Schwerer Panzerspähwagen (6-räd)

De WikiTanks
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Vehículos de reconocimiento de Alemania en la Segunda Guerra Mundial
Kfz.13 · Leichter Pz.Sp.Wg. · Schwerer Pz.Sp.Wg. (6-räd) · (8-räd) · ADGZ · Sd.Kfz. 234
Sd.Kfz. 250/9 · Sd.Kfz. 251/23 · Panzer I nA · Panzer II nA (Luchs) · Aufklärungspanzer 38(t)
Schwerer Panzerspähwagen (6-räd)
Sd.Kfz. 231 / 232 / 263
20080809 mokotow 44 reenactment IMG 2107.jpg

Tipo Vehículo blindado 6x6 de reconocimiento y comunicaciones
País de origen Flag of Germany (1935–1945).png Alemania
Historial de servicio
En servicio 1932-
Operador principal War Ensign of Germany (1938–1945).png Wehrmacht
Batallas
principales
Segunda Guerra Mundial
Historial de producción
Fabricantes Büssing-NAG, Deutche-Werke, Keil, Daimler-Benz, Magirus
Producido 1932–1937
Variantes Sd.Kfz. 231, 232, 263
Cantidad 928
Especificaciones generales
Peso 5,7 - 6,15 t
Longitud 5,57 m
Anchura 1,82 m
Altura 2,25 - 2,9 m
Motor Magirus S88, Daimler-Benz M09 o Büssing-NAG, 60-70 CV
Velocidad máx. 65-70 km/h
Autonomía máx. 250 km
Tripulación 4-5

Blindaje 8 - 14,5 mm
Arma primaria Cañón automático 2 cm KwK 30
o ametralladora MG 13/MG 34
Arma secundaria Ametralladora MG 13/MG 34
Equipo de
comunicaciones
Fu.Spr. a y (en variantes de comunicaciones) FuG 11

Para más detalle ver fichas de especificaciones de cada variante

Los Schwerer Panzerspähwagen (6-räd) fueron una familia de vehículos blindados de 6 ruedas y tracción total de unas 6 toneladas de peso empleados por la Wehrmacht alemana para tareas de reconocimiento y comunicaciones en la Segunda Guerra Mundial. Con designaciones Sd.Kfz. 231, 232 y 263, se produjeron unos 928 vehículos de este tipo entre 1932 y 1937. Ese último año fueron reemplazados en las líneas de producción por las versiones de 8 ruedas Schwerer Panzerspähwagen (8-räd), con los que comparten designaciones Sd.Kfz.

Origen y desarrollo

En el Ejército Alemán, los vehículos blindados de ruedas estaban destinados a las misiones de caballería tradicionales de reconocimiento y detección. Exploraban hacia adelante y hacia los flancos de las unidades mecanizadas principales durante el avance para evaluar la ubicación, la fuerza y la intención del enemigo. Su función principal era el reconocimiento, pero se enfrentaban a unidades similares o ligeras y, en ocasiones, intentaban capturar a las patrullas enemigas.

Diseño y variantes

Sd.Kfz. 231


Sd.Kfz. 231
schwerer Panzerspähwagen (6-räd)
Bundesarchiv Bild 136-B3093, Herbstmanöver des IX. Armeekorps.2.jpg

Tipo Vehículo de reconocimiento
Historial de producción
Fabricantes Büssing-NAG, Deutche-Werke, Keil, Daimler-Benz, Magirus
Producido 1932-1935
Cantidad 749 ?
Especificaciones
Peso 5,7 t
Longitud 5,57 m
Anchura 1,82 m
Altura 2,25 m
Motor Daimler-Benz M09, Magirus S88 o Büssing-NAG, 60-70 CV
Velocidad máx. 65-70 km/h
Autonomía máx. 300 km
Tripulación 4

Blindaje 8 - 14,5 mm
Arma primaria 2 cm KwK 30 con 200 proyectiles
Arma secundaria MG 13 / MG 34 con 1.500 balas
Equipo de
comunicaciones
Fu.Spr. a

Los schwerer Panzerspähwagen (6-räd) con designación Sd.Kfz. 231 fueron la versiones comunes de los vehículos blindados de 6 ruedas alemanes introducidos en servicio en 1932. Estaban basados en chasis de camiones Daimler-Benz, Büssing o Magirus 6x4 modificados para disponer de tracción total y dos puestos de conducción. Además del puesto normal del conductor en la parte delantera del casco, tenían una segunda posición para el operador de radio en la parte trasera que permitía que el vehículo pudiera conducirse hacia adelante o hacia atrás con relativa facilidad. La tripulación se completaba con un comandante y un artillero en la torreta.

