Wehrmacht

De WikiTanks
Principales fuerzas terrestres de la Segunda Guerra Mundial

Wehrmacht ("Fuerza de Defensa" en alemán) fue el nombre de las fuerzas armadas unificadas del Tercer Reich alemán desde 1935 a 1945. La Wehrmacht surge tras la disolución de la Defensa Imperial, o Reichswehr, del Imperio Alemán por parte del gobierno nazi liderado por Adolf Hitler con intención de saltarse el Tratado de Versalles y formar unas fuerzas armadas modernas, con gran cantidad de hombres, material y armamento, que le dieran la capacidad ofensiva necesaria en su afán de anexión de territorios perdidos tras la Primera Guerra Mundial, hechos que provocaron el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

La Balkenkreuz o "Cruz de Barras" era el emblema oficial de la Wehrmacht.

Ramas

 
Bandera de guerra del Tercer Reich. Muy conocida por tener uso cotidiano en la Kriegsmarine.

Las ramas de la Wehrmacht eran el Heer (ejército), la Kriegsmarine (marina de guerra) y la Luftwaffe (fuerza aérea). A partir de 1940 también se incluyó bajo mando operacional de la Wehrmacht a las Waffen-SS, aunque mantenían su autonomía y eran una especie de ejército paralelo con lealtad incondicional a Hitler. A partir de 1944 también se incluyeron a las milicias populares Volkssturm.

Mandos

 
Keitel, Brauchitsch, Hitler y Halder (de izq. a der.), entre otros miembros del Alto Mando, examinando un mapa de Francia durante la campaña de 1940.

El Alto Mando de la Fuerza de Defensa o Oberkommando der Wehrmacht (OKW) fue el cuartel general supremo de las fuerzas armadas alemanas durante el Tercer Reich. Creado el 4 de febrero de 1938, el OKW reemplazó al Ministerio de Guerra del Reich y supervisaba a los Altos Mandos de cada una de las ramas de la Wehrmacht: el OKH del ejército de tierra (Heer), el OKM de la marina de guerra (Kriegsmarine) y el OKL del arma aérea (Luftwaffe). El Generalfeldmarschall Wilhelm Keitel fue el Jefe del OKW desde su creación hasta su arresto el 13 de mayo de 1945; entonces fue sustituido por el Jefe de Operaciones, el Generaloberst Alfred Jodl, hasta la disolución final de la institución el 23 de mayo de 1945.

La rivalidad con los mandos de las diferentes ramas, principalmente con el Alto Mando del Ejército (OKH), impidió que el OKW se convirtiera en un estado mayor unificado con una cadena de mando eficaz. Sí ayudó a coordinar las operaciones entre las tres ramas y, durante la guerra, adquirió cada vez más poderes operativos. En 1942, el OKW tenía la responsabilidad de todos los teatros de operaciones excepto el del Frente Oriental contra la Unión Soviética, en manos del OKH. Sin embargo, Hitler manipuló el sistema para evitar que un mando militar asumiera un papel dominante en la toma de decisiones. Este método de "divide y vencerás" ayudó a poner la mayoría de las decisiones militares en las propias manos de Hitler, que a veces incluían incluso aquellas que afectaban a los enfrentamientos a nivel de batallón, una práctica que, debido a los retrasos burocráticos y al empeoramiento de la indecisión de Hitler a medida que avanzaba la guerra, contribuiría en gran medida a la derrota de Alemania en la guerra.

Doctrina

Artículos relacionados
La Blitzkrieg

Rangos

Artículos relacionados
Rangos del Heer,
Rangos de las Waffen-SS

Generales destacados

Artículos relacionados
Generales destacados del Heer,
Generales destacados de las Waffen-SS

Pérdidas de material y bajas

Según los estudios de Grigori F. Krivosheev basados en informes soviéticos, Alemania durante la Segunda Guerra Mundial perdió 42.700 carros de combate, cazacarros, cañones autopropulsados y cañones de asalto, 379.400 cañones y morteros y 75.700 aviones de combate. Según Heinz Guderian, Alemania perdió en el Frente Oriental desde el 22 de junio de 1941 hasta noviembre de 1944 un total de 33.324 carros de combate, cañones de asalto, cazacarros, cañones autopropulsados, vehículos blindados de transporte de personal y automóviles blindados. Paul Winter, en Defeating Hitler, afirma que "estas cifras son sin duda demasiado bajas" y eleva las cifras de vehículos destruidos o capturados a alrededor de 67.429 tanques y cañones autopropulsados, 87.329 camiones semioruga, 36.703 tractores semioruga, 21.880 vehículos blindados de transporte de personal semioruga, 226.300 coches y camiones militares y 97.470 motos militares, además de 159.144 piezas de artillería y cañones anticarro y 86.400 morteros.

Carros de combate

Pérdidas de tanques Alemania/URSS[1]
1941 1942 1943 1944 1945 Total
Fuerza de
tanques
Alemania 5.262 4.896 5.648 5.266 6.284
URSS 22.600 7.700 20.600 21.100 25.400
Producción
de tanques
Alemania 3.256 4.278 5.966 9.161 1.098 23.759
URSS 6.274 24.639 19.959 16.975 4.384 72.231
Ratio de producción (Alemania:URSS) 1:2 1:5,6 1:3,3 1:1,85 1:4 1:3,2
Pérdidas
de tanques
Alemania 2.758 2.648 6.362 6.434 7.382 25.584
URSS 20.500 15.000 22.400 16.900 8.700 83.500
Ratio de destrucciones (Alemania:URSS) 1:7 1:6 1:4 1:3 1:1,4 1:4

Bajas

Bajas de Alemania y Austria durante la 2.ª Guerra Mundial[2]
Militares muertos 4.440.000 - 5.318.000
Civiles muertos 1.500.000 - 3.000.000
Total muertos 6.900.000 - 7.400.000
Porcentaje sobre
población de 1939
8,26 - 8,86 %
Militares heridos 7.300.000


Referencias

  1. Zaloga y Ness (2003), p. 181.
  2. World War II casualties. en.wikipedia.org

Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:

  • Megargee, Geoffrey P. (1997). Triumph of the Null: Structure and Conflict in the Command of German Land Forces, 1939–1945. War in History.
  • Megargee, Geoffrey P. (2000). Inside Hitler's High Command. Kansas University Press. ISBN 0-7006-1015-4.
  • Stahel, David (2009). Operation Barbarossa and Germany's Defeat in the East. Cambridge University Press.

Libros recomendados

  • Las Últimas Ofensivas de la Wehrmacht

    Sergio Martínez
    (2024)