M10 3-inch Gun Motor Carriage
Cazacarros de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial |
M3 · M6 Fargo · T48 M10 · M18 Hellcat · M36 |
3-inch GMC, M10 Achilles | |
Tipo | Cazacarros |
---|---|
País de origen | Estados Unidos |
Historial de servicio | |
Operadores principales |
Ejército de los Estados Unidos |
Batallas principales |
Campaña de Túnez, Frente Oriental, Campaña de Italia, Frente Occidental |
Historial de producción | |
Diseñador | U.S. Army Ordnance Department |
Diseñado | 1942 |
Basado en | M4 Sherman |
Fabricantes | Fisher Tank Arsenal de General Motors y Ford Motor Company |
Producido | Septiembre 1942 – Diciembre 1943 |
Variantes | M10 y M10A1 |
Cantidad | 6.406 |
Derivados | Achilles SP 17-pdr M36 90 mm GMC |
Especificaciones generales | |
Peso | 29,6 t (M10) 29 t (M10A1) |
Longitud | 5,97 m |
Anchura | 3,05 m |
Altura | 2,9 m |
Motor | GM 6046 o Ford GAA, 375-500 CV |
Velocidad máx. | 40–48 km |
Autonomía máx. | 210-320 km |
Tripulación | 5 (comandante, artillero, cargador, conductor, asistente del conductor) |
Blindaje | 19-57 mm |
Arma primaria | Cañón de 3 pulgadas M7 de 76,2 mm |
Mira | M70G Telescope |
Arma secundaria | Ametralladora M2 Browning de 12,7 mm |
Para más detalle ver fichas de especificaciones de cada variante |
El M10 3-inch Gun Motor Carriage fue un cazacarros estadounidense de la Segunda Guerra Mundial. Fue producido entre septiembre de 1942 y diciembre de 1943 en sus variantes M10, con chasis derivado de M4A2 Sherman, y M10A1, con chasis derivado de M4A3 Sherman. Numéricamente, fue el cazacarros estadounidense más importante de la Segunda Guerra Mundial. Combinaba una armadura de grosor medio e inclinada con la fiable transmisión del M4 y un cañón antitanque de 3 pulgadas razonablemente potente montado en una torreta abierta. A pesar de su obsolescencia frente a los carros de combate alemanes más modernos como el Panther y la introducción de modelos más poderosos y mejor diseñados para reemplazarlo en el Ejército de Estados Unidos, el M10 permaneció en servicio hasta el final de la guerra. Durante la cual, su usuario principal fue Estados Unidos, pero muchos fueron prestados a las fuerzas del Reino Unido, donde recibió el nombre de Achilles, de Canadá y de la Francia libre. Varias decenas también fueron enviadas a la Unión Soviética a través de la Ley de Préstamo y Arriendo. El Ejército Británico transformó muchos de sus Achilles para montar el más eficaz cañón de 17 libras y poder enfrentarse a los blindados alemanes más pesados con mayor posibilidad de éxito, variante que fue denominada Achilles SP 17-pdr. En la posguerra, el M10 se entregó como excedente militar a varios países, como Bélgica, Dinamarca y los Países Bajos, a través de la Ley de Asistencia de Defensa Mutua o adquirido por otros medios por países como Israel y la República de China.
A menudo se hace referencia al M10 con el apodo de "Wolverine", pero se desconoce el origen de este sobrenombre, posiblemente sea una invención de posguerra. A diferencia de otros vehículos como el tanque medio M4 Sherman, el tanque ligero M5 Stuart o el obús autopropulsado M7 Priest, que adoptaron nombres de servicio británicos (aunque rara vez fueron utilizados por las fuerzas estadounidenses durante la guerra), al M10 nunca se le asignó un nombre ni se le hizo referencia por ningún apodo cuando era utilizado por soldados estadounidenses.[1][2] Simplemente lo llamaron "TD" (Tank Destroyer), un apodo común para cualquier cazacarros en general.