Los Sd.Kfz. 231, también apodados como Waffenwagen estaban armados inicialmente con un cañón automático 2 cm KwK 30 L/55 y una ametralladora coaxial MG 13, más adelante la ametralladora sería sustituida por una MG 34. Como equipo de intercomunicación estándar portaban un Fu.Spr. a, que era un radio de corto alance (5 km usando voz AM).

Los 6-räd comenzarían a ser reemplazados en 1937 cuando se cambió la producción a vehículos blindados de 8 ruedas, que ofrecían una mayor movilidad. A pesar de haber sido reemplazados en las fábricas años antes, fueron utilizados por las unidades pesadas de los grupos de reconocimiento motorizado Aufklärungs del Ejército Alemán durante la Invasión de Polonia en 1939, la Batalla de Francia en 1940 y la Invasión de la Unión Soviética en 1941. Posteriormente se retiraron de primera línea para ser usados en tareas de seguridad interna y formación de nuevos tripulantes.

Blindaje

Blindaje Sd.Kfz. 231 / 232 / 263 (6-räd)
Tipo Acero laminado atornillado y soldado
Frente Laterales Atrás Arriba/abajo
Panzer IV G torreta.png
Torreta
14,5 mm / 90° 8 mm / 60° 8 mm / 60° 6 mm
Panzer IV G mantelete.png
Mantelete
14,5 mm / 90°
Panzer IV G superestructura.png
Superestructura
14,5 mm / 65° 8 mm / 55° 8 mm / 60° 5 mm
Panzer IV G casco.png
Casco
14,5 mm / 55-65° 8 mm / 53° 8 mm / 65-48° 5 mm

Movilidad

Movilidad Sd.Kfz. 231 (6-räd)
Simbolo motor.png
Motor
Daimler-Benz M09, Magirus S88
o Büssing-NAG
6-12 cil., 60-70 CV
Potencia-peso.png
Potencia/peso
10,53 - 12,28 CV/t
Combustible.png
Combustible
100 litros, gasolina
Altura suelo.png
Altura suelo
25 cm
Transmission.png
Transmisión
Caja de cambios de 6 vel. + 6 reversas,
tracción total (6×6)
Flecha-Giro.png
Diámetro de
giro mínimo
13,5 m m
Clutch-part.png
Dirección
Dirección en las ruedas delanteras
Panzer IV G rodaje.png
Rodaje
6 ruedas neumáticas
Presion terreno.png
Presión sobre
el terreno
Panzer IV G suspension.png
Suspensión
Ballestas semielípticas
Pendiente2.png
Pendiente máx.
20º
Por carretera Campo a través Superación de obstáculos
Velocimetro.png
Velocidad máx.
65-70 km/h 31 km/h
Obstaculos-verticales.png
Verticales
Consumo.png
Consumo
Zanjas.png
Zanjas
1,81 m
Garrafa gasolina.png
Autonomía
300 km 210 km
Vadeo.png
Vadeo
0,6 m

Armamento

Potencia de fuego Sd.Kfz. 231 / 232 (6-räd)
Cañón 2 cm KwK 30 Ángulo de
elevación
-12° a +20°
(manual)
Calibre 20 mm Largo L/55 Ángulo
horizontal
360°
(manual)
Mira Cadencia
de disparo
120 disparos/min
Munición 200 proyectiles 20x138 mm B Alcance 1.000 m (efectivo)
4.800 m (máximo)
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º
Munición Tipo Peso
proyectil
Velocidad
de salida
Penetración en mm según distancia
100 m 500 m 1.000 m 1.500 m 2.000 m 2.500 m
PzGr. 39 AP 0,148 kg 780 m/s 20 14 9
PzGr. 40 APCR 0,1 kg 1.050 m/s 49 20
Armamento secundario Ametralladora coaxial MG 13 / MG 34 con 1.500 balas.

Sd.Kfz. 232


Sd.Kfz. 232
schwere Panzerspähwagen (Fu) (6-räd)
Bundesarchiv Bild 102-04752A, Lüneburger Heide, Manöver des VI. Armeekorps.jpg

Tipo Vehículo de reconocimiento y comunicaciones
Historial de producción
Fabricantes Büssing-NAG, Deutche-Werke, Keil, Daimler-Benz, Magirus
Producido 1933
Cantidad 151
Especificaciones
Peso 6,15 t
Longitud 5,57 m
Anchura 1,82 m
Altura 2,25 - 2,9 m (estructura antena)
Motor Magirus S88, 60-70 CV
Velocidad máx. 65-70 km/h
Autonomía máx. 250 km
Tripulación 4

Blindaje 8 - 14,5 mm
Arma primaria 2 cm KwK 30 con 200 proyectiles
Arma secundaria MG 13 / MG 34 con 1.500 balas
Equipo de
comunicaciones
Fu.Spr. a y FuG 11

Los Sd.Kfz. 232 (6-räd) fueron las versiones de mando de los Sd.Kfz. 231 (6-räd) y también se conocen como schwere Panzerspähwagen (Fu). Introducidos en servicio en 1933, estaban construidos sobre chasis Büssing o Magirus y, además del equipo de intercomunicación estándar de corto alcance, llevaban un equipo de radio adicional de largo alcance FuG 11 para comunicarse con el puesto de mando del regimiento. El FuG 11 tenía una potencia de transmisión de 100 W con un alcance de 70 km usando voz AM y 200 km usando onda continua (CW). A pesar de ser este el único cambio con respecto al modelo estándar, el Sd.Kfz. 232 era muy distintivo debido a la pesada y voluminosa antena estructural anclada en la parte superior del vehículo. Esta antena tipo "parrilla" estaba sostenida por dos tubos de conexión verticales en las esquinas traseras y una construcción de tubo en forma de U invertida en los lados de la torreta con una unión central a la antena que permitía que la torreta pudiera realizar su giro completo de 360°.

Movilidad

Movilidad Sd.Kfz. 232 (6-räd)
Simbolo motor.png
Motor
Magirus S88
12 cil., 60-70 CV
Potencia-peso.png
Potencia/peso
10,53 - 12,28 CV/t
Combustible.png
Combustible
100 litros, gasolina
Altura suelo.png
Altura suelo
25 cm
Transmission.png
Transmisión
Caja de cambios de 6 vel. + 6 reversas
Flecha-Giro.png
Diámetro de
giro mínimo
13,5 m m
Clutch-part.png
Dirección
Dirección en las ruedas delanteras
Panzer IV G rodaje.png
Rodaje
6 ruedas neumáticas, todas motrices
Presion terreno.png
Presión sobre
el terreno
Panzer IV G suspension.png
Suspensión
Ballestas semielípticas
Pendiente2.png
Pendiente máx.
20º
Por carretera Campo a través Superación de obstáculos
Velocimetro.png
Velocidad máx.
65-70 km/h 31 km/h
Obstaculos-verticales.png
Verticales
Consumo.png
Consumo
Zanjas.png
Zanjas
1,81 m
Garrafa gasolina.png
Autonomía
300 km 210 km
Vadeo.png
Vadeo
0,6 m

Sd.Kfz. 263


Sd.Kfz. 263
schwere Panzerfunkwagen (6-räd)
Bundesarchiv Bild 146-2006-0014, Anschluss sudetendeutscher Gebiete, Aussig.jpg

Tipo Vehículo de comunicaciones
Historial de producción
Fabricantes Büssing-NAG, Deutche-Werke, Keil, Daimler-Benz, Magirus
Producido ?-1937
Cantidad 28
Especificaciones
Peso 5,75 t
Longitud 5,57 m
Anchura 1,82 m
Altura 2,25 - 2,9 m (estructura antena)
Motor Magirus S88, 60-70 CV
Velocidad máx. 65-70 km/h
Autonomía máx. 250 km
Tripulación 5

Blindaje 8 - 14,5 mm
Arma primaria MG 13 / MG 34 con 1.500 proyectiles
Equipo de
comunicaciones
Fu.Spr. a y FuG 11

El schwere Panzerfunkwagen (6-räd), con designación Sd.Kfz. 263, fue una versión de los schwerer Panzerspähwagen (6-räd) dedicada íntegramente a las comunicaciones en la que se optó por añadir un segundo operador de radio a costa de renunciar al cañón de 20 mm, pues un solo operador de radio no era suficiente para la misión de este vehículo. Al igual que los Sd.Kfz. 232, montaba dos equipos de radio: el Fu.Spr. a de corto alcance, y el FuG 11 de largo alcance con su voluminosa antena. Sin embargo, en este caso se cambió la torreta de combate por una superestructura fija, manteniendo la ametralladora de 7,92 mm en un soporte esférico simplemente como arma defensiva.

Referencias

Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:

  • Bishop, Chris (2002). The Encyclopedia of Weapons of World War II. Nueva York: Sterling Publishing. ISBN 1-58663-762-2.
  • von Luck, Hans. Panzer Commander: The Memoirs of Colonel Hans von Luck. Nueva York, Dell Publishing of Random House (1989) ISBN 0-440-20802-5

Enlaces externos

  • Commons-logo 2.png

    Wikimedia Commons