T-72
Tanques de la Guerra de Ucrania |
Origen soviético: T-54/55 · T-62 · T-64 · T-72 · T-80 · T-84 · T-90 Origen mixto: M-55S · PT-91 Twardy Origen occidental: Leopard 1 · Leopard 2 · M1 Abrams · Challenger 2 Vehículos de apoyo: BMPT |
T-72 | |
Tipo | Carro de combate principal |
---|---|
País de origen | ![]() |
Historial de servicio | |
En servicio | 1973 – actualidad |
Operadores principales |
![]() ![]() |
Historial de producción | |
Diseñador | Leonid Kartsev-Valeri Venediktov |
Diseñado | 1967–1973 |
Fabricantes | Uralvagonzavod (UVZ) |
Producido | 1968 – actualidad |
Cantidad | ~25.000 |
Derivados | Ver Vehículos derivados |
Especificaciones generales | |
Peso | 41,5 - 44,5 t |
Longitud | 6,95 m |
Anchura | 3,59 m |
Altura | 2,23 m |
Motor | Motor diésel V12, 780 - 1.130 CV |
Velocidad máx. | 60-75 km/h |
Autonomía máx. | 460 - 700 km |
Tripulación | 3 (comandante, artillero, conductor) |
Arma primaria | Cañón 2A46M/2A46M-5 de 125 mm |
Arma secundaria | Ametralladora coaxial PKT de 7,62 mm Ametralladora antiaérea NSVT o DShK de 12,7 mm |
El T-72 es un carro de combate principal de origen soviético-ruso que entró en producción en 1969. Fue un desarrollo más económico del modelo soviético-ucraniano T-64, el cual estaba lastado por sus altos costes y la dependencia de una tecnología muy avanzada a su tiempo. Una de las principales diferencias es la sustitución del novedoso motor compacto de pistones opuestos, entonces problemático debido a su inmadurez, por un clásico V12. Con respecto al T-64, y después al T-80, que eran los carros de primera línea para la unidades blindadas, el T-72 pasó a ser un carro de segunda línea producido en grandes números para apoyar a las unidades de infantería. Desde entonces se han construido alrededor de 25.000 tanques T-72 y su desarrollo continúa en la actualidad con nuevas versiones renovadas y modernizadas. Ha sido ampliamente exportado y ha estado en servicio en 40 países y en numerosos conflictos. El T-90 introducido en 1992 es una evolución del T-72B.
Diseño y variantes
T-72 Ural (1973)
El T-72 Ural (Objekt 172M) fue la versión original puesta en producción en serie del T-72. Estaba armado con el cañón de ánima lisa de 125 mm D-81TM y un mira óptica TPD-2-49 con un telémetro de coincidencia óptica que sobresalía de la torreta. A diferencia de versiones posteriores tenía el foco de iluminación montado en el lado izquierdo de la torre y paneles blindados de tipo "aletas" como faldones en la orugas.
Un gran número de ejemplares T-72 Ural de producción temprana se modernizaron en la década de 1980. La modernización incluyó colocar el proyector en el lado derecho del cañón principal y cambiar el telémetro óptico de coincidencia, además de sustituir las aletas blindadas laterales por faldones de goma para proteger las orugas. En 1976 apareció el modelo mejorado T-72 Ural-1 (Objekt 172M1) con nuevo cañón 2A46 y nuevo blindaje en la torreta.
T-72K
El T-72K es la versión de mando del T-72 Ural, equipado con un equipo de radio R-130M adicional. En la OTAN se diferenciaban tres subvariantes, T-72AK1, T-72AK2 y T-72AK3, según fueran para comandantes de compañía, de batallón o de regimiento. Las versiones de mando de la compañía estaban equipadas con dos radios R-123M/R-173 adicionales y también llevaban una una antena de mástil telescópico de 10 m. Las versiones de comando de batallón y regimiento estaban equipadas con dos radios R-123M/R-173 adicionales y el R-130M que usaba la antena desplegable de 10 m.
T-72A (1979)
El T-72A (Objekt 176) es una versión mejorada del modelo Ural que apareció en 1979. En general las capacidades ofensivas de este modelo eran similares a las de su predecesor, pero estaba mejor protegido debido a que se reforzó fuertemente la parte delantera y superior de la torreta con una armadura compuesta apodada Dolly Parton por la inteligencia estadounidense. También se reemplazó el telémetro de coincidencia por un telémetro láser TPD-K1 y se desplazó el foco de iluminación infrarroja (IR) al lado derecho del cañón, a la vez que se agregaba un sistema de control de tiro electrónico. También se añadieron lanzagranadas de humo y una armadura de aletas en los guardabarros delanteros, entre otros cambios internos.
T-72AK
El T-72AK (Objekt 176K) es la versión de mando del T-72A. En la OTAN se diferenciaban tres subvariantes, T-72AK1, T-72AK2 y T-72AK3, según fueran para comandantes de compañía, de batallón o de regimiento.
T-72AV (Años 1980)
El T-72AV es la versión del T-72A equipada con blindaje reactivo explosivo (ERA) de primera generación Kontakt-1. Fue ampliamente cubierto de estos bloques, tanto en la parte delantera del casco y de la torreta como en los faldones laterales. El peso total del carro aumenta 1,5 toneladas con respecto al T-72A.
T-72AMT (2017)
El T-72AMT es una modernización ucraniana del T-72AV adoptada en 2017 con un blindaje mejorado, que incluye un motor más potente, y otras mejoras para mejorar su supervivencia y letalidad en el campo de batalla. También se mejoraron los sistemas de puntería y comunicación. Sin embargo, en términos de capacidades de combate, este se queda atrás ante la reciente modernización rusa T-72B3.
En cuanto a protección cuenta con blindaje reactivo de última generación Nizh, faldones con blindaje espaciado tanto en el anillo de la torre como en las orugas, y rejillas en la parte trasera. La ametralladora pesada clásica del techo fue reemplazada por un montaje remoto del estilo del T-64BV, mediante el cual la ametralladora se controla desde el interior del carro sin que el comandante se exponga a balas y metralla.
Aunque el T-72AMT mantiene el antiguo cañón 2A46, fue adaptado para disparar misiles guiados por láser Kombat. Se mejoraron los sistemas de visión nocturna, aunque carece de cámaras termográficas como las que se utilizan de serie en la mayoría de los tanques modernos y otras actualizaciones tanto ucranianas como rusas. Se instalaron nuevas radios tácticas. También cuenta con un sistema de navegación. y se instaló cámara de visión trasera. Se actualizó el sistema automático de extinción de incendios. El T-72AMT está propulsado por un motor diesel multicombustible V-84-1 reacondicionado, que desarrolla 840 CV, y utiliza orugas del tanque T-80.
T-72M (1978)
El T-72M (Objekt 172M-E2, E3, E4) es una versión de exportación del T-72 Ural-1 de 1976 (Objekt 172M1), el cual ya incluía el cañón principal 2A46 y nuevo blindaje en la torreta. Por tanto, es similar al T-72A pero sin armadura compuesta, reduciendo el peso a 37 toneladas, con un sistema de control de fuego mucho más simple y, por lo general, se suministró con municiones inferiores en comparación con el estándar del Ejército Soviético. También construido en Polonia y la antigua Checoslovaquia.
T-72MK
El T-72MK es la versión de mando de exportación. Es un vehículo destinado a los comandantes de batallón e incluye un equipo de radio adicional R-130M, el generador auxiliar AB-1-P/30-M1-U y un sistema de navegación TNA-3. La principal diferencia externa es una antena telescópica de 10 m guardada debajo del contenedor trasero de la torre. La base para montar esta antena adicional telescópica está en el lado izquierdo de la torre. Debido al equipo adicional, el número de municiones para el cañón de 125 mm tuvo que reducirse de 44 a 38. En el código de la OTAN, el T-72MK estaba representado por tres designaciones diferentes: T-72MK1, T-72MK2 y T-72MK3, distinguiendo las versiones de mando de compañía, batallón y regimiento.
T-72M1 (Años 1980)
El T-72M1 (Objekt 172M-E5, Objekt 172M-E6) fue otra versión de exportación soviética con blindaje más grueso que el T-72M, similar al T-72A Modelo 1979, y equipado con 7+5 lanzadores de granadas de humo en el frente de la torreta. También fue construido en Polonia y en la antigua Checoslovaquia. El T-72M1K es la variante de comandante de este modelo equipada con equipos de radio adicionales.
T-72EA (2022)
El T-72EA o T-72 Avenger es una modernización del T-72 llevada al estándar de 3.ª generación por la empresa checa Excalibur Army. Esta actualización se lleva a cabo en distintas versiones, principalmente de exportación e incluye las siguientes mejoras.
- Nuevos dispositivos optoelectrónicos y sistemas de visión nocturna mejorados para los tres miembros de la tripulación de la empresa Optics trade, que mejoran significativamente las capacidades y la resolución de la visión nocturna. La mira térmica del artillero utiliza una nuevo computadora balística y un telémetro láser para aumentar la probabilidad de acertar en el primer tiro. Los sistemas de visión nocturna funcionan completamente en modo pasivo sin el uso de luces infrarrojas.
- Mayor protección balística con las partes más vulnerables cubiertas con armadura reactiva, lo que aumenta significativamente la protección del tanque contra armas RPG y municiones HEAT. El blindaje reactivo agregado al tanque es el equivalente a 400 milímetros de blindaje RHA cuando es golpeado por una ojiva de ese tipo. En total, el carro está equipado con 196 cajas de blindaje reactivo.
- Movilidad significativamente mejorada gracias a un motor mejorado que incrementa la potencia a 840 CV y ofrece mayor dinámica de aceleración.
- Modernización completa del puesto del conductor con un nuevo cuadro de mandos digital. Nuevos sistemas de comunicación interna y externa con un equipo de radio digital que permite la comunicación encriptada. Nuevo sistema de protección contra incendios. Miras periscópicas con protección antiláser.
T-72B (1985)
El T-72B (Objekt 184) es una versión muy mejorada del T-72 que apareció en 1985. En cuanto a capacidades ofensivas, incorporó el nuevo cañón 2A46M, con el nuevo estabilizador 2E42-2 y el nuevo sistema de control de tiro 1A40-1, el cual incluía el subsistema 1K13-49 para el uso y guiado del misil anticarro 9M119 Svir mediante el propio cañón de 125 mm.
Se le mejoró la protección con un nuevo blindaje compuesto conocido por su nombre en clave estadounidense "Super Dolly Parton" en la parte frontal de la torreta, y se le aplicó un blindaje añadido de 20 mm en la parte delantera del casco. En cuanto a movilidad incorporó el nuevo motor V-84-1 de 840 CV. En los primeros modelos, los lanzadores de humo se montaban en el frente de la torreta (como en el T-72A), luego se agruparon en el lado izquierdo de la misma para preparar la instalación de bloques de blindaje reactivo explosivo (ERA) Kontakt-1.
T-72BK
El T-72BK (Objekt 184K) es la versión de mando del T-72B, reconocible por tener múltiples antenas de radio y un mástil de radio guardado debajo del compartimiento trasero de la torreta.
T-72B Mod.1989
El T-72B Modelo 1989 es una versión mejorada del T-72B que también cuenta con blindaje compuesto en los lados de la torreta y fue equipado con una armadura reactiva explosiva más avanzada, del tipo Kontakt-5.
T-72BA (1998)
El T-72BA (Objekt 184A/A1) es la designación que se utiliza para referirse a varios modelos del T-72B, desmontados, renovados y mejorados con ciertos componentes básicos en Uralvagonzavod entre 1998 y 2005. Debido a que la actualización fue realizado en varias versiones de T-72B con diferentes niveles de protección ERA, existe una variación significativa entre los vehículos T-72BA. Sin embargo, hay varias características comunes a todos los modelos T-72BA actualizados: la placa del piso del casco frontal se reforzó contra las minas, el asiento del conductor ahora está suspendido del techo en lugar de estar fijado al piso y la estación del conductor tiene un nuevo sistema de dirección, así como un nuevo visor nocturno TVN-5. Estos tanques están equipados con el motor V-84MS que usa un sistema de escape mejorado y orugas de doble pasador desarrolladas para el T-90A.
La actualización también incluyó la integración de un sensor de viento DWE-BS cuyo mástil está ubicado en la parte trasera izquierda de la torreta y que proporciona información automáticamente al sistema de control de tiro (FCS) 1A40. Los tanques actualizados después del año 2000 recibieron un FCS mejorado 1A40-01M que utiliza una computadora balística digital TBV. Los tanques también pueden disparar el misil antitanque guiado por láser 9M119M Refleks mediante el uso de una mira 1K13-19. Los tanques T-72BA más recientes fabricados en 2005 cuentan con la última versión del FCS 1A40, designado 1A40-M2. Si bien los tanques mejorados conservaron el cañón principal 2A46M original, lo que es más importante, recibieron un sistema de estabilización 2E42-4 muy mejorado que mejoró significativamente la precisión, especialmente durante el disparo en movimiento. Se actualizaron aproximadamente 750 tanques al nivel T-72BA.
T-72B3 Mod.2011
El T-72B3 (Objekt 184-M3) es una modernización del T-72B iniciada en 2010 utilizando las enormes existencias de este modelo que Rusia mantenía en reserva. Se instalan nuevas tecnologías como la mira de artillero multicanal Sosna-U, nueva radio VHF digital, cargador automático mejorado, cañón 2A46M-5 adaptado a nuevas municiones y capaz de disparar el misil anticarro 9M119M Refleks. El Modelo 2010 conserva el antiguo motor V-84-1 de 840 CV y la armadura reactiva explosiva Kontakt-5, y también carece de navegación por satélite.
![]() |
T-72B3 Mod.2014
El T-72B3 Modelo 2014, también llamado T-72B3M, es una versión actualizada del T-72B3, visto por primera vez durante la edición de 2014 de la competición Tank Biathlon. Las mejoras más notables son el visor de comandante PK-PAN independiente, panorámico, estabilizado y con visor térmico integrado, y el motor V-92S2 de 1.000 CV de potencia.
T-72B3 Mod.2016
El T-72B3 Modelo 2016, también llamado T-72B3M, es una actualización adicional del T-72B3, realizada a partir de 2016. La protección se mejoró con el ERA de nueva generación Relikt montado en los costados del casco y de la torreta, mientras que en la parte trasera se mejoró con la adición de una armadura espaciada de rejilla. En el arco frontal y la parte superior de la torreta se mantiene el ERA Kontakt-5. El rendimiento automotriz del tanque también se mejoró con un motor V-92S2F más potente, que desarrolla una potencia nominal de 1.130 CV, acoplado a un sistema de transmisión automático y mejorado. También incorpora una pantalla digital y video retrovisor, nueva comunicación por radio y un nuevo sistema de control de tiro. El Ministerio de Defensa Ruso recibió los primeros 20 ejemplares actualizados a este modelo a principios de 2017.
Comparativas
![]() |
Nivel de protección
Blindaje principal |
Blindaje espaciado o adicional |
Blindaje reactivo |
Protecciones activas |
Sistemas de ocultamiento |
Supresión de incendios | |
---|---|---|---|---|---|---|
T-72 Ural | Casco de acero soldado Torreta de acero fundido |
Faldones de metal branquiales | n/d | n/d | Inyección de diésel en el escape |
Sí |
T-72K | ||||||
T-72A | Casco de acero soldado Torreta fundida con frontal compuesto |
Faldones de goma forrados de metal | Inyección de diésel + 12 lanzafumígeneos Type 902B | |||
T-72AK | ||||||
T-72AV | Kontakt-1 | |||||
T-72AMT | Faldones blindados en anillo y orugas Rejillas en la parte trasera |
Kontakt-1 + Nizh | ||||
T-72B | Blindaje reforzado en frontal de torre (compuesto) y glacis (laminado) |
Faldones de goma | Kontakt-1 | |||
T-72BK | ||||||
T-72B Mod.1989 | Añade blindaje compuesto en laterales de torre |
Faldones con K-5 | Kontakt-5 | |||
T-72BA | Blindaje inferior reforzado contra minas |
|||||
T-72B3 Mod.2011 | Faldones de goma | |||||
T-72B3 Mod.2014 | Faldones de goma + | |||||
T-72B3 Mod.2016 | Acero con laminado en el arco frontal | Rejillas en la parte trasera del casco y de torreta |
Kontakt-5 + Relikt | Inyección de diésel + 8 lanzafumígeneos Type 902 Tucha |
Movilidad y comunicaciones
Peso | Motor (potencia) |
Vel. máx. (campo - carretera) |
Reversa | Visor conductor |
Visor comandante |
Equipo de radio |
Sistema de navegación | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
T-72 Ural | 41 t | V-46-6 (780 CV) |
60 - 35 km/h | 4 km/h | 1 periscopio principal y 2 secundarios Visión nocturna IR pasiva (faro L-2AG Luna) |
Cúpula de comandante con 5 periscopios TNP-160 diurno TKN-3 nocturno |
R-123M radio R-124 intercom |
n/d |
T-72K | R-130M adicional | Sí | ||||||
T-72A | 41,5 t | Visión nocturna IR pasiva (faro L-4 Luna) |
R-123M radio R-124 intercom |
Giroscopio GPK-59 | ||||
T-72AK | ||||||||
T-72AV | 43 t | R-123M radio R-124 intercom |
||||||
T-72AMT | 46 t | V-84-1 (840 CV) |
||||||
T-72B | 44,5 t | V-84-1 (840 CV) |
||||||
T-72BK | ||||||||
T-72B Mod.1989 | 46 t | TVNE-4B nocturno con IR activo + amplificador de luz | (5×) TKN-3MK IR pasivo + amplificador de luz (3×) | Radio | n/d | |||
T-72BA | V-84MS | Nocturno TVN-5 | ||||||
T-72B3 Mod.2011 | V-84-1 (840 CV) |
Radio digital | n/d nav. satélite | |||||
T-72B3 Mod.2014 | V-92S2 (1.000 CV) |
Térmico PK-PAN | ||||||
T-72B3 Mod.2016 | 46,5 t | V-92S2F (1.130 CV) |
65 - 35 km/h | Nocturno IR pasivo | Térmico PK PAN | R-168 |
Capacidades ofensivas
Cañón | Estabilizador | Mira diurna | Mira nocturna | Sistema de control de tiro |
Cargador (listos + reserva) |
Misiles | Arma coaxial (mun.) |
Arma secundaria (mun.) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
T-72 Ural | 2A26M2 (D-81TM) | 2E28M | TPD-2-49 | TPN-1-49-23 (800 m) | Analógico con telémetro estereoscópico TPD-2-49 |
7-8 disparos/min (22+22) |
n/d | PKT 7,62 mm (2.000) | NSVT 12,7 mm (300) con mira K10-T |
T-72K | |||||||||
T-72A | 2A46 | 2E42-2 | TPD-K1 | TPN-3-49 | 1A40 con telémetro láser |
7-8 disparos/min (22+22) |
NSVT 12,7 mm (300) con mira K10-T | ||
T-72AK | |||||||||
T-72AV | 7-8 disparos/min (22+22) |
