Crusader
Cruiser Tank Mk.VI, Crusader A15 | |
Tipo | Carro de crucero |
---|---|
País de origen | ![]() |
Historial de servicio | |
En servicio | 1941–1945 |
Operadores principales | ![]() |
Guerras | Segunda Guerra Mundial |
Historial de producción | |
Diseñador | Nuffield |
Diseñado | 1939-1940 |
Fabricantes | Nuffield Mechanizations and Aero Ltd |
Producido | 1940–1942 |
Variantes | Mark I, II y III |
Cantidad | 5.300 |
Derivados | Ver Vehículos derivados |
Especificaciones generales | |
Peso | 19,1 - 20 t |
Longitud | 5,97 m |
Anchura | 2,77 m |
Altura | 2,24 m |
Motor | Nuffield Liberty Mark II, III, o IV, 340 CV |
Velocidad máx. | 42 km/h |
Autonomía máx. | 322 km |
Tripulación | 3-5 (comandante, artillero, cargador, conductor y ametrallador) |
Blindaje | Hasta 40-51 mm |
Arma primaria | Cañón QF 2-pounder (Mk.I y II) o QF 6-pounder (Mk.III) o QF 3-inch (versiones CS) |
Arma secundaria | 1 o 2 ametralladoras Besa |
Equipo de comunicaciones | Wireless Set No. 11 |
Para más detalle ver fichas de especificaciones de cada variante |
El Tank, Cruiser, Mark VI, Crusader (A15), conocido simplemente como Crusader, fue uno de los principales carros de crucero británicos durante la primera parte de la Segunda Guerra Mundial. Se fabricaron más de 5.000 ejemplares e hicieron importantes contribuciones a las victorias británicas durante la Campaña del Norte de África. El carro Crusader no vería un servicio activo más allá de África, pero su chasis se modificó para crear variantes antiaéreas, de apoyo contra incendios, de observación, comunicación, excavadoras y vehículos de recuperación.
La primera variante del Crusader entró en servicio en 1941 y, aunque era muy maniobrable, estaba relativamente poco blindado y contaba con escaso armamento. El grosor de la armadura se mejoró a 49 mm con la variante Crusader II. El armamento principal para ambos era un cañón Ordnance QF 2-pdr (40 mm), y luego el Crusader III se equipó con un cañón Ordnance QF 6-pdr (57 mm). Esta última variante, aunque producida en pocos números, contaba con potencia de fuego suficiente para destruir los carros alemanes de media generación Panzer III y Panzer IV con los que se enfrentó en combate. Como parte de la 1ª Brigada Acorazada, el Crusader demostró ser vital durante la Batalla de El Alamein, así como en Tobruk y en Túnez.
Fue mantenido en servicio en primera línea hasta la primavera de 1943 debido a retrasos con su reemplazo, el Cruiser Tank Mark VII Cavalier. Sin embargo, la falta de actualizaciones de armamento junto a los problemas de fiabilidad debido a las duras condiciones del desierto y a la aparición de los carros pesados Tiger en las unidades alemanas del Afrika Korps, fueron factores que obligaron a ir reemplazando el Crusader por carros medios suministrados por Estados Unidos, primero por los M3 Grant y M3 Lee, y luego por el M4 Sherman.
Diseño y variantes
Mk.I
Crusader Mk.I Cruiser Tank Mk. VI (A15) | |
Tipo | Tanque de crucero |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | Nuffield |
Producido | 1940 |
Cantidad | ? |
Especificaciones | |
Peso | 19,1 t |
Longitud | 5,97 m |
Anchura | 2,77 m |
Altura | 2,24 m |
Motor | Nuffield Liberty Mk. II, 340 CV |
Velocidad máx. | 43 km/h |
Autonomía máx. | 322 km |
Tripulación | 4-5 (comandante, artillero, cargador, conductor y ametrallador) |
Blindaje | 14-40 mm |
Arma primaria | QF 2-pdr con 110-130 proyectiles o QF 3-inch con 65 proyectiles en versión CS |
Arma secundaria | 1-2 ametralladoras Besa y una Vickers antiaérea opcional |
Equipo de comunicaciones | Wireless Set No. 11 |
El Crusader Mark I fue el primer modelo de producción. Montaba una torreta de 3 hombres con un cañón anticarro QF 2-pounder de 40 mm y su ametralladora coaxial Besa de 7,92 mm. También contaba con una pequeña torreta auxiliar en la parte delantera del casco provista de otra metralladora media Besa. Los hombres de las torretas junto con el conductor sumaban 5 tripulantes, sin embargo la torreta auxiliar solía ser retirada en el campo de batalla, para ahorrar peso y un tripulante.
