ZSU-23-4 Shilka
Sistemas antiaéreos de corto alcance de la Guerra de Ucrania |
Muy corto alcance: BTR-ZD Skrezhet · Shilka · Avenger · Gibka-S · Gepard · Strela-10 · Tunguska Corto alcance: Stormer · Osa · Crotale · Tor · IRIS-T SLS · Pantsir · Supacat HMT ASRAAM |
ZSU-23-4 Shilka ЗСУ-23-4 Ши́лка | |
Tipo | Sistema antiaéreo de corto alcance |
---|---|
País de origen | Unión Soviética |
Historial de servicio | |
En servicio | 1960 – actualidad |
Operadores principales |
Fuerzas Armadas Rusas Fuerzas Armadas de Ucrania |
Historial de producción | |
Diseñado | 1957–1960 |
Basado en | Chasis GM-575 Anillo de torreta de T-54 |
Fabricantes | UMZ (Ulyanovsk) y MMZ (Mytishchi) |
Producido | 1964–1982 |
Cantidad | ~6.500 |
Especificaciones generales | |
Peso | 19 t |
Longitud | 6,54 m |
Anchura | 3,13 m |
Altura | 2,58 m 3,57 m con radar elevado |
Motor | Motor diésel V-6R, 280 CV |
Velocidad máx. | 50 km/h |
Autonomía máx. | 450 km |
Tripulación | 4 (comandante, conductor, artillero, operador de radar) |
Blindaje | 9,2 - 15 mm (acero soldado) |
Arma primaria | 4 cañones automáticos de 23 mm 2A7M con 2.000 proyectiles |
Arma secundaria | 4 misiles antiaéreos de corto alcance en versiones modernizadas |
El ZSU-23-4 Shilka es un sistema antiaéreo autopropulsado de corto alcance de origen soviético, basado en un chasis blindado de orugas, y cuyo armamento consiste en un grupo de 4 cañones automáticos de 23 mm guiados por radar. El alcance efectivo de los cañones del Shilka ofrece un radio de acción de 2,5 km con una altitud máxima de 1.500 m. En este artículo analizaremos las variantes empleadas en la Guerra de Ucrania.
Diseño y variantes
ZSU-23-4M1 (1973)
La última actualización de los cañones de este sistema antiaéreo data de la versión ZSU-23-4M1 Shilka de 1973 en la que fue equipado con los cañones automáticos refrigerados por agua modernizados 2A7M. La problemática recarga neumática de las anteriores versiones se reemplazó por un sistema de recarga que aprovechara la fuerza pirotécnica de la munición y los tubos soldados de salida del refrigerante se reemplazaron por tubos flexibles que aumentaron la vida útil de los cañones automáticos de 3.500 a 4.500 disparos.
Torreta
La designación GRAU para la torreta ZSU-23-4 del Shilka es 2A10. Se trata de una torreta con blindaje de acero soldado con un anillo de giro de 184 cm de diámetro, adoptado del tanque medio T-54. La torreta giratoria de 360° está completamente estabilizada y es capaz de disparar en movimiento. Tiene un rango de elevación de −4° a +85º. Los mecanismos de rotación de la torreta y elevación de los cañones proporcionan muy buena velocidad y precisión de guiado. Se ha demostrado que los mecanismos de puntería accionados hidráulicamente son muy fiables. Contra blancos terrestres se puede emplear el sistema de puntería manual. Una placa blindada dentro de la torreta protege a los miembros de la tripulación del fuego y los gases explosivos durante disparos intensos.
Cañones
El grupo de cuatro cañones de 23 mm recibe el nombre de AZP-23 Amur. Cada cañón automático de 23 mm refrigerado por agua 2A7M tiene una velocidad cíclica de 850 a 1.000 disparos por minuto con los que consigue una velocidad de disparo combinada de 3.400 a 4.000 disparos por minuto. La capacidad de munición portada por el Shilka es de 2.000 proyectiles, lo que proporciona un tiempo de disparo continuo de 30 a 35 segundos antes de quedarse sin munición (sin considerar las restricciones que limitan la cadencia de tiro práctica, como el sobrecalentamiento del cañón).
