Semovente da 75/18

De WikiTanks
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Cañones de asalto de Italia en la Segunda Guerra Mundial
Semovente da 75/18 · Semovente da 75/34 · Semovente da 105/25
Semovente da 75/18
M.40 / M.41 / M.42
Semovente M42 in the Musée des Blindés, France, pic-1.JPG

Tipo Cañón de asalto
País de origen Flag of Italy (1861-1946) crowned.png Italia
Historial de servicio
En servicio 1941–1945
Operadores
principales
Flag of Italy (1860).svg.png Regio Esercito
War Ensign of Germany (1938–1945).png Wehrmacht
Batallas
principales
Campaña del Norte de África, Campaña de Italia
Historial de producción
Diseñado 1941
Basado en M13/40, M14/41 o M15/42
Fabricantes FIAT-Ansaldo
Producido 1941-1944
Variantes M.40 (chasis M13/40)
M.41 (chasis M14/41)
M.42 (chasis M15/42)
Cantidad ~262
Derivados Carro Comando per Semovente M40/M41
Semovente da 75/34
Especificaciones generales
Peso 13,1 t
Longitud 4,91 m
Anchura 2,28 m
Altura 1,85 m
Motor SPA 8T o 15T o 15TB, 125-185 CV
Velocidad máx. 32-40 km/h
Autonomía máx. 200-280 km
Tripulación 3 (comandante/artillero, conductor, cargador/operador de radio)

Blindaje 25-50 mm
Arma primaria Obús Obice da 75/18 Mod. 34
Arma secundaria Ametralladora
Breda Mod. 38 de 8 mm
o Breda Mod. 30 de 6,5 mm
Equipo de
comunicaciones
Magneti Marelli RF1CA

Para más detalle ver fichas de especificaciones de cada variante

El Semovente da 75/18 fue un cañón de asalto italiano de la Segunda Guerra Mundial. Fue construido montando el cañón de montaña Obice da 75/18 Modello 34 de 75 mm en el chasis de los carros de combate medios M13/40, M14/41 o M15/42, dando lugar a tres variantes del mismo, los modelos M.40, M.41 y M.42.[1] Los primeros 60 ejemplares se construyeron con el chasis M13/40 y los 162 posteriores se construyeron en el chasis M14/41 desde 1941 hasta 1943, cuando se introdujo el chasis M15/43. El Semovente da 75/18 estaba destinado a ser un vehículo provisional hasta que pudiera estar disponible el carro pesado P26/40, sin embargo tuvo bastante éxito y siguió evolucionando hacia un nuevo modelo con un cañón más capaz, el Semovente da 75/34.

Origen y desarrollo

Necesidades en el Norte de África

Varios carros M13/40 del Regio Esercito italiano avanzando a través del desierto norteafricano.

A la vista de los acontecimientos en el norte de África, se hizo evidente que los carros medios italianos ya no podían enfrentarse eficazmente a los nuevos blindados de los Aliados. Como el carro pesado prometido P26/40 no podría estar listo antes de 1943, se necesitaba una solución provisional. El coronel de artillería italiano Sergio Berlese propuso la solución alemana del cañón de asalto en diciembre de 1940 al ingeniero Rosini de la firma Ansaldo-Fossatti.

Creación del StuG italiano

Sergio Berlese, que también diseñó el Obice da 75/18 Modello 34, sugirió que Italia creara un vehículo de combate blindado similar al StuG III alemán, que había tenido éxito en la Batalla de Francia. Al igual que en el caso alemán, sería una forma rápida de crear un nuevo vehículo con un cañón más potente sobre un chasis ya existente.

Para producir este cañón autopropulsado se seleccionó el chasis del carro de combate medio M13/40 de Fiat. Se eliminó la torreta y se instaló el obús de 75/18 en una superestructura blindada completamente cerrada. Esto permitió aumentar fuertemente la potencia de fuego del arma acorazada italiana utilizando el máximo de elementos de un carro de combate que ya se estaba produciendo en serie. La eliminación de la torreta también reducía la altura del vehículo haciéndolo algo menos vulnerable a los ataques enemigos. También se aumentó el blindaje, hasta llegar a un máximo de 50 mm de espesor en el frontal.

El nuevo vehículo fue bautizado Semovente da 75/18 su Scafo M.40, o Semovente da 75/18 Modello 40. El 10 de enero de 1941 se finalizó un modelo en madera en la fábrica de Ansaldo en Génova. En ese momento ya se estaba planificando un pedido inmediato de 30 ejemplares, seguido de otro de 400 más, poco después. Pero la producción se iniciaría después de las pruebas de fuego con el prototipo que tuvieron lugar en Cornigliano el 10 de febrero de 1941.

Prototipo y producción

Prototipo del Semovente da 75/18 creado por el fabricante Ansaldo.

El primer prototipo se ensambló rápidamente y se entregó el 10 de febrero de 1941, solo 13 meses después de que entrara en servicio el primer carro de combate M13/40 en el que estaba basado. Se trata de un vehículo tripulado por tres hombres, el conductor y otros dos que necesitaban cumplir varios papeles. El comandante ejercía de artillero, mientras que el cargador se encargaría del papel de operador de radio en el caso de que contara con el dispositivo, ya que no todos los blindados italianos equiparon equipo de radio.

Después de las pruebas, se encargaron 60 ejemplares que fueron entregados en 1941 y luego serían enviados al Norte de África en enero de 1942. Este lote inicial se basó en el chasis M13, con su débil motor de 125 CV. Posteriormente el motor sería reemplazado por uno de 145 CV con el chasis del M14/41 y se fabricarían 162 ejemplares más desde 1941 hasta 1943, cuando se introdujo el chasis del M15/43 en la tercera versión. De la tercera versión no está tan claro cuantos ejemplares se fabricaron, ya que también se fabricaron bajo control alemán para las divisiones de la Wehrmacht desplegadas en Italia y los Balcanes tras el armisticio del Reino de Italia.

Diseño y variantes

M.40


Semovente da 75/18 M.40
M41-06.Tanks.jpg

Tipo Cañon de asalto
Historial de producción
Basado en M13/40
Fabricantes FIAT-Ansaldo
Producido 1941-1942
Cantidad 60
Especificaciones
Peso 13,1 t
Longitud 4,92 m
Anchura 2,2 m
Altura 1,85 m
Motor SPA 8T M.40, 125 CV
Velocidad máx. 32 km/h
Autonomía máx. 200 km

Blindaje 25-50 mm
Arma primaria Obice da 75/18 Mod. 34 con 44 proyectiles
Arma secundaria Breda Mod. 38

El Semovente da 75/18 su Scafo M.40 fue la primera versión del Semovente da 75/18 y como indica su nombre oficial fue fabricado sobre el casco Modelo 40, es decir, sobre el chasis del Carro Armato M13/40 con su motor diésel Fiat SPA 8T de 125 CV. Se fabricaron 60 ejemplares entre 1941 y 1942 y se enviaron al Norte de África.

Blindaje

Blindaje Semovente da 75/18 M.40/41/42
Tipo Acero laminado atornillado
Frente Laterales Atrás Arriba/abajo
Panzer IV G torreta.png
Casamata
25+25 mm / 85° 25 mm / 75° 25 mm / 81° 9 mm
Panzer IV G mantelete.png
Mantelete
50 mm / curvo
Panzer IV G casco.png
Casco
25 mm / 9 y 21 ° (glacis)
30 mm / curvo
25 mm / 90° 25 mm / 70° 11-15 mm

Este cañón autopropulsado, al igual que el carro de combate M13/40 del que deriva, se construyó mediante placas de acero laminado atornilladas y remachadas. El casco constaba de una placa curva de 30 mm en la parte frontal y un glacis muy inclinado en el que se encontraban un par de escotillas para acceder a la transmisión. El vehículo tenía el compartimento de la tripulación de tres hombres en la zona central, en una casamata grande y baja que ocupaba la zona de la superstructura anterior, ahora sin torreta. El motor estaba situado detrás, en una estructura separada, típica de los diseños italianos, que era inclinada y algo más pequeña que el resto del vehículo, con sus paneles de inspección en la parte superior.

Casamata
La superstructura, aunque era menos inclinada que en el diseño original era más gruesa en el frontal, alcanzando los 50 mm de espesor. En esa zona la armadura era casi vertical pero constaba de dos placas superpuestas de 25 mm que lo fortalecían en comparación con una simple placa de acero homogéneo de 37 mm. En los laterales mantenía el mismo grosor, 25 mm. Entre el frontal y los laterales el blindaje formaba unos pequeños ángulos. En la parte izquierda del frontal de la casamata se encontraba el puesto del conductor que disponía de una escotilla más simple y grande que la de los carros de combate que, sin ranura de visión reducida, permitía ver o protegerse pero no ambas cosas a la vez. Las escotillas de acceso estaban el techo, donde el comandante se debía asomar si quería obtener una buena visión del campo de batalla.

