PzH 2000

De WikiTanks
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Artillería autopropulsada de la Guerra de Ucrania
Morteros de 120 mm:
2S9 Nona-S · 2S23 Nona-SVK · 2S34 Josta · BARS-8MMK Alakran · M120 Rak
Obuses de 122 mm:
2S1 Gvozdika
Obuses de 152 mm:
2S3 Akatsiya · 2S5 Giatsint-S · 2S19 Msta-S · ShKH vz.77 DANA
Obuses de 155 mm:
2S22 Bohdana · M109 · AS-90 · AHS Krab · Zuzana 2 · CAESAR · PzH 2000 · Archer · T-155 Firtina · RCH 155
Obuses y morteros de más de 200 mm:
2S7 Pion / Malka · 2S4 Tyulpan
PzH 2000
Dynamic Front 18 (39811016235).jpg

Tipo Obús autopropulsado
País de origen Flag of Germany.png Alemania
Historial de servicio
En servicio 1998 - actualidad
Operador principal Flag of Ukraine.png Fuerzas Armadas de Ucrania
Historial de producción
Diseñado 1987–1995
Basado en Chasis con componentes de Leopard 2
Fabricantes Krauss-Maffei Wegmann (KMW) y Rheinmetall
Producido 1995 - actualidad
Cantidad 28 (enviados a Ucrania)
Especificaciones generales
Peso 55,8 t
Longitud 11,7 m
Anchura 3,6 m
Altura 3,1 m
Motor MTU 881 Ka-500, 1.500 CV
Velocidad máx. 67 km/h
Autonomía máx. 420 km
Tripulación 5 (comandante, conductor, artillero y 2 cargadores)

Blindaje Acero soldado resistente a calibre 14,5 mm con protección superior contra bomblets
Arma primaria Obús Rheinmetall de 155 mm L/52 con 60 proyectiles
Arma secundaria Ametralladora MG3 de 7,62 mm

El Panzerhaubitze 2000 (literalmente "obús blindado 2000" en alemán), abreviado PzH 2000, es un moderno obús autopropulsado desarrollado en Alemania por Krauss-Maffei Wegmann (KMW) y Rheinmetall entre finales de los 1980 y principios de los 1990, y puesto en servicio en 1998 con el Ejército Alemán. Destaca por su gran alcance de hasta 67 km y cadencia de tiro tanto en ráfagas como en fuego sostenido. Reemplazó al modelo estadounidense M109 en varios ejércitos, como los de Alemania, Italia, Países Bajos y Grecia, entre otros.

Diseño

Protección

Un PzH 2000 con armadura superior adicional Igelpanzerung instalada.

El blindaje del PzH 2000 consiste en planchas de acero laminado unidas mediante soldadura y ofrece protección contra proyectiles perforantes de 14,5 mm.

Además, dispone de una armadura superior adicional opcional para proteger toda la parte superior de la casamata contra morteros y submuniciones de racimo. Esta armadura es modular y la propia tripulación puede instalarla en el campo de batalla. Es una armadura única utilizada por el Panzerhaubitze 2000 que recibe el nombre de Igelpanzerung, que se traduce como "armadura de erizo", y está formada por una matriz de varillas de goma de 60 milímetros que se asemejan a la gruesa capa de púas de un erizo.

Movilidad

Movilidad PzH 2000
Simbolo motor.png
Motor
MTU 881 Ka-500
V8 turbodiésel, 1.500 CV
Potencia-peso.png
Potencia/peso
17,92 CV/t
Combustible.png
Combustible
diésel
Altura suelo.png
Altura suelo
Transmission.png
Transmisión
Renk HSWL 284 C de 4 vel.
Flecha-Giro.png
Diámetro de
giro mínimo
Panzer IV G rodaje.png
Rodaje
7 ruedas independientes con cubierta de goma
Presion terreno.png
Presión sobre
el terreno
Panzer IV G suspension.png
Suspensión
Barras de torsión
Pendiente2.png
Pendiente máx.
60% (frontal) - 30% (lateral)
Por carretera Campo a través Superación de obstáculos
Velocimetro.png
Velocidad máx.
67 km/h 45 km/h
Obstaculos-verticales.png
Verticales
110 cm
Consumo.png
Consumo
Zanjas.png
Zanjas
3 m
Garrafa gasolina.png
Autonomía
420 km
Vadeo.png
Vadeo
1,5 m

Armamento

Potencia de fuego PzH 2000
Cañón Rheinmetall con freno de boca Ángulo de
elevación
-2,5º a +65º
(eléctrico)
Calibre 155 mm Largo L/52 Ángulo
horizontal
360º
(eléctrico)
Control de tiro FCS totalmente automático con radar de barrido electrónico y radio encriptada
MRSI automático
Munición 60 proyectiles con carga separada,
en cargador automático
Cadencia
de disparo
10-13 disparos/min
(o ráfagas de 3 disparos en 9 s)
Alcance y precisión
Munición Tipo Peso Vel. de
salida máx.
Alcance
Máximo
CEP Carga
bélica
Radio
letal
DM121 Boat Tail HE 36 km 50-150 m
M1711 Base Bleed HE-ER 47 km
M2005 V-LAP HE-RAP 67 km
SMArt 155 Arma anticarro inteligente 47 kg 27,5 km 2 submuniciones EFP
Vulcano 155 GLR HE-FRAG-ER
guiado
70-80 km <5 m HE recubierta de anillos de tungsteno
M982 Excalibur HE-ER guiado 48 kg 48 km 4 m 22 kg de PBXN-9
Armamento
secundario
Ametralladora MG3 de 7,62 mm en el techo,
con 1.500 - 2.000 proyectiles
Un PzH 2000 de la 10.Panzerdivision del Ejército Alemán en 2016.
Alcance

El PzH 2000 destaca por su cañón de ánima rayada Rheinmetall de 155 mm y 8 metros de largo (L/52) con freno de boca. Este cañón-obús le da un alcance efectivo de 30-36 km con munición convencional DM121 Boattail, de 40-47 km con munición de alcance extendido balístico M1711 Base bleed y de hasta 67 km con munición de alcance extendido asistida por cohete M2005 V-LAP. También está preparado para emplear municiones guiadas como la SMArt o la Vulcan y, desde diciembre de 2013, la M982 Excalibur.

Control de tiro

La torreta incluye un radar de barrido electrónico en el glacis frontal para medir la velocidad inicial de cada proyectil disparado. Los datos para apuntar al blanco se pueden proporcionar automáticamente a través de una radio encriptada desde el centro de dirección de tiro de la batería.

Recarga

El arma utiliza un nuevo sistema de carga propulsora modular con seis cargas (cinco idénticas), que se pueden combinar para proporcionar la carga total óptima para el alcance hasta el objetivo, así como los sistemas de cargas convencionales en bolsas. La carga propulsora se carga por separado a través de una cinta transportadora, y toda la recarga, colocación y limpieza están completamente automatizadas. La reposición de proyectiles también está automatizada y dos operadores pueden cargar los 60 proyectiles que puede albergar en su interior y sus cargas propulsoras en menos de 12 minutos.

Cadencia

Es capaz de lograr cadencias de tiro muy altas para una pieza de artillería, con ráfagas de 3 proyectiles en 9 segundos o 10 proyectiles en 56 segundos, o mantener una cadencia de tiro sostenida de entre 10 y 13 disparos por minuto dependiendo de la temperatura del cañón. El PzH 2000 también está preparado para realizar de forma automática hasta 5 disparos de impacto simultáneo (MRSI).

En servicio

Ucrania

Entregas

Envíos confirmados
País Cantidad
Flag of the Netherlands.png Países Bajos 8
Flag of Germany.png Alemania 14
Flag of Italy.png Italia 6
Total 28
  • Los Países Bajos proporcionaron 8 ejemplares de PzH 2000 a Ucrania en abril de 2022. Del entrenamiento de sus tripulaciones y del envío de municiones se hizo cargo Alemania.
  • Alemania también donó 7 ejemplares de sus PzH 2000 que estaban en mantenimiento en mayo de 2022. El entrenamiento de tripulantes para los primeros PzH 2000 ucranianos se inició el 11 de mayo de 2022 en la escuela de artillería germana de Idar-Oberstein. Estos comenzaron a llegar Ucrania de junio de 2022, según fue anunciado por el ministro de defensa ucraniano Oleksii Reznikov el 21 de ese mes. El envío germano incluye municiones guiadas SMArt y Vulcan y según publicó en julio de 2022 el diario alemán Der Spiegel, Alemania había acordado la venta de 100 ejemplares más de PzH 2000 a Ucrania.
  • Italia anunció que enviaría a Ucrania 6 ejemplares de PzH 2000, los cuales llegarían a partir de enero de 2023.

Unidades

Unidad Fecha de
formación
Base
I 26arty.png 26.ª Brigada de Artillería 2004 Berdichev, Óblast de Zhitómir
I 43brigade.png 43.ª Brigada de Artillería 2015 Divychky, Óblast de Kyiv

Los PzH 2000 fueron puestos en servicio principalmente en la 43.ª Brigada de Artillería de las Fuerzas Terrestres, unidad que operaba los obuses de largo alcance 2S7 Pion, y también en la 26.ª Brigada de Artillería. Los tripulantes ucranianos estuvieron 40 días entrenando en su manejo en Alemania.

En combate

PzH 2000 de la 45.ª Brigada de Artillería operando en las cercanías de Bajmut.

Después de la liberación de la región de Kiev, la 43.ª Brigada de Artillería participó en batallas en el sur, noreste y este de Ucrania, así como en la región de Donetsk. El 21 de junio de 2022, los 12 primeros PzH 2000 fueron desplegados en Ucrania, 7 procedentes de Alemania y 5 procedentes de los Países Bajos. Estos obuses autopropulsados de última generación comenzaron a ser usados incesantemente desde el primer momento para disparar municiones especiales a larga distancia. Después de un par de semanas de uso intensivo, las armas ya requirieron reparaciones. Mientras que el PzH 2000 está diseñado para disparar 100 proyectiles por día, los ucranianos dispararon el arma con mucha más frecuencia dada la alta intensidad de los combates en esta guerra.

Submunición de un proyectil SMArt 155.

En julio de 2022 se publicaron los primeros vídeos del empleo de la munición SMArt 155 en el campo de batalla ucraniano. El primero de los vídeos fue publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania a principios de julio. En el se ve como destruye un sistema antiaéreo ruso Pantsir-S1, pero la calidad del vídeo no permite identificar con precisión el proyectil y diferenciarlo del muy similar 155 BONUS francés, que usa aletas en lugar de paracaídas. En el segundo vídeo, difundido por el canal Ukraine Weapons Tracker en Twitter el 11 de julio de 2022, el SMArt 155 es mucho más fácil de identificar. En el vídeo se ve claramente como el proyectil disparado por el PzH 2000 deja caer en paracaídas las dos submuniciones para golpear un blindado ruso.[1]

Para septiembre de 2022, la 43 fue redistribuida a la región de Járkiv para participar en la contraofensiva. Después de acciones exitosas durante el avance de Balaklia, la unidad comenzó a realizar tareas en la región de Jersón y posteriormente en la de Donetsk. En junio de 2023 se publicaron vídeos en los que se muestran a vehículos PzH 2000 y tripulantes de la 45.ª Brigada de Artillería operando en las cercanías de Bajmut.[2]

Aunque ya había constancia de su uso con anterioridad, el 17 de septiembre de 2023 se vio en vídeo por primera vez el uso de proyectiles guiados Vulcano en el PzH 2000 gracias a la grabación de un artillero ucraniano. El vídeo muestra como carga y dispara este tipo de proyectiles con el cargador automático medio estropeado.[3]

Pérdidas

Pérdidas de PzH 2000
Flag of Ukraine.png Ucrania (hasta jun. 2023)
Destr. Dañ. Aband. Capt. Total
PzH 2000 1 1

Existen pruebas fotográficas de que durante la guerra, hasta junio de 2023, las Fuerzas Armadas Ucranianas sufrieron al menos 1 baja en combate por acción del enemigo en sus PzH 2000.[4] El ejemplar mencionado fue atacado por una munición merodeadora rusa en noviembre de 2022. Aparentemente la munición impactó en el cañón y la carga explosiva se desvió hacia la casamata, golpeando una zona protegida con la armadura de erizo, y el vehículo sólo sufrió daños leves que pudieron ser reparados.[5][6]

Rendimiento

Existen informes de que muchos mecanismos de carga de munición de los PzH 2000 empleados en Ucrania se averiaron debido a una tensión de uso considerable. Después de un par de semanas de uso intensivo, las armas ya requirieron reparaciones y se mostraban mensajes de error, ya que están diseñadas y construidas para disparar no más de 100 tiros por día. Considerando Alemania 100 disparos por día "una misión de alta intensidad", Ucrania ha excedido constantemente este número, ejerciendo demasiada presión sobre el mecanismo de recarga.

Además de enviar las piezas de repuesto necesarias a Ucrania, el Gobierno Alemán estuvo negociando la creación de un centro de reparación de sus equipos en Polonia o en Eslovaquia; aunque en septiembre de 2022, los obuses se enviaron a reparar a Lituania.[7]

Entrega a Ucrania de varios PzH 2000 reparados en Lituania, septiembre de 2022.
Cita
«Aunque el número máximo de disparos recomendado para el cañón de un PzH 2000 es de 4.500, en Ucrania algún ejemplar alcanzó los 20.000.
Los PzH 2000 se usaron tan intensamente en Ucrania que el 50% de ellos estuvo siempre en reparación.»
Armin Papperger. CEO de Rheinmetall, en una entrevista de junio de 2023.

En una entrevista al medio alemán RND el 12 de junio de 2023, el CEO de Rheinmetall, Armin Papperger, afirmó que los artilleros ucranianos elogian el equipo militar alemán que usan todos los días para luchar contra los rusos en el frente, especialmente el PzH 2000, señalando que la cantidad de tensión a la que están sujetos los cañones en la guerra ruso-ucraniana es enorme, pero los ucranianos logran exprimir al máximo este sistema de artillería de 155 mm. Según él, la norma para los tiros máximos que puede realizar un cañón PzH 2000 es 4.500. Después de eso, el fabricante recomienda reemplazar el cañón por uno nuevo. En cambio, los obuses PzH 2000 en Ucrania demostraron que un solo cañón puede resistir mucho más, alcanzando un ejemplar el récord de 20.0000 disparos. En una nota menos positiva, Armin Papperger también dijo algo se conocía desde el año anterior: el sistema de artillería enfrentó múltiples desafíos con la organización de las reparaciones, se usaron tan intensamente que el 50% del parque de PzH 2000 ucraniano estuvo siempre en reparación.[8]

Referencias

Enlaces externos

Commons-logo.png Contenido multimedia con licencia libre en Wikimedia Commons relacionado con este artículo