Toldi
Carros de combate de Hungría en la Segunda Guerra Mundial |
Toldi · Turán |
Toldi | |
Tipo | Carro ligero |
---|---|
País de origen | Reino de Hungría |
Historial de servicio | |
En servicio | 1940-1945 |
Operador principal | Ejército Húngaro |
Batallas principales |
Frente Oriental |
Historial de producción | |
Diseñado | 1937-1939 |
Basado en | Landsverk L-60 |
Fabricantes | MÁVAG y Ganz |
Producido | 1939–1943 |
Variantes | 38M Toldi I, 41M Toldi II, 42M Toldi IIa y 43M Toldi III |
Cantidad | 202 |
Derivados | Versión médica, versión cazacarros |
Especificaciones generales | |
Peso | 8,5 - 9,4 t |
Longitud | 4,75 m |
Anchura | 2,14 m |
Altura | 1,87 m |
Motor | Büssing-NAG L8V/36TR, 155 CV |
Velocidad máx. | 47-50 km/h |
Autonomía máx. | 190-220 km |
Tripulación | 3 (comandante, artillero, conductor) |
Blindaje | 6-35 mm |
Arma primaria | Cañón 36M de 20 mm (Toldi I-II) o 37/42M de 40 mm (Toldi IIa-III) |
Arma secundaria | Ametralladora Gebauer 34/37M de 8 mm |
Equipo de comunicaciones |
Radio R-5 o R-5a |
Para más detalle ver fichas de especificaciones de cada variante |
El Toldi fue un carro de combate ligero húngaro de la Segunda Guerra Mundial, estaba basado en el diseño sueco Landsverk L-60 pero desarrollado de forma independiente. Fue nombrado en honor a Miklós Toldi, un caballero y héroe nacional húngaro del siglo XIV. En un intento por reemplazar o complementar sus ineficaces tanquetas de origen italiano, el Ejército Húngaro obtuvo una licencia de Suecia para su producción en 1938. Desde abril de 1940 hasta diciembre de 1942, las firmas húngaras MÁVAG y Ganz producirían localmente en torno a 200 ejemplares del Toldi, mejorado considerablemente en la versión 42M Toldi IIa. Si bien tenían una protección de armadura insuficiente y una potencia de fuego escasa, los carros ligeros Toldi representarían la columna vertebral de la fuerzas blindadas húngaras hasta 1942. Por su gran movilidad resultaron ser un excelente carro de reconocimiento en el Frente Oriental.
Origen y desarrollo
Antecedentes
Después de la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Trianón prohibió al Ejército Húngaro desarrollar y usar carros de combate. Esta prohibición no impidió que los húngaros adquirieran vehículos blindados del extranjero en los años treinta. A mediados de la década de 1930, el Ejército Húngaro había comprado más de 100 tanquetas ligeras italianas para sus fuerzas blindadas. Estas tanquetas eran bastante obsoletas como vehículos de combate incluso antes del comienzo de la guerra, ya que carecían de torreta, suficiente protección blindada y estaban débilmente armadas, solo portaban dos ametralladoras.
Pruebas
En 1936, el Ejército Húngaro comenzó a buscar modelos de carros de combate más modernos con los que poder complementar las tanquetas con más potencia de fuego. Para ello contactaron con algunos países como Italia, Alemania y Suecia. Finalmente, Hungría entre 1936 y 1937 logró adquirir un ejemplar del carro ligero sueco Landsverk L-60 (el número de serie H-004). Una vez que llegó el vehículo sueco, se llevaron a cabo ejercicios de prueba desde mediados de junio hasta el 1 de julio de 1938 en los campos de pruebas de Haymasker y Varpalota. Durante estas pruebas también se probó un prototipo de carro de combate anfibio desarrollado en el propio país por el ingeniero Nicholas Straussler y la compañía Manfred Weiss, el V-4. Una vez finalizadas estas pruebas, el general húngaro Garandy Novak, satisfecho con el desempeño del diseño sueco, dio una sugerencia preliminar para la adquisición de unos 64 vehículos. Estos debían asignarse a las dos brigadas mecanizadas y las dos de caballería. Por otra parte, el V-4, después de comparar el desempeño de los dos vehículos, no sería adoptado para entrar en servicio por lo que no entró en producción.
Obtención de la licencia
Después de negociaciones exitosas con Suecia, el Reino de Hungría logró obtener una licencia para la producción local de este vehículo, aunque importarían numerosas piezas, por ejemplo el motor de origen alemán. En una reunión del Ministerio de Guerra húngaro celebrada el 2 de septiembre de 1938, se decidió iniciar la producción de este vehículo con algunas modificaciones, principalmente en lo que respecta a su armamento. El armamento sería de características similares, un cañón principal de 20 mm con una ametralladora coaxial, pero de producción húngara. Las firmas encargadas de su producción serían MÁVAG y Ganz, y recibieron un primer pedido de producción de 80 vehículos, 40 cada una.
Producción
La producción del carro ligero Toldi I estuvo a cargo de las empresas MÁVAG y Ganz, en Budapest. Casi desde el principio, hubo dificultades con la producción, ya que los húngaros carecían de experiencia y capacidad de producción. Era necesario importar algunas piezas de Alemania y Suecia fundamentales para la finalización de estos vehículos, por ejemplo el motor de la firma alemana Büssing-NAG. La orden de producción de la primera serie se dividió entre MAVAG y Ganz, y cada empresa recibió contratos para producir 40 vehículos. La producción duró desde abril de 1940 hasta mayo de 1941. Los primeros 80 vehículos construidos recibieron los números de registro H-301 a H-380.
Una vez que se completó la primera serie de 80 vehículos, MÁVAG pudo producir localmente el motor. Para ayudar a acelerar la producción, la transmisión fue construida por Ganz y las ruedas cubiertas de goma por Ruggzantaarngyar. Así, fue posible completar la segunda serie Toldi II con piezas de fabricación húngara, lo que era importante, ya que la guerra dificultaba mucho obtener piezas adicionales y repuestos. Los vehículos Toldi II tenían números de registro que iban desde H-281 hasta H-490. Los vehículos que tenían los números de registro de H-381 a H-422 fueron construidos por MÁVAG y H-424 a H-490 por Ganz. La segunda producción duró desde mayo de 1941 hasta diciembre de 1942. Se construyeron 190 ejemplares en total de los modelos I y II, a los que habría que sumar unos pocos Toldi III, de los cuales la gran mayoría de las fuentes afirman que fueron 12.
Diseño y variantes
38M Toldi I
38M Toldi I (k.hk. A20) | |
Tipo | Carro ligero |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | MÁVAG, Ganz |
Producido | Abril 1940 - Mayo 1941 |
Cantidad | 80 |
Especificaciones | |
Peso | 8,5 t |
Longitud | 4,75 m |
Anchura | 2,14 m |
Altura | 1,87 m |
Motor | Büssing-NAG L8V/36TR, 155 CV |
Velocidad máx. | 50 km/h |
Autonomía máx. | 220 km |
Blindaje | 9-13 mm |
Arma primaria | Solothurn 36M de 20 mm con 208 proyectiles |
Arma secundaria | Ametralladora Gebauer 34/37M de 8 mm |
Equipo de comunicaciones |
Radio R-5 |
La primera variante del Toldi, denominada 38M Toldi I (k.hk. A20), fue fabricada entre abril de 1940 y mayo de 1941 por MÁVAG y Ganz. A cada compañía se le encargaron 40 ejemplares, por lo que se completaron 80 carros. Esta primera versión estaba equipada con el equipo de radio R-5, que se caracteriza por su antena abatible en forma de arco sobre el lado derecho de la torreta.
La tripulación del Toldi era de 3 hombres: el conductor se sentaba a la izquierda del casco frontal mientras que la torreta acomodaba a los otros 2 tripulantes, el comandante y el artillero. La torreta portaba todo el armamento de este carro ligero, que en sus primeras versiones consistía en un fusil pesado anticarro semiautomático Solothurn 36M de 20 mm L/72 y una ametralladora coaxial Gebauer 34/37M de 8 mm.[1]
Blindaje
Blindaje 38M Toldi I | ||||
Tipo | Acero laminado soldado y atornillado/remachado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 13 mm | 13 mm | 9 mm | 9 mm |
Mantelete | 13 mm | |||
Superestructura | 13 mm | 13 mm | 9 mm | 6 mm |
Casco | 13 mm | 13 mm | 9 mm | 10 mm |
El blindaje principal del Toldi I, frontal y lateral, tanto en el casco como en la torreta tenía un espesor de 13 mm. En la parte trasera tenía solo 9 mm mientras que las partes superiores e inferiores variaba entre los 6 y los 10 mm. Era un blindaje muy ligero que sólo protegía contra armas ligeras y podía ser perforado por cualquier arma anticarro, incluyendo los fusiles anticarro soviéticos.
- Casco
El casco contaba con un glacis inclinado que mejoraba las escasas capacidades del blindaje. El conductor se sentaba a la izquierda del casco frontal en un compartimento de dirección que sobresalía sobre el glacis como una pequeña casamata y era perfectamente visible. Este compartimento estaba provisto de una escotilla superior de acceso por la que también podía asomar para conducir en situaciones de no combate. Una vez cerrada contaba con varias ranuras de visión frontal y lateralmente, incluida una más amplia provista de una cubierta de protección abatible. El Toldi contaba con unos pequeños faros de iluminación en los lados del casco como suele ser habitual en los blindados, pero, curiosamente, en el centro del glacis del Toldi I detrás de una rejilla abatible contaba con un gran proyector de luz que en versiones posteriores fue substituida por una tapa blindada rectangular.
Compartimento del conductor en el frontal del casco. La rejilla central que sobresalía del glacis del Toldi I albergaba un proyector de iluminación.
- Torreta
Movilidad
Movilidad 38M Toldi I | ||||
Motor | Büssing-NAG L8V/36TR V8 de 7,9 litros, 155 CV |
Potencia/peso | 18,23 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 253 litros, gasolina | Altura suelo | ||
Transmisión | Caja de cambios con 3 vel. y 3 reversas | Diámetro de giro mínimo |
||
Dirección | Embragues frenados | |||
Rodaje | 4 ruedas dobles independientes con cubierta de goma (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,55 kg/cm² | |
Cadenas | 28,6 cm (ancho) | |||
Suspensión | Barras de torsión | Pendiente máx. | 36° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 50 km/h | Verticales | 60 cm | |
Consumo | 120 l/100 km | Zanjas | 1,77 m | |
Autonomía | 220 km | Vadeo | 0,7 m |
- Motor
El compartimiento del motor en la parte trasera del carro albergaba un motor de gasolina V8 refrigerado por agua que ofrecía una potencia de 155-160 CV. El modelo de propulsor que equipaba el Toldi I y la mayoría de versiones posteriores con excepción del Tolid III era el mismo que montaba la versión sueca del carro, el Büssing-NAG L8V/36TR germano. Los motores fueron importados hasta 1941, cuando ya pudieron ser producidos localmente. El último modelo sería equipado con un propulsor húngaro hecho por Ganz de prestaciones prácticamente idénticas.
- Rodaje y cadenas
Las orugas del Toldi, al igual que el diseño sueco Landsverk L-60, comprendían a cada lado una rueda dentada motriz delantera, 4 ruedas dobles de apoyo principales con cubiertas de goma montadas sobre una suspensión de barras de torsión, una rueda tensora trasera y 2 rodillo superior para apoyar la cadena en el retorno. Las orugas de acero tenían eslabones con un ancho de 286 mm y guía central.