Radar
El radar RPK-2 Tobol, también conocido como 1RL33, opera en la Banda Ku (dentro del rango de las microondas, concretamente de los 11 a los 20 GHz) y puede detectar aeronaves a una distancia de hasta 20 km. Tiene una excelente capacidad de seguimiento de objetivos y es relativamente difícil de detectar por el enemigo. Sin embargo, el radar detecta muchos retornos falsos (parásitos terrestres) por debajo de los 60 m de altitud. La antena de radar está montada sobre soportes plegables en la parte superior trasera de la torreta. El radar RPK-2 demostró tener una buena protección contra las contramedidas del radar electrónico pasivo enemigo. Sin embargo, el sistema de radar del ZSU-23-4 tiene un rango de detección corto durante la búsqueda de objetivos, dependiendo de las condiciones climáticas (principalmente dependiendo de las condiciones de lluvia y nieve). Es difícil rastrear automáticamente el objetivo a distancias inferiores a 7 u 8 km debido a la alta velocidad angular del objetivo a distancias cortas. El radar debe reiniciarse con bastante frecuencia debido a los parámetros inestables de los tubos de rayos catódicos electrónicos del sistema de selección de objetivos. La ausencia de un telémetro láser automático requería de un comandante y artillero habilidosos.
ZSU-23-4M3 (1977)
La última modernización desarrollada en la Unión Soviética de este sistema antiaéreo fue la ZSU-23-4M3 Biryusa de 1977, en la que fue equipado con el sistema identificador amigo-enemigo (IFF) Luk. Todos los ZSU-23-4M se actualizaron al nivel ZSU-23-4M3 durante las reparaciones programadas. El Ejército Soviético continuó usando extraoficialmente el nombre Shilka para todas las variantes de ZSU-23-4.
ZSU-23-4M4 y M5 (1999)
Los ZSU-23-4M4 y ZSU-23-4M5 son variantes modernizadas que aparecieron a partir de 1999 en la Federación Rusa y en Bielorrusia. Estas versiones fueron armadas con dos sistemas de defensa aérea portátiles Igla a cada lado de la torreta y equipados con lanzagranadas de humo de 81 mm, sensores de emisión láser, dispositivos de visión electroópticos (incluido el sistema de televisión para el conductor) y un sistema de radar mejorado. Se reemplazó la transmisión mecánica por transmisión hidrostática y se instalaron servomotores hidráulicos. Su movilidad aumentó al nivel de los carros de combate principales. Esta actualización se mostró por primera vez durante la exhibición MAKS-99 en Zhukovsky y fue realizada por las compañías bielorrusas Minotor Service Enterprise y Peleng Joint Stock Company, y la Fábrica Mecánica de Ulyanovsk de Rusia.
Misiles
El ZSU-23-4M4 monta 4 misiles tierra-aire de corto alcance 9K38 Igla en la parte superior trasera de la torreta. Estos misiles son guiados por infrarrojos y en su versión básica tienen un radio de acción de 5 km con un techo de servicio máximo de 3.500 m. Con ellos, los Shilka actualizados podrían derrotar objetivos al doble del alcance que ofrecen los cañones.
ZSU-23-4 Donets (1999)
El ZSU-23-4 Donets fue una propuesta planteada en 1999 por la Fábrica de Tanques Malyshev de Járkov. Consistía en montar la torreta del Shilka, equipada también con dos misiles antiéreos portátiles Strela-10, en el chasis del carro de combate T-80UD para crear un nuevo vehículo. El mayor espacio del chasis permitía además duplicar la munición disponible para los cañones de 23 mm.
ZSU-23-4M-A1 (2018)
A partir de 2018, Ucrania comenzó a modernizar sus viejos Shilka en la Fábrica Arsenal de Kiev a la versión ZSU-23-4M-A1. Esta última versión incorpora un nuevo radar de barrido electrónico Rokach-AS, un telémetro láser y 4 misiles antiaéreos 9K38 Igla en en un lanzador automático externo.[1] Estos misiles tierra-aire de corto alcance guiados por infrarrojos, al igual que en las versiones modernizadas rusas, le dan un radio de acción de 5 km con un techo de servicio máximo de 3.500 m.
