Bofors 37 mm
Cañones anticarro de Suecia en la Segunda Guerra Mundial |
Bofors 37 mm 37 mm pansarvärnskanon m/38 | |
Tipo | Cañón anticarro |
---|---|
País de origen | ![]() |
Historial de servicio | |
En servicio | 1937- |
Batallas | Guerra Civil Española, Guerra de Invierno, Segunda Guerra Mundial |
Historial de producción | |
Diseñado | 1932-1934 (infantería) 1938 (anticarro) |
Basado en | 37 mm infanterikanon m/34 |
Fabricantes | Bofors |
Variantes | Ap wz.36 Bofors |
Derivados | 37 mm Kanon m/38 stridsvagn |
Especificaciones generales | |
Peso | 370 kg |
Longitud | 3,04 m |
Calibre | 37 mm |
Ánima | 1,6 m (L/45) |
Ángulos de tiro | -10° a +25° (elevación) 50º (horizontal) |
Munición | 37×257 mm R |
Sistema | Retrocarga por cierre deslizante vertical |
Velocidad | 800–870 m/s |
Alcance | 4.000 m (efectivo) 6.500 m (máximo) |
Cadencia | 12 disparos/min |
El Bofors de 37 mm era un cañón anticarro diseñado por el fabricante sueco Bofors a principios de la década de 1930 originalmente para uso sueco donde fue adoptado en 1937 como cañón de infantería 37 mm infanterikanon m/34. En 1938 se adoptó la versión modernizada para uso anticarro bajo el nombre de 37 mm pansarvärnskanon m/38. Se exportó a varios países durante la década de 1930, de los cuales varios compraron licencias para producirlo ellos mismos, como la versión polaca wz.36. El arma se usó en varios conflictos pero la mayor parte de su fama proviene de su uso en la Guerra Civil Española y la Guerra de Invierno donde se utilizó con mucho éxito contra carros de combate ligeros y vehículos blindados entre otros objetivos. Más allá de su uso como arma de infantería, también se creó una variante denominada 37 mm Kanon m/38 stridsvagn que se usó como armamento principal en varios carros de combate suecos, los Strv m/38, Strv m/39, Strv m/40 y Strv m/41, y de otros países, como el holandés M39 Pantserwagen y el polaco 7TP. A medida que se incrementó el blindaje de los vehículos de combate durante la Segunda Guerra Mundial, el cañón quedó obsoleto muy rápidamente como arma antiblindaje, pero se siguió utilizando eficazmente como cañón de apoyo de infantería durante toda la guerra y hasta bien entrada la Guerra Fría. Esto se debió a su alta velocidad de disparo, gran movilidad y que contaba con efectivos proyectiles de alto explosivo.
Rendimiento en combate
Potencia de fuego | |||||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º[1][2][3] | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
200 m | 400 m | 600 m | 800 m | 1.000 m | 1.200 m | ||||
sk ptr m/34 slpprj m/38 | AP-T | 0,735 kg | 785 m/s | 45 | 40 | 35 | 32 | 29 | |
sk ptr m/34 slpgr m/39 | APHE-T | 0,740 kg | 775 m/s | >30 | <30 | ||||
sk ptr m/34 slpprj m/49 | APDS-T | 1.150 m/s | 65 | 62 | 58 | 55 | 52 |