MATADOR

De WikiTanks
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Lanzagranadas anticarro de la Guerra de Ucrania
Ligeros:
RPG-76 Komar · RPG-18 Muja · RPG-22 Netto · RPG-26 Aglen · DRTG-73 · M72 LAW · RPG-75 · C90
Medios y pesados:
RPG-27 Tavolga · AT4 · MATADOR ·
RPG-28 Klyukva · RPG-30 Kryuk
Reutilizables o semi:
RPG-7 · Carl Gustaf 84 mm · Panzerfaust 3
RGW 90
MATADOR
Matador.jpg

Tipo Arma antiblindaje desechable
País de origen Flag of Germany.png Alemania
Flag of Israel.png Israel
Historial de servicio
En servicio 2000-actualidad
Operador principal Flag of Ukraine.png Fuerzas Armadas de Ucrania
Historial de producción
Diseñador DSTA (Singapur), Rafael Advanced Defense Systems (Isreal) y DND (Alemania)
Diseñado 1999
Basado en Armbrust
Fabricantes Dynamit Nobel Defence (DND)
Variantes MATADOR-MP, WB, AS y LRMP
Especificaciones generales
Peso 8,9 kg
Calibre 90 mm
Longitud 1 m

Explosivo Carga de doble propósito HEAT/HESH
Espoleta Por impacto o retardo
Propelente Cañón sin retroceso por sistema de contramasa
Velocidad 250 m/s
Alcance 500 m (efectivo)
Capacidad de
penetración
500 mm RHA

El RGW 90 MATADOR (acrónimo de Man-portable Anti-Tank, Anti-DOoR) es un sistema de armas antiblindaje portátil y desechable de 90 mm desarrollado conjuntamente por empresas de Alemania, Israel y Singapur a finales de los años 1990 para ser puesta en servicio en el año 2000. Es una versión actualizada del diseño germano-singapurense Armbrust de los años 1980, funciona con los mismos principios basados en un cañón sin retroceso por sistema de contramasa y dispone de una carga explosiva de doble propósito que se puede utilizar contra vehículos blindados o contra muros y fortificaciones.

Diseño y variantes

Disparo de un MATADOR durante unos ejercicios del Ejército Esloveno.

De igual forma que el Armbrust, en lugar de un cohete propulsor, el MATADOR utiliza una carga propelente con una contramasa que contrarresta el retroceso del arma al disparar y tiene poco retroceso, lo que la hace segura para operar en espacios confinados. La contramasa consta de plástico triturado que sale disparado por la parte trasera del arma cuando se dispara. Este plástico se ralentiza rápidamente por la resistencia del aire, lo que permite que el arma se dispare de forma segura dentro de un espacio cerrado. Además, el posicionamiento de la contramasa tiene en cuenta el centro de gravedad del arma para garantizar un buen equilibrio y una mejor precisión. También se afirma que su proyectil es casi insensible al viento debido a su sistema de propulsión, lo que da como resultado un sistema de armas de alta precisión. Tiene un alcance efectivo de 500 metros y su proyectil es eficaz tanto contra blindajes de vehículos como contra paredes de ladrillo.

Su carga explosiva de doble propósito se puede utilizar tanto en modo de alto explosivo antitanque (HEAT) contra armaduras de vehículos, como en modo de alto explosivo de cabeza deformable (HESH) contra muros u otras fortificaciones. Los modos se seleccionan ajustando la sonda de la espoleta extendiéndola para el modo HEAT y dejándola retraída para el modo HESH. Se supone que el MATADOR no es capaz de derrotar el blindaje principal de los carros de combate más modernos pero es muy eficaz contra zonas menos blindadas y vehículos blindados de transporte de personal. En uso contra edificios, su carga explosiva, actuando en el modo de retardo, crea una abertura de más de 45 cm de diámetro en una pared de ladrillo doble y actúa como arma antipersonal contra quienes están detrás de la pared, ofreciendo un medio no convencional de asalto cuando se combate en áreas urbanas.

Rafael y Dynamit Nobel Defense también han desarrollado otras variantes del MATADOR, diseñadas principalmente para uso antiestructura por parte de soldados que operan en entornos urbanos densos como el MATADOR-MP, MATADOR-WB y MATADOR-AS.

En servicio

El MATADOR fue utilizado por primera vez en combate en enero de 2009, por soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel durante la Operación Plomo Fundido en la Franja de Gaza.

Ucrania

Entregas

Envíos confirmados
País Cantidad Fecha
Flag of Germany.png Alemania 7.944 Mar. 2022
Flag of Belgium.png Bélgica 1.260
Total 9.204

En 2022 las Fuerzas Armadas de Ucrania compraron a Alemania 5.100 unidades del RGW 90 MATADOR: el primer lote de 2.650 unidades se recibió el 26 de marzo de 2022, y las 2.450 unidades restantes se entregarían en lotes más pequeños a finales de mayo de 2022. Finalmente, Ucrania recibió 7.944 RGW 90 MATADOR por parte de Alemania y 1.260 por parte de Bélgica, para una suma total de 9.204 unidades.

En combate

El 4 de abril de 2022 ya se vieron armas RGW 90 MATADOR en el campo de batalla ucraniano, concretamente 2 ejemplares capturados por tropas rusas en Izium, en el Óblast de Járkiv.[1]

El 19 de abril de 2022 se publicó un vídeo grabado en primera persona por un soldado de la Brigada Azov de la Guardia Nacional de Ucrania destruyendo un BTR ruso con un MATADOR durante los combates urbanos en la ciudad sitiada de Mariúpol.[2]

El 27 de mayo de 2022 se publicó un vídeo, grabado en primera persona y también con un dron, de la destrucción de un BTR-80 ruso por parte de una unidad de soldados voluntarios estadounidenses luchando en las Fuerzas Armadas de Ucrania. La acción se llevó a cabo desde un bosque cerca de la villa de Velyki Prokhody, en el Óblast de Járkiv, y se ven al menos otros dos soldados armados con MATADOR además del que graba y dispara.[3]

Durante la larga y sangrienta Batalla de Bajmut se grabaron varias acciones empleando los RGW 90 MATADOR. El 14 de febrero se publicó un vídeo en el que se como un grupo de soldados ucranianos disparan varias de estas armas de forma consecutiva.[4] El 26 de febrero de 2023 se publicó otro vídeo, grabado en primera persona, por un infante de la 93.ª Brigada Mecanizada de las Fuerzas Terrestres de Ucrania que dispara y destruye un blindado BMP-2 ruso con un MATADOR en Bajmut.[5]

El 27 de agosto de 2023 se publicó un vídeo de la 35.ª Brigada de Infantería de Marina de Ucrania destruyendo con un MATADOR un carro de combate abandonado y minado por los rusos en el eje de avance de Velika Novosilka, en el Óblast de Donetsk.[6]

El 2 de septiembre de 2023, en unas imágenes de la preparación previa del 2.º Batallón de Asalto de la 3.ª Brigada de Asalto Azov para un asalto en el frente del Sur de Bajmut, se vio que estaban equipados con armas GW 90 MATADOR.[7]

Referencias

Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:

  • Singaporean Ministry of Defence (MINDEF). Factsheet - MATADOR: Unguided Short Range Anti-Armour Weapon (SRAAW). 15 de junio de 2005.
  • Rafael Advanced Defense Systems Ltd. Rafael.co.il.
  • Deutsche Panzerfaust für die Ukraine - Die "Matador" ist eine leichte Allzweckwaffe. t-online.de

Enlaces externos

Commons-logo.png Contenido multimedia con licencia libre en Wikimedia Commons relacionado con este artículo