Vickers Medium Mk.II
Carros de combate del Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial |
Ligeros: Carden-Loyd Tankette · Vickers Mk.E · Light Tank Mk.I - Mk.V · Light Tank Mk.VI · Tetrarch · Harry Hopkins De crucero: Cruiser Mk.I · Cruiser Mk.II · Cruiser Mk.III · Cruiser Mk.IV · Covenanter · Crusader · Grant I · Cavalier · Centaur · Cromwell · Challenger · Sherman Firefly · Comet De infantería: Matilda I · Matilda II · Valentine · Churchill Medios: Vickers Medium Mk.II · Vickers Medium Mk.III |
Vickers Medium Mk.II A2 | |
Tipo | Carro medio |
---|---|
País de origen | Reino Unido |
Historial de servicio | |
En servicio | 1925–1940 |
Operador principal | Ejército Británico |
Historial de producción | |
Diseñador | Vickers |
Basado en | Vickers Medium Mk.I |
Fabricantes | Vickers |
Cantidad | 120 |
Especificaciones generales | |
Peso | 12,4 - 13,2 t |
Longitud | 5,33 m |
Anchura | 2,82 m |
Altura | 2,69 m |
Motor | Armstrong Siddeley V-8, 90 CV |
Velocidad máx. | 25 km/h |
Autonomía máx. | 193 km |
Tripulación | 5 (comandante, conductor, operador de radio, 2 artilleros) |
Blindaje | 6,35 - 8 mm |
Arma primaria | Cañón QF 3-pounder de 47 mm |
Arma secundaria | 4 ametralladoras Hotchkiss M1909 y 2 ametralladoras Vickers, ambas de 7,7 mm |
El Vickers Medium Mark II (A2) fue un carro medio británico desarrollado por Vickers-Armstrongs en el periodo de entreguerras. Se trata de una evolución del Vickers Medium Mark I, y fue desarrollado para reemplazar a los antiguos Medium Mark C que todavía estaban en servicio. La producción y las modernizaciones del Medium Mk.II se desarrollaron desde 1925 hasta 1934. El tanque fue retirado de servicio gradualmente a partir de 1939, siendo reemplazado por el Cruiser Mk I.
Origen y desarrollo
El Ejército Británico, no satisfecho con el primer modelo Vickers Medium Mk.I, rápidamente requirió toda una serie de modificaciones que darán lugar a una nueva versión de este tanque, el Vickers Medium Mk.II. Presentaba varias mejoras con respecto al Vickers Mark I: una superestructura más alta con el visor del conductor encima en lugar de en frente a él; una suspensión mejorada protegida por faldones blindados; embragues Rackham, que proporcionan una forma primitiva de servocontrol mecánico; y protecciones para las aberturas de ventilación. Debido a un peso ligeramente mayor, su velocidad nominal era algo más lenta que la del Medium Mark I, 21 km/h en lugar de 24 km. El prototipo del Mark II se entregó en 1925.
Diseño y variantes
- Medium Mark II. La empresa Vickers fabricó un total de 100 ejemplares Mark II entre 1925 y 1930. El armamento del Mark II consistía en un cañón principal Hotchkiss QF 3-pdr de 47 mm en la torreta; 4 ametralladoras Hotchkiss M1909 Benét–Mercié de 7,7 mm en torno a la torreta; y 2 ametralladoras Vickers, también de 7,7 mm pero refrigeradas por agua, en los laterales del casco. Posteriormente 56 fueron convertidos en Mk.II* y 44 fueron convertidos en Mk.II**.
- Medium Mark IIA. En 1930 se fabricó una nueva serie de 20 vehículos. Estaban armados con un cañón QF 2-pdr de 40 mm y 3 ametralladoras Vickers.
