M12 155 mm Gun Motor Carriage
Artillería autopropulsada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial |
T30 75 mm HMC · M8 Scott · M7 Priest · M12 155 mm GMC · M40 155 mm GMC · T34 Calliope · T40 Whizbang |
155 mm GMC, M12 | |
Tipo | Cañón autopropulsado |
---|---|
País de origen | Estados Unidos |
Historial de servicio | |
En servicio | 1942–1945 |
Operador principal | Ejército de los Estados Unidos |
Batallas principales |
Segunda Guerra Mundial |
Historial de producción | |
Diseñador | Departamento de Armamento del Ejércitos de Estados Unidos |
Diseñado | 1942 |
Basado en | M3 Grant |
Fabricantes | Pressed Steel Car Company |
Producido | Septiembre 1942 – Marzo 1943 |
Cantidad | 100 |
Derivados | M30 Cargo Carrier |
Especificaciones generales | |
Peso | 27 t |
Longitud | 6,73 m |
Anchura | 2,67 m |
Altura | 2,89 m |
Motor | Continental R-975 C1, 350 CV |
Velocidad máx. | 34–39 km/h |
Autonomía máx. | 230 km |
Tripulación | 6 (comandante, conductor y 4 artilleros) más personal en el vehículo de apoyo M30 |
Blindaje | 13–51 mm |
Arma primaria | Cañón de 155 mm M1918 con 10 proyectiles |
El M12 155 mm Gun Motor Carriage fue un cañón autopropulsado pesado desarrollado en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial montando un cañón de 155 mm M1918, derivado del cañón de campaña francés Canon de 155 mm GPF mle.1917, en el chasis del carro medio M3 Grant.
Origen y desarrollo
La idea del M12 se propuso por primera vez en 1941 y el prototipo, el T6 Gun Motor Carriage fue construido y probado a principios de 1942. Las fuerzas terrestres del Ejército de los Estados Unidos inicialmente rechazaron el diseño como innecesario, pero después de que la Junta de Artillería apoyara al Departamento de Artillería pidiendo 50 unidades, se autorizó su producción y se fabricaron 100 unidades hasta marzo de 1943.
El M12 se construyó sobre el chasis del tanque medio M3 Grant que fabricaba Pressed Steel Car Company en Joliet, Illinois. El motor se movió hacia el centro del vehículo para dejar espacio para el montaje del enorme cañón. El compartimiento blindado en la parte delantera estaba ocupado por el conductor y el comandante. La dotación del cañón iba ubicada en un área abierta en la parte trasera del vehículo. Como arma montó distintas versiones estadounidenses del Canon de 155 mm GPF mle.1917 francés de la Primera Guerra Mundial, según disponibilidad. El espacio de almacenamiento limitado en el vehículo significaba que solo se podían transportar 10 proyectiles de 155 mm con sus cargas propulsoras. Esto hizo que fuera acompañado del portamuniciones M30 Cargo Carrier. Este diseño básico de un cañón grande montado en una montura abierta en la parte trasera de un chasis de orugas provisto de con una pala trasera para el retroceso fue el patrón adoptado durante muchos años por otras piezas de artillería pesada autopropulsada.
Producción
Ee fabricaron 100 vehículos 155 mm Gun Motor Carriage M12: 60 en 1942 y 40 más en 1943.
Mes | Unidades producidas |
---|---|
Septiembre 1942 | 1 |
Octubre 1942 | 37 |
Noviembre 1942 | 12 |
Deciembre 1942 | 10 |
Enero 1943 | 16 |
Febrero 1943 | 19 |
Marzo 1943 | 5 |
Total | 100 |
Diseño
Blindaje
Blindaje M12 GMC | ||||
Tipo | Acero moldeado y laminado atornillado y soldado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Superestructura | ? | ? | ? | |
Casco | 51 mm / curvo | 38 mm / 90° | 38 mm / 80-90° | 13-25 mm |
Movilidad
Movilidad M12 GMC | ||||
Motor | Continental R-975 C1 R9 de 15,9 litros, 350 CV |
Potencia/peso | 12,96 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 796 litros, gasolina | Altura suelo | 43 cm | |
Transmisión | Caja de cambios sincronizada de 5 vel. + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
19 m | |
Dirección | Diferencial controlado y palancas de dirección | |||
Rodaje | 3 bogies de 2 ruedas cada uno (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,88 kg/cm² | |
Cadenas | 40 o 42 cm (ancho) y 3,73 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | VVSS | Pendiente máx. | 31º | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 34-39 km/h | 18 km/h | Verticales | 61 cm |
Consumo | 412 l/100 km | Zanjas | 2,3 m | |
Autonomía | 230 km | Vadeo | 1 m |
Armamento
Potencia de fuego M12 GMC | |||||||||
Cañón | M1917/M1918 | Ángulo de elevación |
0° a +35° (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 155 mm | Largo | 5,92 m (L/38,2) | Ángulo horizontal |
? | ||||
Mira | Cadencia de disparo |
2 disparos/min | |||||||
Munición | 10 proyectiles | Alcance | 19.500 m (máximo) | ||||||
Contra un muro de hormigón de un búnker | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.800 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
1 | Perforante | 735 m/s | ~2.130 |
Vehículos derivados
Dada la cantidad limitada de municiones que lleva el M12, sólo 10, se fabricó un vehículo de apoyo basado en el mismo chasis denominado M30 Cargo Carrier. Este se utilizaría para transportar al resto de la dotación necesaria para operar el cañón, los pertrechos y más municiones. Idéntico al M12, excepto por el cañón y la pala trasera para retroceso, podía transportar 40 municiones de 155 mm y estaba armado con una ametralladora M2 Browning de calibre .50 (12,7 mm) en un soporte de anillo para su propia defensa. En condiciones operativas, el M12 y el M30 servirían en parejas.
En servicio
Durante 1943, los 155 mm Gun Motor Carriage M12 se utilizaron para entrenamiento o simplemente se almacenaron. De febrero a mayo de 1944, antes de la Invasión de Francia, 74 M12 fueron reacondicionados en preparación para las operaciones de combate de la Operación Overlord. Fueron asignados a seis batallones blindados de artillería de campaña (258, 557, 558, 987, 989 y 991) y se emplearon con éxito durante toda la campaña en Europa Occidental. Aunque diseñado principalmente para fuego indirecto, durante los asaltos a grandes fortificaciones, los M12 se emplearon a veces en un papel de fuego directo, como en el asalto Aliado a la Línea Sigfrido en la frontera alemana, donde el M12 se ganó su apodo de "Doorknocker" gracias a su capacidad de disparar proyectiles perforantes de 155 mm capaces de perforar más de 2 metros de hormigón a distancias superiores a 1.800 metros.
En 1945, el M12 se complementó en Europa con el M40 155 mm Gun Motor Carriage, diseñado sobre las últimas versiones del chasis del M4A3 Sherman y equipado con el Cañón de 155 mm M1, el sucesor del M1918. Después de la guerra, el M12 fue retirado del servicio y completamente reemplazado por el M40.
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Leland Ness (2002). Janes World War II Tanks and Fighting Vehicles. Harper Collins. ISBN 0-00-711228-9
- Documentación del U.S. Army Artillery Museum. Fort Sill.