Panzer 38(t)
Carros de combate de Alemania en la Segunda Guerra Mundial |
Panzer I · Panzer II · Panzer 38(t) · Panzer III · Panzer IV · Panther · Tiger I · Tiger II Prototipos: VK 30.01 (H) · VK 36.01 (H) · Tiger (P) · Maus Antecedentes: Leichttraktor · Grosstraktor · Neubaufahrzeug |
Panzer 38(t) LT vz. 38 / TNHPS | |
Tipo | Carro de combate ligero |
---|---|
País de origen | ![]() ![]() |
Historial de servicio | |
En servicio | 1939–1945 |
Operadores principales |
![]() |
Batallas principales |
Campaña de Polonia, Batalla de Francia, Frente Oriental |
Historial de producción | |
Diseñador | ČKD |
Diseñado | 1937-1938 |
Fabricantes | ČKD / BMM |
Producido | 1939–1942 |
Variantes | Ausf. A/B/C/D/E/F/G Panzer 38(t) nA |
Cantidad | 1.414 (para Alemania) |
Derivados | Stridsvagn m/41 Ver Vehículos derivados |
Especificaciones generales | |
Peso | 9,7 – 9,85 t |
Longitud | 4,61 m |
Anchura | 2,14 m |
Altura | 2,25 m |
Motor | Praga EPA, 125 CV |
Velocidad máx. | 42 km/h |
Autonomía máx. | 230-250 km |
Tripulación | 4 (comandante/artillero, cargador, conductor, operador de radio) |
Blindaje | 10–25 mm (Ausf. A–D) 10–50 mm (Ausf. E–G) |
Arma primaria | 3,7 cm KwK 38(t) |
Arma secundaria | 2 ametralladoras MG 37(t) de 7,92 mm |
Equipo de comunicaciones |
FuG 37(t) o FuG 5 en todos los vehículos + FuG 2 en comandantes de pelotón |
Para más detalle ver fichas de especificaciones de cada variante |
El Panzerkampfwagen 38(t), abreviado Pz.Kpfw. 38(t) pero comúnmente conocido como Panzer 38(t), fue un carro de combate ligero diseñado en Checoslovaquia a finales de los años 1930 por la compañía ČKD y usado principalmente por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial a partir de la ocupación de ese país entre 1938 y marzo de 1939, momento a partir del cual fue adoptado y se le cambió el nombre, como también pasó con el Panzer 35(t). Originalmente, aunque aún no había entrado en servicio checoslovaco, este carro tenía la designación militar Lehký tank vzor 38 ("tanque ligero modelo 38"), abreviado como LT vz. 38, mientras que la designación del fabricante era TNHP-S, ya que se trataba de una evolución de unos modelos de exportación denominados TNH. La letra (t) de su nombre alemán hace referencia a tschechisch ("checo") según la nomenclatura de los Beutepanzers.
El Panzer 38(t), considerado un muy buen diseño, se siguió fabricando bajo supervisión alemana y tuvo un papel muy importante en la primera parte de la Segunda Guerra Mundial, entrando en acción con la Wehrmacht en las campañas de invasión de Polonia, Francia y de la Unión Soviética. Cuando su producción como carro de combate finalizó en 1942, por considerarse su armamento principal inadecuado contra los nuevos blindados soviéticos, su excelente y fiable chasis se continuó fabricando para la producción de cazacarros Marder III (1942-1944), artillería autopropulsada Grille y Flakpanzer 38(t) (1943-1944), y algunos de sus componentes se usaron también en el Jagdpanzer 38(t) (1944-1945) y otros vehículos derivados.
Origen y desarrollo
Carro de exportación y substituto del LT vz. 35
En 1935, el fabricante de blindados checoslovaco ČKD comenzó a buscar un reemplazo para el carro LT vz. 35 que estaba produciendo conjuntamente con Škoda. El LT vz. 35 era complejo y tenía defectos, y ČKD contaba con la demanda de más carros de combate de este tipo tanto en el Ejército Checoslovaco en expansión como de exportación a otros países.
ČKD decidió utilizar una suspensión de ballestas con cuatro ruedas grandes para su nuevo carro de combate con éxito de exportación bajo el nombre de TNH. Con pequeñas variaciones para cada cliente, se exportaron 50 a Irán (TNHP), 24 a Perú (LTP) y 24 a Suiza (LTH). Lituania también ordenó algunos ejemplares (LTL). El British Royal Armored Corps (RAC) recibió un modelo de prueba el 23 de marzo de 1939 en la Gunnery School de Lulworth. Sin embargo, tras las pruebas los británicos no lo encontraron satisfactorio y no compraron el modelo, se devolvió el ejemplar de prueba.
Prototipos del TNH (izquierda) y del AH-IV (derecha) presentados a la delegación iraní en septiembre de 1935 sin armamento.
En el otoño de 1937, el Ejército de Checoslovaquia lanzó un concurso por un nuevo carro de combate mediano en el que compitieron Škoda, ČKD y Tatra. Škoda Praga presentó una nueva versión del modelo de exportación de producción conjunta existente con el nombre TNHPS. ČKD también presentó un prototipo alternativo al anterior, el interesante carro medio V-8-H, más tarde denominado ST vz. 39, que demostró tener numerosos problemas mecánicos. Tatra, conocido principalmente por sus vehículos blindados de ruedas ligeros, presentó un concepto muy novedoso que cambiaba por completo el diseño de un carro convencional cuyo concepto patentó en 1938. El 1 de julio de 1938, Checoslovaquia encargó 150 ejemplares del modelo TNHPS bajo designación LT vz. 38 y se comenzaron a fabricar, aunque ninguno había entrado en servicio en el momento de que el país fuera invadido por Alemania en marzo de 1939. Después de la ocupación de Checoslovaquia, estos 150 vehículos fueron requisados por la Wehrmacht y puestos en servicio en la unidades blindadas alemanas con el nombre inicial de LTM 38.
Producción bajo supervisión alemana
Ejemplares producidos por año | ||||
---|---|---|---|---|
1939 | 1940 | 1941 | 1942 | Total |
150 | 370 | 698 | 196 | 1.414 |
Artículos relacionados | |
Tablas de producción del Panzer 38(t) |
Alemania ordenó continuar la producción del modelo, ya que lo consideraron un carro excelente, especialmente en comparación con los ligeros Panzer I y Panzer II alemanes, que eran los carros más numerosos en las fuerzas Panzer germanas al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Aunque los alemanes quedaron impresionados con el diseño, lo quisieron mejorar, para ello hicieron que las líneas Praga-Škoda se reorganizaron bajo su control control. La compañía checa ČKD fue renombrada Bohmisch-Mahrische Maschinenfabrik (BMM), y el diseño del nuevo LTM 38 se revisó mientras se continuaba la producción. Las modificaciones incluyeron la reorganización de la torreta para portar un cuarto miembro de la tripulación como cargador y que el comandante ejerciera su función junto con la de artillero libre de cualquier otra tarea. También se agregó un sistema de intercomunicación, un nuevo equipo de radio alemán, una cúpula de comandante revisada, visores modificados y nuevas fijaciones externas. El 16 de enero de 1940 el modelo fue denominado definitivamente Panzerkampfwagen 38(t) por el Ejército Alemán.
El Panzer 38(t) tuvo un papel muy importante en las campañas de invasión de Polonia y Francia, se utilizaron los carros checos para equipar las fuerzas Panzer alemanas mientras no se alcanzaban los números deseados de carros medios fabricados en Alemania. Sin embargo, después de la invasión de la Unión Soviética se vio que la torreta relativamente pequeña del Panzer 38(t) no tenía capacidad para montar un cañón lo suficientemente poderoso como para derrotar a los blindados soviéticos más pesados, como el T-34. Por ese motivo, la producción del Panzer 38(t) como carro de combate se detuvo en junio de 1942 cuando se llevaban producidos más de 1.400 ejemplares. Contando sólo los destinados a Alemania, ya que también se vendieron a otras naciones del Eje.
Producción de vehículos derivados
El Panzer 38(t) demostró ser una plataforma confiable, utilizada como base para todo tipo de vehículos que la Wehrmacht requirió durante la guerra. Después de su producción como carro de combate cesara en 1942, el chasis se siguió fabricando por ejemplo para el montaje de cazacarros de la serie Marder III. Estos destructores de tanques de primera generación armados con un cañón anticarro de 75 o 76 mm incluso se produjeron en mayor cantidad que el carro de combate original, ya que entre 1942 y 1944 se produjeron más de 1.500 unidades nuevas, además de los que se crearon mediante conversión de chasis de carros ya fabricados.
Este modelo sería reemplazado por el Jagdpanzer 38(t), un esbelto vehículo de perfil bajo y blindaje inclinado basado también en un chasis Panzer 38(t) modificado, del cual se produjeron aproximadamente 2.800 ejemplares entre 1944 y 1945 con gran éxito en el campo de batalla. Pero no sólo se aprovechó el chasis del Panzer 38(t) para cazacarros, también fue la base de dos vehículos que alternaron en la línea de producción con el Marder III: el obús autopropulsado Grille, y el vehículo de artillería antiaérea Flakpanzer 38(t), de los cuales se produjeron alrededor de 389 y 140 respectivamente. Entre los principales derivados también hubo un vehículo de reconocimiento basado en este chasis denominado Aufklärungspanzer 38(t) y equipado con una torreta Hängelafette 38 como la del Sd.Kfz. 222 y que incluía un cañón automático de 20 mm y un ametralladora coaxial del que se construyeron unos 70 ejemplares. Del Panzer 38(t) también hubo versiones de recuperación, de mando y algunos prototipos que no se llegaron a fabricar en serie.
En total, los dos gigantes de la industria checa, Škoda y Praga-CKD, bajo ocupación alemana produjeron cerca de 6.600 vehículos blindados de combate derivados del chasis original, incluyendo el Panzer 38(t) estándar. Al mismo tiempo, las conversiones significaron que 351 torretas sobrantes fueran reutilizadas en posiciones fijas, principalmente fortificaciones y casamatas defensivas, en muchos países ocupados, como a lo largo del muro del Atlántico.
Diseño y variantes
Ausf. A
Panzer 38(t) Ausf. A TNHPS I / LT vz. 38 | |
Tipo | Carro de combate ligero |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | ČKD |
Producido | Mayo 1939 - Noviembre 1939 |
Cantidad | 150 |
Especificaciones | |
Peso | 9,4 t |
Longitud | 4,6 m |
Anchura | 2,12 m |
Altura | 2,37 m |
Motor | Praga EPA, 125 CV |
Tripulación | 3-4 (comandante/artillero, cargador, conductor, operador de radio) |
Blindaje | 10-25 mm |
Arma primaria | Cañón 3,7 cm KwK 38(t) con 72-90 proyectiles |
Mira | TZF 38(t) |
Arma secundaria | 2 ametralladoras MG 37(t) con 2.400-2.700 proyectiles |
Equipo de comunicaciones |
FuG 37(t) |
La versión Panzer 38(t) Ausf. A (1.Serie Fgst.Nr. 1-150) se trata de los carros TNHPS originales encargados por el ejército checo que iban entrar en servicio checo bajo la designación LT vz. 38 pero requisados por la Wehrmacht a partir de la ocupación en marzo de 1939. Eran 150 ejemplares producidos desde mayo a noviembre de 1939. 59 de ellos fueron puestos en servicio con el 67º Batallón Panzer de la 3º División Ligera en Polonia, otros 15 fueron enviados a Noruega, y en general fueron usados en todos los frentes excepto en África. Su buen desempeño hizo que los alemanes decidieran seguir con su producción.
Blindaje
Blindaje Panzer 38(t) Ausf. A | ||||
Tipo | Acero laminado atornillado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 25 mm / 80° | 15 mm / 80° | 15 mm / 80° | 10 mm |
Mantelete | 25 mm / curvo | |||
Superestructura | 25 mm / 73° | 15 mm / 90° | 10 mm / 30° | 8 mm |
Casco | 25 mm / 74° | 15 mm / 90° | 15 mm / 78° | 8 mm |
Movilidad
Movilidad Panzer 38(t) Ausf. A-D | ||||
Motor | Praga EPA L6 de 7,8 litros, 125 CV |
Potencia/peso | 13,3 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 218 litros, gasolina | Altura suelo | 40 cm | |
Transmisión | Caja de cambios de 5 velocidades + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
4,90 m | |
Dirección | Embragues frenados accionados con palancas | |||
Rodaje | 2 bogies de 2 ruedas cada uno (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,57 kg/cm² | |
Cadenas | 29,3 cm (ancho) y 2,92 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Ballestas | Pendiente máx. | 29º | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 42 km/h | 15 km/h | Verticales | 80 cm |
Consumo | 95 l/100 km | 132 l/100 km | Zanjas | 1,86 m |
Autonomía | 230 km | 155 km | Vadeo | 0,9 m |
Armamento
Potencia de fuego Panzer 38(t) Ausf. A | |||||||||
Cañón | 3,7 cm KwK 38(t) | Ángulo de elevación |
+25° a -10° (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 37 mm | Largo | L/47,8 | Ángulo horizontal |
360° (manual) | ||||
Mira | TZF 38(t) (2,6× - 25º) |
Cadencia de disparo |
|||||||
Munición | 72-90 proyectiles 37x268 mm R De tipo HE y perforante |
Alcance | 1.000 - 1.500 m (efectivo) 2.000 m (máximo) | ||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
PzGr. (t) | APCBC | 0,815 kg | 750 m/s | 41-42 | 33-35 | 23-29 | 17-24 | ||
PzGr. 40 | APCR | 0,368 kg kg | 1.040 m/s | 59 | 36 | 20 | |||
Armamento secundario | 2 ametralladoras MG 37(t) en soportes esféricos con sus propias miras, 2.700 balas en total
|
La torreta, inicialmente tripulada para el comandante/artillero, estaba ubicada en el centro, y albergaba el armamento principal compuesto por un cañón anticarro Skoda A7 de calibre 37 mm con 90 proyeciles inicialmente (reducidos a 72 cuando se añadió el cargador) y una ametralladora de 7,92 mm en un soporte esférico a la derecha del cañón. Esta ametralladora podía emplearse contra objetivos independientemente del cañón principal con su mira MGZF 38(t), o acoplarse al mismo para ser usada por el artillero como una ametralladora coaxial convencional. El conductor estaba en la parte delantera derecha del casco, con el operador de radio sentado en el lado izquierdo del vehículo. El operador de radio contaba con otra ametralladora de 7,92 mm montada en el frontal del casco además de operar el equipo de radio situado a su izquierda. Se portaba un total de 2.550 balas para las dos ametralladoras. El conductor también podía disparar la ametralladora del casco con un gatillo instalado en la palanca de control izquierda.
El comandante/artillero también disponía de una mira periscópica giratoria Turmrundblickfernrohr 38(t) en el techo, con un aumento de 2,6 y 25º de campo de visión.
Ausf. B/C/D
Panzer 38(t) Ausf. B/C/D TNHPS II/III/IV | |
Tipo | Carro de combate ligero |
---|---|
Historial de producción | |
Basado en | Pz.38(t) Ausf. A |
Fabricantes | BMM |
Producido | Enero 1940 - Noviembre 1940 |
Cantidad | 110 Ausf. B 110 Ausf. C 105 Ausf. D |
Especificaciones | |
Peso | 9,7 t |
Longitud | 4,6 m |
Anchura | 2,12 m |
Altura | 2,37 m |
Motor | Praga EPA, 125 CV |
Tripulación | 4 (comandante/artillero, cargador, conductor, operador de radio) |
Blindaje | 10-25 mm |
Arma primaria | Cañón 3,7 cm KwK 38(t) con 72 proyectiles |
Mira | TZF 38(t) |
Arma secundaria | 2 ametralladoras MG 37(t) con 2.700 proyectiles |
Equipo de comunicaciones |
FuG 37(t) |
La versión Ausf. B (2.Serie Fgst.Nr. 0151-0260) fue puesta en producción para los alemanes con una serie de mejoras, de la cual se fabricaron 110 ejemplares. El principal cambio estaba en el rediseño de la torreta. Este modelo fue empleado en Francia con las 7ª y 8ª Divisiones Panzer y en Grecia con la 8ª.
En el servicio alemán se le realizaron pequeñas reformas, como la incorporación de un asiento ajustable para el conductor y una base de apoyo más firme para los hombres ubicados en la torreta, que después de las modificaciones alemanas eran dos, el comandante/artillero y el cargador. Los alemanes agregaron la posición para el tripulante adicional a la torreta reduciendo la capacidad para municiones en 18 proyectiles. Todos los futuros carros Panzer 38(t) se construyeron de acuerdo con esta especificación y los que ya estaban en servicio se modificaron en consecuencia. Antes de esta reforma el comandante no solo tenía que apuntar y disparar el arma principal además de realizar su papel como comandante, si no que también debía cargar de munición el cañón. A partir de entonces el carro de combate pasó a tener 4 tripulantes, siendo el comandante el encargado de tomar las decisiones necesarias para dirigir el vehículo y de apuntar y disparar el cañón mientras el cargador se centraba en sacar y cargar munición.
De la versión Ausf. C (3.Serie Fgst.Nr. 0261-0370), con cambios menores, se fabricaron otros 110 ejemplares. Fueron desplegados al igual que la versión anterior con las 7ª y 8ª Divisiones Panzer.
La versión Ausf. D (4.Serie Fgst.Nr. 0371-0475) tenía una superestructura simplificada. Se fabricaron 105 ejemplares.
Panzer 38(t) de la 7.ª División Panzer durante la Operación Barbarroja en junio de 1941. Los grandes números tácticos en color rojo con borde blanco en la torreta eran característicos de esta división.
Otro Pz.38(t) de la 7.ª Div. Panzer durante la Batalla de Francia de 1940. El interior del tercer dígito aparece en un color diferente, que podría ser amarillo o azul.
Blindaje
Blindaje Panzer 38(t) Ausf. B-D | ||||
Tipo | Acero laminado atornillado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 25 mm / 80° | 15 mm / 80° | 15 mm / 80° | 10 mm |
Mantelete | 25 mm / curvo | |||
Superestructura | 25 mm / 73° | 15 mm / 90° | 10 mm / 30° | 8 mm |
Casco | 25 mm / 74° | 15 mm / 90° | 15 mm / 78° | 8 mm |
Movilidad
Movilidad Panzer 38(t) Ausf. B-D | ||||
Motor | Praga EPA L6 de 7,8 litros, 125 CV |
Potencia/peso | 12,88 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 218 litros, gasolina | Altura suelo | 40 cm | |
Transmisión | Caja de cambios de 5 velocidades + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
4,90 m | |
Dirección | Embragues frenados accionados con palancas | |||
Rodaje | 2 bogies de 2 ruedas cada uno (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,57 kg/cm² | |
Cadenas | 29,3 cm (ancho) y 2,92 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Ballestas | Pendiente máx. | 29º | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 42 km/h | 15 km/h | Verticales | 80 cm |
Consumo | 95 l/100 km | 132 l/100 km | Zanjas | 1,86 m |
Autonomía | 250 km | 160 km | Vadeo | 0,9 m |
Armamento
Potencia de fuego Panzer 38(t) Ausf. B-G | |||||||||
Cañón | 3,7 cm KwK 38(t) | Ángulo de elevación |
+25° a -10° (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 37 mm | Largo | L/47,8 | Ángulo horizontal |
360° (manual) | ||||
Mira | TZF 38(t) (2,6× - 25º) |
Cadencia de disparo |
|||||||
Munición | 72 proyectiles 37x268 mm R De tipo HE y perforante |
Alcance | 1.000 - 1.500 m (efectivo) 2.000 m (máximo) | ||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
PzGr. (t) | APCBC | 0,815 kg | 750 m/s | 41-42 | 33-35 | 23-29 | 17-24 | ||
PzGr. 40 | APCR | 0,368 kg kg | 1.040 m/s | 59 | 36 | 20 | |||
Armamento secundario | 2 ametralladoras MG 37(t) en soportes esféricos con 2.700 balas
|
Ausf. E/F
Panzer 38(t) Ausf. E/F TNHPS V/VI | |
Tipo | Carro de combate ligero |
---|---|
Historial de producción | |
Basado en | Pz.38(t) Ausf. D |
Fabricantes | BMM |
Producido | Noviembre 1940 - Octubre 1941 |
Cantidad | 275 Ausf. E 250 Ausf. F |
Especificaciones | |
Peso | 9,85 t |
Longitud | 4,6 m |
Anchura | 2,12 m |
Altura | 2,37 m |
Motor | Praga EPA, 125 CV |
Tripulación | 4 (comandante/artillero, cargador, conductor, operador de radio) |
Blindaje | 10-50 mm |
Arma primaria | Cañón 3,7 cm KwK 38(t) con 72 proyectiles |
Mira | TZF 38(t) |
Arma secundaria | 2 ametralladoras MG 37(t) con 2.700 proyectiles |
Equipo de comunicaciones |
FuG 5 |
La versión Ausf. E (5.Serie Fgst.Nr. 0476-0750) introdujo un incremento en el espesor del blindaje, alcanzando los 50 mm en el frente con placas adicionales y 30 mm en los laterales, y se equipó con lanzagranadas de generación de humo. Se fabricaron 275 ejemplares.
La versión Ausf. F (6.Serie Fgst.Nr. 0751-1000) incluyó algunas mejoras y dejó de montar los lanzafumígenos. Se fabricaron 250 unidades.
Blindaje
Blindaje Panzer 38(t) Ausf. E/F | ||||
Tipo | Acero laminado atornillado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 25+25 mm / 80° | 30 mm / 80° | 22 mm / 80° | 15 mm |
Mantelete | 25 mm / curvo | |||
Superestructura | 25+25 mm / 73° | 15+15 mm / 90° | 10 mm / 30° | 8 mm |
Casco | 25+25 mm / 74° | 15 mm / 90° | 15 mm / 78° | 8 mm |
Movilidad
Movilidad Panzer 38(t) Ausf. E/F/G | ||||
Motor | Praga EPA L6 de 7,8 litros, 125 CV |
Potencia/peso | 12,69 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 218 litros, gasolina | Altura suelo | 40 cm | |
Transmisión | Caja de cambios de 5 velocidades + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
4,9 m | |
Dirección | Embragues frenados accionados con palancas | |||
Rodaje | 2 bogies de 2 ruedas cada uno (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,57 kg/cm² | |
Cadenas | 29,3 cm (ancho) y 2,92 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Ballestas | Pendiente máx. | 29º | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 42 km/h | 15 km/h | Verticales | 80 cm |
Consumo | 95 l/100 km | 132 l/100 km | Zanjas | 1,86 m |
Autonomía | 250 km | 160 km | Vadeo | 0,9 m |
Ausf. S
La versión Ausf. S estaba destinada en un principio a Suecia. Eran 90 ejemplares de un diseño intermedio entre el Ausf. D y E producidos entre mayo y diciembre de 1941 (chasis 1001-1090) que finalmente requisó Alemania para la Campaña del Este. Fueron equipados con equipos de radio adicionales y convertidos en carros de mando con el nombre de Panzerbefehlswagen 38(t). Algunos fueron cedidos al ejército eslovaco y lucharon en el sur de Rusia en 1941 y 1942.
Ausf. G
Panzer 38(t) Ausf. G TNHPS VII | |
Tipo | Carro de combate ligero |
---|---|
Historial de producción | |
Basado en | Pz.38(t) Ausf. F |
Fabricantes | BMM |
Producido | Octubre 1941 - Junio 1942 |
Cantidad | ~306 |
Subvariantes | Panzerjäger 38(t) |
Especificaciones | |
Peso | 9,85 t |
Longitud | 4,6 m |
Anchura | 2,12 m |
Altura | 2,37 m |
Motor | Praga EPA, 125 CV |
Tripulación | 4 (comandante/artillero, cargador, conductor, operador de radio) |
Blindaje | 10-50 mm |
Arma primaria | Cañón 3,7 cm KwK 38(t) con 72 proyectiles |
Mira | TZF 38(t) |
Arma secundaria | 2 ametralladoras MG 37(t) con 2.700 proyectiles |
Equipo de comunicaciones |
FuG 5 |
La versión Ausf. G (7.Serie Fgst.Nr. 1101-1359 y 1480-1526) fue la última que estuvo en producción como carro de combate ligero. Sustituyó las placas de blindaje adicionales por blindaje macizo de espesor equivalente, por lo demás mantuvo las mismas características de movilidad y potencia de fuego. Se fabricaron 500 chasis (Fgst.Nr. 1101-1600) entre octubre de 1941 y junio de 1942 de los cuales solo unos 306 fueron dedicados a carros de combate, el resto se destinaron a producir otro tipo de vehículos como el cazacarros Marder III.
Blindaje
Blindaje Panzer 38(t) Ausf. G | ||||
Tipo | Acero laminado atornillado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 50 mm / 80° | 30 mm / 80° | 22 mm / 80° | 15 mm |
Mantelete | 25 mm / curvo | |||
Superestructura | 50 mm / 73° | 30 mm / 90° | 10 mm / 30° | 8 mm |
Casco | 50 mm / 74° | 15 mm / 90° | 15 mm / 78° | 8 mm |
Panzer 38(t) nA
Panzer 38(t) nA | |
Tipo | Carro de reconocimiento ligero |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | BMM (ČKD) |
Producido | 1942 |
Cantidad | 5 prototipos |
Especificaciones | |
Peso | 11,5 t |
Longitud | 4,7 m |
Anchura | 2,22 m |
Altura | 2,22 m |
Motor | BMM V-8, 220 CV |
Tripulación | 4 (comandante/artillero, cargador, conductor, operador de radio) |
Blindaje | 8-30 mm |
Arma primaria | 3,7 cm KwK 38(t) con 60 proyectiles |
Mira | TZF 38(t) |
Arma secundaria | 2 MG 37(t) con 2.100 proyectiles |
Equipo de comunicaciones |
FuG 5 y FuG 2 |
En septiembre de 1939, se emitió la propuesta de un carro de reconocimiento ligero de alta velocidad para entrar en servicio a principios de 1942. La compañía BMM desarrolló una versión basada en el chasis del Panzer 38(t) a partir de julio de 1940 que sería denominado Pz.Kpfw 38(t) nA (neuer Art). Este rediseño usaba ensamblaje mediante soldadura en lugar de pernos, montaba un nuevo motor de 200 CV de potencia y una transmisión mejorada que le permitía alcanzar una velocidad máxima de 62 km/h. Se crearon 5 prototipos y se iban a fabricar 15 ejemplares en la factoría de BMM (Praga/CKD) pero nunca llegó a ser producido en serie, se detuvo su desarrollo en favor del VK 13.03, o Panzer II Ausf. L "Luchs".[2]
Movilidad
Movilidad Panzer 38(t) nA | ||||
Motor | BMM V-8 V8, 220 CV |
Potencia/peso | 19,1 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | Gasolina | Altura suelo | ||
Transmisión | Caja de cambios de 5 velocidades + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
4,9 m | |
Dirección | Embragues frenados accionados con palancas | |||
Rodaje | 2 bogies de 2 ruedas cada uno (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,84 kg/cm² | |
Cadenas | 29,3 cm (ancho) y 2,92 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Ballestas | Pendiente máx. | 35º | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 45 km/h | 25 km/h | Verticales | 70 cm |
Consumo | Zanjas | 1,86 m | ||
Autonomía | 175 km | 125 km | Vadeo | 1,6 m |
Vehículos derivados
Una vez que se dejó de fabricar como carro de combate, el desarrollo del chasis del Panzer 38(t) no se detuvo sino que continuó más allá de esos modelos, ya que demostró ser una plataforma fiable para otros vehículos. Se siguieron fabricando chasis bajo las denominaciones Ausf. H, K y M (Geschützwagen 38(t) Ausf. M) que fueron usados para crear una amplia variedad de vehículos cazacarros y artillerías autopropulsadas como el Marder III, el Grille o el Jagdpanzer 38(t). También se empezaron a convertir en este tipo de vehículos los carros Panzer 38(t) antiguos que eran entregados a la fábrica para su reparación.
-
Carro de mando
- -
Carro ligero
Cantidad: 220 -
Cazacarros
Cantidad: 1.736 -
Cañón autoprop.
Cantidad: 389 -
Art. antiaérea
Cantidad: 141 -
Cazacarros
Cantidad: 2.626 -
Reconocimiento
Cantidad: 70
Resumen de producción
Por variante
Inicio producción |
Fin producción |
Cantidad[3] | |
---|---|---|---|
Ausf. A | May. 1939 | Nov. 1939 | 150 |
Ausf. B | Ene. 1940 | Nov. 1940 | 110 |
Ausf. C | 110 | ||
Ausf. D | 105 | ||
Ausf. E | Nov. 1940 | Oct. 1941 | 275 |
Ausf. F | 250 | ||
Ausf. S | May. 1941 | Dic. 1941 | 90 |
Ausf. G | Oct. 1940 | Jul. 1942 | 306 |
Total | May. 1939 | Jul. 1942 | 1.396 |
Por mes
Mes | Cantidad[4] |
---|---|
May. 1939 | 9 |
Jun. 1939 | 12 |
Jul. 1939 | 39 |
Ago. 1939 | 18 |
Sep. 1939 | 31 |
Oct. 1939 | 30 |
Nov. 1939 | 11 |
Dic. 1939 | 0 |
Ene. 1940 | 10 |
Feb. 1940 | 24 |
Mar. 1940 | 31 |
Abr. 1940 | 30 |
May. 1940 | 30 |
Jun. 1940 | 30 |
Jul. 1940 | 30 |
Ago. 1940 | 35 |
Sep. 1940 | 35 |
Oct. 1940 | 44 |
Nov. 1940 | 27 |
Dic. 1940 | 44 |
Ene. 1941 | 45 |
Feb. 1941 | 50 |
Mar. 1941 | 53 |
Abr. 1941 | 49 |
May. 1941 | 78 |
Jun. 1941 | 65 |
Jul. 1941 | 65 |
Ago. 1941 | 64 |
Sep. 1941 | 76 |
Oct. 1941 | 53 |
Nov. 1941 | 50 |
Dic. 1941 | 50 |
Ene. 1942 | 60 |
Feb. 1942 | 60 |
Mar. 1942 | 29 |
Abr. 1942 | 0 |
May. 1942 | 21 |
Jun. 1942 | 26 |
Total | 1.414 |
En servicio
Fiabilidad del chasis
Las principales ventajas del Panzer 38(t), en comparación con otros carros de combate contemporáneos, fueron una alta fiabilidad y movilidad continua. En un caso documentado, un regimiento fue suministrado con estos carros conducidos directamente desde la fábrica, el trayecto les llevó dos días y medio en lugar de la semana prevista y sin ningún fallo mecánico.[5] En opinión de los tripulantes, los componentes del sistema motriz del Panzer 38(t) (motor, transmisión, dirección, suspensión, ruedas y orugas) estaban perfectamente en sintonía entre sí. El Pz. 38(t) también se consideró un vehículo muy fácil de mantener y reparar.[6]
Uso alemán
Campaña de Polonia
Unidad | Cantidad | |
---|---|---|
Pz.38(t) | PzBfWg.38(t) | |
3.le.Div. | 55 | 2 |
Total | 57[7] |
En el momento de iniciarse la Invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939, había unos 57 Panzer 38(t) Ausf. A asignados al Batallón Panzer 67 (Panzer-Abteilung 67), incluyendo 2 ejemplares en la versión de mando Panzerbefehlswagen 38(t), la cual se caracterizaba por disponer de equipos de radio adicionales en lugar de armamento. Este batallón formaba parte de la 3.ª División Ligera (3. Leichte-Division) y se dividía en tres compañías con cuatro pelotones cada una. Si bien originalmente se pretendía equipar a estas unidades únicamente con el Panzer 38(t), no fue posible antes del comienzo de la campaña debido a la falta de carros disponibles. Por esta razón, al Batallón Panzer 67 también se le equipó con los poco comunes carros ligeros de caballería Panzer II Ausf. D.
La 3.ª División Ligera se asignó al Grupo de Ejércitos Sur (Heeresgruppe Süd), que estaba bajo el mando directo del general Gerd von Rundstedt. Al comienzo de la guerra, la 3.ª División Ligera se enfrentó a posiciones polacas cerca de Czenstochowa y logró romper la línea. Perdió su primer carro Panzer 38(t) el 6 de septiembre de 1939, cuando fue alcanzado por un cañón anticarro polaco de 37 mm. En los días siguientes, la 3.ª División Ligera se enfrentó a muchas fuerzas polacas, hasta que llegó a Gora Kalwaria, justo al sur de la capital polaca, Varsovia. También participó en el intento alemán de detener el contraataque polaco cerca del río Bzura, que fue repelido con éxito. La última acción de combate en Polonia fue durante el sitio de Modlin. Al final de la campaña polaca, solo se perdieron alrededor de 7 vehículos, pero todos fueron recuperados, reparados, y puestos nuevamente en acción.
Durante esta campaña, el Panzer 38(t) se desempeñó bien, con equipos mínimos y pocas averías mecánicas. Pero, como todos los blindados alemanes de la época, el Panzer 38(t) también carecía de la protección de blindaje adecuada. Los cañones anticarro polacos podían penetrar su blindaje frontal a distancias de hasta 300 m mientras que los fusiles anticarro lo podía perforar a una distancia de hasta 100 m. Curiosamente, durante la Campaña de Polonia, los alemanes probaron la idea de usar camiones para transportar los Panzer 38(t), con la esperanza de que así pudieran avanzar más rápido. Esto probablemente resultó ser poco práctico (y posiblemente peligroso) por lo que fue abandonado y nunca se usó después de Polonia.
Batalla de Francia
Unidad | Cantidad | |
---|---|---|
Pz.38(t) | PzBfWg.38(t) | |
7.Pz.Div. | 91 | 10 |
8.Pz.Div. | 116 | 15 |
Total | 238[8] |
Después de la campaña polaca, las Divisiones Ligeras se reorganizaron en Divisiones Panzer. La 3.ª División Ligera pasó a llamarse 8.ª División Panzer (8.Panzer-Division) en octubre de 1939. Debido al aumento de la producción del Panzer 38(t) Ausf. A y de la nueva versión Ausf. B, fue posible equipar dos Regimientos Panzer más: el 10, parte del 8.º División Panzer; y el 25, parte de la 7.ª División Panzer. Los regimientos Panzer constaban de tres batallones, cada batallón se dividía en dos compañías de 15 vehículos divididas en tres pelotones, sumando en total unos 90 vehículos. Sin embargo, a pesar del aumento de la producción del Panzer 38(t), no se habían producido ejemplares suficientes para equipar completamente estas unidades en el momento del ataque alemán a Francia, Bélgica y los Países Bajos. La 7.ª División Panzer tenía, al comienzo de la campaña occidental, unos 91 Panzer 38(t) con 8-10 vehículos de mando adicionales basados en este modelo de carro. La 8.ª División Panzer era un poco más grande, contaba con 116 Panzer 38(t) y 15 carros de mando.

Cuando los alemanes atacaron el 10 de mayo de 1940 dando comienzo a la Batalla de Francia, ambas divisiones Panzer formaban parte del Grupo de Ejércitos A del general von Rundstedt. La 7.ª División Panzer, que estaba bajo el mando de Erwin Rommel y sería conocida como "División Fantasma", cruzó el río Mosa el 13 de mayo tras intensos combates. Después de eso, se enfrentó con éxito a la 1.ª División de Carros francesa, la cual disponía de modelos pesados Char B1 bis y ligeros Hotchkiss H35. La 7.ª División Panzer logró infligir grandes pérdidas a la 1.ª División Ligera francesa y avanzó rápidamente. Para el día 20, había llegado al área de Arrás, donde los 4.º y 7.º regimientos de tanques británicos estaban manteniendo la línea. Estas unidades estaban equipadas con tanques Matilda I y Matilda II, que eran inmunes al cañón de 3,7 cm del Panzer 38(t). Si bien los tanques británicos inicialmente causaron pánico entre las unidades alemanas, el uso de artillería, apoyo aéreo y cañones de 88 mm permitió a los alemanes recuperar la iniciativa. Los británicos perdieron unos 46 tanques, mientras que los alemanes sólo perdieron 6 Panzer 38(t). El 12 de junio, esta división logró aislar y forzar la rendición del IX Cuerpo francés cerca de Abbeville. La última acción de combate de esta unidad en Francia tuvo lugar seis días después, mientras se enfrentaba a las fuerzas británicas en Cherburgo.
Artículos relacionados | |
Batalla de Arrás |
Mientras tanto, la 8.ª División Panzer apoyaba al XIX Cuerpo Panzer, que estaba bajo el mando del general Guderian. Este Cuerpo avanzó rápidamente a través de la línea Aliada y, el 25 de mayo, llegó a St. Omer, que estaba a solo 40 km al sur de Dunkerque. A finales de mayo, la 7.ª División Panzer informó de la destrucción de 18 tanques pesados y unos 295 ligeros enemigos, con la pérdida de 20 Panzer 38(t). En total, ambas divisiones perdieron unos 54 tanques Panzer 38(t). El buen desempeño del Panzer 38(t) en Occidente podría considerarse un tanto irónico considerando su origen. Fue como una venganza checoslovaca por entregar su país a merced de los alemanes durante los Acuerdos de Munich.
Campaña de los Balcanes
La 8.ª División Panzer entró en acción durante la Invasión de Yugoslavia en abril de 1941. Durante esta operación que duró menos de dos semanas, formó parte del LVI Cuerpo Motorizado que atacó desde Hungría y, tras la corta campaña, esta división reportó la pérdida de 7 Panzer 38(t).
Frente Oriental
Unidad | Cantidad | |
---|---|---|
Pz.38(t) | PzBfWg.38(t) | |
7.Pz.Div. | 166 | 7 |
8.Pz.Div. | 118 | 7 |
12.Pz.Div. | 109 | 8 |
19.Pz.Div. | 116 | 11 |
20.Pz.Div. | 116 | 2 |
Total | 625[9] |
Para la invasión de la Unión Soviética, gracias al aumento del número de Panzer 38(t), hubo tres Divisiones Panzer más equipadas con este vehículo, además de las que se utilizaron en Francia. La fuerza total de Panzer 38(t) y vehículos de mando asociados el 22 de junio de 1941 era la siguiente: la 7.ª tenía 166 carros y 7 vehículos de mando, la 8.ª 118 y 7, la 12.ª 109 y 8, la 19.ª 116 y 11 y la 20.ª tenía 116 vehículos y solo 2 vehículos de mando. En este momento, debido a la introducción de nuevas versiones de Panzer 38(t), rastrear si quedaban operativos algunos Ausf. A resulta difícil, ya que las fuentes generalmente se refieren a todas las variantes simplemente como Panzer 38(t), sin mencionar la versión específica.
Antes de la Operación Barbarroja, para reducir la dependencia de los convoyes de suministro de combustible y aumentar el alcance operativo, los Panzer 38(t), al igual que casi todos los carros de combate alemanes, fueron equipado con remolques de combustible de 200 litros. También se les proporcionó un sistema de bomba de transferencia y, como el uso de este remolque podría ser peligroso en situaciones de combate, se agregó en la parte trasera un enganche de liberación rápida que podría activarse desde el interior del vehículo. Sin embargo, el remolque resultó ser incómodo y vulnerable al fuego enemigo, lo que llevaría a su pronta retirada de uso.
El Panzer 38(t), como todos los vehículos alemanes en la Unión Soviética hasta finales de 1942, sufrió mucho. Por ejemplo, la 7.ª División Panzer había perdido unos 176 vehículos a principios de 1942. Unos 98 se perdieron como consecuencia del fuego enemigo, 1 fue capturado por sus enemigos, 52 tuvieron que ser volados por falta de combustible, de repuestos o por averías y unos 25 fueron devueltos a Alemania para reparaciones importantes.
A principios de 1942, el Panzer 38(t) se usó para equipar a la nueva 22.ª División Panzer, mientras se reorganizaban los del frente. Debido a las pérdidas, las 6.ª y 7.ª Divisiones Panzer fueron devueltas al Oeste para su reconstrucción. Los Panzer 38(t) supervivientes de la 7.ª se utilizaron para reforzar las 1.ª y 2.ª Divisiones Panzer. La 12.ª fue reequipada con nuevos carros Panzer III, mientras que las 8.ª, 19.ª y 20.ª Divisiones Panzer todavía mantuvieron el modelo checo en su inventario. Durante 1942, los alemanes vendieron unos 100 Panzer 38(t) a sus aliados húngaros.
Cita
«Los Panzer son eliminados por el T-34 a distancias de 200 a 800 metros. El Panzer 38(t) no puede destruir o rechazar un T-34 en estos rangos. Debido a su arma, el T-34 puede noquear a un Panzer atacante a larga distancia.»
Informe de la 1ª División Panzer. Principios de abril de 1942.
|
Aunque que el Panzer 38(t) era un carro de combate bastante bueno en los primeros años de la guerra, en 1942, debido a sus limitaciones en armadura y armamento, sus días como máquina de guerra de primera línea habían llegado a su fin. Resultó no ser rival para los nuevos tanques soviéticos de las series T-34 y KV-1. El cañón de 37 mm del Panzer 38(t) era ineficaz contra el blindaje grueso e inclinado de los tanques soviéticos. No obstante, en casos raros, hubo ocasiones en las que los Panzer 38(t) lograron destruir algun tanque soviético T-34. Una de esas ocasiones involucró a un Panzer 38(t) operado por Hungría durante el ataque combinado germano-húngaro a las posiciones soviéticas en Storozhevoye. Durante los combates, un T-38 húngaro comandado por el sargento Janos Csizmadia se encontró con un T-34 que atacaba las posiciones de retaguardia alemanas. El sargento reaccionó rápidamente y disparó contra el T-34 a quemarropa. El proyectil perforante de 37 mm logró perforar el blindaje trasero del T-34 provocando su explosión y destrucción.
Cita
«El Pz.38(t) en el Frente Oriental era absolutamente inadecuado. La tripulación estaba formada por cuatro personas. El comandante tenía que dar órdenes, disparar y observar, era demasiado. Y si era el comandante de un pelotón o de una compañía, le resultaba imposible. Su chasis (transmisión y suspensión) era maravilloso, pero sólo para conducir. El acero era malo. El cañón de 3,7 cm era demasiado débil contra un T-34.»
Otto Carius. En una entrevista en "Recuerdos de participantes de la Segunda Guerra Mundial".[10]
|
Aliados del Eje
País | Cantidad |
---|---|
![]() |
102 |
![]() |
69 |
![]() |
50 |
![]() |
10 |
Durante la guerra, los alemanes suministraron a sus aliados varios modelos de carros de combate diferentes entre los que se incluía el Panzer 38 (t). Este modelo se envió a Hungría (102), Eslovaquia (69), Rumanía (50) y Bulgaria (10).[11]
- Rumanía
Durante el intento de rearmar a sus aliados rumanos en marzo de 1943, los alemanes suministraron a Rumanía unas 50 unidades de Panzer 38(t) en versiones Ausf. A, B y C. Fueron conocidos como T-38 en servicio rumano, y los usaron para luchar contra la Unión Soviética pero, como estos carros estaban obsoletos, tuvieron un desempeño pobre contra los blindados soviéticos. Sin embargo, algunos sobrevivieron hasta agosto de 1944, cuando Rumanía cambió de bando uniéndose a los soviéticos y comenzó a atacar a las unidades alemanas. Los últimos tres T-38 se perdieron durante los combates por el cruce del río Hron en marzo de 1945.
Conclusiones
A pesar de no ser de fabricación alemana, el Panzer 38(t) jugó un gran papel en las Divisiones Panzer durante los primeros años de la guerra. Este carro ligero checo era muy superior a los modelos alemanes Panzer I y Panzer II, y estuvo disponible en cantidades suficientes como para equipar varias divisiones Panzer en 1940. Si bien su eficacia como carro de combate de primera línea disminuyó durante la invasión de la Unión Soviética en 1941, su servicio no terminó ahí. Aunque la mayoría fueron retirados de las líneas del frente y asignados a tareas secundarias, algunos continuaron en combate durante algún tiempo después. Pero la característica más útil del Panzer 38(t) fue su chasis, que los alemanes utilizaron ampliamente hasta el final de la guerra.
Referencias
- ↑ Bird, Lorrin Rexford; Livingston, Robert D. (2001). WWII Ballistics: Armor and Gunnery. Overmatch Press. p. 61.
- ↑ Firearm Central Panzerkampfwagen 38(t) neuer Art
- ↑ Jentz y Doyle (2011), p. 23.
- ↑ Jentz y Doyle (2011), p. 24.
- ↑ History of the 25 Panzer Regiment of the 7 Panzerdivision
- ↑ Spielberger, Walter J. (1990). Die Panzer-Kampfwagen 35(t) und 38(t) und ihre Abarten (2nd ed.). Motorbuch Verlag. ISBN 3-87943-708-4.
- ↑ Anderson (2022), pág. 127.
- ↑ Anderson (2022), pág. 182.
- ↑ Anderson (2022), pág. 267.
- ↑ A. Drabkin (2014). Carius Interview. tankarchives.ca
- ↑ Boisdron, Mathieu (2010). Le Blindorama: La genèse de la force blindée bulgare 1935 - 1943. Batailles & Blindés. No. 40. Caraktère. pp. 4–7. ISSN 1765-0828
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Battistelli, P. P. (2007). Panzer Divisions: The Blitzkrieg Years 1939-40. Osprey Publishing.
- Bishop, Chris (ed.) 1998. The Encyclopedia of Weapons of World War II. Barnes & Noble, New York. ISBN 0-7607-1022-8.
- Chamberlain, Peter & Doyle, Hilary (1993) [1978]. Encyclopedia of German Tanks of World War Two: A Complete Illustrated Directory of German Battle Tanks, Armoured Cars, Self-Propelled Guns and Semi-Tracked Vehicles, 1933–1945. Londres: Arms and Armour. ISBN 1-85409-214-6.
- Jentz, Thomas L. (2007). Panzerkampfwagen 38 (t) Ausf.A to G und S: Production, Modification, and Operational History from 1939 to 1942. Panzer Tracts. 18. Boyds, Maryland: Panzer Tracts. ISBN 0-9771643-6-5.
- Jentz, Thomas L. y Doyle, Hilary L. (2011). Panzer Tracts No.23: Panzer Production from 1933 to 1945. Panzer Tracts.
- Kliment, Charles K. y Francev, Vladimír (1997). Czechoslovak Armored Fighting Vehicles 1918-1948. Atlgen, Pennsylvania: Schiffer Publishing. ISBN 0-7643-0141-1.
- Francev, Vladimír y Kliment, Charles K. (2002). Praga Lt vz.38 Pz.Kpfw. 38(t). MBI.
- Spielberger, Walter J. (1990). Die Panzer-Kampfwagen 35(t) und 38(t) und ihre Abarten (2ª ed.). Motorbuch Verlag. ISBN 3-87943-708-4.
- Stapfer, H. H. (2009). Panzer 38(t)/Swiss LTL-H. Squadron Signal.
- Zaloga, Steven J. (2014). Panzer 38(t). New Vanguard. 215. Bloomsbury Publishing / Osprey Publishing. ISBN 9781782003960. Retrieved 24 February 2019.
- Zaloga, Steven J. (2017). Panzer 38(t) vs BT-7. Barbarossa 1941. Duel 78. Oxford: Osprey Publishing Ltd. ISBN: 978-1472817136.
- Yuri Pasholok (2017). LT vz. 38: Bestseller from Prague. tankarchives.ca
- Yuri Pasholok (2017). Pz.Kpfw.38(t): Prize from Bohemia. tankarchives.ca
- Yuri Pasholok (2018). Pz.Kpfw.38(t) on This Side of the Front Lines. tankarchives.ca
- Connaissance de l'Histoire (Hachette) - HS n°3 - Blindés des origines à 1940
- Connaissance de l'Histoire (Hachette) - N°17 - Les chars de combat allemands 39-45
- Connaissance de l'Histoire (Hachette) - N°5 - Véhicules blindés allemands 39-45
- Les Blindés de la Seconde Guerre Mondiale. Atlas
- German light panzers 1932-1942. Osprey Military - New Vanguard N°26