- Medium Mark II*. Fue una actualización aplicada a los 56 primeros Mark II. Este modelo estaba armado con solo una sola de las ametralladoras Hotchkiss M1909 en la torreta, situada de forma coaxial al cañón de 3 libras (47 mm). Las demás ametralladoras habían sido retiradas para simplificar el trabajo de la tripulación en la torre, pero se mantuvieron las 2 Vickers laterales del casco. Los emplazamientos de las ametralladoras retiradas fueron sellados. Los Mk.II* fueron convertidos a partir de los primeros 56 Mk.II.
- Medium Mark II**. En 1932, los últimos 44 Mark II fueron convertidos a Mark II* pero con una caja blindada en la parte trasera de la torreta dando lugar a la variante Mark II**.
- Medium Mark II CS. Esta versión de apoyo cercano o Close Support (CS) fue una conversión de la versión Medium Mark IIA armada con un cañón corto de 15 libras (83,4 mm) capaz de disparar municiones explosivas o productoras de humo.
Blindaje
Blindaje Vickers Medium Mk.II | ||||
Tipo | Acero laminado remachado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Casco |
Movilidad
Movilidad Vickers Medium Mk.II | ||||
Motor | Armstrong Siddeley V8, 90 CV |
Potencia/peso | 8 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 395 litros, gasolina | Altura suelo | 50 cm | |
Transmisión | Caja de cambios de 5 vel. + reversa | Diámetro de giro mínimo |
||
Rodaje | 12 ruedas en 5 bogies de 2 ruedas + ruedas independientes (por lado) | Presión sobre el terreno |
||
Cadenas | 33 cm (ancho) y 3,3 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Muelles helicoidales | Pendiente máx. | ||
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 24 km/h | 16 km/h | Verticales | |
Consumo | Zanjas | |||
Autonomía | 193 km | Vadeo |
Armamento
Potencia de fuego Vickers Medium Mk.II | |||||||||
Cañón | QF 3-pounder | Ángulo de elevación |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 47 mm | Largo | 1,8 m (L/40) | Ángulo horizontal |
360º (manual) | ||||
Mira | Cadencia de disparo |
30 disparos/min | |||||||
Munición | 47×376 mm R | Alcance | 5.900 m (máximo) | ||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
Mk.II | APHE | 1,5 kg | 571 m/s | ||||||
Armamento secundario | 4 ametralladoras Hotchkiss M1909 en torno a la torreta y 2 ametralladoras Vickers en los laterales del casco, ambas de 7,7 mm (.303) |
En servicio
El Vickers Medium Mark II y su predecesor, el Vickers Medium Mark I, reemplazaron a los antiguos Medium Mark C y algunos de los tanques pesados Mark V de la Primera Guerra Mundial. Ambos tanques equiparon a los Regimientos Reales de Tanques hasta que fueron eliminados gradualmente a partir de 1938. Los tanques vieron su primer uso en combate cuando dos fueron utilizados contra los Mohmand en la frontera noroeste de la India británica durante la campaña de Mohmand de 1935.
En noviembre de 1939, algunos Vickers Medium Mark II fueron enviados a Egipto para experimentos realizados por el General de División Sir Percy Hobart y su División Móvil (Egipto), pero los Medium de Vickers en Egipto también fueron retirados de servicio antes de que Italia declarara la guerra en junio de 1940. Los Medium se utilizaron para la instrucción inicial en la formación de conductores. Ningún Vickers Medium en servicio operativo se enfrentó a la invasión italiana de Egipto en septiembre de 1940, pero al menos uno fue atrincherado como fortín blindado en las defensas británicas en Mersa Matruh en el momento de la invasión.
Durante la amenaza de invasión alemana del Reino Unido en el verano de 1940, algunos de estos vehículos obsoletos fueron reactivados por un breve tiempo.
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Macksey, Major Kenneth (1971). Beda Fomm: Classic Victory. Ballentine's Illustrated History of the Violent Century, Battle Book Number 22. Ballantine Books.
- Duncan, Major-General N W. Mediums Marks I – III. AFV Profile, Profile Publications.