PKT 7,62 mm (2.000) | NSVT 12,7 mm (300) con mira K10-T | ||||||
T-72AMT | Kombat | ||||||||
T-72B | 2A46M | 2E42-2 | 1A40-1 con telémetro láser (4.000 m) | 9M119 Svir | |||||
T-72BK | |||||||||
T-72B Mod.1989 | TPD-K1M (8×) Visor auxiliar 1K13-49 (8× - 5×) |
1K13-49 con faro IR + amplificador de luz (5×) | (22+23) | PKT 7,62 mm () | NSVT 12,7 mm () | ||||
T-72BA | 2E42-4 | 1A40 / 1A40-01M / 1A40-M2 con sensor de viento DWE-BS |
9M119M Refleks | ||||||
T-72B3 Mod.2011 | 2A46M-5 | Sosna-U (4/12×) | Canal térmico 2.ª gen. Catherine-FC |
Cargador mejorado | PKTM 7,62 mm (2.000) | 6P50 Kord 12,7 mm (300) | |||
T-72B3 Mod.2014 | |||||||||
T-72B3 Mod.2016 | 1A40-4 | 8 disparos/min (22+17) |
Vehículos derivados
-
Carro de
combate -
Carro de
combate -
Vehículo de
apoyo a tanques
-
Lanzador múltiple de
cohetes termobáricos -
Carro de
recuperación -
Carro de
ingenieros -
Carro de
lanzapuentes -
Carro de
limpieza de minas -
Transporte de tropas
pesado
En servicio
Federación Rusa
Disponibilidad
La Federación Rusa disponía de unos 2.030 T-72 en servicio activo y 8.000 en reserva (almacenados en distintas condiciones) en el año 2020. Según la publicación The Military Balance 2022, de los T-72 rusos que estaban en servicio, 850 eran de versiones T-72B3, 550 eran de versiones T-72B3M, y 630 eran de versiones T-72B.[1] El T-72 era el carro de combate más numeroso en las Fuerzas Armadas de Rusia y el desplegado en mayor número en Ucrania. Esto hizo que también fuera el tipo de carro de combate que sufrió más pérdidas.
Pérdidas
Existen pruebas fotográficas de que durante la Guerra de Ucrania, hasta julio de 2023, las Fuerzas Armadas Rusas tuvieron al menos 1.110 bajas de T-72. 688 de ellos fueron perdidos por destrucción, 56 por abandono y 313 por captura enemiga, además de 53 que sufrieron daños de distinta consideración. En cuanto a variantes: 2 eran de la versión más antigua y básica, la T-72 Ural; 38 eran de la versión T-72A; 9 eran T-72AV; 282 de la versión T-72B; 87 de la T-72B Mod.1989; 29 T-72BA; 548 eran de distintas modernizaciones T-72B3; y otros 112 eran de versiones no identificadas de T-72. También se debe tener en cuenta que Rusia perdió un mínimo de 263 carros que por diversas causas no se pudo identificar el modelo, por lo que la pérdidas mínimas visualmente confirmadas de todos los modelos serían incluso algo superiores.[2] La entregas de los pedidos de T-72B3M modernizados continuaron el año 2022 a pesar de las sanciones económicas y los problemas derivados de la invasión de Ucrania.[3]
Ucrania
Disponibilidad
Fuerzas Terrestres |
Guardia Nacional |
Almacenados | |
---|---|---|---|
T-72 Ural/B | ? | 500 | |
T-72AV/B1 | 100 | ? | |
T-72AMT | 33 | ? | |
Total | 133 | ? | 500 |
Ucrania disponía de unos 603 T-72 antes de la Guerra del Donbás (2014–2022), que estuvieron siendo retirados de servicio en favor de los T-64. Desde entonces algunos estuvieron siendo actualizados y restaurados al servicio activo.[4] Según la publicación The Military Balance, las Fuerzas Terrestres de Ucrania en el año 2021 disponían de en torno a 100 T-72AV / B1 y 33 T-72AMT en servicio más 500 T-72 de versiones antiguas en almacenamiento. La Guardia Nacional también disponía de algunos ejemplares de T-72.
Entregas y capturas
Durante la guerra de 2022 la flota de T-72 ucraniana fue reforzada con grandes cantidades de ejemplares capturados a los rusos, más de 300, y con ejemplares de versiones T-72M/M1(R) donados por países de la OTAN / Unión Europa que antiguamente pertenecían al Pacto de Varsovia como Polonia, República Checa y Bulgaria. Polonia envió más de 200.[5] La República Checa envió entre 38 y 54 T-72M1 de los depósitos de su ejército y la empresa Excalibur Army, la cual también envío 11 T-72 Avenger y está modernizando y enviando otros 90 T-72 Avenger con opción a 30 más.
Bulgaria, a través de la República Checa, entregó un número no desvelado de T-72M1 a partir de mayo/junio de 2022. Macendonia del Norte donó a Ucrania al menos 8 T-72A en julio de 2022.
Unidades
Unidades blindadas de las Fuerzas Terrestres que han empleado el T-72:
Unidad | Fecha de (re)formación |
Base | Equipo inicial | Equipo posterior |
---|---|---|---|---|
![]() |
2016 | Yarmolyntsi, Óblast de Jmelnitski | T-72AV, T-72B y T-84U | |
![]() |
2017 | Honcharivske, Óblast de Cherníhiv | T-64BV y T-64BM Bulat | T-72AMT, T-72M1, 14 Leopard 2A4 |
![]() |
2016 | Krivói Rog, Óblast de Dnipropetrovsk | T-72B | |
![]() |
2016 | Krivói Rog, Óblast de Dnipropetrovsk | T-64BV, T-64B | T-72M1 |
Unidades mecanizadas de las Fuerzas Terrestres que han empleado el T-72:
Unidades del Cuerpo de Infantería de Marina que han empleado el T-72:
Unidad | Fecha de (re)formación |
Base | Equipo inicial | Equipo posterior |
---|---|---|---|---|
![]() |
2023 | n/d | T-72EA |
Pérdidas
Existen pruebas fotográficas de que durante la guerra, hasta julio de 2023, las Fuerzas Armadas de Ucrania tuvieron al menos 147 bajas de T-72. De ellos, 97 fueron perdidos por destrucción, 11 por abandono y 31 capturados por fuerzas rusas, además de 8 que sufrieron daños de distinta consideración. En cuanto a variantes, 3 eran de los antiguos T-72 Ural; 48 eran de versiones de exportación donadas por países socios; 27 eran de la versión T-72AV; 40 eran T-72B sin modernizar; 18 eran de la versión modernizada ucraniana T-72AMT; y hubo otras 9 bajas de las que no se pudo identificar su versión. También se debe tener en cuenta que Ucrania perdió un mínimo de 34 carros que por diversas causas no se pudo identificar el modelo, por lo que la pérdidas mínimas visualmente confirmadas de todos los modelos pueden ser algo superiores.[6]
Referencias
- ↑ International Institute for Strategic Studies (14 de febrero de 2022). The Military Balance 2022. Routledge. ISBN 978-0367466398.
- ↑ Oryx. Documenting Russian Equipment Losses During The 2022 Russian Invasion Of Ukraine. oryxspioenkop.com
- ↑ Uralvagonzavod delivers new batch of T-72B3M tanks to Russian army despite economic sanctions. armyrecognition.com. 2 de diciembre de 2022.
- ↑ Ukraine - Ground Forces Equipment. globalsecurity.org
- ↑ Drew Hinshaw y Natalia Ojewska (29 de abril de 2022). Poland Has Sent More Than 200 Tanks to Ukraine. The Wall Street Journal.
- ↑ Oryx. Documenting Ukrainian Equipment Losses During The 2022 Russian Invasion Of Ukraine. oryxspioenkop.com
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Zaloga, Steven J (1993). T-72 Main Battle Tank 1974–93. Osprey Publishing, ISBN 1-85532-338-9
- Zaloga, Steven J (2009). M1 Abrams vs T-72 Ural: Operation Desert Storm 1991. Osprey Publishing, ISBN 978-1846034077
- Zaloga, Steven J (2015). T-64 Battle Tank: The Cold War's Most Secret Tank. Osprey Publishing, ISBN 978-1-47280-629-1
Enlaces externos
Contenido multimedia con licencia libre en Wikimedia Commons relacionado con este artículo