Panzer I nA

De WikiTanks
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Vehículos de reconocimiento de Alemania en la Segunda Guerra Mundial
Kfz.13 · Leichter Pz.Sp.Wg. · Schwerer Pz.Sp.Wg. (6-räd) · (8-räd) · ADGZ · Sd.Kfz. 234
Sd.Kfz. 250/9 · Sd.Kfz. 251/23 · Panzer I nA · Panzer II nA (Luchs) · Aufklärungspanzer 38(t)

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, los carros ligeros Panzer I y Panzer II superaban en número a cualquiera de los otros carros del inventario alemán, y, ligeramente armados y blindados, ya estaban llegando a la obsolescencia cuando fue invadida Polonia en septiembre de 1939. Conscientes del hecho de que estos carros requerían modernización para mantenerse viables en el futuro, a finales de la década de 1930, los ingenieros alemanes liderados por Heinrich Ernst Kniepkamp se embarcaron en una gran cantidad de proyectos para mejorar el Panzer I y el Panzer II.

Diseño y variantes

Ausf. C


Panzer I Ausf. C
VK 6.01
Panzerkampfwagen I Ausf C.jpg

Tipo Carro de reconocimiento ligero
Historial de servicio
Batallas principales Frente Oriental, Batalla de Normandía
Historial de producción
Fabricantes Krauss-Maffei
Producido Principios de 1942 - Diciembre 1942
Cantidad 40
Especificaciones
Peso 8 t
Longitud 4,19 m
Anchura 1,92 m
Altura 1,94 m
Motor Maybach HL 45 P, 150 CV
Velocidad máx. 79 km/h
Autonomía máx. 300 km

Blindaje 20-30 mm
Arma primaria EW 141 con 94 proyectiles
Mira TZF10
Arma secundaria MG 34 con 2.100 proyectiles
Equipo de
comunicaciones
Fu.Spr. a

El Panzer I Ausf. C, también conocido como Panzer I nA (neuer Art) o VK 6.01, fue un rediseño integral del Panzer I concebido como un carro de reconocimiento de alta velocidad para unidades aerotransportadas, realizado por Kraus-Maffei y Daimler-Benz a principios de 1942, manteniendo pocas similitudes con el diseño original. Tenía una nueva suspensión de barras de torsión y ruedas intercaladas con cadenas más anchas, que ya se usaba en los semiorugas alemanes y se empezó a usar en muchos Panzer posteriores. Se aumentó el blindaje y se instaló un nuevo motor más potente con el cual podía alcanzar unos sorprendentes 79 km/h. También se sustituyó una de las ametralladoras de 7,92 mm por el cañón EW 141, que era una especie de fusil anticarro semiautomático. Se fabricaron 40 ejemplares, dos de los cuales fueron enviados al Frente Oriental para su evaluación, mientas que los demás fueron desplegados con el 58.º Cuerpo Panzer de Reserva participando en la Batalla de Normandía de 1944 como carro de exploración.[1]

Blindaje

Blindaje Panzer I Ausf. C
Tipo Acero laminado atornillado y soldado
Frente Laterales Atrás Arriba/abajo
Panzer IV G torreta.png
Torreta
30 mm / 77° 20 mm / 66° 20 mm / 65° 10 mm
Panzer IV G mantelete.png
Mantelete
30 mm / curvo
Panzer IV G superestructura.png
Superestructura
30 mm / 80° 20 mm / 90° 23 mm / 75° 10 mm
Panzer IV G casco.png
Casco
30 mm / 70° 20 mm / 90° 20 mm / 60° 10 mm
Con respecto a anteriores versiones, que no superaban los 13 mm de espesor de blindaje, en el Panzer I Ausf. C se aumentó hasta los 30 mm en el frontal y 20 mm en laterales y parte trasera.

