M8 Scott

De WikiTanks
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Artillería autopropulsada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial
T30 75 mm HMC · M8 Scott · M7 Priest · M12 155 mm GMC · M40 155 mm GMC · T34 Calliope · T40 Whizbang
75 mm HMC, M8
Scott
M8GMC-Saumur.0004z89h67.jpg

Tipo Obús autopropulsado
País de origen Flag of United States.png Estados Unidos
Historial de servicio
En servicio 1942 - Años 1960
Operador principal Flag of United States.png Ejército de los Estados Unidos
Batallas
principales
Segunda Guerra Mundial, Primera Guerra de Indochina, Guerra de Argelia
Historial de producción
Diseñador Departamento de Armamento del Ejército de EE.UU.
Diseñado 1942
Basado en M5 Stuart
Fabricantes División Cadillac de General Motors
Producido Septiembre 1942 – Enero 1944
Cantidad 1.778
Derivados Cazacarros M8A1 (prototipo)
Especificaciones generales
Peso 15,7 t
Longitud 4,98 m
Anchura 2,324 m
Altura 2,72 m (con ametralladora antiaérea)
Motor Twin Cadillac Series 42, 220-296 CV
Velocidad máx. 58 km/h
Autonomía máx. 160 km
Tripulación 4 (comandante, artillero, conductor, cargador)

Blindaje 25-44 mm
Arma primaria Obús de 75 mm M2/M3 con 46 proyectiles
Arma secundaria Ametralladora M2 Browning de 12,7 mm con 400 proyectiles

El M8 Scott, designado oficialmente M8 75 mm Howitzer Motor Carriage por el Ejército de Estados Unidos, fue una pieza de artillería autopropulsada estadounidense producida durante la Segunda Guerra Mundial. Se trataba de un chasis del carro ligero M5 Stuart equipado con un Obús de 75 mm M2/M3 en una torreta abierta. En noviembre de 1944 el Departamento de Armamento le asignó el sobrenombre de General Scott, en honor al general estadounidense Winfield Scott. Ese mismo año la producción se detuvo a favor del M7 Priest basado en el chasis del carro medio M4 Sherman, que tenía mejor protección, potencia de fuego y movilidad, aunque no era tan rápido.

Origen y desarrollo

Apoyo a batallones blindados ligeros

Protipo del M8 HMC en el Campo de Pruebas de Aberdeen. Septiembre de 1942.

Entre 1941 y 1942, los batallones blindados del Ejército de Estados Unidos se dividieron en batallones ligeros y medianos. Los primeros estaban equipados con carros ligeros M3/M5 y el segundo con carros medios M3/M4. Para proporcionar un apoyo de artillería móvil a los batallones ligeros, cuyo mayor armamento en los tanques era el cañón anticarro de 37 mm, se decidió producir un obús motorizado ligero basado en el mismo chasis de los carros. Además, se solicitó un obús autopropulsado de 75 mm para las compañías de cañones de infantería.

En primer lugar, se intentó adaptar el chasis del tanque ligero M3, pero la conversión fue un fracaso y finalmente se seleccionó el chasis de su variante M5, que era más amplio. El obús de 75 mm se montó en una amplia torreta abierta por la parte superior equipada también con un anillo para ametralladora antiaérea de 12,7 mm. El prototipo T47, o T17E1, fue creado por la Cadillac Motor Car Division de la General Motors Corporation. y aceptado para la producción en 1942 bajo la denominación M8 75 mm Howitzer Motor Carriage.

Producción

El M8 fue fabricado únicamente por la Cadillac Motor Car Division y se fabricaron un total de 1.778 ejemplares entre septiembre de 1942 y enero de 1944. Se decidió favorecer la producción del M7 105 mm Howitzer Motor Carriage basado en el chasis del carro medio M4 Sherman, llamado Priest por los británicos, que tenía mejor protección, potencia de fuego y movilidad, aunque no era tan rápido.

Diseño

Blindaje

Blindaje M8 HMC
Tipo Casco RHA soldado, torreta CHA
Frente Laterales Atrás Arriba/abajo
Panzer IV G torreta.png
Torreta
38 mm / curvo 25 mm / 70° 25 mm / 70°
Panzer IV G mantelete.png
Mantelete
38 mm / curvo
Panzer IV G superestructura.png
Superestructura
29 mm / 42 ° 25 mm / 90° 25 mm / 41°
25 mm / 90°
13 mm
Panzer IV G casco.png
Casco
44 mm / 67° 29 mm / 90°(delante)
15 mm / 90° (atrás)
25 mm / 73° 10-13 mm
El M8 tenía una tripulación de 4 hombres: el conductor iba sentado en la esquina delantera izquierda del casco, su asistente sentado en la esquina delantera derecha, y el comandante-cargador más el artillero iban en la torreta. El casco del M8 era casi idéntico al del M5. El glacis estaba inclinado, la parte superior tenía forma de trapecio invertido y estaba soldada mientras que la inferior estaba atornillada. Sin embargo, a diferencia del M5 el glacis del M8 no incluía ametralladora de casco. El acceso se realizaba a través de dos trampillas montadas sobre bisagras en el propio glacis para dar el espacio necesario a la amplia la torreta, no obstante se disponía de unas pequeñas escotillas redondas en la parte superior de la superestructura. El blindaje era relativamente ligero, pero teniendo en cuenta que se trataba de un vehículo de segunda línea y no de un carro de combate se puede decir que era bueno. Las placas de acero del chasis eran de blindaje laminado homogéneo, la mayoría soldadas entre sí, mientra que la torreta era de fundición. Gracias a la motorización Twin Cadillac, la velocidad del carro era su punto fuerte.

Movilidad

Movilidad M8 HMC
Simbolo motor.png
Motor
2× Cadillac Series 42
V8 de 5,7 litros, (2×148) 296 CV
Potencia-peso.png
Potencia/peso
18,8 CV/t
Combustible.png
Combustible
405 litros, gasolina
Altura suelo.png
Altura suelo
42 m cm
Transmission.png
Transmisión
Twin Hydramatic: 4 vel. + 1 reversa
Flecha-Giro.png
Diámetro de
giro mínimo
12,8 m
Clutch-part.png
Dirección
Diferencial controlado
Panzer IV G rodaje.png
Rodaje
2 bogies de 2 ruedas simples (por lado)
Presion terreno.png
Presión sobre
el terreno
0,88 kg/cm²
Panzer IV G cadenas.png
Cadenas
29,5 cm (ancho) y 2,97 m de contacto/suelo
Panzer IV G suspension.png
Suspensión
VVSS
Pendiente2.png
Pendiente máx.
31°
Por carretera Campo a través Superación de obstáculos
Velocimetro.png
Velocidad máx.
58 km/h 39 km/h
Obstaculos-verticales.png
Verticales
46 cm
Consumo.png
Consumo
252 l/100 km
Zanjas.png
Zanjas
1,62 m
Garrafa gasolina.png
Autonomía
161 km
Vadeo.png
Vadeo
0,91 m
El M8 empleaba el chasis y rodaje del M5 Stuart.
Motor

El M8, al igual que el carro ligero M5 Stuart, estaba equipado con el doble motor Twin Cadillac Series 42, formado por dos propulsores de gasolina V8 que desarrollban en conjunto un total 296 CV a 3.200 rpm. Podía alcanzar una velocidad máxima de 58 km/h y tenía una autonomía de 160 km. Este chasis, debido a las dimensiones del grupo-motor de Cadillac, tenía una plataforma trasera elevada e imponente, era fácilmente reconocible. El acceso al motor se realizaba normalmente a través de las trampillas de la cubierta superior del motor, pero para un mantenimiento más significativo era necesario desmontar una placas de blindaje en la parte trasera del casco.

Trasmisión

La transmisión automática (Hydramatic) con 4 velocidades de avance y 1 de retroceso y el sistema de control de giro en la transmisión final estaban alojados en la parte frontal del casco, por delante de los dos tripulantes. La dirección se conseguía mediante diferencial controlado a través de las palancas de dirección para desacelerar una de las dos orugas.

Suspensión
La suspensión del M8 también era idéntica a la del M5 con una rueda motriz delantera de 13 dientes, dos bogies de 2 ruedas de apoyo cada uno, una rueda tensora trasera montada en soporte abisagrado, pues estaba en contacto con el terreno, y tres rodillos superiores para el retorno de la cadena.

Armamento

Potencia de fuego M8 HMC
Cañón Obús de 75 mm M2/M3 Ángulo de
elevación
-20° a +40°
(manual)
Calibre 75 mm Largo 1,19 m (L/15,9) Giro torreta 360° en 15 seg.
(manual o hidráulico)
Mira Cadencia
de disparo
6 disparos/min
Munición 46 proyectiles 75×272 mm R Alcance 8.800 m m (efectivo)
Contra una placa de blindaje de acero SIN INCLINAR[1][2]
Munición Tipo Peso
proyectil
Velocidad
de salida
Penetración en mm según distancia
100 m 500 m 1.000 m 1.500 m 2.000 m 2.500 m
M66 HEAT-T 5,94 kg 305 m/s 91 91 91 91
Armamento secundario Ametralladora pesada M2 Browning de 12,7 mm, 400 proyectiles.
Subfusil cal.45 con 600 balas.
Carabinas M1 con 735 balas.
8 granadas.
Vista superior de la torreta de techo abierto del M8 HMC. Disponía de un anillo para manejar la ametralladora pesada.

El M8 estaba provisto de una amplia torreta abierta en la parte superior de giro manual o hidráulico. El armamento principal consistía en un Obús de 75 mm M2/M3 instalado sobre un montaje M7. El obús podía girar 360º con un ángulo vertical que iba desde los 20° de depresión a los 40° de elevación. El comandante, que también tenía la función de cargador, iba en la parte derecha de la torreta mientras que el artillero se sentaba en la parte izquierda.

Armamento secundario

El secundario era una ametralladora pesada de 12,7 mm montada en un soporte giratorio circular en la esquina posterior derecha de la torreta, en el lado del comandante. Esta podía ser empleada como arma antiaérea o para repeler fuerzas terrestres enemigas. En el interior del blindado también se portaban armas ligeras para autodefensa de la tripulación y unas pocas granadas.

Munición
El M8 podía portar 46 proyectiles de 75 mm y tenía un gancho de remolque en la placa trasera del casco que le permitían arrastrar un remolque de munición extra. Su obús podía disparar proyectiles de alto explosivo anticarro tipo HEAT M66. Este proyectil de 5,94 kg de peso, o 7,39 contando el cartucho completo con la carga propulsora, era capaz de perforar en torno a 91 mm de blindaje RHA en impacto directo (sin inclinación) a cualquier distancia, siempre que el alcance y la precisión del obús corto permitieran acertar en el blanco. El alcance máximo de este proyectil en tiro indirecto era de 6.400 metros. En cuanto a proyectiles de alto explosivo convencionales (HE), solía emplear los modelos M48 (6,62 / 8,27 kg) y M41A1 (6,24 / 7,89 kg) con una velocidad de salida de 381 m/s. El primero tenía una carga de TNT de 676 g y un alcance de 8.790 metros, mientras que la carga de explosivo del segundo era de 503 g y su alcance 8.820 metros. También podía emplear municiones de humo o químicas.

Vehículos derivados

M8A1 GMC.

El M8A1 75 mm Gun Motor Carriage fue un prototipo de cazacarros ligero derivado del chasis del M5A1 Stuart en el que el obús de 75 mm de la torreta del M8 HMC fue sustituido por el Cañón de 75 mm M3 del M4 Sherman. El proyecto se canceló con el desarrollo del cazacarros M18 Hellcat.

En servicio

Referencias

  1. Technical Manual TM 9-1901, Artillery Ammunition, pp. 116–123.
  2. Hunnicutt, p 499.

Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:

  • Chamberlain y Ellis (1969). British and American Tanks of World War II.
  • Hunnicutt, R. P. (1992). Stuart: A History of the American Light Tank. Presidio Press. ISBN 0-89141-462-2.
  • War Department Armored Command. Field Manual 17-69 Crew Drill, Service of the Piece, and Gunnery (75-MM Assault Howitzer on Motor Carriage M8). 1943.
  • La Seconde Guerre Mondiale., Éditions C. Colomb.
  • Blindés de la Seconde Guerre Mondiale. Éditions Altas.

Enlaces externos

  • Commons-logo 2.png

    Wikimedia Commons