Radar, cámaras y telémetro
El radar Rokach-AS tiene la capacidad de captar y rastrear objetivos de baja observabilidad, como un drone, con una firma de radar (RCS) de tan solo 0,01 metros cuadrados hasta 7 kilómetros de distancia. Supera con creces a su predecesor en casi todas las áreas. En comparación con el radar original, que podía escanear un sector de 15 grados y rastrear objetivos dentro de un haz de 1 grado, el Rokach-AS tiene ángulos de cobertura de 18 grados, tanto en azimut como en elevación, y puede buscar y detectar objetivos mucho más rápido que su predecesor. También acepta entradas de fuentes de sensores externos y puede rastrear simultáneamente múltiples objetivos dentro de su campo de visión.
La actualización ZSU-23-4M-A también incluye la instalación de un sistema de localización óptica que integra cámaras de televisión e imágenes térmicas y un telémetro láser. El sistema tiene la capacidad de detección y seguimiento automático de objetivos y de generación automática/semiautomática de coordenadas de ubicación de objetivos para el sistema informático digital. Es capaz de bloquear y rastrear automáticamente objetivos a distancias de hasta 10 km y detectar objetivos a una distancia de hasta 12 km.
Comparativas
Alcance detección |
Ángulo de escaneo |
Alcance rastreo |
Alcance y techo cañones |
Alcance y techo misiles | |
---|---|---|---|---|---|
ZSU-23-4M3 | 20 km | 15º | 2,5 km - 1.500 m | - | |
ZSU-23-4M4 / M5 | ? | ? | ? | 2,5 km - 1.500 m | 5 km - 3.500 m |
ZSU-23-4M-A1 | 12 km | 18º | 10 km | 2,5 km - 1.500 m | 5 km - 3.500 m |
En servicio
Federación Rusa
Disponibilidad
Según la publicación The Military Balance en el año 2022, las Fuerzas Armadas de Rusia no tenían más de 60 ZSU-23-4 Shilka en servicio activo en la Infantería de Marina.
En combate
Las fuerzas rusas desplegaron sus ZSU-23-4 Shilka en la Guerra de Ucrania desde los primeros momentos de la invasión protegiendo algunas de sus columnas blindadas. El grueso de las bajas documentadas por fuentes abiertas se produjeron a lo largo de 2022 y parte de 2023.
Pérdidas
Destr. | Dañ. | Aband. | Capt. | Total | |
---|---|---|---|---|---|
ZSU-23-4 Shilka | 3 | 1 | 5 | 9 |
Existen pruebas fotográficas de que, durante la Guerra de Ucrania, hasta diciembre de 2024, las Fuerzas Armadas Rusas tuvieron al menos 9 bajas de ZSU-23-4 Shilka. De esas bajas, 3 fueron pérdidas por destrucción, 1 por abandono y 5 por captura de las tropas ucranianas.[2]
Ucrania
Disponibilidad
Ucrania disponía de unos pocos centenares de sistemas ZSU-23-4M3 Shilka heredados de la Unión Soviética, parte de ellos se encontraban en proceso de modernización cuando se inició la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022. En algunas exhibiciones recientes, antes de la guerra, Ucrania había mostrado la versión modernizada ZSU-23-4M-A1.
Entregas y capturas
País | Versión | Cantidad |
---|---|---|
Polonia | ZSU-23-4 Shilka | ? |
Polonia entregó de forma extraoficial a Ucrania un número indeterminado de vehículos ZSU-23-4 Shilka, distinguibles por su color de camuflaje. Estos vehículos entraron en combate e incluso algunos fueron dañados y reparados, según los datos extraídos de fuentes de inteligencia abiertas.[3] Los primeros ejemplares polacos vistos en servicio con las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron fotografiados en marzo de 2023.[4] Además, Ucrania se hizo con al menos 5 ejemplares más capturados a las fuerzas rusas desde el comienzo de la invasión.
Unidades
Unidad | Fecha de activación |
Base |
---|---|---|
Fuerzas Terrestres de Ucrania | ||
10.ª Brigada de Asalto de Montaña | 2015 | Kolomyia, Óblast de Ivano-Frankovsk |
53.ª Brigada Mecanizada | 2014 | Severodonetsk, Óblast de Lugansk |
57.ª Brigada Motorizada | 2014 | Nova Kajovka, Óblast de Jersón |
58.ª Brigada Motorizada | 2017 | Konotop, Óblast de Sumy |
66.ª Brigada Mecanizada | 2022 | n/d |
Infantería de Marina de Ucrania | ||
36.ª Brigada de Infantería de Marina | 2015 | Nicolaiev, Óblast de Nicolaiev |
En combate
Los Shilka ucranianos se han visto en uso por parte de brigadas mecanizadas y brigadas de infantería de marina. En algunos casos se emplearon para atacar posiciones enemigas en tierra, existen varios casos documentados de su uso en ese papel, por ejemplo con la 66.ª Brigada Mecanizada en octubre de 2022 en la zona de Kreminná (Lugansk),[5] o con la 36.ª Brigada de Infantería de Marina en marzo de 2023 en la zona de Bajmut (Donetsk).[6] Unas pocas bajas registradas por fuentes abiertas de este vehículo en el bando ucraniano se reparten de forma más o menos uniforme entre los años 2022 y 2023.
En marzo de 2023 la 36.ª Brigada de Infantería de Marina de Ucrania publicó un vídeo en el que muestran como usaron el ZSU-23-4 Shilka para atacar posiciones terrestres rusas, incluyendo tomas grabadas a bordo del propio vehículo, y desde otros puntos de vista terrestres y aéreos.[7] En octubre de 2023 se pudo ver otra vez un ZSU-23-4 Shilka ucraniano, grabado por sus propios tripulantes a bordo mientras avanzaban como elemento de protección antiaérea en una columna mecanizada.[8]
Pérdidas
Destr. | Dañ. | Aband. | Capt. | Total | |
---|---|---|---|---|---|
ZSU-23-4 Shilka | 1 | 1 | 1 | 2 | 5 |
Existen pruebas fotográficas de que, durante la guerra, hasta diciembre de 2024, las Fuerzas Armadas de Ucrania han tenido al menos 5 bajas de ZSU-23-4 Shilka. De esas bajas, 1 fue una pérdida por destrucción, 1 por abandono, y 2 por captura enemiga, mientras que otro resultó dañado y recuperado en una góndola de transporte.[9]
Referencias
- ↑ Anton Mikhnenko (2017). New capabilities for the ZSU-23-4 Shilka. Defense Express.
- ↑ Oryx. Documenting Russian Equipment Losses During The 2022 Russian Invasion Of Ukraine. oryxspioenkop.com
- ↑ Sofiia Syngaivska (5 abr. 2023). The Armed Forces of Ukraine Could Have Received Polish Shilka SPAAG Few Months Ago. defence-ua.com
- ↑ Clash Report (25 mar. 2023). Polish ZSU-23-4 Shilka used by Ukrainian forces. Spotted for the first time.. twitter.com
- ↑ Blue Sauron (13 oct. 2022). ZSU-23-4 Shilka of Ukraine’s 66th Mechanized Brigade firing it’s 23 mm 2A7 autocannons towards a Russian ground force. twitter.com
- ↑ OSINTtechnical (28 mar. 2023). ZSU-23-4 Shilka in service with Ukrainian forces from the 36th Marine Brigade. twitter.com
- ↑ OSINTtechnical (28 mar. 2023). Ukrainian military personnel from the 36th Marine Brigade attempt to shoot down a Russian kamikaze drone Shahed 136/131 using the ZSU-23-4 "Shilka". twitter.com
- ↑ MilitaryNewsUA (24 oct. 2023). Ukrainian column with ZSU-23-4 "Shilka", BMP-2 and T-72AMT tank. twitter.com
- ↑ Oryx. Documenting Ukrainian Equipment Losses During The 2022 Russian Invasion Of Ukraine. oryxspioenkop.com
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Shirokorad A. (1998). Shilka y otros cañones autopropulsados antiaéreos domésticos. (en ruso) M. Baryatinsky, Colección blindada No. 2 (17).
- David Miller, Christopher F. (1989). Foss: Moderne Gefechtswaffen. Stocker-Schmid Verlag. ISBN 3-7276-7092-4.
- Steven J. Zaloga (1993). ZSU-23-4 Shilka & Soviet Air Defense Gun Vehicles. Concord Publications Company. ISBN 962-361-039-4.