Sturmpanzer IV

De WikiTanks
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Cañones de asalto de Alemania en la Segunda Guerra Mundial
StuG III · StuH 42 · StuIG 33B · StuG IV · Sturmpanzer IV · Sturmtiger
Sturmpanzer IV
Sd.Kfz. 166
Sturmpanzer.Saumur.0008gkp7.jpg

Tipo Cañón de asalto pesado
País de origen Flag of Germany (1935–1945).png Alemania
Historial de servicio
En servicio 1943-1945
Operador principal War Ensign of Germany (1938–1945).png Wehrmacht
Batallas
principales
Frente Oriental, Campaña de Italia, Frente Occidental
Historial de producción
Diseñador Alkett
Diseñado 1942-1943
Basado en Panzer IV
Fabricantes Vienna Arsenal (Series I–III), Deutsche Eisenwerke (Series IV)
Producido Marzo 1943 - Marzo 1945
Variantes Series 1/2/3/4
Cantidad 298 nuevos + 8 conversiones
Especificaciones generales
Peso 28,2 t
Longitud 5,93
Anchura 2,88
Altura 2,52
Motor Maybach HL 120 TRM, 300 CV
Velocidad máx. 40 km/h
Autonomía máx. 210 km
Tripulación 4-5 (conductor, comandante, artillero, 2 cargadores)

Blindaje 20-100 mm
Arma primaria 15 cm StuH 43 L/12
Mira Sfl.ZF 1a
Arma secundaria MG 34 (Serie IV)
Equipo de
comunicaciones
FuG 5 + FuG 2

El Sturmpanzer IV, designado Sd.Kfz. 166 por la oficina de armamento del Heer, fue un cañón de asalto pesado alemán de la Segunda Guerra Mundial basado en el chasis del carro de combate Panzer IV. Fue apodado Brummbär ("gruñón") por la inteligencia Aliada,[1] y Stupa (contracción de Sturmpanzer) por los soldados alemanes. Se fabricaron algo más de 300 ejemplares que fueron asignados a cuatro batallones de la Wehrmacht y usados como vehículo de asalto y apoyo a la infantería en batallas como la de Kursk, Anzio y Normandía así como en el Alzamiento de Varsovia.

Origen y desarrollo

A principios de 1942, Alkett y Krupp recibieron el encargo de llevar a cabo un nuevo Sturmpanzer que sucediera al StuIG 33B. El nuevo modelo también sería un cañón de asalto que sirviera de plataforma blindada para empelar un obús pesado de 150 mm en labores de apoyo cercano a la infantería, especialmente en el combate urbano. Sin embargo, su chasis en vez de en el Panzer III, que limitaba mucho su peso y blindaje, estaría basado en el Panzer IV. Alkett debía diseñar una superestructura inclinada y armada con el obús de asalto 15 cm StuH 43 L/12, una versión blindada desarrollada por Skoda a partir del obús pesado de infantería 15 cm sIG 33. Esta superestructura se ensamblaría en un chasis estándar de carro de combate Panzer IV modificado por Krupp. A mediados de octubre de 1942, el ministro de armamento Albert Speer presentó los planes del Sturmpanzer IV a Adolf Hitler. El Führer hizo un pedido de 40 a 60 de estos nuevos vehículos que estarían listos para la primavera de 1943. Hitler también propuso el uso de un mortero de 210 mm o 220 mm, pero esta versión nunca se produjo. En febrero de 1943, Skoda produjo un prototipo de madera del nuevo Sturmpanzer IV o Sturmpanzer 43. El vehículo fue diseñado oficialmente Sturmgeschütz IV mit 15 cm StuH 43 (Sd.Kfz. 166) por la Waffenamt, la oficina de armamento del Heer.

Inicio de la producción

Uno de los primeros Sturmpanzer IV. Con una placa de blindaje de 30 mm adicional atornillada en el frontal del casco.

