Topfmine
Topfmine | |
Tipo | Mina anticarro |
---|---|
País de origen | ![]() |
Historial de servicio | |
En servicio | 1944-1945 |
Operador principal | ![]() |
Batallas | Segunda Guerra Mundial |
Historial de producción | |
Variantes | To.Mi.4531, To.Mi.A4531, To.Mi.B4531, To.Mi.C4531 |
Especificaciones generales | |
Peso | 9-10 kg |
Diámetro | 32-34 cm |
Alto | 14 cm |
Explosivo | 6 kg de TNT |
Espoleta | SF 1, activación por presión de 150 kg |
Las Topfmine (literalmente "mina de olla" en alemán) o To.Mi.4531 fueron una serie de minas anticarro de metal mínimo puestas en servicio por el Ejército Alemán en 1944 durante la Segunda Guerra Mundial. Estas minas usaban una carcasa circular y muy redondeada hecha de una mezcla comprimida de pulpa de madera, cartón y alquitrán junto con componentes de vidrio y otros materiales diseñados para que los detectores de minas de los Aliados no pudieran detectarlas. A menudo, la única parte metálica de las minas era el detonador. Para permitir que las fuerzas amigas pudieran encontrar estas minas, se pintaban con una sustancia arenosa negra llamada Tarnsand. Las fuerzas Aliadas descubrieron que aunque las minas no eran detectables por detectores de metal, los detectores de minas alemanes podían encontrar las minas cuando habían sido marcadas con la Tarnsand. El secreto de la Tarnsand se mantuvo hasta después del final de la guerra, cuando se descubrió que se trataba de arenas bituminosas, una sustancia ligeramente radiactiva, y los detectores de minas alemanes incorporaban un contador Geiger.
Variantes
Topfmine A
La Topfmine A tenía una carcasa aplanada en forma de cúpula con una placa de presión circular plana elevada en la superficie superior, rodeada por una ranura de corte circular, sobre un hueco interno. La carcasa normalmente estaba hecha de una mezcla de cartón y madera triturada con alquitrán para impermeabilizar, sin embargo, a veces se hizo a partir de residuos de carbón bituminoso. La espoleta SF 1 se insertaba en la parte inferior de la mina hasta alcanzar la oquedad superior y se colocaba dentro de un gran tapón de vidrio que sellaba el fondo de la mina. La espoleta SF 1 estaba fabricada en vidrio y madera y contenía el detonador y un refuerzo explosivo.
Cuando se ejercía una presión de aproximadamente 150 kg sobre la placa de presión provocaba que esta se desprendiera de de la carcasa de la mina y colapsara sobre la cabeza de vidrio de la espoleta de presión. La cabeza de vidrio era impulsada hacia abajo, aplastando dos viales de vidrio de productos químicos, que al juntarse reaccionaban provocando un fogonazo que iniciaba el detonador, el refuerzo y finalmente la carga principal de TNT. Se produjeron dos versiones de la mina: una versión totalmente impermeable denominada "To.Mi.A4531" y la normal "To.Mi.4531".
Topfmine B
La Topfmine B (To.Mi.B4531) era muy similar a la versión "A", siendo la principal diferencia una carcasa lisa sin placa de presión elevada. En cambio, esta versión tenía una ranura de corte interna en lugar de externa para evitar que el agua entrara en la mina y posiblemente la inutilizara.
Topfmine C
El Topfmine C (To.Mi.C4531 o Pappmine) cambió el diseño a una forma de cilindro aplanado de ocho lados, con una espoleta de vidrio central en la parte superior. Este diseño tenía paredes muy delgadas y podía provocar una detonación simpática (por proximidad) si las minas se plantaban a menos de 2 m de distancia.
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Colin King y Joanne King (2005). Jane's Mines and Mine Clearance 2005-2006. Janes Information Group; 10.ª Edición. ISBN: 978-0710627018.
- Departamento de Guerra de Estados Unidos (1945). TM-E 30-451, Handbook of German Military Forces.