También se produjo una variante de este modelo denominada Crusader Mark I CS (Close Support) cuyo único cambio era la sustitución del cañón anticarro por un cañón-obús de baja velocidad Ordnance QF 3-inch de 76,2 mm provisto de 65 proyectiles para apoyo a la infantería.
Blindaje
Blindaje Crusader I | ||||
Tipo | Acero RHA remachado y atornillado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 20 mm / 90° | 19 mm / 50° | 24 mm / 65° | 9 mm / 10° |
Mantelete | 39 mm / 81 ° | |||
Superestructura | 14+26 mm / 81° 14 mm / 10° (glacis) |
14+13 mm / 90° | 14 mm / 45° | 7 mm |
Casco | 26 mm / 52° | 14+13 mm / 90° | 27 mm / 90° | 6-10 mm |
Movilidad
Movilidad Crusader I | ||||
Motor | Nuffield Liberty Mk. II V12 de 27 litros, 340 CV |
Potencia/peso | 17,8 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 500+136 litros, gasolina | Altura suelo | 41 cm | |
Transmisión | Caja de cambios de 4 vel. + reversa | Diámetro de giro mínimo |
9 m | |
Rodaje | 5 ruedas dobles independientes (por lado) | Presión sobre el terreno |
1,09 kg/cm² | |
Cadenas | 24,6 cm (ancho) y 3,71 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Suspensión Christie mejorada | Pendiente máx. | 30° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 43 km/h | 24 km/h | Verticales | 76 cm |
Consumo | 155 l/100 km | 213 l/100 km | Zanjas | 2,29 m |
Autonomía | 322 km | 235 km | Vadeo | 1 m |
Armamento
Potencia de fuego Crusader I | |||||||||
Cañón | QF 2-pounder | Ángulo de elevación |
-20° a +25° (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 40 mm | Largo | L/52 | Giro torreta | 360° en 10 seg. (hidráulico) | ||||
Mira | No.24b (1,9× - 21º) |
Cadencia de disparo |
<22 disparos/min | ||||||
Munición | 110-130 proyectiles 40×304 mm R | Alcance | 914 m (efectivo) 1.000 m (máximo) | ||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso | Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
AP/T Shot Mk.I | AP-T | 1,08 kg | 808 m/s | 66 | 50 | 35 | 25 | 18 | |
APHE Shot Mk.I | APHE | 1,18 kg | 808 m/s | 64 | 47 | 33 | 22 | 15 | |
APCBC Shot Mk.I | APCBC | 1,22 kg | 792 m/s | 61 | 55 | 48 | 42 | 36 | |
Armamento secundario | 2 ametralladoras Besa de 7,92 mm, una coaxial y otra en la torreta secundaria, con 4.500 balas. También podía montar una ametralladora antiaérea Vickers de 7,7 mm con 600 balas. |
Mk.II
Crusader Mk.II Cruiser Tank Mk.VIA (A15) | |
Tipo | Tanque de crucero |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | Nuffield |
Producido | 1940 |
Cantidad | ? |
Especificaciones | |
Peso | 19,3 t |
Longitud | 5,97 m |
Anchura | 2,77 m |
Altura | 2,24 m |
Motor | Nuffield Liberty Mk. III, 340 CV |
Velocidad máx. | 43 km/h |
Autonomía máx. | 322 km |
Tripulación | 4-5 (comandante, artillero, conductor, cargador y ametrallador) |
Blindaje | 14-49 mm |
Arma primaria | QF 2-pdr con 110-130 proyectiles o QF 3-inch con 65 proyectiles en versión CS |
Arma secundaria | 1-2 ametralladoras Besa y una Vickers antiaérea opcional |
Equipo de comunicaciones | Wireless Set No. 11 Wireless Set No. 19 (versión de mando sin cañón real) |
El Crusader Mark II era muy similar al primero pero se le mejoró el blindaje en todo el frontal. Al igual que en el primer modelo, era habitual que se le retirara la torreta ametralladora secundaria del casco.
De este modelo hubo dos versiones complementarias con cambios en el cañón. Una era el Crusader Mark II CS (Close Support) que sustituía el cañón anticarro por un cañón-obús de baja velocidad Ordnance QF 3-inch de 76,2 mm. Esta versión portaba 65 proyectiles para apoyo a la infantería. La otra era una versión mando con cañón ficticio provista de dos equipos de radio Wireless Set No. 19.
Blindaje
Blindaje Crusader Mk.II | ||||
Tipo | Acero RHA remachado y atornillado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 30 mm / 80° | 23 mm / 50° | 20 mm / 70° 30 mm / 65° |
12 mm |
Mantelete | 49 mm / 81 ° | |||
Superestructura | 32 mm / 50° 12 y 9 mm / 10 y 30° (glacis) |
14+13 mm / 90° | 14 mm / 45° | 7 mm |
Casco | 32 y 20 mm / 28º y 60° | 14+13 mm / 90° | 27 mm / 90° | 6-10 mm |
Movilidad
Movilidad Crusader II | ||||
Motor | Nuffield Liberty Mk. III V12 de 27 litros, 340 CV |
Potencia/peso | 17,6 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 500+136 litros, gasolina | Altura suelo | 41 cm | |
Transmisión | Caja de cambios de 4 vel. + reversa | Diámetro de giro mínimo |
9 m | |
Rodaje | 5 ruedas dobles independientes (por lado) | Presión sobre el terreno |
1,12 kg/cm² | |
Cadenas | 24,6 cm (ancho) y 3,71 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Suspensión Christie mejorada | Pendiente máx. | 30° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 43 km/h | 24 km/h | Verticales | 76 cm |
Consumo | 155 l/100 km | 213 l/100 km | Zanjas | 2,29 m |
Autonomía | 322 km | 235 km | Vadeo | 1 m |
Mk.III
Crusader Mk.III | |
Tipo | Tanque de crucero |
---|---|
Historial de producción | |
Fabricantes | Nuffield |
Producido | Mayo - Julio 1942 |
Cantidad | 144 |
Especificaciones | |
Peso | 20,1 t |
Longitud | 5,97 m |
Anchura | 2,77 m |
Altura | 2,24 m |
Motor | Nuffield Liberty Mk. III, 340 CV |
Velocidad máx. | 43 km/h |
Autonomía máx. | 322 km |
Tripulación | 3 (comandante, artillero y conductor) |
Blindaje | 14-52 mm |
Arma primaria | QF 6-pdr Mk.III/V de 57 mm con 65 proyectiles |
Arma secundaria | Ametralladora Besa coaxial y una Vickers antiaérea opcional |
Equipo de comunicaciones | Wireless Set No. 11 |
El Crusader Mark III aparece debido a los retrasos con el Cruiser Tank Mark VII Cavalier y la necesidad de carros de crucero. El Crusader fue mejorado con el cañón QF 6-pounder de 57 mm y se convirtió en el primer tanque británico en montar este cañón. Los trabajos de diseño para una nueva torreta habían comenzado en marzo de 1941, pero el fabricante Nuffield no participó hasta finales de año, cuando adaptaron la torre existente del Crusader con un nuevo mantelete y una nueva escotilla.
La torreta también fue equipada con un extractor para eliminar los humos del disparo del cañón. El cañón QF 6, al ser más grande, restringía el espacio interior de la torreta por lo que la tripulación se redujo a tres, pasando el comandante a ejercer también como cargador. Anteriormente el cargador también manejaba el equipo de radio por lo que esta versión tenía mayor pegada en cuanto potencia de fuego pero perdía en ergonomía y saturaba de funciones al comandante. El espacio de la torreta auxiliar del casco que se montaba de serie en las primeras versiones en el Mark III se dedicó a almacenamiento de municiones.
El Crusader III también vio la introducción de la versión Mk.IV del motor Liberty que corregía muchos de los problemas de fiabilidad encontrados anteriormente. Esto hizo que los motores Mk.III pudieran ser actualizados con nuevas bombas de agua y nuevas transmisiones para los ventiladores de refrigeración, entre otras piezas.
