Mbombe 6

De WikiTanks
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
IFVs de la Guerra de Ucrania
Cadenas:
BMP-1 · BMP-2 · BMP-3 · MT-LBM (6MB) · Kevlar-E · BVP M-80 · M2 Bradley · Marder 1 · CV90 · Pbv 302 · KF41 Lynx
Ruedas:
BTR-3 · BTR-4 Butsefal · BTR-82 · BTR-90
· KTO Rosomak · Mbombe 6 · Boxer RCT30
Aerotransportados:
BMD-1 · BMD-2 · BMD-4
Mbombe 6
(variante ucraniana)
Znimok-ekrana-2024-04-18-135944.jpg

Tipo Vehículo de combate de infantería
País de origen Flag of Ukraine.png Ucrania
Historial de servicio
En servicio 2024 - actualidad
Operador principal Flag of Ukraine.png Fuerzas Armadas de Ucrania
Historial de producción
Diseñador Paramount Group
Basado en Mbombe 6
Especificaciones generales
Peso >23 t
Longitud 7,72 m
Anchura 2,8 m
Altura 2,55 m (techo)
Motor Turbo Diesel, 450 CV
Velocidad máx. 100-110 km/h
Autonomía máx. 700-1.000 km
Tripulación 3 (conductor, comandante, artillero)
Pasajeros 8

Blindaje STANAG 4569 Nivel 4
Arma primaria Cañón automático de 30 mm

El Mbombe 6 es un vehículo blindado de combate protegido contra minas (MRAP) de 6 ruedas producido por la empresa sudafricana Paramount Group y que se lanzó al mercado en el año 2010. Dispone de una escotilla en el techo en la que se puede instalar cualquier armamento hasta cañones de 30 mm de calibre. En abril de 2024, en una inspección del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Syrskyi, fue visto por primera vez una versión del Mbombe producida bajo licencia en Ucrania armada con el módulo de combate Spys del BMP-1TS, el cual incluye un cañón automático de 30 mm como armamento principal.

Diseño

Blindaje

El casco del Mbombe 6 cumple con el estándar STANAG 4569 Nivel 4, lo que significa que el vehículo puede soportar una explosión de 10 kg de TNT debajo de su casco o de cualquiera de sus ruedas. Como estándar, el Mbombe 6 puede proteger a su tripulación contra granadas propulsadas por cohete, mientras que módulos adicionales protegen contra artefactos explosivos improvisados, hasta 50 kg de TNT a 5 metros.

Movilidad

Movilidad Mbombe 6
Simbolo motor.png
Motor
Cummins ISBe4 o 16000N
turbodiésel, 450 CV
Potencia-peso.png
Potencia/peso
CV/t
Combustible.png
Combustible
diésel
Altura suelo.png
Altura suelo
36,5 - 43 cm
Transmission.png
Transmisión
Automática Allison de 6 vel., tracción total
Flecha-Giro.png
Diámetro de
giro mínimo
24,5 m
Panzer IV G rodaje.png
Rodaje
6 ruedas neumáticas
Presion terreno.png
Presión sobre
el terreno
Panzer IV G suspension.png
Suspensión
Pendiente2.png
Pendiente máx.
Por carretera Campo a través Superación de obstáculos
Velocimetro.png
Velocidad máx.
100-110 km/h
Obstaculos-verticales.png
Verticales
Consumo.png
Consumo
Zanjas.png
Zanjas
Garrafa gasolina.png
Autonomía
700-1.000 km
Vadeo.png
Vadeo
El peso en vacío del Mbombe 6 es de 16 toneladas. Su peso máximo de combate es de 27 toneladas con una tripulación de 3 personas y 8 pasajeros. Tiene tracción 6x6 para su uso en diferentes tipos de terreno. Su velocidad máxima es de 100 a 110 km/h y su autonomía es de 700 a 1.000 km.

Armamento

El Mbombe ucraniano fue equipado con el módulo de combate Spys del BMP-1TS. El módulo de combate Spys consiste en una torreta no tripulada equipada como arma principal con un cañón automático de 30 mm ZTM-1 o KBA-1 (versiones ucranianas del 2A72) con 300 proyectiles, un lanzagranadas automático de 30 mm KBA-117 (versión ucraniana del AGS-17) con 125 granadas, una ametralladora KT-7,62 de 7,62 mm y un sistema de misiles antitanque Baryer con dos lanzadores de misiles.

El módulo dispone de cámaras termográficas todo tiempo y ópticas diurnas, designador láser, estabilizador de armas digital electromecánico de 2 ejes. Puede ser operado desde dos posiciones de combate: la del artillero y la del comandante e incluso desde una posición remota sobre el terreno. El módulo de combate Spys, a diferencia de otros módulos, no se carga desde el exterior, sino desde el interior. Según los desarrolladores, esto aumenta significativamente las capacidades de combate y la capacidad de supervivencia del vehículo en un combate.

Referencias

Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes: