Obús de 105 mm M2
Obús remolcado de 105 mm M2 M2 105 mm Towed Howitzer | |
Tipo | Obús de campaña |
---|---|
País de origen | ![]() |
Historial de servicio | |
En servicio | 1941-actualidad |
Vehículos | M7 Priest, M4 Sherman (105) y otros |
Operador principal | ![]() |
Batallas | Segunda Guerra Mundial y muchas guerras posteriores |
Historial de producción | |
Fabricantes | Rock Island Arsenal |
Producido | 1941–1953 |
Variantes | M2A1, M3 |
Cantidad | 10.200 |
Especificaciones generales | |
Peso | 2.260 kg |
Longitud | 5,94 m |
Calibre | 105 mm |
Ánima | 2,31 m (L/22) |
Ángulos de tiro | -5° a +66° (elevación) 45º (horizontal) |
Munición | 105x372 mm R |
Sistema | Retrocarga por cierre horizontal |
Velocidad | 472 m/s |
Alcance | 11.270 m (máximo) |
El Obús remolcado de 105 mm M2, renombrado M101 en 1962, es una pieza de artillería puesta en producción en Estados Unidos en 1941 y que continúa en uso en la actualidad. Fue el obús de campaña ligero estándar del Ejército de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y entró en acción tanto en el Teatro de Operaciones Europeo como en el Pacífico. Rápidamente ganó una buena reputación por su precisión y potencia de fuego. Dispara munición "semi-fija" de alto explosivo (HE) con un alcance máximo de 11.270 m, lo que lo hizo muy adecuado para apoyar a la infantería. Todas estas cualidades del arma, junto con su producción en masa, llevaron a su adopción por muchos países después de la guerra. Su tipo de munición también se convirtió en el estándar para los modelos posteriores de muchos países.
Variantes
- M1920 – prototipo.
- M1925E – prototipo.
- T2 - prototype, estandarizado como M1.
- M2 (1934) – cambios menores en la recámara para permitir el uso de munición fija.
- M2A1 (1940) – anillo de recámara modificado, denominada C1 en Canadá.
- M3 - versión aligerada con cañón más corto.
- T8 - prototipo, estandarizado como M4 en septiembre de 1943 – variante montada en vehículo con recámara y sistema de retroceso modificados.
- M101 – designación de posguerra del M2A1 en carruaje M2A1
- M101A1 – designación de posguerra del M2A1 en carruaje M2A2
- C3 – versión canadiense con cañón alargado a 33 calibres
Uso en vehículos
- Medium Tank M4A4E1 – M2A1 en soporte T70.
- Medium Tank M4(105) y M4A3(105) – M4 en soporte M52.
- Medium/Heavy Tank M45 – M4 en soporte M71.
- 105 mm Howitzer Motor Carriage T9
- 105 mm Howitzer Motor Carriage T19 – M2A1.
- 105 mm Howitzer Motor Carriage T32 / M7 – M2A1.
- 105 mm Howitzer Motor Carriage T76 / M37 – M4 en soporte M5.
- 105 mm Howitzer Motor Carriage T88 – M4 en soporte M20.
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Hogg, Ian V. (1998). Allied Artillery of World War Two. Crowood Press, Ramsbury. ISBN 1-86126-165-9.
- Hunnicutt, R. P. (1994). Sherman: A History of the American Medium Tank. Presidio Press. ISBN 0-89141-080-5.
- Technical Manual TM 9-1325, 105 mm Howitzers M2 and M2A1; Carriages M2A1 and M2A2; and Combat Vehicle Mounts M3 and M4. War Department, 1944.
Enlaces externos
Contenido multimedia con licencia libre en Wikimedia Commons relacionado con este artículo