Junkers Ju 87
Aviones de ataque de Alemania en la Segunda Guerra Mundial |
Henschel Hs 123 · Junkers Ju 87 · Messerschmitt Bf 110 · Focke-Wulf Fw 190F/G · Henschel Hs 129 · Junkers Ju 88 P |
Junkers Ju 87 Stuka | |
Tipo | Bombardero en picado Avión de ataque a tierra |
---|---|
País de origen | Alemania |
Historial de servicio | |
En servicio | 1936-1945 |
Operadores principales | Luftwaffe |
Guerras | Guerra Civil Española, Segunda Guerra Mundial |
Historial de producción | |
Diseñador | Hermann Pohlmann |
Diseñado | 1935 |
Fabricantes | Junkers |
Producido | 1936 - Agosto 1944 |
Variantes | Ju 87A, B, R, C, D y G |
Cantidad | ~6.000 |
Especificaciones Ju 87B-1 | |
Peso | 2.712 kg (vacío) 4.336 kg (máx.) |
Longitud | 11,1 m |
Envergadura | 13,81 m |
Altura | 4,01 m |
Motor | Junkers Jumo 211, 1.100-1.200 CV |
Velocidad máx. | 383 km/h |
Autonomía máx. | 595-789 km |
Tripulación | 2 (piloto y artillero de cola) |
Arma primaria | 1 Bomba de 250 kg bajo el fuselaje 4 bombas de 50 kg bajo las alas |
Arma secundaria | 2 ametralladoras MG 17 de 7,92 mm frontales 1 ametralladora MG 15 de 7,92 mm atrás |
El Junkers Ju 87, conocido como Stuka (acónimo de Sturzkampfflugzeug, "bombardero en picado" en alemán) fue un bombardero en picado y avión de ataque a tierra alemán. Diseñado por Hermann Pohlmann y fabricado por la compañía Junkers, voló por primera vez en 1935 e hizo su debut en combate en 1937 con la Legión Cóndor de la Luftwaffe durante la Guerra Civil Española. Posteriormente sirvió en las fuerzas del Eje en la Segunda Guerra Mundial, alcanzando sus mayores éxitos en las primeras campañas como una pieza clave de la Blitzkrieg.
El avión es fácilmente reconocible por sus alas de gaviota invertidas y su tren de aterrizaje fijo. Sobre los bordes de ataque de los carenados del tren de aterrizaje principal se le montaron las Jericho-Trompeten (trompetas de Jericó), unas sirenas aulladoras que se convirtieron en un símbolo de propaganda del poder aéreo alemán y de las victorias de la Blitzkrieg entre 1939 y 1942, además de proporcionar a los pilotos información audible sobre la velocidad en los picados. El diseño del Stuka incluyó varias innovaciones, incluidos aerofrenos automáticos debajo de ambas alas para garantizar que la aeronave se recuperara de los picados de ataque incluso si el piloto se desmayaba debido a las elevados fuerzas g.
Un grupo de Junkers Ju 87 Stuka durante la Campaña de Polonia.
El Ju 87 operó con considerable éxito en funciones de apoyo aéreo cercano y antibuque en el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Lideró asaltos aéreos en la invasión de Polonia en septiembre de 1939 y resultó fundamental para la rápida conquista de Noruega, los Países Bajos, Bélgica y Francia en 1940. Aunque robusto, preciso y muy eficaz contra objetivos terrestres, el Stuka resultaba, como muchos otros bombarderos en picado de la época, vulnerable a los aviones de caza enemigos, algo que se hizo evidente durante la Batalla de Gran Bretaña de 1940-1941, donde su falta de maniobrabilidad, velocidad y armamento defensivo requería de una escolta de cazas para operar de manera efectiva.
A continuación, la Luftwaffe desplegó unidades de Stuka en la Campaña de los Balcanes, en los teatros de África y el Mediterráneo y en las primeras etapas de la guerra en el Frente Oriental, donde se utilizó para apoyo terrestre general y como un eficaz avión especializado en destrucción de tanques, además de su papel antibuque. Una vez que la Luftwaffe perdió la superioridad aérea en el campo de batalla, el Stuka se convirtió en un blanco fácil para los aviones de combate enemigos, pero se siguió fabricando hasta agosto de 1944 a falta de un mejor reemplazo. En los últimos años de la guerra, el Henschel Hs 129 y las versiones de ataque a tierra del Focke-Wulf Fw 190 habían reemplazado en gran medida al Ju 87 en ese papel, pero permaneció en servicio hasta el final de la guerra en 1945.
El oberst Hans-Ulrich Rudel se convirtió en el piloto de Stuka más exitoso y en el militar alemán más condecorado de la Segunda Guerra Mundial. Fue famoso por utilizar el Ju 87G Kanonenvogel, una versión especializada en destrucción de tanques armado con con dos cañones automáticos BK 3,7 de 37 mm bajo las alas.
Operarios de tierra de la Luftwaffe realizando tareas de mantenimiento de un cañón BK 3,7 de un Ju 87G Kanonenvogel.
Un tanque soviético T-34 destruido por un Ju 87 G-2 armado con los cañones BK 3,7.
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Bergström, Christer (2007a). Barbarossa – The Air Battle: July–December 1941. Londres: Chevron/Ian Allan. ISBN 978-1-85780-270-2.
- Bergström, Christer (2007b). Kursk – The Air Battle: July 1943. Londres: Chevron/Ian Allan. ISBN 978-1-903223-88-8.
- Bergström, Christer (2007c). Stalingrad – The Air Battle: November 1942–February 1943. Londres: Chevron/Ian Allan. ISBN 978-1-85780-276-4..
- Dressel, Joachim y Griehl, Manfred (1994). Bombers of the Luftwaffe. Londres: DAG. ISBN 1-85409-140-9.
- Erfurth, Helmut (2004). Junkers Ju 87. Black Cross. V. Bonn: Bernard & Graefe Verlag. ISBN 1-85780-186-5.
- Gesalí, David y Íñiguez, David (2012). La guerra aèria a Catalunya (1936–1939). Barcelona: Rafael Dalmau, Editor. ISBN 978-84-232-0775-6.
- Griehl, Manfred (2001). Junkers Ju 87 Stuka. Londres/Stuttgart: Airlife/Motorbuch. ISBN 1-84037-198-6.
- Hooton, E. R. (2007). Luftwaffe at War; Blitzkrieg in the West. II. Londres: Chevron/Ian Allan. ISBN 978-1-85780-272-6.
- Just, Gunther (1986). Stuka Pilot Hans Ulrich Rudel. Atglen, PA: Schiffer. ISBN 0-88740-252-6.
- Mahlke, Helmut (2013). Memoirs of a Stuka Pilot. Frontline Books. ISBN 978-1-84832-664-4.
- Mondey, David (1996). Axis Aircraft of World War II. Londres: Chancellor Press. ISBN 1-85152-966-7.
- Murray, Willamson (1983). Strategy for Defeat: The Luftwaffe 1935–1945. Maxwell AFB, AL: Air Power Research Institute. ISBN 0-16-002160-X.
- Smith, Peter C. (2007). Ju 87 Stuka: Luftwaffe Ju 87 Dive-Bomber Units 1939–1941. I. Londres: Classic. ISBN 978-1-903223-69-7.
- Smith, Peter C. (2011). The Junkers Ju 87 Stuka: A Complete History. Londres: Crecy. ISBN 978-0-85979-156-4.
- Thompson, Steve J. y Smith, Peter C. (2008). Air Combat Manoeuvres. Hersham: Ian Allan. ISBN 978-1-903223-98-7.
- Vanags-Baginskis, Alex (1982). Ju 87 Stuka. Londres: Jane's. ISBN 0-7106-0191-3.
- Ward, John (2004). Hitler's Stuka Squadrons: The Ju 87 at War, 1936–1945. Londres: Eagles of War. ISBN 1-86227-246-8.
- Weal, John (1997). Junkers Ju 87 Stukageschwader 1937–41. Combat Aircraft 1. Oxford: Osprey. ISBN 1-85532-636-1.
- Weal, John (1998). Junkers Ju 87 Stukageschwader of North Africa and the Mediterranean. Combat Aircraft 6. Oxford: Osprey. ISBN 1-85532-722-8.
- Weal, John (2008). Junkers Ju 87 Stukageschwader of the Russian Front. Combat Aircraft 74. Oxford: Osprey. ISBN 978-1-84603-308-7.
- Wood, Derek; Dempster, Derek (2003). The Narrow Margin: The Battle of Britain and the Rise of Air Power. Londres: Pen and Sword. ISBN 0-85052-915-8.