Origen y desarrollo
Después de la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y la formación de la Fuerza de Destructores de Tanques, se necesitaba un vehículo adecuado para equipar a los nuevos batallones. En noviembre de 1941, el Ejército solicitó un vehículo con un cañón contracarro en una torreta completamente giratoria después de que otros modelos provisionales fueran criticados por estar mal diseñados. El prototipo del M10 se concibió a principios de 1942 y se entregó en abril de ese año. Después de que se realizaron los cambios apropiados en el casco y la torreta, la versión modificada se seleccionó para la producción en junio de 1942 con el nombre de M10 3-inch Gun Motor Carriage, abreviado como M10 3-inch GMC. Fue armado con un cañón M7 de 3 pulgadas (76,2 mm) en una torreta giratoria montada un chasis modificado de tanque M4 Sherman de la variante de producción M4A2. También se produjo un modelo alternativo, el M10A1, que utilizaba el chasis de la variante M4A3. La producción de los dos modelos se llevó a cabo desde septiembre de 1942 hasta diciembre de 1943 y desde octubre de 1942 hasta noviembre de 1943, respectivamente.
Sección pendiente de ampliación. |
Diseño y variantes
M10
3-inch GMC, M10 Achilles I | |
Tipo | Destructor de tanques |
---|---|
Historial de producción | |
Basado en | M4A2 Sherman |
Fabricantes | Fisher Tank Arsenal |
Producido | Septiembre 1942 - Diciembre 1943 |
Cantidad | 4.993 |
Subvariantes | Achilles Ic M36 90 mm GMC |
Especificaciones | |
Peso | 29,6 t |
Longitud | 5,97 m |
Anchura | 3,05 m |
Altura | 2,9 m |
Motor | GM 6046, 375-410 CV |
Velocidad máx. | 40–48 km |
Autonomía máx. | 320 km |
Blindaje | 19-57 mm |
Arma primaria | Cañón de 3 pulgadas M7 con 54 proyectiles |
Mira | M70G Telescope |
Arma secundaria | Ametralladora M2 Browning |
Equipo de comunicaciones |
SCR 610 |
La variante principal del cazacarros M10 3-inch GMC estaba basada en el chasis del M4A2 Sherman con su motor diésel de 12 cilindros GM 6046 que desarrollaba de 375 a 410 CV. Se distingue de la variante de gasolina, conocida como M10A1 por unas rejillas de ventilación más pequeñas en la cubierta del motor. Esta variante fue denominada Achilles I por el Ejército Británico.
Blindaje
Blindaje M10 / M10A1 | ||||
Tipo | Frontal del casco y mantelete, acero fundido en molde (CHA) atornillado El resto, acero laminado homogéneo (RHA) soldado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 25 mm | 25 mm / 75° | 25 mm / 90° | 10 mm - abierta |
Mantelete | 57 mm / 45° curvo | |||
Superestructura | 38 mm / 35° | 19 mm / 52° | 19 mm / 52° | 10-19 mm |
Casco | 51 mm / curvo | 38 mm / 90° | 38 mm / 80°-90° | 13-25 mm |
- Casco
El cazacarros M10 conservaba gran parte del casco del M4A2 Sherman con su frontal hecho en acero fundido y todo sus sistema mecánico y motriz, pero con un blindaje más ligero. Por ello, su superestructura era totalmente diferente, con paredes inclinadas. La tripulación del destructor de tanques M10 estaba compuesta por cinco hombres. El conductor que estaba sentado en la esquina delantera izquierda del casco y su asistente sentado en la esquina delantera derecha. Estos dos hombres tenían su propia trampilla, de una sola hoja con bisagras laterales, en el techo de la superestructura. El glacis de M10 no estaba equipado con ametralladora de 7,62 mm para el asistente del conductor a diferencia del Sherman. Para su visión, los dos conductores tenían un periscopio giratorio montado en su trampilla de acceso. Los conductores tenían un segundo periscopio giratorio ubicado en la esquina frontal izquierda del techo de la superestructura. La antena de radio estaba ubicada en la pendiente del lado derecho de la superestructura en un hueco ubicado hacia adelante.
- Superestructura
La gran innovación fue la forma de la superestructura, formada por 4 grandes placas inclinadas y soldadas entre ellas. El objetivo del blindaje inclinado, además de ofrecer un espesor relativo mayor al real, era intentar desviar los proyectiles enemigos y así evitar su explosión o la penetración del blindaje. Este sistema permitió una ganancia de peso porque la efectividad del blindaje dependía más de la pendiente que del grosor, y es el grosor del blindaje lo que determina el peso del tanque. La torreta seguía los mismos principios. Además, el blindaje del M10 fue provisto de una serie con soportes para blindaje añadido, pero este nunca sería instalado. Los laterales se utilizaron para almacenar diversos equipos, principalmente trozos de cadenas de recambio.
- Torreta
Movilidad
Movilidad M10 | ||||
Motor | GM 6046 U12 de 13,9 litros, 375-410 CV |
Potencia/peso | 12,7 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 625 litros, diésel | Altura suelo | 43 cm | |
Transmisión | Synchromesh: 5 velocidades, 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
19 m | |
Dirección | Diferencial controlado mediante palancas | |||
Rodaje | 3 bogies de dos ruedas (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,94 kg/cm² | |
Cadenas | 42 cm (ancho) y 3,73 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Muelles verticales (VVSS) | Pendiente máx. | 30º | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 40-48 km/h | 27 km/h | Verticales | 61 cm |
Consumo | 233 l/100 km | Zanjas | 2,3 m | |
Autonomía | 320 km | Vadeo | 1 m |
- Compartimento del motor
El M10, al igual que el M4A2 Sherman, estaba propulsado por un motor diésel GM 6046 de 12 cilindros montado en dos líneas de 6 (U12), con refrigeración líquida, de 13,9 litros de cilindrada, capaz de desarrollar de 375 a 410 CV a 2.100 rpm. Los depósitos de combustible del M10 tenían una capacidad total de 750 litros, lo que le permitía una autonomía máxima de 322 km en carretera con un consumo de 233 litros a los 100 km. El M10 podía alcanzar los 40-48 km/h en carretera. La placa trasera del casco inferior no tenía ninguna abertura y estaba ocupada en su mitad por un amplio escape con dos tubos, per después sería reemplazado por un gran deflector de gases de escape. La cubierta del motor, y de la parte trasera de la superestructura, estaba compuesta por grandes placas montadas sobre bisagras que incluían una pequeña rejilla de ventilación detrás de la torreta. Una soporte para el cañón en esta cubierta trasera permitía fijar el cañón hacia atrás para ser transportado. La placa trasera de la superestructura también se utilizaba para fijar varias herramientas.
- Suspensión
La suspensión del M10 y del M10A1 era idéntica, ya que se usaba el chasis de los Sherman M4A2 y M4A3 con la configuración de suspensión de primera generación, la de muelle espiral vertical VVSS. Esta suspensión constaba de cada lado de 3 bogies de dos ruedas simples cada uno. Durante su producción hubo dos modelos de ruedas de acero (5 o 6 radios), pero ambas con cubierta de goma. Estas iban montadas en el bogie mediante un par de brazos y en el interior del soporte estaba el muelle vertical. El propio soporte incluía un rodillo superior de apoyo para la cadena en su retorno. Las cadenas estaban formadas por 79 eslabones de 42 cm de ancho, hubo varios diseños, pero eran de doble guía, por consiguiente las ruedas pasaban entre esas guías. Una rueda dentada delantera conectada a la transmisión, de la que también se fabricaron dos modelos, y una rueda tensora trasera completaban cada oruga.
- Cadenas
Armamento
Potencia de fuego M10 / M10A1 | |||||||||
Cañón | 3-inch gun M7 | Ángulo de elevación |
-10° a +30° (manual con estabilizador) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 76,2 mm | Largo | L/45 | Giro torreta | 360° en 120 seg. (manual) | ||||
Mira | M70G Telescope (3× - 12º) |
Cadencia de disparo |
12 disparos/min | ||||||
Munición | 54 proyectiles 76,2×585 mm R | Alcance | 14.700 m (máximo) | ||||||
Contra una placa de blindaje de acero (RHA-FHA) inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
M79 | AP-T | 6,8 kg | 792 m/s | 119-81 | 99-71 | ||||
M62 | APCBC-HE-T | 7 kg | 792 m/s | ||||||
Armamento secundario | Ametralladora pesada M2 Browning de 12,7 mm con 1.000 proyectiles, 5 Carabinas M1 calibre .30 con 450 balas, 12 granadas y 4 bombas de humo |
- Cañón y ópticas
El armamento principal del cazacarros M10 estaba compuesto por el Cañón de 3 pulgadas M7 de 76,2 mm y 45 calibres de largo. Este iba montado sobre un soporte M5 que le permitía una elevación de 30° y una depresión de 10°. La torreta permitía que el arma pudiera hacer un recorrido completo de 360° en 15 segundos. El artillero esta situado a la izquierda del cañón, al contrario que en la mayoría de blindados de combate estadounidenses. Este apuntaba el cañón de forma manual en elevación e hidráulica/manual en giro, usando un telescopio monocular M70G de 3 aumentos que se puede ver en la abertura del lado izquierdo del mantelete. Si bien el techo abierto del M10 permitía al comandante una perfecta visibilidad general, para mayor seguridad, éste podía usar un periscopio monocular instalado en la pared del lado derecho de la torreta para evitar en lo posible ser alcanzado por un tirador enemigo.
Interior de la torreta. Recámara del cañón en el centro (1), posición del comandante a la derecha con una mira periscópica (2), posición del artillero a la izquierda con una mira telescópica M70G (3).
- Munición
El cañón de 76 mm podía disparar principalmente proyectiles perforantes AP de varios tipos, explosivos HE, y de humo. El proyectil M62 podría penetrar 120 mm de blindaje a 500 metros y el alcance efectivo contra los blindados pesados alemanes a los que se debía enfrentar era de poco más de unos 900 m, pero superior a armas soviéticas de igual calibre. En total, el destructor de tanques M10 almacenaba 54 proyectiles, parte de ellos en la parte trasera de la torreta, donde se situaba el cargador, y el resto en el suelo de la torreta y en los laterales de la superestructura. La cadencia máxima de disparo que podía hacer la tripulación de este vehículo era de 12-15 proyectiles por minuto.
- Armamento secundario
El M10 no disponía de ametralladora en el casco ni armamento secundario frontal porque, en teoría, no estaba destinado a entrar en los combates cuerpo a cuerpo de primera línea, sino de hacer fuego a distancia como vehículo de apoyo contracarro. Su armamento secundario consistía en una ametralladora pesada M2 Browning de calibre .50 (12,7 mm) que iba montada sobre un afuste vertical en la parte trasera de la torreta, tras la posición del cargador. La principal función de esta arma era antiaérea. Sin embargo, para mayor seguridad, algunas tripulaciones también montaron una ametralladora M1919 de calibre .30 (7,62 mm) en un pedestal frente al techo de la torreta.
Ametralladora pesada M2 Browning montada en la parte trasera de la torreta, donde se situaba el tripulante encargado de recargar el cañón.
M10A1
3-inch GMC, M10A1 Achilles II | |
Tipo | Destructor de tanques |
---|---|
Historial de producción | |
Basado en | M10 3-inch GMC Chasis M4A3 Sherman |
Fabricantes | Fisher Tank Arsenal, Ford Motor Co. |
Producido | Septiembre 1942 - Diciembre 1943 |
Cantidad | 1.413 |
Subvariantes | Achilles IIc M36B2 90 mm GMC |
Especificaciones | |
Peso | 29 t |
Longitud | 5,97 m |
Anchura | 3,05 m |
Altura | 2,9 m |
Motor | Ford GAA, 450-500 CV |
Velocidad máx. | 42 km |
Autonomía máx. | 210 km |
Blindaje | 19-57 mm |
Arma primaria | Cañón de 3 pulgadas M7 con 54 proyectiles |
Mira | M70G Telescope |
Arma secundaria | Ametralladora M2 Browning |
Equipo de comunicaciones |
SCR 610 |
El M10A1 fue una segunda variante del cazacarros 3-inch GMC basada en el chasis del M4A3 Sherman con su motor de gasolina Ford GAA de 8 cilindros en V capaz de desarrollar hasta 500 CV. Externamente, se distingue del M10 por unas rejillas de ventilación de mayor tamaño en la cubierta del motor. Y en cuanto a prestaciones, ofrecía más potencia, pero mayor consumo y, por tanto, menor autonomía que el M10 original. Esta versión fue denominada Achilles II por el Ejército Británico, y también fue el primero en usarse para crear el siguiente modelo de cazacarros basado en el Sherman con un cañón de 90 mm, el M36 90 mm GMC.
Movilidad
Movilidad M10A1 GMC | ||||
Motor | Ford GAA V8 de 18 litros, 450-500 CV |
Potencia/peso | 15,5 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 625 litros, gasolina | Altura suelo | 43 cm | |
Transmisión | Synchromesh: 5 velocidades, 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
19 m | |
Dirección | Diferencial controlado mediante palancas | |||
Rodaje | 3 bogies de dos ruedas (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,92 kg/cm² | |
Cadenas | 42 cm (ancho) y 3,73 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Muelles verticales (VVSS) | Pendiente máx. | 31º | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 42 km/h | 26 km/h | Verticales | 61 cm |
Consumo | 366 l/100 km | Zanjas | 2,3 m | |
Autonomía | 210 km | Vadeo | 0,91 m |
En servicio
El M10 se estrenó en combate el 23 de marzo de 1943 durante la Batalla de El Guettar, en la Campaña de Túnez. Estados Unidos suministró un total de 1.648 M10 al Ejército Británico y unos 52 al Ejército Rojo mediante la Ley de Préstamo y Arriendo. Muchos de los M10 británicos fueron rearmados con el cañón de 17 libras y convertidos en Achilles SP 17-pdr.
Rendimiento en combate
Mes | M10 operativos | Pérdidas |
---|---|---|
Jun. 1944 | 691 | 1 |
Jul. 1944 | 743 | 17 |
Ago. 1944 | 758 | 28 |
Sep. 1944 | 763 | 40 |
Oct. 1944 | 486 | 71 |
Nov. 1944 | 573 | 45 |
Dic. 1944 | 790 | 62 |
Ene. 1945 | 760 | 69 |
Feb. 1945 | 686 | 106 |
Mar. 1945 | 684 | 27 |
Abr. 1945 | 427 | 37 |
Sección pendiente de ampliación. |
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Doyle, David. (2015). M10 Tank Destroyer in Action. Squadron/Signal Publications. ISBN 9780897478007
- Hunnicutt, R.P. (1978). Sherman: A History of the American Medium Tank. Echo Point Books and Media, LLC. ISBN 9781626548619.
- Miller, Edward G. (2003). A Dark and Bloody Ground: The Hürtgen Forest and the Roer River Dams, 1944–1945. Texas A&M University Press. 978-1585442584
- Yeide, Harry. (2010). The Tank Killers: A History of America's World War II Tank Destroyer Force. Casemate Publishing. ISBN 9781932033809
- Zaloga, Steven J. (2002). M10 and M36 Tank Destroyers 1942–53. New Vanguard 57. Osprey Publishing. ISBN 9781841764696
- Zaloga, Steven J. (2013). M10 Tank Destroyer vs StuG III Assault Gun: Germany 1944. Duel 53. Osprey Publishing. ISBN 9781780960999
- Zaloga, Steven J. (2004). M18 Hellcat Tank Destroyer 1943-97. New Vanguard 97. Osprey Publishing. ISBN 9781841766874
- Zaloga, Steven J. (2005). US Tank and Tank Destroyer Battalions in the ETO 1944-45. Battle Orders 10. Osprey Publishing. ISBN 9781841767987
- US Tank Destroyer in Action. Armor Number 36. Squadron/Signal publications.
- Yuri Pasholok (2017). Gun Motor Carriage M10. tankarchives.ca
- Blindés de la Seconde Guerre Mondiale. Éditions Altas.