La producción de estos últimos carros de combate de la serie comenzó en mayo de 1942 y se completaron 144 hasta julio.[1] Entraron en acción por primera vez, con aproximadamente 100 participantes, en la Segunda Batalla de El Alamein en octubre de 1942.[2]
Blindaje
Blindaje Crusader Mk.III | ||||
Tipo | Acero RHA remachado y atornillado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 32 mm / 90° | 23 mm / 40° | 29 mm / 60° | 12 mm |
Mantelete | 51 mm / 90° | |||
Superestructura | 32 mm / 58° 9 mm / 8° (glacis) 20 mm / 90° |
14+13 mm / 90° | 14 mm / 45° | 7 mm |
Casco | 32 y 20 mm / 28º y 60° | 14+13 mm / 90° | 27 mm / 90° | 6-10 mm |
Movilidad
Movilidad Crusader III | ||||
Motor | Nuffield Liberty Mk.IV V12 de 27 litros, 340 CV |
Potencia/peso | 16,9 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 500+136 litros, gasolina | Altura suelo | 41 cm | |
Transmisión | Caja de cambios de 4 vel. + reversa | Diámetro de giro mínimo |
9 m | |
Rodaje | 5 ruedas dobles independientes (por lado) | Presión sobre el terreno |
1,12 kg/cm² | |
Cadenas | 24,6 cm (ancho) y 3,71 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Suspensión Christie mejorada | Pendiente máx. | 30° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 43 km/h | 24 km/h | Verticales | 69 cm |
Consumo | 155 l/100 km | 213 l/100 km | Zanjas | 2,59 m |
Autonomía | 322 km | 235 km | Vadeo | 1 m |
Armamento
Potencia de fuego Crusader Mk.III | |||||||||
Cañón | QF 6-pounder Mk.III o Mk.V | Ángulo de elevación |
-20° a +25° (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 57 mm | Largo | L/43 o L/50 | Giro torreta | 360º en 10 seg. (hidráulica) | ||||
Mira | No.22c (1,9× - 21º) |
Cadencia de disparo |
~15 disparos/min | ||||||
Munición | 57×441 mm R | Alcance | 1.510 m m (efectivo) 4.600 m (máximo) | ||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º (datos para el Mk.V L/50) | |||||||||
Munición | Tipo | Peso | Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
AP Shot Mk.III | AP | 2,86 kg | 892 m/s | 116 | 94 | 72 | 55 | 42 | |
APC Shot Mk.VIII | APC | 2,86 kg | 884 m/s | 88 | 78 | 65 | 55 | 47 | |
APCBC Shot Mk.IX | APCBC | 3,23 kg | 831 m/s | 92 | 82 | 71 | 61 | 52 | |
APDS Shot Mk.I | APDS | 1,42 kg | 1.219 m/s | 142 | 127 | 110 | 95 | 83 | |
Armamento secundario | Ametralladora coaxial Besa de 7,92 mm con 3.375 balas. Ametralladora antiaérea Vickers de 7,7 mm con 600 balas. |
Vehículos derivados
![]() |
Referencias
- Bingham, James. Crusader: Cruiser Mark VI. AFV Profile, No. 8. Windsor: Profile. OCLC 54349416.
- Boyd, David (2008). Crusader tank. WWII Equipment.
- Peter Chamberlain y Chris Ellis (1969). British and American Tanks of World War Two, The Complete Illustrated History of British, American, and Commonwealth Tanks 1933-1945.
- Fletcher, David (1989). The Great Tank Scandal: British Armour in the Second World War - Part 1. HMSO. ISBN 978-0-11-290460-1.
- Fletcher, David (1989). Universal Tank: British Armour in the Second World War - Part 2. HMSO. ISBN 0-11-290534-X.
- Fletcher, David; Sarson, Peter (2000). Crusader and Covenanter Cruiser Tank 1939–1945. New Vanguard. 14. Botley: Osprey. ISBN 1-85532-512-8.
- Fogliani, Sigal; Jorge, Ricardo (1997). Blindados Argentinos, de Uruguay y Paraguay. Buenos Aires: Ayer y Hoy Ediciones. ISBN 978-987-95832-7-2.
- Milsom, John; Sanders, John; Scarborough, Gerald (1976). Crusader. Classic AFVs. 1. Yeovil: Patrick Stephens. ISBN 978-0-85059-194-1.
- Neillands, Robin (1991). The Desert Rats: 7th Armoured Division, 1940–1945. Londres: Weidenfeld and Nicolson. ISBN 978-0-297-81191-6.
- Les Blindés de la Seconde Guerre Mondiale. Ed. Atlas
- Encyclopédie des Blindés. Ed. Elsevier Séquoia
Enlaces externos
Contenido multimedia con licencia libre de Crusader en Wikimedia Commons