Movilidad

Movilidad Panzer I Ausf. C
Simbolo motor.png
Motor
Maybach HL 45 P
L6 de 4,7 litros, 150 CV
Potencia-peso.png
Potencia/peso
18,8 CV/t
Combustible.png
Combustible
gasolina
Altura suelo.png
Altura suelo
Transmission.png
Transmisión
Caja de cambios de 8 velocidades y 2 reversas
Flecha-Giro.png
Diámetro de
giro mínimo
Clutch-part.png
Dirección
Freno-embrague y palancas
Panzer IV G rodaje.png
Rodaje
5 ruedas dobles intercaladas
Presion terreno.png
Presión sobre
el terreno
Panzer IV G suspension.png
Suspensión
Barras de torsión
Pendiente2.png
Pendiente máx.
45º
Por carretera Campo a través Superación de obstáculos
Velocimetro.png
Velocidad máx.
79 km/h 20 km/h
Obstaculos-verticales.png
Verticales
30 cm
Consumo.png
Consumo
103 l/100 km 126 l/100 km
Zanjas.png
Zanjas
1,2 m
Garrafa gasolina.png
Autonomía
300 km 190 km
Vadeo.png
Vadeo
0,78 m
En el Ausf. C se instaló una nueva suspensión que comprendía 5 ejes de torsión e introducía el sistema de ruedas intercaladas conocido como Schachtellaufwerk, que ya se usaba en los semiorugas alemanes y se empezó a usar en muchos Panzers posteriores. También contaba con cadenas más anchas y se instaló un nuevo motor más potente, el 6 cilindros Maybach HL 45 P de 150 CV, que le permitía alcanzar unos sorprendentes 79 km/h por carretera.

Armamento

Potencia de fuego Panzer I Ausf. C
Cañón EW 141 Ángulo de
elevación
-10° a +20°
(manual)
Calibre 7,92 mm Largo 1,09 m Ángulo
horizontal
360º
(hidráulico y manual)
Mira TZF 10 Cadencia
de disparo
100 disparos/min
Munición 94 proyectiles 7,92×94 mm Alcance
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º
Munición Tipo Peso
proyectil
Velocidad
de salida
Penetración en mm según distancia
100 m 500 m 1.000 m 1.500 m 2.000 m 2.500 m
Patrone 318
SmKH-L'spur
APCR-T 0,0146 kg 1.170 m/s 24-25 mm
Armamento secundario Ametralladora coaxial MG 34 de 7,92 mm con 2.100 proyectiles.
En cuanto a armamento, en el Panzer I Ausf. C se sustituyó una de las ametralladoras de 7,92 mm por el EW 141, un cañón semiautomático del mismo calibre que disparaba un proyectil perforante SmK más grande y potente que los fusiles y ametralladoras estándar, el 7,92×94 mm Patrone 318 SmKH-L'spur de los fusiles anticarro alemanes Panzerbüchse 39, es decir, munición perforante con núcleo de tungsteno. Esta munición tenía una capacidad de penetración de al menos 24-25 mm de blindaje con inclinación de 30º a 100 m de distancia.

Ausf. D


El Panzer I Ausf. D o VK 6.02 fue una versión mejor blindada del Ausf. C de la que solo se fabricaron un par de prototipos. Disponía del mismo armamento del Ausf. C pero montaba un motor más potente, el Maybach HL 66 P de 180 CV, para compensar el incremento de peso debido al aumento de blindaje.

Ausf. F


Panzer I Ausf. F
VK 18.01
Pz.Kpfw.I Ausf. F.png

Tipo Carro de apoyo a la infantería
Historial de servicio
Batallas principales Frente Oriental
Historial de producción
Fabricantes Krauss-Maffei
Producido Abril 1942 - Diciembre 1942
Cantidad 30
Especificaciones
Peso 21 t
Longitud 4,38 m
Anchura 2,64 m
Altura 2,05 m
Motor Maybach HL 45 P, 150 CV
Velocidad máx. 25 km/h
Autonomía máx. 140 km

Blindaje 50-80 mm
Arma primaria 2 MG 34 con 3.300 proyectiles
Mira TZF8
Equipo de
comunicaciones
FuG 5

El Panzer I Ausf. F, también denominado Pz.Kpfw. I nA verstärkt ("reforzado") o VK 18.01, fue la última evolución del Panzer I, esta vez muy fuertemente blindado y destinado al asalto y al apoyo de la infantería. Al igual que el muy similar Panzer II Ausf. J (VK 16.01), surgió de la orden del general Walther von Brauchitsch, Comandante en Jefe del Ejército Alemán, en 1938 de desarrollar una serie de carros de asalto con un blindaje de 80 mm en el frontal.

El Panzer I Ausf. F estaba armado, como el Panzer I original, con un par de ametralladoras, solo que en este caso ya eran del modelo MG 34. El blindaje alcanzó los 80 mm en el frontal, 50 mm en laterales y parte trasera y 25 mm en techo y suelo. Con un peso de 18 a 21 toneladas, este ya no era un carro ligero para los estándares de 1942. A pesar de que tanto espesor de blindaje limitaba enormemente su movilidad, con una velocidad máxima que caía hasta los 25 km/h por carretera, el Ausf. F continuó montado el motor Maybach HL 45 de 150 CV de la veloz versión Ausf. C. También continuó con el sistema de ruedas intercaladas que mejoraban la distribución del peso sobre el terreno.

Se fabricaron 30 ejemplares entre abril y diciembre de 1942. Ocho de los cuales fueron asignados en 1943 a la 1ª División Panzer para ser evaluados.[2] Otros siete fueron asignados el 1 de julio de 1943 a la 12.ª División Panzer. Todos lucharon en el Frente Oriental, donde la mayoría acabaron destruidos, el resto de ellos se emplearon en labores antipartisanas y 3 ejemplares fueron capturados por el Ejército Rojo. Uno de ellos se encuentra actualmente en el Museo de Kubinka de Moscú y otro en un Museo de Belgrado, en Serbia.

Blindaje

Blindaje Panzer I Ausf. F
Tipo Acero laminado atornillado y soldado
Frente Laterales Atrás Arriba/abajo
Panzer IV G torreta.png
Torreta
80 mm / 90° 50 mm / 80° 50 mm / 80° 25 mm
Panzer IV G mantelete.png
Mantelete
80 mm / curvo
Panzer IV G superestructura.png
Superestructura
80 mm / 80° 50 mm / 90° 50 mm / 80° 25 mm
Panzer IV G casco.png
Casco
80 mm / 70° 50 mm / 90° 50 mm / 76° 25 mm

Movilidad

Movilidad Panzer I Ausf. F
Simbolo motor.png
Motor
Maybach NL 38 TR
L6 de 4,7 litros, 150 CV
Potencia-peso.png
Potencia/peso
7,1 CV/t
Combustible.png
Combustible
146 litros, gasolina
Altura suelo.png
Altura suelo
Transmission.png
Transmisión
Caja de cambios de 4 velocidades y 1 reversa
Flecha-Giro.png
Diámetro de
giro mínimo
Clutch-part.png
Dirección
Freno-embrague y palancas
Panzer IV G rodaje.png
Rodaje
5 ruedas dobles intercaladas
Presion terreno.png
Presión sobre
el terreno
Panzer IV G suspension.png
Suspensión
Barras de torsión
Pendiente2.png
Pendiente máx.
30º
Por carretera Campo a través Superación de obstáculos
Velocimetro.png
Velocidad máx.
25 km/h 14 km/h
Obstaculos-verticales.png
Verticales
30 cm
Consumo.png
Consumo
Zanjas.png
Zanjas
1,2 m
Garrafa gasolina.png
Autonomía
140 km 110 km
Vadeo.png
Vadeo
0,95 m

Referencias

  1. Chamberlain y Doyle (1999), p. 24.
  2. Chamberlain y Doyle (1999), p. 26.

Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:

  • Chamberlain, Peter y Doyle, Hilary (1999). Encyclopedia of German tanks of World War Two. Arms & Armour. ISBN 978-1854095183.
  • Gander, Terry (2006). Tanks & Armour: Panzerkampfwagen I & II. Ian Allan. ISBN 0-7110-3090-1.
  • Jentz, Thomas L. (2002). Panzer Tracts No.1-2 – Panzerkampfwagen I Kl.Pz.Bef.Wg. to VK 18.01. Panzer Tracts, ISBN 0-9708407-8-0.
  • Jentz, Thomas L. y Doyle, Hillary Louis (2011). Panzer Tracts No.23 – Panzer Production from 1933 to 1945. Panzer Tracts.
  • Perrett, Bryan (1998). German Light Panzers 1932–41. Osprey. ISBN 1-85532-844-5.
  • Raus, Erhard (2002). Panzers on the Eastern Front: General Erhard Raus and his Panzer Divisions in Russia, 1941–1945. Greenhill Books. p. 253. ISBN 0-7394-2644-3.
  • Yuri Pasholok (2017). Pz.Kpfw.I Ausf. C: Kniepkamp's Latecomer. tankarchives.ca
  • Yuri Pasholok (2017). Pz.Kpfw.I Ausf. F: Pocket Tiger. tankarchives.ca

Enlaces externos

  • Commons-logo 2.png

    Wikimedia Commons