Tetrarch
Carros de combate del Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial |
Ligeros: Carden-Loyd Tankette · Vickers Mk.E · Light Tank Mk.I - Mk.V · Light Tank Mk.VI · Tetrarch · Harry Hopkins De crucero: Cruiser Mk.I · Cruiser Mk.II · Cruiser Mk.III · Cruiser Mk.IV · Covenanter · Crusader · Grant I · Cavalier · Centaur · Cromwell · Challenger · Sherman Firefly · Comet De infantería: Matilda I · Matilda II · Valentine · Churchill Medios: Vickers Medium Mk.II · Vickers Medium Mk.III |
Light Tank, Mk.VII Tetrarch A17 | |
Tipo | Carro ligero |
---|---|
País de origen | Reino Unido |
Historial de servicio | |
Operadores principales |
Ejército Británico Ejército Rojo |
Batallas principales |
Frente Oriental, Batalla de Madagascar, Batalla de Normandía |
Historial de producción | |
Diseñador | Vickers-Armstrongs |
Diseñado | 1938 |
Fabricantes | Metro-Cammell |
Producido | 1938–1942 |
Variantes | Tetrarch CS, Tetrarch DD |
Cantidad | 100–177 |
Derivados | Harry Hopkins |
Especificaciones generales | |
Peso | 7,6 t |
Longitud | 4,11 m |
Anchura | 2,31 m |
Altura | 2,12 m |
Motor | Meadows MAT, 165 CV |
Velocidad máx. | 64 km/h |
Autonomía máx. | 230 km |
Tripulación | 3 (comandante, artillero, conductor) |
Blindaje | 14 mm |
Arma primaria | Cañón QF 2-pdr de 40 mm o QF 3-inch de 76 mm (versión CS) |
Arma secundaria | Ametralladora Besa de 7,92 mm |
El Tank, Light, Mk.VII (A17), conocido como Tetrarch a partir de 1941, fue un carro ligero británico producido por Vickers-Armstrongs a finales de la década de 1930 y utilizado en pequeñas cantidades durante la Segunda Guerra Mundial. El Tetrarch fue el último de la línea de tanques ligeros construidos por esta compañía para el Ejército Británico. Mejoró a su predecesor, el Light Tank Mk.VIC, al introducir la potencia de fuego del cañón de 2 libras en lugar de la ametralladora pesada y un nuevo sistema de rodaje.
Los defectos de diseño del propio tanque, combinados con la decisión de la Oficina de Guerra británica de no usar tanques ligeros en sus divisiones blindadas, descartaron el uso del Tetrarch en la Campaña del Norte de África. El pedido inicial fue de 70 tanques, aumentando luego a 220, pero la producción se retrasó por varios factores y solo se produjeron de 100 a 177 ejemplares. La mayoría de ellos permanecieron en Gran Bretaña, mientras que 20 fueron enviados a la Unión Soviética bajo la Ley de Préstamo y Arriendo y otro pequeño número de ellos formó parte de la fuerza británica anfibia que participó en la invasión de Madagascar al año siguiente.
Poco después se decidió que el diseño se podía usar como carro ligero aerotransportado para apoyar a las fuerzas aerotransportadas británicas. Los Tetrarch serían enviados y desplegados en tierra mediante planeadores Hamilcar especialmente diseñados para ese propósito. La falta de aeronaves impidió su participación en la invasión de los Aliados de Sicilia en 1943; posteriormente un grupo de ellos se usaron durante la Operación Tonga, nombre en clave para los aterrizajes aerotransportados británicos en Normandía en junio de 1944. Unos días después del comienzo de la operación, fueron retirados de la primera línea de frente y se usaron para tareas secundarias y hacia finales de 1944 fueron reemplazados por el modelo aerotransportado estadoundiense M22 Locust. Los Tetrarch no entraron más en combate y aunque hubo algunos dieseños derivados, como el Light Tank Mk.VIII Harry Hopkins y el cañón autopropulsado Alecto, ninguno de ellos fue utilizado operacionalmente.
Origen y desarrollo
Iniciativa privada de Vickers
En 1937 la compañía armamentística Vickers-Armstrongs comenzó el desarrollo por su propia iniciativa de un tanque ligero para 3 tripulantes destinado a ser vendido al Ejército Británico o a países extranjeros. Este modelo, sucesor del Light Tank Mk.VIC, fue diseñado para superar las deficiencias de armamento de los tanques ligeros británicos anteriores, que estaban equipados solo con ametralladoras. El Mk.VII también incorporaría un método de dirección inusual: las ruedas delanteras se podían dirigir para permitir giros suaves doblando las orugas. Para giros más cerrados, el sistema empleaba al método convencional de frenar una de las orugas para provocar el giro del tanque. Este sistema dual de giro fue diseñado para disminuir la tensión mecánica y reducir su desperdicio de energía en los giros suaves. El sistema de suspensión también era un diseño nuevo de muelles y amortiguadores independientes.
El prototipo, apodado 'Purdah', se probó en 1938 y fue presentado al Ejército Británico ese mismo año. Vickers-Armstrong instaló en el Mk.VII un cañón principal de 40 milímetros, el clásico QF 2-pounder, emparejado con una ametralladora Besa de 7,92 milímetros en una torreta para dos hombres. El tanque poseía un máximo de 14 milímetros de blindaje, pesaba aproximadamente 7,6 toneladas y estaba propulsado por un motor Meadows de 165 caballos de fuerza. También estaba equipado con un rodaje que constaba de cuatro grandes ruedas idependientes iguales a cada lado, todas ellas de apoyo y sin rodillos de retorno, que con la suspensión antes descrita le permitía superar los 60 km/h.
Adopción por el Ejército
La Oficina de Guerra examinó el diseño y sometió el prototipo a una serie de pruebas durante mayo y junio de 1938. El modelo se probó como un posible "tanque de crucero ligero" ya que su predecesor, el Light Tank Mk.VI, ya cubría las necesidades de tanques ligeros del Ejército Británico. A continuación la Oficina de Guerra consideró que el tanque no era aceptable como un crucero ligero porque el Cruiser Mk.III (A13) de Nuffield ofrecía una mejor velocidad y rendimiento en el cruce de obstáculos. A pesar de ello, se decidió que era esencial que se produjeran algunos ejemplares de este nuevo diseño de Vickers, y se sugirió que se incorporaran finalmente al programa de tanques ligeros. En consecuencia, la Oficina de Guerra le dio al Light Tank Mk.VII el número de especificación oficial del Estado Mayor A17 y, en noviembre de 1938, lo aceptó para una producción limitada después de solicitar algunos cambios menores que incluyeron la posibilidad de instalar un depósito de combustible externo para aumentar su autonomía.
Inicio de la producción
El número que se produciría estuvo sujeto a fluctuaciones ya que la Oficina de Guerra dudó en su demanda. En julio de 1938 solicitó que se produjeran 70 tanques, luego en noviembre aumentó la solicitud a 120. La producción debía comenzar en julio de 1940, pero mientras tanto, la Oficina de Guerra volvió temporalmente a su orden original de 70 antes de fijar el número en 100. Posteriormente el número aumentó de nuevo a 220 después de que la Metropolitan Cammell Carriage & Wagon, empresa propiedad parcial de Vickers-Armstrongs que estaba produciendo los tanques, indicara que ya había pedido blindaje para esa cantidad de vehículos.
Retrasos y problemas
La producción del tanque se retrasó por varios factores. El primero fue la decisión tomada por la Oficina de Guerra tras de la Batalla de Francia en la que suspendía el pedido para centrar la producción militar en tanques de infantería y de crucero. El motivo fue el bajo rendimiento de los tanques ligeros británicos durante esa campaña. En realidad no estaban diseñados para usarse contra los principales carros de combate alemanes, sin embargo, debido a la escasez de tanques más adecuados, se desplegaron contra ellos. Las altas bajas resultantes llevaron a la Oficina de Guerra a reevaluar la idoneidad del concepto del tanque ligero. Mientras tanto, se descubrió que el papel dado antes de la guerra al tanque ligero, el de reconocimiento, se adaptaba mejor a los vehículos de ruedas de exploración que usaban tripulaciones más pequeñas y tenían mejor rendimiento por carretera.
Los retrasos adicionales fueron causados por los bombardeos de la Luftwaffe alemana durante mayo de 1941 contra las fábricas donde se ensamblaban los tanques. El efecto acumulativo de estos retrasos tuvo como resultado la producción de solo una pequeña cantidad de los Mk.VII planeados; las estimaciones sitúan el número total final producido entre 100 y 177. El nombre "Tetrarch" se le dio el 22 de septiembre de 1941 por orden de la Oficina de Guerra. Se sabe que el último de los tanques se construyó en el primer trimestre de 1942 y se entregó a finales de ese mismo año.
La Oficina de Guerra y el Ejército estaban concluyendo en ese momento que los tanques ligeros eran demasiado vulnerables para su uso en combates futuros, y el Tetrarch se consideró obsoleto. Esta decisión junto a los problemas encontrados en mecánica pudo haber marcado el fin del modelo en servicio activo, de hecho varios de estos tanques destinados a ser desplegados con el 8.º Ejército en el Medio Oriente para la Campaña del Norte de África se quedaron en Gran Bretaña cuando se determinó que sus sistemas de refrigeración no podían hacer frente al intenso calor del Norte de África.
Resurgir como tanque aerotransportado
La desaparición de Tetrarch se evitó con una decisión tomada por la Oficina de Guerra a mediados de 1941, cuando se estaba considerando que equipo utilizarían las nuevas fuerzas aerotransportadas británicas, formadas en junio de 1940 bajo las órdenes del Primer Ministro, Winston Churchill. Al elegir el equipo para las fuerzas aerotransportadas, la Oficina de Guerra concluyó que los planeadores serían un componente integral transportando tropas y equipo pesado entre el que se incluiría artillería y algún tipo de tanque. En una reunión celebrada el 16 de enero de 1941, se decidió que el planeador pesado General Aircraft Hamilcar, entonces en desarrollo, se utilizaría para transportar un tanque ligero o dos tranpsortes de infantería Universal Carrier. Los planes para transportar un tanque pasaron por una serie de revisiones hasta que en mayo de 1941, se aceptó la viabilidad de transportar un tanque de 5,5 toneladas y la aeronave tendría que estar diseñada específicamente para la tarea. Se eligió el Tetrarch porque era un diseño obsoleto y, por tanto, estaba disponible para ser utilizado por las fuerzas aerotransportadas.
Cuando el Tetrarch fue redesignado como tanque aerotransportado, se realizaron varios cambios en su diseño. Se reemplazaron los cañones de 2 libras de varios ejemplares por un cañón de baja velocidad de 76,2 mm para apoyo de infantería; tanques que luego fueron designados como Tetrarch CS. También, se agregaron adaptadores Littlejohn a los ejemplares que aún poseían sus cañones de 2 libras para aumentar su capacidad de penetración del blindajes. Uno de los principales problemas fue el número limitado de estos tanques que existieron después de que terminara su producción en 1942, lo que afectó particularmente a las fuerzas aerotransportadas. El envío de 20 de los tanques a la URSS bajo la Ley de Préstamo y Arriendo a principios de 1942 también redujo número disponible para uso de las fuerzas aerotransportadas, al igual que la pérdida de varios más durante la Operación Ironclad, la invasión de Madagascar. Un informe del Royal Armored Corps emitido en diciembre de 1942 indicó que aproximadamente había disponibles 50 Tetrarch para su uso en las fuerzas aerotransportadas. En un memorando, fechado en enero de 1943, por el mayor general George F. Hopkinson, comandante de la 1.ra División Aerotransportada, se quejó de que le habían informado había 70 tanques disponibles, mientras que en realidad solo quedaban 50 y sin reservas para reemplazar los perdidos en combate.
