Covenanter
Carros de combate del Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial |
Ligeros: Carden-Loyd Tankette · Vickers Mk.E · Light Tank Mk.I - Mk.V · Light Tank Mk.VI · Tetrarch · Harry Hopkins De crucero: Cruiser Mk.I · Cruiser Mk.II · Cruiser Mk.III · Cruiser Mk.IV · Covenanter · Crusader · Grant I · Cavalier · Centaur · Cromwell · Challenger · Sherman Firefly · Comet De infantería: Matilda I · Matilda II · Valentine · Churchill Medios: Vickers Medium Mk.II · Vickers Medium Mk.III |
Cruiser Tank, Mk.V, Covenanter A13 Mk.III | |
Tipo | Carro de crucero |
---|---|
País de origen | Reino Unido |
Historial de servicio | |
En servicio | 1940–1943 |
Operador principal | Ejército Británico |
Historial de producción | |
Diseñador | LMS, Nuffield |
Diseñado | 1939 |
Fabricantes | LMS, English Electric, Leyland Motors |
Producido | 1939- |
Variantes | Mark I, II, III, IV y CS |
Cantidad | 1.771 |
Especificaciones generales | |
Peso | 18,29 t |
Longitud | 5,79 m |
Anchura | 2,62 m |
Altura | 2,24 m |
Motor | Meadows D.A.V, 340 CV |
Velocidad máx. | 48 km/h |
Autonomía máx. | 160 km |
Tripulación | 4 (comandante, artillero, cargador, conductor) |
Blindaje | 7–40 mm |
Arma primaria | Cañón QF 2-pdr de 40 mm con 87 proyectiles o Obús QF 3-inch de 76,2 mm (versión CS) |
Arma secundaria | Ametralladora Besa de 7,92 mm |
Equipo de comunicaciones |
Wireless Set No. 11 |
El Tank, Cruiser, Mark V, Covenanter fue un carro de crucero británico diseñado por la compañía London, Midland and Scottish Railway (LMS) bajo la especificación A13 Mk.III como un reemplazo mejor blindado del Cruiser Mark IV. LMS no tenía experiencia previa en el diseño y producción de vehículos de combate y había sida invitada a participar en el marco de una política gubernamental de que las empresas británicas debían desarrollar habilidades en producción militar antes la amenaza de una guerra inminente. La torreta fue diseñada por Nuffield y el motor fue proporcionado por Henry Meadows. La producción del Covenanter se encargó en 1939 antes de que se construyeran los modelos piloto de prueba, lo que provocó que los problemas con el diseño no se hicieran evidentes hasta después de que comenzara su fabricación.
Se construyeron más de 1.700 ejemplares y, excepto unos pocos ejemplares de prueba, nunca fue desplegado en el exterior. Esto se debió a que el deficiente enfriamiento del motor hizo que las versiones Mk.I-Mk.III fueran declaradas no aptas para el servicio en el extranjero, especialmente en climas cálidos. Su puesto en los despliegues en la Campaña del Norte de África lo ocuparía principalmente el Crusader, mientras que el Covenanter se destinó a equipar varias divisiones blindadas del Ejército del Reino Unido en las funciones de entrenamiento y de defensa de las Islas Británicas. El problema que tenía se rectificó en la variante Mk.IV después de que se emprendieran muchas acciones correctivas pero, en febrero de 1944, fue declarado obsoleto.
Diseño y variantes
Modelo piloto con mantelete del estilo del Cruiser Mk.IV.
Blindaje
Blindaje Covenanter | ||||
Tipo | RHA remachado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Mantelete | 40 mm | |||
Casco |
Movilidad
Movilidad Covenanter | ||||
Motor | Meadows Flat-12 D.A.V. V12 de 16 litros, 300 CV |
Potencia/peso | 16,39 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 500 litros, gasolina | Altura suelo | 41 cm | |
Transmisión | Wilson de 4 vel. + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
9 m | |
Rodaje | 4 ruedas dobles independientes (por lado) | Presión sobre el terreno |
||
Cadenas | 24,6 cm (ancho) | |||
Suspensión | Suspensión Christie | Pendiente máx. | 30° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 50 km/h | 40 km/h | Verticales | 76 cm |
Consumo | Zanjas | 2,13 m | ||
Autonomía | 161 km | Vadeo | 0,97 m |
Armamento
Potencia de fuego Covenanter | |||||||||
Cañón | QF 2-pdr | Ángulo de elevación |
-15° a +20° (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 40 mm | Largo | L/52 | Giro torreta | 360º en 10 seg. (hidráulico) | ||||
Mira | Cadencia de disparo |
22 disparos/min | |||||||
Munición | 87 proyectiles 40×304 mm R | Alcance | 914 m (efectivo) 1.000 m (máximo) | ||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
AP/T Shot Mk.I | AP-T | 1,08 kg | 808 m/s | 66 | 50 | 35 | 25 | 18 | |
APHE Shot Mk.I | APHE | 1,18 kg | 808 m/s | 64 | 47 | 33 | 22 | 15 | |
APCBC Shot Mk.I | APCBC | 1,22 kg | 792 m/s | 61 | 55 | 48 | 42 | 36 | |
Armamento secundario | Ametralladora media Besa de 7,92 mm con 3.750 proyectiles |
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- David, Fletcher; Sarson, Peter (2000). Crusader Cruiser Tank 1939–1945. New Vanguard No. 14. Oxford: Osprey. ISBN 1-85532-512-8.
- Fletcher, David (2012). Crusader and Covenanter Cruiser Tanks 1939–45. Oxford: Osprey. ISBN 978-1-78096-738-7.
- Fletcher, David (1989). The Great Tank Scandal: British Armour in the Second World War - Part 1. HMSO. ISBN 978-0-11-290460-1.
- Fletcher, David (1989). Universal Tank: British Armour in the Second World War - Part 2. HMSO. ISBN 0-11-290534-X.
- White, B. T. (1963). British Tanks 1915–1945. Londres: Ian Allan. OCLC 799775831.
- Les Blindés de la Seconde Guerre Mondiale. Ed. Atlas.
- Encyclopédie des Blindés. Ed. Elsevier Séquoia.