Movilidad

Movilidad Semovente da 75/18 M.40
Simbolo motor.png
Motor
SPA 8T M.40
V8 de 11,1 litros, 125 CV
Potencia-peso.png
Potencia/peso
9,54 CV/t
Combustible.png
Combustible
145 litros, diésel
Altura suelo.png
Altura suelo
41 cm
Transmission.png
Transmisión
Caja de cambios de 4 vel. + 1 reversa
Flecha-Giro.png
Diámetro de
giro mínimo
4,5 m
Clutch-part.png
Dirección
Embragues frenados
Panzer IV G rodaje.png
Rodaje
4 bogies de 2 ruedas dobles con cubierta de goma (por lado)
Presion terreno.png
Presión sobre
el terreno
0,86 kg/cm²
Panzer IV G cadenas.png
Cadenas
26 cm (ancho) y 2,14 m de contacto/suelo
Panzer IV G suspension.png
Suspensión
Ballestas con 2 brazos para cada 2 bogies
Pendiente2.png
Pendiente máx.
45°
Por carretera Campo a través Superación de obstáculos
Velocimetro.png
Velocidad máx.
32 km/h 15 km/h
Obstaculos-verticales.png
Verticales
80 cm
Consumo.png
Consumo
73 l/100 km
Zanjas.png
Zanjas
2,1 m
Garrafa gasolina.png
Autonomía
200 km
Vadeo.png
Vadeo
1 m

El chasis del Semovente da 75/18 en su versión M.40 era idéntico al del Carro Armato M13/40 con su motor Fiat SPA 8T, un propulsor diésel de 11,1 litros en configuración V8 que desarrollaba 125 CV.

Rodaje
El rodaje del Semovente da 75/18, a diferencia del motor, se mantendría igual en todas sus variantes. Se apoyaba por cada lado en ocho pequeñas ruedas dobles montadas por parejas en cuatro carros que por pares estaban unidos mediante dos brazos a un soporte en el que también estaba fijada la suspensión de ballestas. Las ballestas, un juego para cada par de brazos, ofrecían fiabilidad pero no permitían altas velocidades campo a través. La transmisión estaba ubicada en la parte delantera del vehículo donde mediante la unidad de giro transmitía la potencia del motor trasero a las ruedas dentadas delanteras que movían las cadenas, estas, tras pasar por las poleas traseras de reenvío regresaban apoyadas en tres rodillos superiores.

Armamento

Potencia de fuego Semovente da 75/18
Cañón Obice da 75/18 Mod. 34 Ángulo de
elevación
-12° a +22°
(manual)
Calibre 75 mm Largo L/18 Ángulo
horizontal
18° izq. + 20° der.
(manual)
Mira Cadencia
de disparo
Munición 44 proyectiles  Alcance 7.000-8.000 m (máximo)
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º
Munición Tipo Peso
proyectil
Velocidad
de salida
Penetración en mm según distancia
100 m 500 m 1.000 m 1.500 m 2.000 m 2.500 m
1 AP 6,3 kg 400 m/s 59 48 37 29 22
2 HEAT 4,2 kg 280 m/s 70 70 70
Armamento secundario Ametralladora Breda Modello 38 de calibre 8 mm con 1.104 balas.
Semovente da 75/18 desplegado en África expuesto para la foto con varios cartuchos de munición en el guardabarros.
Cañón

El cañón principal del Semovente da 75/18 en todas sus variantes era un derivado del Obice da 75/18 Modello 34 de la firma Ansaldo, una pieza de artillería bastante moderna, y estaba equipado con un freno de boca que suprimía el fogonazo del disparo. Tenía 18 calibres de largo, casi 40° de recorrido horizonal con 12º de depresión y 22° de elevación, por lo que ofrecía bastante flexibilidad para el artillero. Contaba con varios sistemas de observación y puntería: binoculares, periscopios y otros. La baja velocidad de salida de los proyectiles con este obús ligero (alrededor de 400 m/s) significaba un alcance relativamente corto, 9.500 m en la mejor elevación de 45 grados, pero la instalación en el Semovente solo permitía 22°, por lo que el alcance se limitaba a unos 7-8 km en fuego indirecto. El alcance en el modo de fuego directo también era limitado, especialmente contra objetivos en movimiento, por la misma razón, una baja velocidad. Su uso principal era disparar munición de alto explosivo (HE) pero gracias a su munición "Effetto Pronto" de tipo HEAT, también tenía una buena capacidad anticarro.[2]

Munición

La carga de munición típicamente era de 44 proyectiles de 75 mm, bastante baja para los estándares de cañones autopropulsados contemporáneos. Aunque en el teatro del Norte de África, algunas tripulaciones solían almacenar hasta 100 proyectiles quitando sus asientos y llenando el espacio con munición adicional.[3]

Armamento secundario
El armamento secundario consistía en una ametralladora Breda Modello 38 de calibre 8 mm con 1.104 balas, aunque a veces se omitió. Esta solía viajar guardada en el interior de la casamata pero se podía montar en un soporte en el techo para ser disparada desde una de las escotillas del vehículo como supresora de infantería o arma antiaérea. Inicialmente se trataba de un Breda Mod. 30 de 6,5 mm, luego actualizada al modelo de 8 mm.

M.41


Semovente da 75/18 M.41
M41-04.PGWW2.jpg

Tipo Cañón de asalto
Historial de producción
Basado en M14/41
Fabricantes FIAT-Ansaldo
Producido 1941-1942
Cantidad 162
Especificaciones
Peso 13,1 t
Longitud 4,92 m
Anchura 2,2
Altura 1,85 m
Motor SPA 15T M.41, 145 CV
Velocidad máx. 32 km/h
Autonomía máx. 230 km

Blindaje 25-50 mm
Arma primaria Obice da 75/18 Mod. 34 con 44 proyectiles
Arma secundaria Breda Mod. 38

El Semovente da 75/18 su Scafo M.41 fue la segunda variante de este cañón de asalto italiano, fue introducida en 1941 utilizando el chasis del Carro Armato M14/41, el sucesor del Modelo M13/40 utilizado en la primera versión, y cuyo cambio principal era la incorporación de un motor más potente de 145 CV que mejoró sus prestaciones.

Movilidad

Movilidad Semovente da 75/18 M.41
Simbolo motor.png
Motor
SPA 15T M.41
V8, 145 CV
Potencia-peso.png
Potencia/peso
11,07 CV/t
Combustible.png
Combustible
190 litros, diésel
Altura suelo.png
Altura suelo
41 cm
Transmission.png
Transmisión
Caja de cambios de 4 vel. + 1 reversa
Flecha-Giro.png
Diámetro de
giro mínimo
4,5 m
Clutch-part.png
Dirección
Embragues frenados
Panzer IV G rodaje.png
Rodaje
4 bogies de 2 ruedas dobles con cubierta de goma (por lado)
Presion terreno.png
Presión sobre
el terreno
0,86 kg/cm²
Panzer IV G cadenas.png
Cadenas
26 cm (ancho) y 2,14 m de contacto/suelo
Panzer IV G suspension.png
Suspensión
Ballestas con 2 brazos para cada 2 bogies
Pendiente2.png
Pendiente máx.
45°
Por carretera Campo a través Superación de obstáculos
Velocimetro.png
Velocidad máx.
32 km/h 12 km/h
Obstaculos-verticales.png
Verticales
80 cm
Consumo.png
Consumo
Zanjas.png
Zanjas
2,1 m
Garrafa gasolina.png
Autonomía
230 km
Vadeo.png
Vadeo
1 m

M.42


Semovente da 75/18 M.42
StuG M42 mit 75/18 850(i)
Semovente da 75 18 M42.jpg

Tipo Cañón de asalto
Historial de producción
Basado en M15/42
Fabricantes FIAT-Ansaldo
Producido 1943-1944
Cantidad 40-66 - 243
Especificaciones
Peso 15 t
Longitud 5.04 m
Anchura 2.23 m
Altura 1.85 m
Motor SPA 15TB M.42, 185 CV

Blindaje 25-50 mm
Arma primaria Obice da 75/18 Mod. 34 con 44 proyectiles
Arma secundaria Breda Mod. 38

El Semovente da 75/18 su Scafo M.42 fue la tercera y última variante del Semovente da 75/18, fue introducido en 1943 y estaba basado en el chasis del carro M15/42 y cuyo principal cambio era que introdujo un motor de gasolina y de mayor potencia, alcanzando los 185 CV. También fue fabricado para las tropas alemanas, quienes lo denominaban Sturmgeschutz M42 mit 75/18 850(i), siendo la "i" abreviatura de italienisch (italiano).

