Karl-Gerät
Artillería autopropulsada de Alemania en la Segunda Guerra Mundial |
Cañones sIG 33 de 15 cm: Sturmpanzer I · Sturmpanzer II · Grille Obuses leFH 16/18 de 10,5 cm: auf Mk.VI(e) · auf FCM(f) · auf 39H(f) · auf B2(f) · auf LrS(f) · Wespe Obuses sFH 13/18 de 15 cm: auf LrS(f) · Hummel Morteros pesados: Karl-Gerät Lanzacohetes: Wurfrahmen 40 · Panzerwerfer 42 auf Maultier |
Karl-Gerät | |
Tipo | Mortero pesado de asedio |
---|---|
País de origen | ![]() |
Historial de servicio | |
En servicio | 1941–1945 |
Operador principal | ![]() |
Batallas principales |
Segunda Guerra Mundial |
Historial de producción | |
Diseñador | Rheinmetall-Borsig |
Diseñado | 1937–1940 |
Fabricantes | Rheinmetall-Borsig |
Producido | 1940–1942 |
Variantes | 040 y 041 |
Cantidad | 7 |
Especificaciones generales | |
Peso | 124 t |
Longitud | 11,15 m |
Anchura | 3,16 m |
Altura | 4,38 m |
Motor | Daimler-Benz MB 503A (gasolina) o Daimler-Benz MB 507C (diésel), 580 CV |
Velocidad máx. | 6-10 km/h |
Autonomía máx. | 42-60 km |
Tripulación | 21 (comandante, conductor, asistente del conductor, 18 artilleros) |
Arma primaria | Mortero de 600 o 540 mm |
El Karl-Gerät, también conocido como Mörser Karl, fue un mortero de asedio autopropulsado alemán de la Segunda Guerra Mundial diseñado y construido por Rheinmetall. Su munición más pesada era un proyectil de 60 cm de diámetro y 2.170 kg de peso, mientras que su alcance máximo, con el proyectil más ligero de 1.250 kg, era de poco más de 10 km. Cada arma tenía que ir acompañada de una grúa, un juego de vagones de transporte pesado de dos piezas y varios carros de combate modificados para transportar proyectiles.
Se construyeron siete ejemplares, seis de los cuales entraron en combate entre 1941 y 1945. Se utilizó para atacar las fortalezas soviéticas de Brest-Litovsk y Sebastopol, bombardeó a los combatientes de la resistencia polaca en Varsovia, participó en la Batalla de las Ardenas y se utilizó para intentar para destruir el Puente Ludendorff durante la Batalla de Remagen. Ha sobrevivido un Karl-Gerät, el Ziu, expuesto en el Museo de Tanques de Kubinka, y el resto se desguazó después de la guerra.
![]() |
Diseño y variantes
Karl-Gerät 040
Movilidad
Movilidad | ||||
Motor | Potencia/peso | 4,8 CV/t | ||
---|---|---|---|---|
Combustible | 1.200 litros, | Altura suelo | ||
Transmisión | Diámetro de giro mínimo |
|||
Rodaje | Presión sobre el terreno |
|||
Suspensión | Barras de torsión | Pendiente máx. | ||
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 6-10 km/h | Verticales | ||
Consumo | Zanjas | |||
Autonomía | 42-60 km | Vadeo |
Armamento
Potencia de fuego Karl-Gerät 040 | |||||||||
Cañón | Ángulo de elevación |
+55° a +70° | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 600 mm | Largo | 4,2 m (L/7) | Ángulo horizontal |
8° | ||||
Mira | Cadencia de disparo |
0,1 disparos/min (1 disparo/10 min) | |||||||
Munición | De tipo Separate loading, cased charges |
Alcance | |||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
Karl-Gerät 041
Armamento
Potencia de fuego Karl-Gerät 041 | |||||||||
Cañón | Ángulo de elevación |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 540 mm | Largo | L/11,55 | Ángulo horizontal |
|||||
Mira | Cadencia de disparo |
||||||||
Munición | Alcance | ||||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks.