Obús de 122 mm Mod. 1938 (M-30)

De WikiTanks
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Artillería remolcada de
la Guerra de Ucrania
Calibres 82 y 85 mm:
2B9 Vasilek · D-44
Calibre 105 mm:
OTO Melara Mod.56 · M101 · L118 / M119
Calibres 120, 122 y 130 mm:
2B16 Nona-K · M-30 · D-30 · M-46
Calibre 152 mm:
D-20 · 2A65 Msta-B · 2A36 Giatsint-B
Calibre 155 mm:
M114 · FH70 · M777 · TRF1
Obús de 122 mm Mod. 1938 (M-30)
122-мм гаубица образца 1938 года (М-30)
VDVHistorymuseum-21.jpg

Tipo Obús de campaña
País de origen Flag of the Soviet Union.png Unión Soviética
Historial de servicio
En servicio 1939 - actualidad
Vehículos SU-122
Operadores
principales
Red Army flag.png Ejército Rojo
Flag of Russia.png Fuerzas Armadas Rusas
Batallas Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial), Guerra de Ucrania (de forma limitada)
Historial de producción
Diseñador Oficina de Diseño de la Fábrica de Motovilikha, dirigida por F. F. Petrov
Diseñado 1938
Fabricantes Fábricas N.º 92 (Gorki) y N.º 9 (Sverdlovsk)
Producido 1940-1955
Variantes M-30S, U-11
Cantidad 19.266
(17.526 hasta 1945)
Derivados Tipo 54 chino
Especificaciones generales
Peso 2,45 t (combate)
3,1 t (transporte)
Longitud 5,9 m
Calibre 121,92 mm
Ánima 2,8 m (L/22,7)
Ángulos de tiro -3° a + 63,5° (elevación)
49° (horizontal)
Munición 122×284 mm R
Dotación 8 hombres

Sistema Retrocarga por cierre de rosca parcial
Alcance 11.800 m (máximo)
Cadencia 5-6 disparos/min

El Obús de 122 mm Modelo 1938 (designación de fábrica M-30) fue un obús soviético de 122 mm desarrollado por la oficina de diseño de la Fábrica Motovilikha, dirigida por F.F. Petrov, a finales de la década de 1930, y estuvo en producción desde 1939 hasta 1955. Entró en acción en la Segunda Guerra Mundial, principalmente como una pieza de artillería divisional del Ejército Rojo. Las piezas capturadas también fueron empleadas más tarde en el conflicto por la Wehrmacht alemana y el Ejército Finlandés. Después de la Segunda Guerra Mundial, el M-30 entró en combate en numerosos conflictos de segunda mitad de siglo al servicio de ejércitos de otros países, especialmente en el Medio Oriente. Comenzó a ser reemplazado por el obús de 122 mm D-30, después de que este último fuera adoptado para el servicio en 1960. Una pequeña cantidad de obuses M-30 operativos todavía están presentes a día de hoy en los depósitos de armamento de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa.

Diseño

El obús de 122 mm M-30 tiene un cañón con una longitud 22,7 calibres, lo que le permite disparar a una distancia de hasta 12 kilómetros. Es capaz de disparar una amplia gama de proyectiles de 122 mm, lo que le permite unificarse con otros sistemas de artillería del mismo calibre.

Los obuses M-30 se utilizaban principalmente para disparar indirectamente contra el personal enemigo. También se utilizaban contra fortificaciones de campaña, para limpiar campos de minas y para atravesar alambradas de púas. Sus proyectiles de alto poder explosivo y fragmentación representaban un peligro para los vehículos blindados. Los fragmentos creados por la explosión podían penetrar hasta 20 mm de blindaje, suficiente contra vehículos con blindaje fino. Los proyectiles también podían dañar el chasis, las miras u otros elementos de vehículos blindados más pesados.

En 1943 se desarrolló un proyectil HEAT para la autodefensa contra los carros de combate enemigos. Antes de 1943, las tripulaciones debían confiar en la acción destructiva de su munición convencional de alto explosivo, con cierto grado de éxito. Según un informe alemán de 1943, incluso un Tiger resultó gravemente dañado una vez por los cañones de asalto SU-122 que disparaban proyectiles de alto poder explosivo.

Los obuses M-30 se remolcaban mediante diversos medios, desde caballos, bueyes y camiones de producción soviética y estadounidense (como la serie Dodge WC y los Studebaker US6) hasta tractores de artillería STZ-5 y Ya-12 especialmente diseñados para ese propósito. Cuando era necesario, el obús podía ser movido por su dotación de artilleros.

En servicio

Ejército Rojo

Organización

Cuando entró en servicio en 1939, el M-30 era un obús de nivel divisional. El 1 de junio de 1941, había 1.667 M-30 en servicio, lo que representaba solo una fracción de los obuses divisionales del Ejército Rojo. A medida que avanzaba la guerra, su participación aumentó rápidamente debido a la producción en masa y a que muchos cañones antiguos se perdieron en combate en 1941-1942.

Divisiones de fusileros

Según la organización de 1939, cada división de fusileros contaba con dos regimientos de artillería: un regimiento ligero (un batallón de cañones de 76 mm; dos batallones mixtos con una batería de cañones de 76 mm y dos baterías de obuses de 122 mm) y un regimiento de obuses (un batallón de obuses de 122 mm y un batallón de obuses de 152 mm), lo que daba un total de 28 obuses de 122 mm por división.

En junio de 1940 se añadió un batallón más de obuses de 122 mm al regimiento de obuses, con lo que el número de cañones de cada unidad llegó a 32. En junio de 1941 se eliminó el regimiento de obuses y el número de obuses se redujo a 16. Esta organización se utilizó durante toda la guerra, excepto en las divisiones de fusileros de la Guardia Rusa, que a partir de diciembre de 1942 contaban con tres batallones de artillería (dos baterías de cañones de 76 mm y una batería de obuses de 122 mm cada una), con un total de 12 obuses. A partir de diciembre de 1944 recibieron un regimiento de obuses adicional (5 baterías, 20 obuses) y a partir de junio de 1945 las divisiones de fusileros se reorganizaron de forma idéntica.

En 1944, el regimiento de artillería de una división de fusileros soviética típica estaba armado con 36 obuses de 122 mm, junto con 72 cañones de campaña ZiS-3 de 76,2 mm.

Divisiones de fusileros de montaña

En 1939-1940, las divisiones de fusileros de montaña contaban con un batallón de obuses de 122 mm (3 baterías, 9 cañones). A partir de 1941, recibieron en su lugar un regimiento de artillería (2 batallones, cada uno de 3 baterías de cuatro cañones) con 24 obuses, pero a principios de 1942 solo quedaba un batallón (2 baterías, 8 obuses). A partir de 1944, se eliminaron los obuses de las divisiones de fusileros de montaña.

Divisiones motorizadas y mecanizadas

Las divisiones motorizadas contaban con dos batallones mixtos (una batería de cañones de 76 mm y dos baterías de obuses de 122 mm), con un total de 12 obuses. Las divisiones de tanques contaban con un batallón con 12 obuses. Las divisiones de caballería hasta agosto de 1941 contaban con dos baterías de obuses de 122 mm, con un total de ocho obuses, antes de que se eliminara la artillería divisional.

Brigadas

Hasta finales de 1941, las brigadas de fusileros contaban con una batería de cuatro obuses de 122 mm. Los obuses de 122 mm también fueron utilizados por las brigadas de obuses de la Reserva del Mando Principal (72-84 piezas).

Federación Rusa

Disponibilidad

Según el informe Military Balance de 2021, las Fuerzas Terrestres Rusas disponían de 3.750 piezas de artillería de 122 mm M-30 en almacén.

En combate

En agosto de 2024, el personal ruso publicó un vídeo del uso en combate del obús de 122 mm M-30 por parte de las Fuerzas Armadas Rusas en Ucrania.[1] Según el autor, el obús que se ve en el video fue dañado como resultado de un ataque a sus posiciones por parte de drones FPV ucranianos. La aparición de una pieza de artillería tan antigua en el campo de batalla ucraniano es el resultado de la grave falta de sistemas de artillería modernos en las Fuerzas Armadas Rusas para reemplazar pérdidas y ampliar sus fuerzas desplegadas en la guerra, lo que tuvo como resultado que iniciaran la restauración de sistemas de artillería de las décadas de 1930 a 1960.

Pérdidas

Pérdidas de M-30
Flag of Russia.png Rusia (hasta dic. 2024)
Destr. Dañ. Aband. Capt. Total
Obús de 122 mm
Mod. 1938 (M-30)
1 1

Existen pruebas fotográficas de que durante la Guerra de Ucrania, hasta diciembre de 2024, las Fuerzas Armadas Rusas tuvieron al menos 1 baja de obuses M-30. Fue una baja por daños.[2]

Referencias

Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:

  • Shunkov V. N. (1999). Las armas del Ejército Rojo. (en ruso) Mn. Harvest. ISBN 985-433-469-4.
  • Shirokorad A. B. (2000). Enciclopedia de la artillería rusa. (en ruso) Mn. Harvest. ISBN 985-433-703-0.
  • Ivanov A. (2003). Artillería de la USSR en la Segunda Guerra Mundial. (en ruso) SPb Neva. ISBN 5-7654-2731-6)
  • Zheltov I. G., Pavlov I. V., Pavlov M. V., Solyankin A. G. (2005). Artillería autoproulsada media soviética 1941–1945. (en ruso) M. Exprint. ISBN 5-94038-079-4.

Enlaces externos

  • Commons-logo 2.png

    Wikimedia Commons