Maybach

De WikiTanks
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Maybach-Motorenbau GmbH
Maybach-Motorenbau GmbH.png

Tipo Fabricante de motores de vehículos militares
País Flag of Germany (1935–1945).png Alemania
Localidad Friedrichshafen
Historial de servicio
Fundación 1909
Firma antecesora Motorenbau GmbH (1912)
Firma sucesora Maybach Mercedes-Benz Motorenbau GmbH (1966) y MTU Friedrichshafen
Historial de producción
Años en el sector Años 1920-1945
Productos Ver lista

Maybach actualmente es una marca de automóviles alemana que existe hoy en día como parte de Mercedes-Benz desde que fue adquirida por Daimler-Benz en los años 1960. La compañía original fue fundada en 1909 como Luftfahrzeug-Motorenbau GmbH por Wilhelm Maybach y su hijo, y fabricaba motores de aeronaves como subsidiaria de la corporación Zeppelin. Cuando se trasladó a la localidad de Friedrichshafen en 1912 acortó el nombre a Motorenbau GmbH. Después de la Primera Guerra Mundial, renombrada como Maybach-Motorenbau GmbH, comenzó la fabricación de motores de automóviles.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Maybach produjo los motores para la mayoría de los vehículos blindados de combate y semiorugas de Alemania bajo el gobierno nacionalsocialista. Incluyendo casi todos los motores de carros de combate de producción, como los Panzer I, II, III, IV, Panther, Tiger I y II y otros carros pesados, también motores para semiorugas como el transporte blindado de personal Sd.Kfz. 251 o el remolcador Sd.Kfz. 9. La planta de motores de Maybach fue una de industrias afectadas por los bombarderos Aliados de Friedrichshafen. Después de la guerra las instalaciones de fabricación de motores de Maybach no retomaron su actividad en el ámbito de la automoción hasta los años 1960 con la fusión Maybach Mercedes-Benz Motorenbau GmbH y luego bajo la firma MTU Friedrichshafen.

Nomenclatura

1. Rendimiento

  • NL = Normalleistung (motor de rendimiento normal)
  • HL = Hochleistung (motor de alto rendimiento)

2. Cilindrada aproximada del motor (Ejemplo: HL 42 = aprox. 4,2 litros)

3. Instalación, sólo usado en algunos modelos (Ejemplos: HL 45 Z, HL 230 P30)

  • P = Panzerkampfwageneinbau (instalación para carro de combate)
  • Z = Zerstorereinbau (instalación para destructor de carros)
  • S = Schleppereinbau (instalación para tractor militar)

4. Lubricación

  • TR = Trockensumpfschmierung (cárter seco): generalmente montado en vehículos blindados, debido a la baja distancia al suelo. No hay cárter debajo de la caja del cigüeñal, el aceite del motor está contenido en un tanque a un lado.
  • TU = Tiefer Unterteil ("parte inferior profunda", es decir, cárter húmedo), sólo montado en algunos semiorugas. El cárter tiene una forma de triángulo invertido, atornillado debajo de la carcasa del cigüeñal.
Esquema de una caja de cambios accionada neumáticamente de tipo Variorex de 10 velocidades acoplada mediante eje de transmisión al motor.

5. Transmisión

  • K = Kupplung o Kupplungsgehäuse (embrague): embrague y caja de cambios manual unidos directamente al extremo del volante del cigüeñal. Este tipo de transmisión se montó en todos los semiorugas, tanto en los tipos TR como TU, y en los primeros Panzer I.
  • La otra opción es que no monte embrague para conectar el volante del motor mediante un eje de transmisión hasta una caja de cambios separada controlada neumáticamente. Es la configuración típica de un carro de combate alemán donde el motor está en la parte trasera y la transmisión en la delantera accionada mediante la presión generada por un compresor (R).

5. Compresor

  • R = Riemenantrieb für Luftpresser (transmisión por correa para compresor de aire): El compresor que genera la presión de vacío para accionar una caja de cambios neumática gira mediante una correa que lo une al volante del motor.
  • Los modelos equipados con embrague (K) también podían tener compresor para accionar una caja de cambios externa.

6. Ignición

  • M = Schnapper-Magnetzündung (ignición por magneto): algunos modelos tenían un magneto Bosch de 12 V para la ignición. La mayoría de modelos también equipaban un alternador movido mediante correa para cargar las baterías para el motor de arranque, alumbrado, etc.
  • La alternativa al magneto era una bobina de ignición conectada a un distributor montado verticalmente desde el final del árbol de levas.

Ejemplos:

  • NL 38 TRKM = Rendimiento normal, 3,8 litros, cárter seco, embrague, magneto
  • HL 57 TRR = Alto rendimiento, 5,7 litros, cárter seco, caja de cambios preselector (no K), compresor, bobina y distribuidor (no M)
  • HL 108 TUKRM = Alto rendimiento, 10,8 litros, cárter húmedo, embrague, compresor, magneto

Lista de motores Maybach

Modelo Tipo Cilindrada (litros) Potenica (CV) @rpm Aplicación
HL 25 L4 2,5 65 2.800 Sd.Kfz. 10 preserie D4
HL 30 L4 3,0 95 3.000 Le.WS - Leichter Wehrmacht Schlepper series 1 y 2
NL 38 TRKM L6 3,817 90 3.000 Panzer I Ausf. B y derivados, Sd.Kfz. 10 D6 (preserie), primeras versiones Sd.Kfz. 11
NL 38 TUK L6 3,817 90 Primeras versionesSd.Kfz. 6 (BN 1 8)
HL 38 TUKR L6 3,817 100 2.800 Primeras versiones Sd.Kfz. 11
HL 42 TRKM L6 4,170 110 Sd.Kfz. 10 tipo D7
HL 42 TUKRR L6 4,198 100 Sd.Kfz. 11, varios modelos Sd.Kfz. 251 incluyendo el /16 y el /21)
HL 42 TUKRM L6 4,198 100 2.800 Sd.Kfz. 250, Sd.Kfz. 11, Sd.Kfz. 251
HL 42 TRKM-S L6 4,198 100 3.000 Leichter Wehrmachtschlepper (Le.Ws) (últimos modelos), Schwerer Wehrmachtschlepper (s.Ws)
HL 45 P L6 4,678 105 Panzer I Ausf. C/F/J
HL 45 Z L6 4,678 105 2.800 HKp 602/603 (prototipo)
HL 50 P L6 4,995 110 3.000 Kätzchen APC (prototype) · HKp 603/604 (later prototype replacement for Sd.Kfz. 251)
HL 52 TU L6 115 Sd.Kfz. 7 1ª serie
HL 54 TUKRM L6 5,420 115 2.600 Sd.Kfz. 6 (últimos modelos)
HL 57 TR L6 5,698 130 2.600 Panzer II Ausf. a
HL 57 TU L6 5,698 130 2.600 Sd.Kfz. 7 2ª serie
HL 62 TR/TRM L6 6,191 140 Panzer II Ausf. b–F, Wespe
HL 62 TUK L6 6,191 140 2.600 Sd.Kfz. 7 3ª serie (KM m 10)
HL 64 L6 6,4? 160 Sd.Kfz. 7 después de 1943
HL 66 P L6 6,754 180? 2.800 Panzerspähwagen II Luchs
SH L66 L6 6,754 Usado en Pionierschnellboot
HL 80 L6 8,0? 160? 2.600 Sd.Kfz. 7 (KM m 12 - solo diseño)
HL 85 TUKRM V12 8,505 185 2.500 Sd.Kfz. 8
HL 90 V12 9,0 200 3.000? Heuschrecke 10 - Grasshopper SPG
HL 98 TUK V12 230 Sd.Kfz. 9 Famo preserie F2
HL 108 TR V12 10,838 250 Panzer III Ausf. A-D, Panzer IV Ausf. A
HL 108 TUKRM V12 10,838 250 3.000 Sd.Kfz. 9 producción serie
HL 116 V12 11,048 250 3.300 Sturer Emil HK 16.00 (prototipo)
HL 120 TR V12 11,867 300 3.000 Panzer III Ausf. E, StuG III Ausf. A, Panzer IV Ausf. B/C
HL 120 TRM112 V12 11,867 300 Panzer III Ausf. F-N, StuG III, StuG IV, Hummel, Panzer IV Ausf. C-J, Elefant, Sturmpanzer IV
HL 157 P V12 15,580 410? 3.000? VK 16.02 Leopard (prototipo)
HL 174 V12 19,144 450 3.000 VK 36.01(H) (prototipo)
HL 210 P30 V12 21,353 650 3.000? Primeros Panther Ausf. D (bloque de aleación de aluminio)
HL 210 TRM P45 V12 21,353 650 3.000 Primeros 250 Tiger I (bloque de aleación de aluminio)
HL 224 V12 22,4 680? 3.000 VK 65.01(H) (prototipo)
HL 230 P30 V12 23,095 700 Panther, Jagdpanther, Tiger II, Jagdtiger, Sturmtiger, Panther II (prototipo)
HL 230 P45 V12 23,095 700 3.000 Tiger I (a partir de los 250 primeros ejemplares) y Sturmtiger (bloque de hierro fundido)
HL 234 V12 23,88 800 3.000 Panther II (propuesta para el prototipo)

Referencias

Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:

  • Koch, Fred (2000). Motoren Und Getriebe Deutscher Panzer 1935-1945. Waffen Arsenal 182. Wölfersheim-Berstadt: Podzun-Pallas-Verlag. ISBN 3790906956