Waffen-SS
Principales fuerzas terrestres de la Segunda Guerra Mundial |
Las Waffen-SS ("SS Armadas") eran el brazo armado de las Schutzstaffel (SS), la organización paramilitar del partido nacionalsocialista alemán (NSDAP). Comenzaron su actividad el 17 de marzo de 1933. A partir de 1939, las unidades de las Waffen-SS sirvieron como un ejército paralelo junto a las tropas regulares alemanas en la Segunda Guerra Mundial. Algunas de sus divisiones, como las tres primeras (Leibstandarte SS Adolf Hitler, Das Reich y Totenkopf) o la Viking eran consideradas de élite y contaban con la mejor preparación y el mejor armamento dentro de las fuerzas armadas alemanas de la Segunda Guerra Mundial, aunque su lucha fanática en las situaciones más difíciles también les hacía tener muchas bajas.
Miembros
Los miembros de las Waffen-SS juraban lealtad incondicional a su líder o Führer, Adolf Hitler, y en sus orígenes debían cumplir exigentes requisitos para formar parte de esta organciación. Una parte de ellos provenían de organizaciones de las SS como las SS-Totenkopfverbände o los Einsatzgruppen que llevaban a cabo acciones ideológicas o políticas y fueron responsables de algunos de los crímenes de guerra más atroces cometidos durante el mayor conflicto mundial. Sin embargo, otra gran parte eran voluntarios y conscriptos que se alistaban tanto en Alemania como, sobre todo a medida que avanzaba la guerra, en muchos otros países del mundo y muchos de ellos poco tenían que ver con las SS. Las Waffen-SS se iniciaron como tres regimientos y se llegaron a formar hasta 38 divisiones, bajo su signo combatieron hombres de unas veintiséis nacionalidades debido al afán de Himmler por aglutinar bajo su mando unidades extranjeras.
Prisioneros de la 12.ª División Panzer SS Hitlerjugend en Normandía. Esta división fue creada en 1943 con jóvenes adoctrinados en las Juventudes Hitlerianas nacidos en 1926 (~17 años) y dirigidos por suboficiales y oficiales experimentados de otras unidades Waffen-SS. Fueron muy efectivos en combate pero también cometieron crímenes de guerra.
Después del Día D, la Legión India fue transferida del Heer a las Waffen-SS.
Rangos
Para los rangos de las Waffen-SS como referencia mostramos entre paréntesis la equivalencia con respecto al Heer en lugar de su significado.
- Tropa
SS-Schutze (soldado)
SS-Oberschutze (soldado de primera)
SS-Sturmann (cabo)
SS-Rottenführer (cabo primero)
- Suboficiales
SS-Unterscharführer (suboficial)
SS-Scharführer (sargento segundo)
SS-Oberscharführer (sargento)
SS-Hauptscharführer (sargento primero)
SS-Sturmscharführer (sargento mayor)
- Oficiales
SS-Untersturmführer (teniente)
SS-Obersturmführer (teniente primero)
SS-Hauptsturmführer (capitán)
- Oficiales mayores
SS-Sturmbannführer (mayor)
SS-Obersturmbannführer (teniente coronel)
SS-Standartenführer (coronel)
SS-Oberführer (coronel mayor)
- Generales
SS-Brigadeführer (general de brigada)
SS-Gruppenführer (general de división)
SS-Obergruppenführer (general de cuerpo)
SS-Oberstgruppenführer (general de ejército)
Reichführer-SS (capitán general) (Heinrich Himmler)
Generales destacados
Divisiones Panzer SS
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Stein, George H (1984). The Waffen SS: Hitler's Elite Guard at War, 1939–1945. Cornell University Press. ISBN 978-0801492754.
- Cook, Stan; Bender, Roger James (1994). Leibstandarte SS Adolf Hitler: Uniforms, Organization, & History. San Jose, CA: R. James Bender Publishing. ISBN 978-0-912138-55-8.
- Hale, Christopher (2011). Hitler's Foreign Executioners: Europe's Dirty Secret. The History Press. ISBN 978-0-7524-5974-5.
- Ailsby, Christopher (2004). Hitler's Renegades: Foreign Nationals in the Service of the Third Reich. Brasseys. ISBN 1-57488-838-2.
- Mitcham, Samuel W. (2000). The Panzer Legions. Mechanicsburg: Stackpole Books. ISBN 978-0-8117-3353-3.