M36 90 mm Gun Motor Carriage
Cazacarros de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial |
M3 · M6 Fargo · T48 M10 · M18 Hellcat · M36 |
90 mm GMC, M36 | |
Tipo | Cazacarros |
---|---|
País de origen | ![]() |
Historial de servicio | |
En servicio | 1944 |
Operador principal | ![]() |
Batallas principales |
Frente Occidental |
Historial de producción | |
Diseñador | U.S. Army Ordnance Department |
Diseñado | 1943 |
Basado en | M10 GMC |
Fabricantes | General Motors, Massey-Harris, American Locomotive Co., Montreal Locomotive Works |
Producido | Abril–Agosto 1944 Octubre–Diciembre 1944 Mayo 1945 |
Variantes | M36, M36B1, M36B2 |
Cantidad | 2.324 |
Especificaciones generales | |
Peso | 29 t |
Longitud | 5,97 m |
Anchura | 3,05 m |
Altura | 3,28 m (incluyendo ametralladora) |
Motor | Ford GAA (M36, M36B1) o GM 6046 (M36B2), 375-450 cv |
Velocidad máx. | 42 km/h |
Autonomía máx. | 240 km |
Tripulación | 5 (comandante, artillero, cargador, conductor, asistente del conductor) |
Blindaje | 9,5 - 127 mm |
Arma primaria | Cañón de 90 mm M3 |
Mira | M76 Telescope |
Arma secundaria | Ametralladora M2 Browning de 12,7 mm |
El M36 90 mm Gun Motor Carriage fue un cazacarros estadounidense utilizado durante la Segunda Guerra Mundial. El M36 combinó el casco del cazacarros M10 3-inch GMC, que utilizaba el chasis y la transmisión fiable del tanque medio M4 Sherman con un blindaje inclinado, y una nueva torreta más grande que montaba el potente Cañón de 90 mm M3. Concebido en 1943, el M36 sirvió por primera vez en combate en Europa en octubre de 1944, donde reemplazó parcialmente al M10. También se usó en la Guerra de Corea, donde podía derrotar a cualquiera de los tanques soviéticos utilizados en ese conflicto y algunos fueron suministrados a Corea del Sur como parte del Programa de Asistencia Militar, donde sirvieron durante años, al igual que los ejempalres renovados de los que disponía Yugoslavia, que funcionaron hasta la década de 1990. Este vehículo también se conoce con el apodo no oficial de "Jackson", pero es un nombre de posguerra que nunca fue utilizado por el Ejército de los Estados Unidos.
Origen y desarrollo
![]() |
Diseño y variantes
M36
90 mm GMC, M36 | |
Tipo | Destructor de carros |
---|---|
Historial de producción | |
Basado en | Chasis M10A1 3-inch GMC |
Fabricantes | Fisher Tank Arsenal, Ford Motor Co., Massey Harris Co., American Locomotive Co., Montreal Locomotive Works |
Producido | Abril 1944 - Julio 1945 |
Cantidad | 1.413 |
Especificaciones | |
Peso | 28,6 t |
Longitud | 5,97 m |
Anchura | 3,05 m |
Altura | 3,28 m |
Motor | Ford GAA, 450-500 CV |
Velocidad máx. | 42 km/h |
Autonomía máx. | 249 km |
Blindaje | 19-76 mm |
Arma primaria | Cañón de 90 mm M3 con 47 proyectiles |
Mira | M76 Telescope |
Arma secundaria | M2 Browning |
Equipo de comunicaciones |
SCR 610 |
La variante principal del cazacarros de 90 mm M36 estaba basada con un chasis reacondicionado del cazacarros M10A1, es decir, la versión con motor de gasolina Ford GAA de 500 CV. Se produjeron más de 1.400 ejemplares en varias factorías entre abril de 1944 y julio 1945. Se distingue de la versión M36B2 basada en el M10 diésel por su rejilla de ventilación de gran tamaño en la cubierta del motor. Algunos fueron equipados con un freno de boca de doble deflector en el cañón y, a veces, con una superestructura blindada que cubría la parte superior de la torreta para proteger a la tripulación.
Un M36 con freno de boca de doble deflector.
Blindaje
Blindaje M36 / M36B2 | ||||
Tipo | Acero RHA soldado y piezas moldeadas | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 32 mm | 32 mm / 85° | 44-127 mm / 90° | 10 mm - abierta |
Mantelete | 76 mm / curvo | |||
Superestructura | 38 mm / 35° | 19 mm / 52° | 19 mm / 52° | 10-19 mm |
Casco | 51-108 mm / curvo | 38 mm / 90° | 38 mm / 80°-90° | 13-25 mm |
Movilidad
Movilidad M36 | ||||
Motor | Ford GAA V8 de 18 litros, 450-500 CV |
Potencia/peso | 17,5 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 837 litros, gasolina | Altura suelo | 43 cm | |
Transmisión | Synchromesh: 5 velocidades, 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
19 m | |
Dirección | Diferencial controlado mediante palancas | |||
Rodaje | 3 bogies de dos ruedas (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,92 kg/cm² | |
Cadenas | 42 cm (ancho) y 3,73 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Muelles verticales (VVSS) | Pendiente máx. | 31º | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 42 km/h | 8-32 km/h | Verticales | 61 cm |
Consumo | 366 l/100 km | Zanjas | 2,3 m | |
Autonomía | 249 km | 177 km | Vadeo | 0,91 m |
Armamento
Potencia de fuego M36 | |||||||||
Cañón | Cañón de 90 mm M3 | Ángulo de elevación |
-10° a +20° (manual con estabilizador) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 90 mm | Largo | L/53 | Giro torreta | 360° en 15 seg. (hidráulico o manual) | ||||
Mira | M76F/D Telescope (3× - 21º) |
Cadencia de disparo |
|||||||
Munición | 47 proyectiles 90×970 mm R | Alcance | 19.042 m (máximo) | ||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
M77 | AP | 10,61 kg | 823 m/s | 126 | 120 | 114 | 105 | ||
M82 | APC | 19,39 kg | 853 m/s | 111 | 103 | 93 | 86 | ||
T30E16 | HVAP | 1.021 m/s | 221 | 200 | 177 | 154 | |||
Armamento secundario | Ametralladora pesada M2 Browning de 12,7 mm con 1.000 proyectiles, 5 Carabinas M1 .30 con 450 balas, 12 granadas y 4 bombas de humo |
M36B1
90 mm GMC, M36B1 | |
Tipo | Destructor de carros |
---|---|
Historial de producción | |
Basado en | Chasis M4A3(75)W |
Fabricantes | Fisher Tank Arsenal |
Producido | Octubre 1944 - Diciembre 1944 |
Cantidad | 187 |
Especificaciones | |
Peso | 31,1 t |
Longitud | 6,3 m |
Anchura | 2,67 m |
Altura | 3,28 m |
Motor | Ford GAA, 450-500 CV |
Velocidad máx. | 42 km/h |
Autonomía máx. | 240 km |
Blindaje | 38-76 mm |
Arma primaria | Cañón de 90 mm M3 |
Mira | M76 Telescope |
Arma secundaria | M1919 Browning M2 Browning |
Equipo de comunicaciones |
SCR 610 |
El M36B1 es una variante fabricada en menos de 200 ejemplares a finales de 1944 en el Fisher Tank Arsenal, en la que la torreta del cazacarros M36 se montó directamente en el casco del carro medio M4A3(75)W Sherman, debido a la escasez de cascos M10. La motorización era la misma que la del M36 original, pues partían del mismo chasis. Pero el casco del Sherman no tenía la excelente calidad balística de la superestructura creada para los M10 y M10A1 con sus ligeras paredes inclinadas. Por tanto, el M36A1 tenía las mismas gruesas paredes verticales del M4A3 Sherman en los laterales que debían detener los impactos en el lugar de desviarlos. Esto hizo que el M36B1, con sus más de 31 toneladas, fuera el cazacarros más pesado fabricado por Estados Unidos y el único que estaba equipado con una ametralladora M1919 Browning en el casco.
Blindaje
Blindaje M36B1 | ||||
Tipo | Acero RHA soldado y piezas fundidas | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 32 mm | 32 mm / 85° | 44-127 mm / 90° | 10 mm - abierta |
Mantelete | 76 mm / curvo | |||
Superestructura | 64 mm / 43° | 38 mm / 90º | 38 mm / 68º | 19 mm |
Casco | 51-108 mm / curvo | 38 mm / 90° | 38 mm / 80°-90° | 13-25 mm |
Movilidad
Movilidad M36B1 | ||||
Motor | Ford GAA V8 de 18 litros, 450-500 CV |
Potencia/peso | 16,1 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 727 litros, gasolina | Altura suelo | 43 cm | |
Transmisión | Synchromesh: 5 velocidades, 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
19 m | |
Dirección | Diferencial controlado mediante palancas | |||
Rodaje | 3 bogies de dos ruedas (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,96 kg/cm² | |
Cadenas | 42 cm (ancho) y 3,73 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Muelles verticales (VVSS) | Pendiente máx. | 31º | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 42 km/h | 26 km/h | Verticales | 61 cm |
Consumo | 366 l/100 km | Zanjas | 2,3 m | |
Autonomía | 240 km | Vadeo | 0,91 m |
Un M36B1 durante unas pruebas fuera de las instalaciones de la Fisher Body Tank Plant.
M36B2
90 mm GMC, M36B2 | |
Tipo | Destructor de carros |
---|---|
Historial de producción | |
Basado en | Chasis M10 3-inch GMC |
Fabricantes | American Locomotive Co., Montreal Locomotive Works |
Producido | Abril 1945 - Mayo 1945 |
Cantidad | 724 |
Especificaciones | |
Peso | 29,1 t |
Longitud | 5,97 m |
Anchura | 3,05 m |
Altura | 3,28 m |
Motor | GM 6046, 375-410 CV |
Velocidad máx. | 48 km/h |
Autonomía máx. | 240 |
Blindaje | 19-76 mm |
Arma primaria | Cañón de 90 mm M3 con 47 proyectiles |
Mira | M76 Telescope |
Arma secundaria | M2 Browning |
Equipo de comunicaciones |
SCR 610 |
El M36B2 fue una tercera variante del cazacarros M36 de la cual se construyeron algo más de 700 ejemplares en la primavera de 1945 usando el casco del cazacarros M10 de motor diésel. Este chasis era un derivado del M4A2 Sherman con su motor GM 6046, algo menos potente pero con más autonomía. Se distingue del M36 por su rejilla de ventilación de pequeño tamaño en la cubierta del motor. El blindaje y el armamento eran idénticos al M36 original.
Blindaje M36 / M36B2 | ||||
Tipo | Acero RHA soldado y piezas moldeadas | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 32 mm | 32 mm / 85° | 44-127 mm / 90° | 10 mm - abierta |
Mantelete | 76 mm / curvo | |||
Superestructura | 38 mm / 35° | 19 mm / 52° | 19 mm / 52° | 10-19 mm |
Casco | 51-108 mm / curvo | 38 mm / 90° | 38 mm / 80°-90° | 13-25 mm |
Movilidad
Movilidad M36B2 | ||||
Motor | GM 6046 U12 de 13,9 litros, 375-410 CV |
Potencia/peso | 14,08 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 873 litros, diésel | Altura suelo | 43 cm | |
Transmisión | Synchromesh: 5 velocidades, 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
19 m | |
Dirección | Diferencial controlado mediante palancas | |||
Rodaje | 3 bogies de dos ruedas (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,92 kg/cm² | |
Cadenas | 42 cm (ancho) y 3,73 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Muelles verticales (VVSS) | Pendiente máx. | 30º | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 48 km/h | 8-29 km/h | Verticales | 61 cm |
Consumo | 233 l/100 km | Zanjas | 2,3 m | |
Autonomía | 240 km | 170 km | Vadeo | 1 m |
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Chamberlain, Peter y Ellis, Chris (1969). British and American Tanks of World War Two. Londres: Cassell & Company
- Green, Michael (2014). American Tanks & AFVs of World War II. Oxford: Osprey Publishing.
- Mesko, Jim (2003). US Tank Destroyers, Walk Around Number 5703. Carrollton: Squadron/Signal.
- Zaloga, Steven (2002). M10 and M36 Tank Destroyers 1942-1953. New Vanguard 57, Oxford: Osprey Publishing.
- Yeide, Harry (2007). The Tank Killers: A History of America's World War II Tank Destroyer Force. Drexel Hill: Casemate Publishing.
- US Tank Destroyer in Action. Armor Number 36, Squadron/Signal publications.
- Blindés de la Seconde Guerre Mondiale. Éditions Altas.