Marmon-Herrington Armoured Car

De WikiTanks
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Vehículos de reconocimiento de Sudáfrica en la 2ª Guerra Mundial
Marmon-Herrington Armoured Car
Marmon-Herrington-MkIVF-latrun-2.jpg

Tipo Automóvil blindado
País de origen Flag of South Africa (1928–1994).png Sudáfrica
Historial de servicio
En servicio 1940-
Operadores
principales
Flag of the British Army (1938-present).svg.png Ejército Británico
Flag of South Africa (1928–1994).png Sudáfrica
Ensign of the Royal Indian Army Service Corps.png Ejército Indio Británico
Flag of the Netherlands.png Países Bajos
Flag of Greece (1822-1978).png Grecia
Flag of Free France (1940-1944).png Francia Libre
Batallas
principales
Campaña del Norte de África,
Campaña del Sudeste Asiático
Historial de producción
Basado en Chasis Marmon-Herrington - Ford
Producido 1940-1944
Variantes Mk.I - Mk.IV
Cantidad 5.746
Especificaciones generales
Motor Ford V8, 85-95 CV
Velocidad máx. 72-88 km/h
Autonomía máx. 322 km
Tripulación 3 (conductor, artillero, radiooperador)

Blindaje 6-12 mm
Arma primaria Fusil anticarro Boys (Mk.II-III)
o cañón QF 2-pdr de 40 mm (Mk.IV)
Arma secundaria Ametralladoras Vickers, Bren (Mk.I-III) o M1919 Browning (Mk.IV)

Para más detalle ver fichas de especificaciones de cada variante

Los Marmon-Herrington Armoured Car fueron una serie de vehículos blindados de ruedas fabricados en Sudáfrica durante la Segunda Guerra Mundial para el Ejército Británico y tropas aliadas de la Commonwealth. El vehículo usaba piezas importadas de Canadá, Reino Unido y Estados Unidos para el chasis y el armamento. Los modelos más utilizados fueron los Mk.II, III y IV, los dos primeros con un fusil anticarro y ametralladoras como arma principal y el último con un cañón QF 2-pdr de 40 mm.

Origen y desarrollo

En 1938, las autoridades sudafricanas comenzaron a financiar el desarrollo de un nuevo vehículo blindado para la Fuerza de Defensa de la Unión Sudafricana. El estallido de la Segunda Guerra Mundial dio lugar a un vehículo basado en un chasis de camión Ford de 3 toneladas de capacidad de carga.

Como Sudáfrica carecía de una industria automovilística desarrollada, muchos componentes del vehículo tuvieron que ser importados. Los componentes del chasis se compraron a Ford Canada y se montaron en sistema de tracción a las cuatro ruedas producido por la empresa estadounidense Marmon-Herrington. El armamento era de fabricación británica, excepto la ametralladora coaxial M1919 Browning introducida en la versión Mk.IV, que era de fabricación estadounidense.

Las placas de blindaje fueron producidas por la Corporación Industrial del Hierro y el Acero de Sudáfrica (ISCOR), y ell montaje final lo realizó principalmente la sucursal local de la empresa siderúrgica británica Dorman Long, entre otras.

Diseño y variantes

Mk.I


South African Reconnaissance Vehicle Mk.I
MarmonHerringtonMkI.jpg

Tipo Automóvil blindado
Historial de servicio
En servicio 1940
Batallas principales Campaña del Norte de África
Historial de producción
Basado en Chasis Ford 4x2
Producido 1940
Cantidad 113
Especificaciones
Motor Ford
Velocidad máx. 72 km/h
Tripulación 3

Blindaje Acero laminado remachado, 6-12 mm
Arma primaria Ametralladora Vickers .303 de 7,7 mm
Arma secundaria Ametralladora Vickers .303 de 7,7 mm

La primera versión del Marmon-Herrington Armoured Car, conocida como South African Reconnaissance Vehicle Mark I, entró en servicio en 1940. Era un vehículo bastante simple, consistía en un chasis de cuatro ruedas con una amplia separación entre ejes y tracción únicamente en el eje trasero. Estaba armado con dos ametralladoras Vickers .303, una en una torreta cilíndrica y otra en el lado trasero izquierdo del casco. Tenía dos grandes puertas de acceso en la parte trasera y se fabricaron 113 ejemplares. Este modelo participó brevemente en una acción contra las fuerzas italianas durante la Campaña del Desierto Occidental y, a partir de entonces, fue relegado a un uso de entrenamiento.

Movilidad

Movilidad Marmon-Herrington AC Mk.I
Simbolo motor.png
Motor
Ford
Potencia-peso.png
Potencia/peso
CV/t
Combustible.png
Combustible
gasolina
Altura suelo.png
Altura suelo
Transmission.png
Transmisión
Tracción trasera
Flecha-Giro.png
Diámetro de
giro mínimo
Clutch-part.png
Dirección
Ruedas delanteras
Panzer IV G rodaje.png
Rodaje
4 ruedas neumáticas
Presion terreno.png
Presión sobre
el terreno
Panzer IV G suspension.png
Suspensión
Pendiente2.png
Pendiente máx.
Por carretera Campo a través Superación de obstáculos
Velocimetro.png
Velocidad máx.
72 km/h
Obstaculos-verticales.png
Verticales
Consumo.png
Consumo
Zanjas.png
Zanjas
Garrafa gasolina.png
Autonomía
Vadeo.png
Vadeo

Mk.II


Marmon-Herrington AC Mk.II
Royal Air Force Operations in the Middle East and North Africa, 1939-1943 CM2442.jpg

Tipo Automóvil blindado
Historial de servicio
Batallas principales Campaña del Norte de África
Historial de producción
Basado en Chasis Marmon-Herrington 4x4
Producido 1941
Cantidad 887
Especificaciones
Peso 5,99 t
Longitud 4,88 m
Anchura 1,98 m
Altura 2,36 m
Motor Ford V8, 85 CV
Velocidad máx. 80 km/h
Autonomía máx. 322 km
Tripulación 3

Blindaje Acero laminado remachado o soldado, 6-12 mm
Arma primaria Fusil antitanque Boys de 13,9 mm (Modelo de Oriente Medio)
Arma secundaria 2 ametralladoras de 7,7 mm Vickers o Bren

La segunda versión apareció en 1941 y fue nombrada oficialmente por los británicos como Armoured Car, Marmon-Herrington Mark II. Tenía un chasis modificado con una distancia entre ejes más corta que el Mark I (3.404 mm), e incorporaba la tracción a las cuatro ruedas mediante un kit de Marmon-Herrington que también ofrecía un eje de tracción delantera. El casco estaba construido mediante remachado en los primeros vehículos y soldado en los de producción tardía. Se fabricaron un total de 887 unidades con varias configuraciones de armamento.

Movilidad

Movilidad Marmon-Herrington AC Mk.II
Simbolo motor.png
Motor
Ford
V8, 85 CV
Potencia-peso.png
Potencia/peso
CV/t
Combustible.png
Combustible
174 litros, gasolina
Altura suelo.png
Altura suelo
28 cm
Transmission.png
Transmisión
Marmon-Herrington de tracción total,
4 vel.
Flecha-Giro.png
Diámetro de
giro mínimo
Clutch-part.png
Dirección
Ruedas delanteras
Panzer IV G rodaje.png
Rodaje
4 ruedas neumáticas
Presion terreno.png
Presión sobre
el terreno
Panzer IV G suspension.png
Suspensión
Ballestas independientes
Pendiente2.png
Pendiente máx.
Por carretera Campo a través Superación de obstáculos
Velocimetro.png
Velocidad máx.
80 km/h
Obstaculos-verticales.png
Verticales
Consumo.png
Consumo
Zanjas.png
Zanjas
Garrafa gasolina.png
Autonomía
322 km
Vadeo.png
Vadeo

Armamento

Una parte de los ejemplares, destinada a despliegues subsaharianos, portaban el mismo armamento del Mk.I; sin embargo, hubo otra parte destinada a las fuerzas británicas en la Campaña del Norte de África que recibieron una torreta hexagonal con un Fusil antitanque Boys y una Ametralladora ligera Bren, estos eran conocidos como Mark II "Modelo de Oriente Medio".

Modificaciones

Como durante los enfrentamientos en el desierto capturaron una cantidad inusual de armamento alemán, francés e italiano, las tropas Aliadas a menudo modificaron sus Mk.II montando cañones antitanque Breda Mod. 35, 3,7 cm PaK 36 o 2,8 cm sPzB 41. Como la torreta no tenía capacidad para un armamento mayor, simplemente se eliminaba esta y los miembros de la tripulación dependían de los escudos de los cañones para protegerse.

Mk.III


Marmon-Herrington AC Mk.III
Zuid-Afrikaanse pantserautos
MarmonHerringtonMkIII.jpg

Tipo Automóvil blindado
Historial de servicio
Batallas principales Campañas del Norte de África y del Sudeste Asiático
Historial de producción
Producido Mayo 1941 - Agosto 1942
Cantidad 2.630
Subvariantes Mk.IIIA
Especificaciones
Peso 5,33 t (vacío)
5,68 t (combate)
Longitud 5,31 m
Anchura 2,3 m
Altura 2,5 m
Motor Ford V8, 95 CV
Velocidad máx. 88 km/h
Autonomía máx. 322 km
Tripulación 3

Blindaje 12 mm
Arma primaria Fusil antitanque Boys de 13,9 mm
Arma secundaria 2 ametralladoras de 7,7 mm Vickers o Bren

El Marmon-Herrington Armoured Car Mark III era bastante similar a la versión "Oriente Medio" del Mk.II, pero incluía varias mejoras. Fue creado con placas de blindaje más gruesas sobre una carrocería más compacta, con una distancia entre ejes ligeramente más corta (2.896 mm). Montaba una nueva torreta octogonal ligeramente más grande que la del Mk.II y con una cesta de almacenamiento trasera. La torreta tenía una pequeña rendija de visión a cada lado y una escotilla superior de dos puertas. También se mejoró el motor Ford, pasando de un modelo de 85 a otro de 95 CV. Los vehículos de producción tardía tenían una sola puerta trasera, no tenían parrilla del radiador ni cubiertas de los faros. El diseño se completó a finales de 1940 y se fabricaron 2.630 unidades desde mayo de 1941 a agosto de 1942.

El Mk.IIIA fue una subvariante en la que la torreta fue reemplazada por un soporte de anillo para dos ametralladoras Vickers K de 7,7 mm protegidas por un escudo de acero. La A en el nombre indicaba una modificación del armamento. En servicio neerlandés se le denominó Zuid-Afrikaanse pantserautos ("automóvil blindado sudafricano")

Mk.IV


Marmon-Herrington AC Mk.IV
Mh.mkIV.jpg

Tipo Automóvil blindado
Historial de producción
Producido 1943
Cantidad >2.000
Especificaciones
Peso 6,25 - 6,4 t
Longitud 5,44 m
Anchura 2,13 m
Altura 2,29 m
Motor Ford V8, 95 CV
Velocidad máx. 80 km/h
Autonomía máx. 322 km
Tripulación 3

Blindaje Acero laminado soldado, 6-12 mm
Arma primaria Cañón QF 2-pdr de 40 mm
Arma secundaria Ametralladora coaxial M1919 Browning de 7,62 mm
Ametralladora antiaérea opcional

El Marmon-Herrington Armoured Car Mark IV entró en producción en marzo de 1943 como un vehículo completamente rediseñado. Utilizaba un chasis monocasco, pero manteniendo la misma base de motor y transmisión con componentes Marmon–Herrington. El motor montado en la parte trasera y la transmisión estaban atornillados directamente al casco soldado. La protección del blindaje volvió a ser delgada, con 12 mm de espesor en la parte delantera y 6 mm de espesor en el resto del vehículo, sin embargo, montó una torreta para dos hombres armada con un cañón antitanque QF 2-pounder de 40 mm. Se construyeron más de 2.000 unidades.

La variante Mk.IVF, también de 1943, surgió debido a las dificultades de Marmon–Herrington al proporcionar suficientes kits de transmisión para el pedido británico de 1.200 vehículos. Externamente era muy similar al Mk.IV pero estaba basado en componentes del chasis de camión todoterreno de 3 toneladas Canadian Ford F60L.

Movilidad

Movilidad Marmon-Herrington AC Mk.IV
Simbolo motor.png
Motor
Ford
V8, 95 CV
Potencia-peso.png
Potencia/peso
14,2 CV/t
Combustible.png
Combustible
gasolina
Altura suelo.png
Altura suelo
Transmission.png
Transmisión
Marmon-Herrington, tracción total,
4 vel.
Flecha-Giro.png
Diámetro de
giro mínimo
Clutch-part.png
Dirección
Ruedas delanteras
Panzer IV G rodaje.png
Rodaje
4 ruedas neumáticas
Presion terreno.png
Presión sobre
el terreno
Panzer IV G suspension.png
Suspensión
Ballestas independientes
Pendiente2.png
Pendiente máx.
Por carretera Campo a través Superación de obstáculos
Velocimetro.png
Velocidad máx.
80 km/h
Obstaculos-verticales.png
Verticales
Consumo.png
Consumo
Zanjas.png
Zanjas
Garrafa gasolina.png
Autonomía
322 km
Vadeo.png
Vadeo

Armamento

Potencia de fuego Marmon-Herrington AC Mk.IV
Cañón QF 2-pdr Ángulo de
elevación
Calibre mm Largo Ángulo
horizontal
Mira Cadencia
de disparo
Munición Alcance
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º
Munición Tipo Peso
proyectil
Velocidad
de salida
Penetración en mm según distancia
100 m 500 m 1.000 m 1.500 m 2.000 m 2.500 m
AP/T Shot Mk.I AP-T 1,08 kg 808 m/s 66 50 35 25 18
APHE Shot Mk.I APHE 1,18 kg 808 m/s 64 47 33 22 15
APCBC Shot Mk.I APCBC 1,22 kg 792 m/s 61 55 48 42 36

El cañón QF 2-pdr en este vehículo utilizaba un montaje para artillería, ya que la torreta no cumplía los requisitos para el montaje de un mantelete de carro de combate. Los vehículos de producción tardía incluyeron una ametralladora coaxial M1919 Browning estadounidense de 7,62 mm. En el techo de la torreta montaba una ametralladora antiaérea, modelo Vickers de 7,7 mm o Browning de 7,62 mm.

Modificaciones de posguerra
Después de la guerra, a muchos ejemplos jordanos se le amplió la torreta en la parte delantera para montar un cañón QF 6-pdr de 57 mm, mientras que a otros se les quitó la torreta y se les instaló un obús QF 3.7-inch de 94 mm en su lugar.

Prototipos

Los siguientes modelos fueron básicamente prototipos que no salieron adelante, porque en ese momento, a finales de 1943, la Campaña del Norte de África ya había terminado y la geografía montañosa de la Campaña de Italia no era adecuada para vehículos blindados de ruedas, además de que los ejércitos británicos y de la Commonwealth ya estaban recibiendo suficientes vehículos blindados de otras fuentes.

Mk.V

Prototipo Marmon-Herrington AC Mk.V.

El Marmon-Herrington Armoured Car Mark V fue un diseño de automóvil blindado pesado de 8 ruedas armado con el cañón QF 6-pdr de 57 mm como arma principal. Fue construido en 1942 como prototipo en respuesta a los informes sobre los automóviles blindados alemanes de 8 ruedas, los Schwerer Panzerspähwagen (8-räd). Estaba propulsado por dos motores de 6 cilindros Albion que transmitían su fuerza únicamente a los dos ejes centrales. El único prototipo construido mostró un rendimiento muy pobre en condiciones desérticas y sería reconstruido para montar los motores en la parte trasera. A pesar de que estaba bien armado y blindado (incluso contaba con faldones blindados), con un peso de 16 toneladas, su rendimiento en cuanto a movilidad no era satisfactorio y fue cancelado.

Mk.VI

Prototipo Marmon-Herrington AC Mk.VI.

El Marmon-Herrington Armoured Car Mark VI fue otro diseño de 8 ruedas. Esta vez estaba propulsado por dos motores Mercury V8, disponía de tracción en todas las ruedas, y dirección en los ejes trasero y delantero. Se construyeron 2 prototipos en 1943, uno armado con el cañón QF 2-pdr de 40 mm y otro con el QF 6-pdr de 57 mm en una torreta abierta para 3 hombres con accionamiento de giro eléctrico con blindaje inclinado de entre 10 y 30 mm de espesor. El armamento secundario consistía en 2 o 3 ametralladoras.

El primer prototipo, el que fue equipado con cañón de 2 libras, fue enviado al Reino Unido para ser evaluado y resultó que la transmisión resultó poco fiable, sufría muchos fallos en los ejes. Este vehículo se encuentra ahora expuesto en el Museo de Tanques de Bovington, el otro está en Sudáfrica.

Mk.VII

El Marmon-Herrington Armoured Car Mark VII se propuso como una versión mejorada del Mk.IIIA, por lo que solo estaba armado con ametralladoras Vickers.

Mk.VIII

El Marmon-Herrington Armoured Car Mark VIII era similar al Mk.III pero estaba armado con un cañón QF 2-pdr de 40 mm en una torreta más grande. El proyecto se detuvo en 1943 ya que los requisitos se cambiaron a armas más potentes, como el cañón de QF 6-pdr de 57 mm.

En servicio

Segunda Guerra Mundial

De los 5.746 vehículos blindados Marmon-Herrington que se construyeron en total, unos 4.500 fueron utilizados por unidades sudafricanas, mientras que otros fueron empleados por fuerzas británicas, indias, neozelandesas, griegas, francesas libres, polacas, holandesas de las Indias Orientales y belgas.

Norte de África y Oriente Medio

Los blindados Marmon-Herrington participaron en muchos combates en el Norte de África, siendo en algunos momentos del conflicto el único vehículo blindado disponible para las divisiones de la Commonwealth en cantidades suficientes, y tenían reputación de ser un vehículo confiable, aunque algo ligero y poco armado. Además de los vehículos utilizados para el reconocimiento, otros fueron adoptados para su uso como puestos de mando móviles, ambulancias militares, vehículos de recuperación y también para enlace en la Royal Air Force. Los alemanes capturaros algunos Marmon-Herrington, incluido una versión ambulancia, y fueron nombrados Panzerspähwagen Marmon-Herrington(e).

Sudeste Asiático

Algunos Marmon-Herrington Armoured Car Mk.III fueron enviados al Ejército Real de las Indias Orientales Neerlandesas y llegaron durante la Campaña de las Indias Orientales. Las tripulaciones locales adoptaron la configuración sudafricana anterior de ametralladoras Vickers gemelas, y continuaron en servicio hasta la Revolución Nacional de Indonesia. Un número de ellos fue capturado por las fuerzas invasoras japonesas en marzo de 1942.

Posguerra

Varios Marmon-Herrington Armoured Car del Regimiento de la Royal Air Force en una calle de Batavia (Indias Orientales Neerlandesas), diciembre de 1945.

Después de la Segunda Guerra Mundial, algunos fueron entregados a Transjordania y entraron en combate con la Legión Árabe en la Guerra Árabe-Israelí de 1948. El Mk.IVF entró en combate hasta julio-agosto de 1974, durante la invasión turca de Chipre, cuando fue utilizado por la Guardia Nacional chipriota. El Ejército Griego utilizó los Marmon-Herrington en las islas del Egeo hasta bien entrada la década de 1990, en batallones de infantería mecanizada de composición especial, junto con los Jeeps, los M113 y los vehículos blindados Leonidas. Finalmente, se retiraron del servicio con la introducción del vehículo blindado VBL, seis décadas después de su construcción.

Referencias

Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:

  • Forty, George (1996). World War Two Armoured Fighting Vehicles and Self-Propelled Artillery. Osprey Publishing, ISBN 1-85532-582-9.
  • Fletcher, David (1989). The Great Tank Scandal: British Armour in the Second World War - Part 1. HMSO. ISBN 978-0-11-290460-1.

Enlaces externos

  • Commons-logo 2.png

    Wikimedia Commons