A partir de enero de 1944, se llevaron a cabo ejercicios de entrenamiento con los Tetrarch y sus tripulaciones dentro de planeadores Hamilcar. Estos ejercicios tuvieron éxito; durante el entrenamiento del Escuadrón 'C' del Regimiento de Pilotos de Planeadores, que se especializó en volar los Hamilcar, se realizaron más de 2.800 salidas con un promedio de 50 aterrizajes por tripulación. Solo tres incidentes resultaron en muertes o lesiones, con siete pilotos muertos durante los entrenamientos. La falta de suficientes reservas de reemplazo para las pérdidas en la Batalla de Normandía, combinada con un informe de la Oficina de Guerra de que se requerirían unos 287 tanques aerotransportados para la 1.a División Aerotransportada y una división aerotransportada sin nombre que se formaría en la India, llevaría a que finalmente en octubre de 1944 se reemplazaran los Tetrarch por M22 Locust fabricados en Estados Unidos.
Diseño y variantes
Hubo dos variantes del Tetrarch y sólo difieren en el cañón instalado. La versión original armada con el cañón anticarro de 40 mm (2 libras) y la ametralladora coaxial Besa era denominada Light Tank Mk.VII Tetrarch Mark I, mientras que una segunda variante armada con un cañón de baja velocidad de 76,2 mm (3 pulgadas) para apoyo cercano era denominada Mark I CS (Close Support).
Blindaje
Blindaje Tetrarch | ||||
Tipo | Acero laminado soldado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 16 mm | 4 mm | ||
Casco | 16 mm | 4 mm |
El casco del Tetrarch era recto por los lados, se situaba entre las ruedas y únicamente unos ligeros guardabarros cubrían las orugas. El conductor tenía en la parte delantera una trampilla con bisagras equipada con un visor. La torreta, por otra parte, alojaba al comandante y al artillero.
Movilidad
Movilidad Tetrarch | ||||
Motor | Meadows MAT H12, 165 CV |
Potencia/peso | 21,7 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 205 litros, gasolina | Altura suelo | ||
Transmisión | Caja de cambios de 5 vel. + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
26,5 m | |
Dirección | Diferencial frenado y ruedas directrices | |||
Rodaje | 4 ruedas independientes (por lado) | Presión sobre el terreno |
||
Cadenas | 24,1 cm (ancho) | |||
Suspensión | Muelles helicoidales | Pendiente máx. | ||
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 64 km/h | 45 km/h | Verticales | 51 cm |
Consumo | 91 l/100 km | Zanjas | 1,52 m | |
Autonomía | 225 km | Vadeo | 0,91 m |
- Motor
El Tetrarch estaba equipado con un motor Meadows MAT que desarrollaba una potencia de 165 CV a 2.700 rpm. Como el tanque pesaba solo 7,6 toneladas, disfrutaba de una excelente relación potencia/peso que hacía de este uno de los tanques más rápidos y ágiles de la Segunda Guerra Mundial.
- Rodaje y suspensión
El tren de rodaje del Tetrarch era una de sus características más diferenciadoras. Se trataba de un tanque convertible que podía desplazarse sobre ruedas o sobre orugas. Con cuatro ruedas de apoyo completamente idénticas montadas en una suspensión de muelles helicoidales con amortiguadores, sin rodillos tensores ni rodillos de retorno, el Tetrarch fue un intento de volver a los tanques convertibles de antes de la guerra como los diseños de Walter Christie y los BT soviéticos.
En este tipo de tanques las cadenas podían retirarse para avanzar directamente sobre las ruedas. Siendo las últimas ruedas las motrices, las ruedas delanteras podían girar ligeramente mediante un sistema desarrollado por Leslie Little y actuar entonces como un automóvil moviendo la dirección a través de un volante. En cambio, si el conductor quería realizar giros cerrados debía ayudarse de dos palancas para activar los frenos. Gracias a esta característica, el Tetrarch podía alcanzar velocidades en carretera superiores a los 60 km/h. Este sistema dual de giro fue diseñado para disminuir la tensión mecánica y reducir su desperdicio de energía en los giros suaves.