Movilidad

Movilidad Semovente da 75/18 M.42
Simbolo motor.png
Motor
SPA 15TB M.42
V8, 185 CV
Potencia-peso.png
Potencia/peso
12,33 CV/t
Combustible.png
Combustible
367 + 40 litros, gasolina
Altura suelo.png
Altura suelo
41 cm
Transmission.png
Transmisión
Caja de cambios de 5 vel. + 1 reversa
Flecha-Giro.png
Diámetro de
giro mínimo
4,5 m
Clutch-part.png
Dirección
Embragues frenados
Panzer IV G rodaje.png
Rodaje
4 bogies de 2 ruedas dobles con cubierta de goma (por lado)
Presion terreno.png
Presión sobre
el terreno
0,86 kg/cm²
Panzer IV G cadenas.png
Cadenas
26 cm (ancho) y 2,14 m de contacto/suelo
Panzer IV G suspension.png
Suspensión
Ballestas con 2 brazos para cada 2 bogies
Pendiente2.png
Pendiente máx.
45°
Por carretera Campo a través Superación de obstáculos
Velocimetro.png
Velocidad máx.
40 km/h 15 km/h
Obstaculos-verticales.png
Verticales
80 cm
Consumo.png
Consumo
Zanjas.png
Zanjas
2,1 m
Garrafa gasolina.png
Autonomía
280 km
Vadeo.png
Vadeo
1 m

Vehículos derivados

  • Carro Comando per Semovente M40/M41. Versión de mando armada con una ametralladora pesada en lugar del cañón.
  • Semovente da 75/34. Nuevo modelo basado en el Semovente da 75/18 M.42 con un nuevo cañón de mayor longitud (L/34) que le daba mayores capacidades anticarro.

En servicio

Contrariamente al poco apreciado Carro Armato M13/40, su conversión en cañón de asalto como Semovente da 75/18 M.40 obtuvo rápidamente un gran éxito entre las tropas italianas desde su bautismo de fuego a principios de 1942.

Uso alemán

Después de la rendición del Reino de Italia en septiembre de 1943, muchas unidades italianas se pasaron al bando Aliado pero otras tantas continuaron luchando al lado del Eje con la República Social Italiana o RSI. Los alemanes se apoderaron de unos 131 ejemplares del Semovente da 75/18 bajo la designación oficial StuG M42 mit 7,5 KwK L 18(850)(i) y se autorizó la producción de otros 55.[4][5] En combinación con otros modelos Semovente, especialmente los Semovente da 75/34, fueron entregados como Beutepanzers a 12 divisiones de infantería y a 3 brigadas de cañones de asalto independientes, así como a la 12ª Polizei-Panzer Kompanie. Todas las unidades estaban destinadas al servicio en Italia o los Balcanes.[6]

Referencias

  1. Lorenzetti 1978, p. 58–59
  2. Chris Bishop. The Encyclopedia of Weapons of World War II. Sterling Publishing Company, Inc., 2002
  3. Beretta 1997.
  4. Cappellano, F.; Battistelli, P. P. (2012)
  5. Lorenzetti 1978, p. 58–59.
  6. Ormeño, Javier. Semovente en las unidades alemanas. Guerra abierta.

Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:

  • Beretta, Davide (1997). Batterie semoventi, alzo zero: quelli di El Alamein. Milano: Ugo Mursia Editore. ISBN 8842521795.
  • Cappellano, F.; Battistelli, P. P. (2012). Italian medium tanks: 1939–45. Oxford: Osprey Publishing. ISBN 9781849087759.
  • Guglielmi, Daniele (2013). Semoventi M 41 & M 42. Model Centrum PROGRES. ISBN 978-83-60672-03-7.
  • Lorenzetti, Furio (1978). Corazzati. Milano: Fabbri Editori.
  • Pignato, Nicola. Storia dei mezzi corazzati. II. Fratelli Fabbri Editori. pp. 208–214.
  • Pignato, Nicola (2004). Italian Armored Vehicles of World War Two. Squadron/Signal publications. ISBN 0-89747-475-9.
  • Andrei Haruk (2018). Semovente da 75/18: Apennine StuG. tankarchives.ca

Enlaces externos

  • Commons-logo 2.png

    Wikimedia Commons