart, 540 cazacarros M10 GMC, 217 cazacarros M18 Hellcat y 152 cazacarros M36 GMC.
Las pérdidas del 5.º Ejército en Sicilia e Italia suman 3.377 vehículos blindados, incluidos 1.171 M4 Sherman. Mientras que en el Pacífico se perdieron varios cientos de tanques más.[3]
![]() |
Referencias
- ↑ Zaloga (2008), pp. 120–25, 287
- ↑ World War II casualties. en.wikipedia.org
- ↑ Departamento del Ejército de los Estados Unidos. Survey of Allied tank casualties in World War II. Technical Memorandum ORO-T-117, Table 1.
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks.