Gerd von Rundstedt
Generales del Ejército Alemán (Heer) |
Gerd von Rundstedt | |
Función | Comandante de grupos de ejércitos |
---|---|
País | ![]() |
Nacimiento | 12 de diciembre de 1875 (Aschersleben, Sajonia, Reino de Prusia, Imperio Alemán) |
Muerte | 24 de febrero de 1953 (77 años) (Hánover, Baja Sajonia, Alemania Occidental) |
Historial de servicio | |
Rama | ![]() |
1892-1945 | |
Unidades (en guerra) |
Grupo de Ejércitos Sur Grupo de Ejércitos A OB West |
Rango máx. | ![]() |
Historial de combate | |
Batallas principales |
Campaña de Polonia Batalla de Francia Operación Barbarroja Batalla de Normandía y resto de campaña occidental |
Medallas principales |
![]() ![]() |
Gerd von Rundstedt, cuyo nombre completo era Karl Rudolf Gerd von Rundstedt, fue un oficial de alto rango alemán que dirigió grupos de ejércitos durante la Segunda Guerra Mundial. Rundstedt alacanzó el máximo rango militar del Ejército Alemán, Mariscal de Campo (Generalfeldmarschall), 4 semanas después de la victoria en la Batalla de Francia de 1940 junto a otros 8 generales de ejército y 3 de la Luftwaffe.
Biografía
Nacido en una familia prusiana con una larga tradición militar, Rundstedt ingresó en el ejército prusiano en 1892. Durante la Primera Guerra Mundial, se desempeñó principalmente como oficial de estado mayor. En los años de entreguerras, continuó su carrera militar, alcanzando el rango de coronel general (Generaloberst) antes de retirarse en 1938.
Fue llamado al comienzo de la Segunda Guerra Mundial como comandante del Grupo de Ejércitos Sur en la invasión de Polonia. Estuvo al mando del Grupo de Ejércitos A durante la Batalla de Francia y solicitó la Orden de Alto durante la Batalla de Dunkerque. Fue ascendido al rango de Mariscal de Campo en julio de 1940.
En la invasión de la Unión Soviética, dirigió el Grupo de Ejércitos Sur y consigiuó realizar el cerco más grande de la historia en la Batalla de Kiev. Fue relevado del mando en diciembre de 1941 después de autorizar la retirada de Rostov, pero fue llamado de nuevo en 1942 y nombrado Comandante en Jefe en Occidente.
Rundstedt (centro), con Erwin Rommel (izq.) y Alfred Gause (der.) planificando las defensas del Muro Atlántico en diciembre de 1943.
Rundstedt junto a Erwin Rommel en diciembre de 1943.
Se le retiró el mando después de la derrota alemana en Normandía en julio de 1944, pero fue nuevamente llamado como Comandante en Jefe en Occidente en septiembre, ocupando este cargo hasta su destitución final por Adolf Hitler en marzo de 1945. Aunque consciente de los diversos complots para deponer a Hitler, Rundstedt ni los apoyó ni los denunció. Después de la guerra, fue acusado de crímenes de guerra, pero no fue juzgado debido a su edad y mala salud. Fue puesto en libertad en 1949 y murió en 1953.
Rangos
Rango ![]() |
Fecha de ascenso |
---|---|
![]() |
17-06-1893 |
![]() |
01-10-1901 |
![]() |
24-03-1909 |
![]() |
28-11-1914 |
![]() |
01-10-1920 |
![]() |
01-03-1923 |
![]() |
01-11-1927 |
![]() |
21-03-1929 |
![]() |
01-10-1932 |
![]() |
01-03-1938 |
![]() |
19-07-1940 |
Mandos
Unidad al mando | Periodo |
---|---|
3.ª División | 01-02-1932 – 01-10-1932 |
Grupo de Ejércitos Sur | 01-09-1939 - 26-10-1939 |
Grupo de Ejércitos A | 15-10-1939 - 01-10-1940 |
Mando Supremo Oeste | 10-10-1940 - 01-04-1941 |
Grupo de Ejércitos Sur | 22-06-1941 - 01-12-1941 |
Mando Supremo Oeste | 15-03-1942 - 02-07-1944 |
Mando Supremo Oeste | 03-09-1944 - 11-03-1945 |
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Messenger, Charles (2011). The Last Prussian: A Biography of Field Marshal Gerd von Rundstedt 1875–1953. Pen & Sword. ISBN 978-1-84884-662-3.
- Stahel, David (2012). Kiev 1941: Hitler's Battle for Supremacy in the East. Cambridge. ISBN 978-1-107-01459-6.
- O'Neill, Robert (1966). The German Army and the Nazi Party. Heinemann. OCLC 86066783.
- Hargreaves, Richard (2008). The Germans in Normandy. Mechanicsburg, PA: Stackpole Books. ISBN 978-0-8117-3513-1.
- Ambrose, Stephen (1994). D-Day, June 6, 1944: The Climactic Battle of World War II. Nueva York: Simon & Schuster. ISBN 978-0-671-88403-1.