Armamento
Potencia de fuego Tetrarch | |||||||||
Cañón | QF 2-pdr | Ángulo de elevación |
-10° a +25° (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 40 mm | Largo | 2 m (L/50) | Ángulo horizontal |
360° (manual) | ||||
Mira | Cadencia de disparo |
22 disparos/min | |||||||
Munición | 50 proyectiles 40×304 mm R | Alcance | 914 m (efectivo) 1.000 m (máximo) | ||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
AP/T Shot Mk.I | AP-T | 1,08 kg | 808 m/s | 66 | 50 | 35 | 25 | 18 | |
APHE Shot Mk.I | APHE | 1,18 kg | 808 m/s | 64 | 47 | 33 | 22 | 15 | |
APCBC Shot Mk.I | APCBC | 1,22 kg | 792 m/s | 61 | 55 | 48 | 42 | 36 | |
APSV Mark I | APCNR | 0,47 kg | 1.280 m/s | ~85 | |||||
APSV Mark II | APCNR | 0,56 kg | 1.189 m/s | ~85 | |||||
Armamento secundario | Ametralladora coaxial Besa de 7,92 mm con 2.025 cartuchos. |
El Tetrarch tenía la misma potencia de fuego que los primeros tanques de infantería y de crucero británicos de la época. El armamento consistía en un cañón Ordnance QF 2-pounder de 40 mm montado en una torreta giratoria con una ametralladora coaxial Besa de 7,92 mm. La cantidad de munición embarcada era de 50 proyectiles para el cañón de 40 mm y 2.025 cartuchos de 7,92 mm para la ametralladora. También era habitual que a cada lado de la torreta dispusiera de lanzagranadas para disparar cargas de humo.
- Modificaciones del armamento
Un Tetrarch con adaptador Littlejohn en el cañón para disparar munición APCNR a alta velocidad.
Cuando el Tetrarch fue elegido como tanque aerotransportado, se realizaron varios cambios en su diseño. Se reemplazaron los cañones de 2 libras de varios ejemplares por un cañón de baja velocidad Ordnance QF 3-inch de 76,2 mm para apoyo cercano a la infantería; tanques que luego fueron designados como Tetrarch CS. Los ejemplares denominados CS (Close Support) sólo disparaban munición explosiva y de humo, por tanto carecían de capacidad antiblindaje.
También se agregaron adaptadores Littlejohn a los ejemplares que aún poseían sus cañones de 2 libras. Estos dispositivos se instalaban en la boca del cañón para reducir el diámetro final del ánima a aproximadamente 30 mm y aumentar la velocidad de salida de los proyectiles y su capacidad de perforación, en este caso disparando una munición especial de tipo APCNR. Los proyectiles británicos de este tipo Mark I APSV eran capaces de penetrar 88 mm de blindaje a 450 metros de distancia con un ángulo de impacto de 30º. Los problemas encontrados con estos adaptadores fueron que, una vez instalados, no se podían quitar y solo podían disparar los proyectiles perforantes especialmente diseñados, cuya fabricación era más costosa y lenta.Vehículos derivados
-
Carro anfibio
Cantidad: 1 -
Carro ligero
Cantidad: 100
En combate
Entrada en servicio
Los primeros Tetrarch se entregaron al Ejército Británico en noviembre de 1940 y se desplegaron inicialmente con la 1.ª División Blindada, que estaba siendo reacondicionada después de perder la mayoría de sus tanques durante la Batalla de Francia, y la 6.ª División Blindada recién formada. Sin embargo, los fallos descubiertas con el sistema de refrigeración del motor impidieron que los Tetrarch se integraran en unidades que fueron enviadas a Medio Oriente para participar en la Campaña del Norte de África. Poco después, todos los tanques ligeros fueron descartados de las divisiones acorazadas británicas por no ser considerados aptos para seguir en servicio.
Frente Oriental
Al principio de su vida, los Tetrarch permanecieron en Gran Bretaña y probablemente se utilizaron como vehículos de entrenamiento antes de ser retirados temporalmente del servicio. Sin embargo, el 22 de junio de 1941 comenzó la invasión alemana de la Unión Soviética con la Operación Barbarroja, y la URSS se convirtió en un aliado del Reino Unido. El programa de préstamo y arriendo (Lend-Lease) iniciado en marzo de 1941 por los Estados Unidos de América para suministrar materiales defensivos a Reino Unido y China, se extendió por lo tanto a la URSS. Como parte del programa, el gobierno británico comenzó a suministrar material de guerra a la URSS a principios de 1942, en un primer envío se incluyeron 20 Tetrarch, así como varios tanques de infantería Valentine y Matilda II Mk.I.
El Ejército Rojo utilizaba una mayor cantidad de tanques ligeros que los británicos, por lo que podría usar los Tetrarch. Sin embargo, cuando los tanques llegaron a la URSS, era evidente que los problemas de diseño con el sistema de refrigeración también estaban presentes en condiciones de bajas temperaturas; además, el clima frío tuvo un efecto nocivo en la suspensión y las orugas del tanque. El Ejército Rojo realizó pruebas adicionales de los Tetrarch y el diseño fue elgidado por su capacidad de control, maniobrabilidad y velocidad, así como por su capacidad para funcionar con combustible de baja calidad, a diferencia de los diseños soviéticos contemporáneos. Se descubrió, por otra parte, que la delgadez del blindaje del diseño era un problema que no podía resolverse, ya que el peso del blindaje adicional provocaba una reducción inaceptable de su velocidad.
A pesar de estos inconvenientes en el diseño del Tetrarch, las autoridades soviéticas creían que era comparable al tanque ligero T-70 que estaba en uso en ese momento y decidieron que era adecuado para usarse en combate. Varios Tetrarch fueron enviados a las Escuelas de Entrenamiento de Tanques y posteriormente fueron enviados a la batalla. En septiembre de 1943 dos ejemplares fueron asignados al 132º Batallón de Tanques Independiente, que se adjuntó a la 5ª Brigada de Tanques de la Guardia; ambos tanques fueron destruidos en combate, uno el 30 de septiembre y el otro el 2 de octubre, este último víctima de fuego de artillería. Varios de ellos también se utilizaron con fines propagandísticos, apareciendo en fotografías de tropas soviéticas que luchaban en la región del Cáucaso.
Batalla de Madagascar
A principios de 1941, se equiparon con carros ligeros Tetrarch uno de los tres escuadrones que formó el Royal Armored Corps para su uso en operaciones anfibias en el extranjero. En mayo de 1942, un pequeño número de ellos formó parte de la fuerza británica que participó en la Operación Ironclad, la invasión de Madagascar.
Batalla de Normandía
Aunque concebido para el reconocimiento, el Tetrarch parecía destinado a las misiones aerotransportadas. En junio de 1942, los Tetrarch se asignaron a la 1.ª División Aerotransportada después de que se decidiera que este diseño permitía su uso como un carro ligero aerotransportado para apoyar a las fuerzas aerotransportadas británicas. Los Tetrarch serían enviados y desplegados en tierra mediante planeadores General Aircraft Hamilcar especialmente diseñados para ese propósito. La falta de planeadores impidió su participación en la invasión de los Aliados de Sicilia en 1943; en cambio, posteriormente se asignaron a la nueva 6.ª División Aerotransportada y se convirtieron en parte del 6.º Regimiento de Reconocimiento Blindado Aerotransportado.
La 6.ª División Aerotransportada usó aproximadamente veinte ejemplares del Tetrarch, un escuadrón del Regimiento de Reconocimiento Acorazado Aerotransportado, durante la Operación Tonga, nombre en clave para los aterrizajes aerotransportados británicos realizados en Normandía entre el 5 y el 7 de junio de 1944. Los tanques aterrizaron mediante los planeadores y su aparición hizo que los alemanes cancelaran un contraataque en un momento clave de la batalla, pero individualmente no tuvieron un buen desempeño. Varios se perdieron en accidentes y los que entraron en acción demostraron su inferioridad en potencia de fuego y blindaje frente a los vehículos blindados de las fuerzas alemanas. Unos días después del comienzo de la operación, fueron retirados de la primera línea de frente para evitar el contacto directo con los blindados alemanes y se usaron solo para brindar fuego de apoyo a las tropas. En agosto de 1944, la mayoría de los Tetrarch en acción fueron reemplazados por tanques Cromwell y el resto fue reemplazado por tanques estadounidenses aerotransportados M22 Locust en diciembre de 1944.
Retirada de servicio
Para el cruce del Rin el 24 de marzo de 1945 se utilizó el modelo estadounidense M22 Locust. Los Tetrarch no entraron más en combate y se consideraron totalmente obsoletos en 1946, siendo retirada de servicio la última unidad en 1950. Hubo algunas dieseños derivados del Tetrarch, incluido el Light Tank Mk.VIII Harry Hopkins y el cañón autopropulsado Alecto, pero ninguno de ellos fueron utilizados en operaciones por el Ejército Británico.
En museos
Actualmente existen dos Tetrarch que han sobrevivido a la guerraa, uno está expuesto en el Museo de Tanques de Bovington, Inglaterra, y el otro están en el Museo de Tanques de Kubinka, Moscú.
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Bean, Tim; Fowler, Will (2002). Russian Tanks of World War II: Stalin's Armoured Might. Ian Allan Publishing. ISBN 0-7110-2898-2.
- Bishop, Chris (2002). The Encyclopedia of Weapons of World War II: The Comprehensive Guide to Over 1,500 Weapons Systems, Including Tanks, Small Arms, Warplanes, Artillery, Ships and Submarines. Sterling. ISBN 1-58663-762-2.
- Buckingham, William F. (2005). D-Day The First 72 Hours. Tempus. ISBN 0-7524-2842-X.
- Chamberlain, Peter; Ellis, Chris (2001). British and American Tanks of World War Two: The Complete Illustrated History of British, American, and Commonwealth Tanks 1933–1945. Cassell. ISBN 0-7110-2898-2.
- Doherty, Richard (2007). The British Reconnaissance Corps in World War II. Osprey. ISBN 978-1-84603-122-9.
- Fitzsimons, Bernard (1978). The Illustrated Encyclopedia of 20th Century Weapons & Warfare. Vol. XVI. Phoebus. ISBN 978-0-8393-6175-6.
- Fletcher, David (1989). The Great Tank Scandal: British Armour in the Second World War - Part 1. HMSO. ISBN 978-0-11-290460-1.
- Fletcher, David (1989). Universal Tank: British Armour in the Second World War - Part 2. HMSO. ISBN 0-11-290534-X.
- Flint, Keith (2006). Airborne Armour: Tetrarch, Locust, Hamilcar and the 6th Airborne Armoured Reconnaissance Regiment 1938–1950. Helion. ISBN 1-874622-37-X.
- Foss, Christopher; McKenzie, Peter (1988). The Vickers Tanks: From Landships to Challenger. Patrick Stephens. ISBN 978-1-85260-141-6.
- Harclerode, Peter (2005). Wings Of War – Airborne Warfare 1918–1945. Weidenfeld & Nicolson. ISBN 0-304-36730-3.
- Otway, Lieutenant-Colonel T. B. H . (1990). The Second World War 1939–1945 Army – Airborne Forces. Imperial War Museum. ISBN 0-901627-57-7.
- Tucker, Spencer (2004). Tanks: An Illustrated History of their Impact. ABC-CLIO. ISBN 1-57607-995-3.
- Jackson, Robert (2010). 101 Great Tanks. Roseb Pub Group. ISBN 978-1-4358-3595-5.
- Yuri Pasholok (2016). Tetrarch in the USSR. tankarchives.ca