En marzo de 1943, se construyeron los primeros seis ejemplares del Sturmpanzer IV, hacia finales de abril se produjeron otros 40, mientras que los últimos 14 para completar el primer pedido se completaron en mayo de 1943. Para realizar estas conversiones se utilizaron 52 chasis nuevos del tipo Ausf. G, proporcionados por la planta de ensamblaje Nibelungenwerke, y ocho chasis del tipo Ausf. E y Ausf. F recuperados de carros que volvían a fábrica para reparar. Para una mayor economía, se decidiría utilizar solo chasis recuperados para los futuros ejemplares producidos. Para llevarlo a cabo, participarían las firmas de Heereszeugamt Wien (depósito del ejército en Viena) Saurerwerke y Simmering-Graz-Pauker. A mediados de mayo de 1943, el Sturmpanzer IV se presentó oficialmente a la alto mando del Tercer Reich en la base militar de Arys (Orzysz) en Prusia Oriental. La producción en masa debía comenzar ya en mayo de 1943, sin embargo los primeros vehículos de la segunda serie no se empezarían a entregar hasta noviembre de 1943 debido a los retrasos en la entrega de los chasis.

Problemas de la primera serie

La primera serie de producción del Sturmpanzer IV sufrió de problemas de sobrecarga de la suspensión, causado por el excesivo peso del cañón de 150 mm para el chasis del Panzer IV, sumaba un total de 1.850 kg, y por las fuerzas de retroceso al dispararlo. Esto provocaba averías frecuentes de la suspensión y la transmisión, además el hecho de que el motor tuviera que desplazar un sobrepeso para el que no había sido diseñado provocaba un consumo demasiado alto de combustible. Por otra parte, la falta de ametralladoras auxiliares en estos cañones de asalto los convertía en blancos fáciles para las secciones anticarro de la infantería enemiga, a pesar de portar un subfusil MP 40 dentro de la superestructura que se podía disparar por los puertos laterales de tiro. Estos vehículos llevaban a bordo una tripulación de cuatro hombres, siendo el cargador también un operador de radio. El conductor estaba equipado con un episcopio Fahrersehklappe 80 adaptado del carro Tiger. A partir de la segunda serie en adelante se hicieron esfuerzos para mejorar estos problemas, con cierto éxito y que también fueron aplicados a los ejemplares que quedaban de la primera serie.[2]

Mejoras y continuación de la producción

Ejemplares producidos por año
1943 1944 1945 Total
>60 >149 17 298 +8

A partir de diciembre de 1943, se instaló una nueva versión del obús de 150 mm más ligero, el StuH 43/1, y se redujo la superestructura para ahorrar peso. El mismo mes comenzó la producción de la segunda serie y se construyeron 80 unidades. La posición del conductor había sido mejorada, pero el gran problema de este vehículo, el peso, no había sido corregido del todo. En enero de 1944, fue oficialmente bautizado como Sturmpanzer IV.

A mediados de 1944, la superestructura se reorganizó de nuevo. La producción continuó hasta marzo de 1945 y se produjeron una tercera y cuarta serie con un total de 166 ejemplares. Los últimos modelos o Abschlusserie estaban tripulados por cinco hombres: el comandante sentado detrás del obús, un artillero y un conductor sentados en la parte delantera del compartimento, y dos cargadores para cargar la pesada munición. También estaban equipados con una ametralladora MG 34 en la esquina superior izquierda de la placa frontal de la superestructura. El collar del cañón también se modificó, se instaló una cúpula para el comandante como la que se estaba montando en el StuG III Ausf. G con soporte para ametralladora MG 34 antiaérea. Se instaló blindaje espaciado de tipo Schürzen y se le aplicó pasta antimagnética Zimmerit. Estos vehículos eran más pequeños y ligeros que los modelos originales, con un mejor reparto de pesos en los chasis de tipo Ausf. H (con uno o dos pares de ruedas de acero en cada lado) y de Ausf. J (con todas las ruedas de acero), estos últimos modelos demostraron ser máquinas de guerra relevantes y efectivas.

En las cuatro series se produjeron, de marzo de 1943 a marzo de 1945, un total de 306 Sturmpanzer IV. El Brummbär, apodado "Stupa" por los soldados alemanes, fue desarrollado para batallas callejeras, fue muy eficaz para contrarrestar las posiciones de infantería, derribar edificios y casi cualquier fortificación. También fue útil como vehículo de apoyo para unidades Panzergrenadier y de infantería. Ciertos vehículos de producción media y tardía se utilizarán como vehículos de mando, bajo la designación Befehlsturmpanzer IV (Bef.Stu.Pz. IV) equipados con radio y antena adicionales. Krupp también pensó en usar el chasis y la superestructura de este modelo para crear un Jagdpanzer IV armado con el potente cañón anticarro 8,8 cm PaK 43 L/71, pero solo se produjo un prototipo.

Diseño y variantes

Primera serie

La producción de la primera serie de 60 vehículos comenzó en abril de 1943. 52 de estos se fabricaron utilizando chasis nuevos del Panzer IV Ausf. G y los otros ocho se construyeron a partir de chasis Ausf. E y F reconstruidos. Los sobrevivientes, aproximadamente la mitad, serían modernizados a partir de diciembre de 1943 a los estándares de la segunda serie.

Segunda serie

La producción se reinició en diciembre de 1943 con otros 60 vehículos, utilizando solo chasis nuevos de la versión Ausf. H, y continuó hasta marzo de 1944. El bautismo en combate del Sturmpanzer IV en la Batalla de Kursk demostró que el compartimiento del conductor estaba poco blindado y fue reforzado. Se retiró la escotilla del artillero y en su lugar se instaló un ventilador, para alivio de la tripulación. En un intento por reducir la tensión en la suspensión delantera, se reemplazaron las dos ruedas de apoyo con borde de goma delanteras por otras de acero con resortes internos, pero el cambio solo fue parcialmente exitoso.[3]

Tercera serie

La producción de la tercera serie se realizó de marzo a junio de 1944 con pocos cambios con respecto a la segunda serie. El visor del conductor Fahrersehklappe 80 fue reemplazado por periscopios y se pasó a usar una versión aligerada del cañón, el StuH 43/1.

Cuarta serie

Para la cuarta serie, que utilizaría el chasis del Panzer Ausf. J y motor HL 120 TRM112, se rediseñó la superestructura a principios de 1944. Esta última serie estuvo en producción entre junio de 1944 y marzo de 1945. Presentaba un collar para el cañón diferente, así como una reducción general en la altura de la superestructura. Este rediseño también introdujo un soporte esférico en la superestructura frontal para montar una ametralladora MG 34 con 600 balas. La posición del comandante del Sturmpanzer IV también fue modificada para incorporar la cúpula que se estaba usando en el StuG III Ausf. G, que además podría montar otra ametralladora de defensa antiaérea.[4]

Blindaje

Sturmpanzer IV con placas de blindaje espaciado Schürzen y camuflaje natural en el frente de Italia. Marzo de 1944.
Blindaje Sturmpanzer IV
Tipo Acero laminado soldado y atornillado
Frente Laterales Atrás Arriba/abajo
Panzer IV G torreta.png
Casamata
100 mm / 50 ° 50 mm / 75° 30 mm / 65-90° 10-20 mm
Panzer IV G casco.png
Casco
80 mm / 78° 30 mm / 90° 20 mm / 80° 10 mm
Protección
adicional

Podían montar blindaje espaciado de tipo Schürzen

Movilidad

Movilidad Sturmpanzer IV
Simbolo motor.png
Motor
Maybach HL 120 TRM
V12 de 10,9 litros, 300 CV
Potencia-peso.png
Potencia/peso
10,6 CV/t
Combustible.png
Combustible
430 litros, gasolina
Altura suelo.png
Altura suelo
Transmission.png
Transmisión
ZF SSG 76: 6 vel. + 1 reversa
Flecha-Giro.png
Diámetro de
giro mínimo
5,92 m
Panzer IV G rodaje.png
Rodaje
4 bogies de dos ruedas dobles (por lado)
Presion terreno.png
Presión sobre
el terreno
0,98 kg/cm²
Panzer IV G cadenas.png
Cadenas
40 cm (ancho) y 3,52 m de contacto/suelo
Panzer IV G suspension.png
Suspensión
Ballestas
Pendiente2.png
Pendiente máx.
30°
Por carretera Campo a través Superación de obstáculos
Velocimetro.png
Velocidad máx.
38 km/h 24 km/h
Obstaculos-verticales.png
Verticales
60 cm
Consumo.png
Consumo
224 l/100 km
Zanjas.png
Zanjas
2,02 m
Garrafa gasolina.png
Autonomía
210 km 130 km
Vadeo.png
Vadeo
0,95 m

Armamento

Potencia de fuego Sturmpanzer IV
Cañón 15 cm StuH 43 Ángulo de
elevación
-5° a +30°
(manual)
Calibre 150 mm Largo L/12 Ángulo
horizontal
10° + 10°
(manual)
Mira Sfl.ZF 1a
(5× - 8º)
Cadencia
de disparo
Munición 38 proyectiles  Alcance
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º
Munición Tipo Peso
proyectil
Velocidad
de salida
Penetración en mm según distancia
100 m 500 m 1.000 m 1.500 m 2.000 m 2.500 m
Gr. 38HL/A HEAT 25 kg 280 m/s 178 167 157 148
Armamento secundario 1-2 ametralladoras MG 34 con 600 balas
Armamento principal

El obús de asalto se ensambló ligeramente a la derecha, en un soporte esférico, en la gruesa placa frontal de 100 mm de espesor de la superestructura. Este estaba equipado con una mira óptica SflZF1a de 5 aumentos y 8º de campo de visión, tenía un ángulo de elevación que iba de -8 a +30 grados y un campo de fuego horizontal de -15° a + 15°. Solo podía transportar 38 proyectiles de 150 mm en el reducido espacio de la superestructura. Al comienzo se usaba munición con un peso de 25 kg pero posteriormente se preferió cargar munición más potente de 38 kg, por lo que se necesitaban dos hombres para realizar las labores de carga de la munición.

Armamento secundario
Los últimos ejemplares fabricados también estaban equipados con una ametralladora MG 34 en el frontal, mediante montaje esférico Kugelblende 80 para blindaje de 80 mm en una protuberancia en la esquina superior izquierda de la placa frontal de la superestructura. Y desde que se incorporó la cúpula de comandante se podía montar en ella otra ametralladora antiaérea.

Resumen de producción

Por serie

Fabricante Cantidad Fgst.Nr.[5]
I.Serie (8./B.W. - Ausf. G)
Ni-Werk / Vienna Arsenal 52 + 8 ?-?
II.Serie ()
?-?
III.Serie ()
?-?
IV.Serie (10./B.W. - Ausf. J)
Ni-Werk / Stahlindustrie 166 ?-?

Por mes

Mes Cantidad[6]
Mar. 1943 6
Abr. 1943 40
May. 1943 14
Dic. 1943 60 ?
Ene. 1944 ?
Feb. 1944 ?
Mar. 1944 ?
Abr. 1944 ?
May. 1944 ?
Jun. 1944 40
Jul. 1944 30
Ago. 1944 20
Sep. 1944 19
Oct. 1944 14
Nov. 1944 3
Dic. 1944 23
Ene. 1945 1
Feb. 1945 13
Mar. 1945 3
Total

En servicio

Unidades

Compañía de Sturmpanzer
(StuPz Kompanie, según KStN.1160, nov. 1943)
Mando y control
Pelotón de mando
(Gruppe Führer)
1 automóvil de enlace Kfz 15
2 StuPz
Fuerza de combate
1.ª Sección
(1. Zug)
2.ª Sección
(2. Zug)
3.ª Sección
(3. Zug)
4 StuPz
2 semiorugas Sd.Kfz. 3 con munición
o 2 Munitionsträger auf Pz IV
4 StuPz
2 semiorugas Sd.Kfz. 3 con munición
o 2 Munitionsträger auf Pz IV
4 StuPz
2 semiorugas Sd.Kfz. 3 con munición
o 2 Munitionsträger auf Pz IV
Fuerza de apoyo al combate
Tren de reabastecimiento
(Gefechtstross)
Pelotón de talleres
(Kfz-Inst. Staffel)
Tripulación de reemplazo
y tren de equipaje
(Wechselbesatzung y Gepäcktross)
3 automóviles ligeros Kfz 1
1 camión Lkw 3 t con cocina de campaña
3 camiones Lkw 4,5 t para munición
2 camiones Lkw 4,5 t para combustible
1 automóvil ligero Kfz 1
1 camión Lkw 2 t
3 camiones Lkw 3 t
2 semiorugas Sd.Kfz. 10
1 camión Lkw 3 t
1 camión Lkw 3 t

Durante la Operación Ciudadela los 6 semiorugas Sd.Kfz. 3 integrados en las 3 secciones de Sturpanzer IV de una compañía de este tipo y que servían para reabastecer de munición, fueron sustituidos por vehículos especializados basados en chasis de Panzer IV, los Munitionsträger auf Pz IV.

Batallón de Sturmpanzer
(StuPz-Abt, según KStN.1156, nov. 1943)
Mando y control
Plana mayor del batallón
y tren de equipaje
(Gefechtsstab y Gepäcktross)
Comandante de la
compañía de plana mayor
(Stabskompanieführer)
Pelotón de
comunicaciones
(Nachrichtenzug)
2 automóviles ligeros Kfz 1
4 automóviles de enlace Kfz 15
(comandante, jefe de estado mayor, médico)
1 camión Lkw 1,5 t de equipaje
1 automóvil ligero Kfz 1
1 automóvil de enlace Kfz 15
1 camión de radio Lkw 2 t
3 vehículos de mando BefStuPz
Fuerza de combate
1.ª Compañía de asalto
(Sturmpanzerkompanie 1)
2.ª Compañía de asalto
(Sturmpanzerkompanie 2)
3.ª Compañía de asalto
(Sturmpanzerkompanie 3)
14 Sturmpanzer IV
y todos los vehículos auxiliares
detallados en la tabla anterior
14 Sturmpanzer IV
y todos los vehículos auxiliares
detallados en la tabla anterior
14 Sturmpanzer IV
y todos los vehículos auxiliares
detallados en la tabla anterior
Fuerza de apoyo al combate
Sección de reconocimiento
(Erkundungszug)
Sección de ingenieros
(Pionierzug)
Pelotón de talleres
(Kfz-Inst. Gruppe)
7 automóviles ligeros Kfz 1 1 automóvil ligero Kfz 1
2 semiorugas Sd.Kfz. 3
2 camiones Lkw 4,5 t
1 automóvil ligero Kfz 1
1 semioruga Sd.Kfz. 10
1 camión Lkw 3 t
1 camión Lkw 4,5 t
Tren de reabastecimiento
(Gefechtstross)
Tropas médicas
(Sanitätstrupp)
Pelotón de suministros
(Nachschubstaffel)
2 automóviles ligeros Kfz 1
2 camiones Lkw 3 t (1 con cocina de campaña)
2 camiones Lkw 4,5 t
1 ambulancia blindada Sd.Kfz. 251/8
1 automóvil ligero Kfz 1
1 camión Lkw 2 t
1 camión Lkw 3 t
2 automóviles ligeros Kfz 1
1 camión Lkw 2 t
2 camiones Lkw 3 t (1 con cocina de campaña)
2 camiones Lkw 4,5 t
6 camiones Lkw 3 t para munición
10 camiones Lkw 4,5 t para combustible
Tren de manutención
(Verpflegungstross)
Tren de equipaje
(''Gepäcktross)
Tripulantes de reemplazo
(''Wechselbesatzung)
2 camiones Lkw 3 t para comida 1 camión Lkw 3 t para equipaje 1 camión Lkw 3 t

En combate

Referencias

  1. Trojca y Jaugitz (2008).
  2. Trojca y Jaugitz (2008), p. 23.
  3. Trojca y Jaugitz (2008), pp. 23, 25.
  4. Trojca y Jaugitz (2008), p. 26.
  5. Jentz y Doyle (2011), p. 50.
  6. Jentz y Doyle (2011), Pág. 51.

Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:

  • Anderson, Thomas (2015). Ferdinand and Elefant Tank Destroyer. Osprey Publishing. ISBN: 978-1472807212.
  • Chamberlain, Peter, y Doyle, Hilary L., Thomas L. Jentz (1978). Encyclopedia of German Tanks of World War Two: A Complete Illustrated Directory of German Battle Tanks, Armoured Cars, Self-propelled Guns, and Semi-tracked Vehicles, 1933–1945. Arms and Armour Press. ISBN 1-85409-214-6
  • Jentz, Thomas L. (1999). Sturmgeschuetz: s.Pak to Sturmmoerser - Panzer Tracts 8. Darlington Productions, ISBN 1-892848-04-X
  • Jentz, Thomas L. y Doyle, Hilary L. (2011). Panzer Tracts No.23 - Panzer Production from 1933 to 1945. Panzer Tracts.
  • Trojca, Waldemar y Jaugitz, Markus (2008). Sturmtiger and Sturmpanzer in Combat. Model Hobby. ISBN 978-83-60041-29-1

Enlaces externos

  • Commons-logo 2.png

    Wikimedia Commons