- Prestaciones
Armamento
Potencia de fuego 38M Toldi I | |||||||||
Cañón | Solothurn 36M | Ángulo de elevación |
? | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 20 mm | Largo | 1,45 m (L/72) | Ángulo horizontal |
360° (manual) | ||||
Mira | Cadencia de disparo |
30-35 disparos/min | |||||||
Munición | 208 proyectiles 20×105mm B | Alcance | 2.000 m (máximo) | ||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º[1] | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
AP húngara | APHE-T | 735 m/s | 20 | 16 | |||||
Armamento secundario | Ametralladora Gebauer 34/37M de 8 mm con 2.400 balas |
Cuando se adoptó el Toldi para el servicio con el Ejército Húngaro, se eligió el fusil anticarro semiautomático Solothurn 36M de 20 mm como su armamento principal. El 36M era una versión del fusil anticarro de origen suizo Solothurn S-18/100 producida en Hungría bajo licencia. Se eligió ese modelo, en lugar del cañón de tiro rápido sueco Madsen M/38 de 20 mm que montaba el diseño original, principalmente por razones logísticas. Ya que esta arma ya se producía en el propio país, las piezas de repuesto y las municiones estarían disponibles en grandes cantidades. Los húngaros consideraron brevemente el uso de cañones de calibre 3,7 o 4 cm, pero, como esto llevaría al rediseño de la torreta original, no se adoptó para la producción hasta la variante Toldi IIa que incluyó un cañón de 40 mm.
- Armamento principal
El arma principal de 20 mm del Toldi I tenía un alcance máximo de 2.000 m y se alimentaba mediante cargadores de 5 o 10 cartuchos. Daba una velocidad de salida a los proyectiles perforantes de 735 m/s y podía asegurar una cadencia de disparo de 30 a 35 disparos por minuto. Su capacidad de perforación de blindaje de acero inclinado 30° era de 20 mm a 100 m y 16 mm a 500 m. Contaba con una munición de 208 cartuchos.[2]
- Armamento secundario
41M Toldi II
41M Toldi II (k.hk. B20) | |
Tipo | Carro ligero |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | MÁVAG, Ganz |
Producido | Mayo 1941 - Diciembre 1942 |
Cantidad | 110 |
Especificaciones | |
Peso | 8,5 t |
Longitud | 4,75 m |
Anchura | 2,14 m |
Altura | 1,87 m |
Motor | Büssing-NAG L8V/36TR, 155 CV |
Velocidad máx. | 50 km/h |
Autonomía máx. | 220 km |
Arma primaria | Solothurn 36M de 20 mm con 208 proyectiles |
Arma secundaria | Gebauer 34/37M de 8 mm |
Equipo de comunicaciones |
Radio R-5a |
La segunda variante del Toldi fue llamada 41M Toldi II (k.hk. B20) pero más que una variante era un segundo lote de producción. En esta serie, de 110 ejemplares fabricados entre mayo de 1941 hasta diciembre de 1942, el motor en vez de ser importado ya era construído bajo licencia en Hungría. Lo mismo pasaba con otros componentes y en su fabricación participaron más empresas húngaras. Sin contar la actualización del equipo de radio, externamente distinguible por la antena, los Toldi I y II eran casi idénticos.
- Mayor producción local
La producción local del motor y otros componentes terminó con los problemas de fiabilidad que sufrió este carro de combate en su entrada en servicio durante la campaña de los Balcanes y su participación en la invasión de la Unión Soviética.
- Comunicaciones
El equipo de radio original con la llamativa antena de arco fue substituido por un nuevo modelo mejorado y más potente, el R-5a, con una antena de varilla vertical más simple también situada en el lado derecho de la torreta.
42M Toldi IIa
42M Toldi IIa | |
Tipo | Carro ligero |
---|---|
Historial de producción | |
Diseñado | 1942 |
Fabricantes | MÁVAG, Ganz, Ruggyantagyar |
Producido | 1943 |
Cantidad | 80 conversiones |
Especificaciones | |
Peso | 9,35 t |
Longitud | 4,75 m |
Anchura | 2,14 m |
Altura | 2,05 m |
Motor | Büssing-NAG L8V/36TR, 155 CV |
Velocidad máx. | 48 km/h |
Autonomía máx. | 190 km |
Blindaje | 6-33 mm |
Arma primaria | Cañón 37/42M de 40 mm con 55 proyectiles |
Arma secundaria | Gebauer 34/37M de 8 mm |
Equipo de comunicaciones |
Radio R-5a |
El 42M Toldi IIa (k.hk. B40) fue una modificación desarrollada en 1942 y efectuada en 1943 sobre 80 carros Toldi existentes. La modificación consistía en un incremento en la protección del blindaje y la adaptación de la torreta para incorporar un cañón de 40 mm que le diera más potencia de fuego. El modelo elegido fue una adaptación del cañón anticarro estándar de la infantería húngara, el 37/42M.
Blindaje
Blindaje 42M Toldi IIa | ||||
Tipo | Acero laminado soldado y atornillado/remachado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 13 + 20 mm | 13 mm | 6 mm | 6 mm |
Mantelete | 13 + 20 mm | |||
Superestructura | 23 mm | 13 mm | 10 mm | 6 mm |
Casco | 23 mm | 13 mm | 6 mm | 10 mm |
Protección adicional |
Algunos ejemplares fueron equipados con blindaje espaciado lateral de 5-8 mm. |
El blindaje del Toldi fue mejorado en todo el frontal con la modificación a la versión 42M Toldi IIa. La torreta incluyó un nuevo mantelete para el cañón de 40 mm que aportaba 20 mm más de acero a los 13 mm originales en el frontal. Por otra parte, en la zona delantera del casco se eliminó el foco del glacis para añadir planchas de acero alcanzando un grosor de 23 mm. Como fueron suprimidas las rejillas del frontal, en su lugar se pusieron unas tapas de acero macizo atornilladas. Todos estos cambios añadieron 850 kg a la estructura y el vehículo alcanzó las 9,35 toneladas.
- Blindaje espaciado
Movilidad
Movilidad 42M Toldi IIa | ||||
Motor | Büssing NAG L8V/36TR 8 cilindros de 7,9 litros, 155 CV |
Potencia/peso | 16,7 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 253 litros, gasolina | Altura suelo | ||
Transmisión | Caja de cambios con 3 vel. y 3 reversas | Diámetro de giro mínimo |
||
Dirección | Embragues frenados | |||
Rodaje | 4 ruedas dobles independientes con cubierta de goma (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,61 kg/cm² | |
Cadenas | 28,6 cm (ancho) | |||
Suspensión | Barras de torsión | Pendiente máx. | 36° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 48 km/h | Verticales | 60 cm | |
Consumo | 133 l/100 km | Zanjas | 1,77 m | |
Autonomía | 190 km | Vadeo | 0,7 m |
Armamento
Potencia de fuego 42M Toldi IIa | |||||||||
Cañón | 37/42M | Ángulo de elevación |
? | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 40 mm | Largo | Ángulo horizontal |
360° (manual) | |||||
Mira | Cadencia de disparo |
||||||||
Munición | 55 proyectiles | Alcance | |||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
1 | APHE-T | 30 | |||||||
Armamento secundario | Ametralladora Gebauer 34/37M de 8 mm con 3.200 balas |
43M Toldi III
43M Toldi III | |
Tipo | Carro ligero |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | MÁVAG, Ganz |
Producido | 1944 |
Cantidad | 12 |
Especificaciones | |
Peso | 9,45 t |
Longitud | 4,75 m |
Anchura | 2,14 m |
Altura | 2,05 m |
Motor | Ganz VIII VGT 107, 155 CV |
Velocidad máx. | 48 km/h |
Autonomía máx. | 190 km |
Blindaje | 10-35 mm |
Arma primaria | Cañón 37/42M de 40 mm con 55 proyectiles |
Arma secundaria | Gebauer 34/37M de 8 mm |
Equipo de comunicaciones |
Radio R-5a |
El Toldi III (k.hk. C40) fue una última variante producida en 1944, con un mejor blindaje y un motor similar pero de diseño húngaro que desarrolló la propia Ganz. La mayoría de fuentes indican que sólo se fabricaron 12 ejemplares, algunas indican que incluso menos, y no está claro si llegó a entrar en combate. La industria húngara estaba siendo fuertemente castigada por los bombardeos, esto junto a la mala situación de las potencias del Eje en la guerra detuvo la producción del Toldi.
Blindaje
Blindaje 43M Toldi III | ||||
Tipo | ||||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 35 mm | 25 mm | 10 mm | 10 mm |
Mantelete | 35 mm | |||
Superestructura | 20-35 mm | 20 mm | 10 mm | 6 mm |
Casco | 35 mm | 25 mm | 10 mm | 10 mm |
Movilidad
Movilidad 43M Toldi III | ||||
Motor | Ganz VIII VGT 107 V8 de 7,9 litros, 155 CV CV |
Potencia/peso | 16,5 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 253 litros, gasolina | Altura suelo | ||
Transmisión | Caja de cambios con 3 vel. y 3 reversas | Diámetro de giro mínimo |
||
Dirección | Embragues frenados | |||
Rodaje | 4 ruedas dobles independientes con cubierta de goma (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,61 kg/cm² | |
Cadenas | 28,6 cm (ancho) | |||
Suspensión | Barras de torsión | Pendiente máx. | 36° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 48 km/h | Verticales | 60 cm | |
Consumo | 133 l/100 km | Zanjas | 1,77 m | |
Autonomía | 190 km | Vadeo | 0,7 m |
Vehículos derivados
- En febrero de 1944, la firma Ganz convirtió un Toldi en cazacarros desprovisto de torreta y armado con un cañón de 75 mm. Este proyecto, conocido como Marder-Toldi no siguió adelante.
- En marzo de 1944, 9 carros Toldi I fueron transformaron en vehículos de evacuación médica. Estos vehículos conservaron su capacidad de combate, sin embargo llevaban menos municiones.
En servicio
Los vehículos del Ejército Húngaro llevaban insignias similares a la Balkenkreuz alemana pero con sus colores nacionales.
Un Toldi junto a un par de T-38, denominación húngara de sus Panzer 38(t) suministrados por Alemania.
Los carros ligeros Toldi entraron en servicio en 1940 y participaron en batalla por primera vez en abril de 1941. Cuatro meses después de la firma de un pacto de amistad eterna con Yugoslavia, Hungría participó en la invasión del país. El Ejército Húngaro disponía de dos brigadas motorizadas y una de caballería con una compañía de 18 tanques ligeros cada una.
Sección pendiente de ampliación. |
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- C. Bescze (2007). Magyar Steel Hungarian Armour in WW II. STRATUS.
- S. J. Zaloga (2013). Tanks of Hitler’s Eastern Allies 1941-45. New Vanguard.
- N. Thomas y L. P. Szabo (2010). The Royal Hungarian Army in World War II. Osprey.
- A. T. Jones (2013). Armored Warfare and Hitler’s Allies 1941-1945. Pen and Sword
- G. Finizio (1987). Hungarian Armor. Wheels and Tracks.
- P. Chamberlain y C. Ellis (1977). Axis Combat Vehicles. Arco Publishing Company
- Aleksandr Sirota. Toldi: The Hungarian Light Knight. tankarchives.ca