Comet
Carros de combate del Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial |
Ligeros: Carden-Loyd Tankette · Vickers Mk.E · Light Tank Mk.I - Mk.V · Light Tank Mk.VI · Tetrarch · Harry Hopkins De crucero: Cruiser Mk.I · Cruiser Mk.II · Cruiser Mk.III · Cruiser Mk.IV · Covenanter · Crusader · Grant I · Cavalier · Centaur · Cromwell · Challenger · Sherman Firefly · Comet De infantería: Matilda I · Matilda II · Valentine · Churchill Medios: Vickers Medium Mk.II · Vickers Medium Mk.III |
Cruiser Tank, Comet A34 | |
Tipo | Carro de crucero |
---|---|
País de origen | Reino Unido |
Historial de servicio | |
En servicio | Diciembre 1944–1958 |
Operador principal | Ejército Británico |
Batallas principales |
Batalla de las Ardenas, Invasión de Alemania |
Historial de producción | |
Diseñado | 1943 |
Fabricantes | Leyland Motors |
Producido | Semptiembre 1944- |
Cantidad | 1.186 |
Especificaciones generales | |
Peso | 33,53 t |
Longitud | 6,55 m |
Anchura | 3,07 m |
Altura | 2,59 m |
Motor | Rolls-Royce Meteor, 600 CV |
Velocidad máx. | 51 km/h |
Autonomía máx. | 198 km |
Tripulación | 5 (comandante, artillero, cargador, conductor, ametrallador) |
Blindaje | 32–102 mm |
Arma primaria | 77 mm HV de 76,2 mm |
Arma secundaria | 2 ametralladoras Besa de 7,92 mm |
Equipo de comunicaciones |
WS No. 19 |
El Tank, Cruiser, Comet (A34) fue un carro de crucero británico que se utilizó por primera vez cerca del final de la Segunda Guerra Mundial, durante la invasión de Alemania por parte de los Aliados occidentales. El Comet se desarrolló a partir del anterior modelo de tanque de crucero británico, el Cromwell, el cual había incorporado el potente motor Rolls-Royce Meteor. Para incrementar la potencia de fuego, en el Comet se montó la nueva versión compacta del cañón de 17 libras denominada 77 mm HV en una torreta de acero fundidio y de perfil más bajo que la de su antecesor. Este arma era eficaz contra los carros alemanes de finales de la guerra, incluido el Panther a medio alcance y el Tiger. No era tan potente como el 17 libras original pero, al disparar proyectiles APDS, lograba una capacidad de penetración de blindaje superior al cañón 7,5 cm KwK 42 con munición estándar del Panther, el cual sería su equivalente alemán.[1]
El Comet entró en servicio activo en enero de 1945 y permaneció en servicio británico hasta 1958. En algunos casos, los Comet vendidos a otros países continuaron operando hasta la década de 1980. El A34 Comet sustituyó al modelo provisional A30 Challenger y posteriormente condujo al desarrollo del Centurion, el carro de combate principal de las fuerzas británicas de posguerra.
Diseño y variantes
Blindaje
Blindaje Comet Mk.I | ||||
Tipo | Casco RHA soldado y remachado o soldado. Torreta CHA | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 102 mm / 90° | 64 mm / 90° | 57 mm / 90° | 20-25 mm |
Mantelete | 102 mm / 90° | |||
Superestructura | 76 mm / 90° | 29 mm / 90° | ? mm / 90° | 14 mm |
Casco | 32 mm / 17° 64 mm / 90° |
14 mm / 90° | 25 mm / 90° | 14 mm |
Movilidad
Movilidad Comet Mk.I | ||||
Motor | Rolls-Royce Meteor Mk. III V12 de 27 litros, 600 CV |
Potencia/peso | 18,1 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 527 litros, gasolina | Altura suelo | 40 cm | |
Transmisión | Z5 Constant Mesh: 5 vel. + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
||
Rodaje | 5 ruedas dobles independientes con cubierta de goma (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,92 kg/cm² | |
Cadenas | 45,7 cm (ancho) y 3,97 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Muelles helicoidales verticales tipo Christie | Pendiente máx. | 31° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 51 km/h | 26 km/h | Verticales | 90 cm |
Consumo | 220 l/100 km | 405 l/100 km | Zanjas | 2,44 m |
Autonomía | 240 km | 130 km | Vadeo | 1,12 m ((con preparación previa)) |
Armamento
Potencia de fuego Comet Mk.I | |||||||||
Cañón | ROQF 77 mm HV Mk.II | Ángulo de elevación |
-12° a +20° (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 76,2 mm | Largo | Giro torreta | 360° en 24 seg. (hidráulica) | |||||
Mira | No.57 x3 ML (3× - 13º) |
Cadencia de disparo |
~10 disparos/min | ||||||
Munición | 61 proyectiles 76,2×420 mm R | Alcance | 1.800 m (efectivo) | ||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
? | APCBC | 785 m/s | 140 | 130 | 120 | 111 | |||
? | APDS | 1.120 m/s | 178 | 149 | 131 | 120 | |||
Armamento secundario | 2 ametralladoras medias Besa de 7,92 mm, una coaxial y otra en el casco, con 5.175 proyectiles. Ametralladora antiaérea Bren de 7,7 mm con 600 proyectiles. 12 lanzafumígenos en los laterales de la torreta. |
Referencias
- ↑ Stone(2000), p. 70.
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Bingham. Cromwell and Comet. AFV Profile No. 25. Profile Publishing.
- Miller, David (2000). The Illustrated Directory of Tanks of the World: From World War I to the Present Day. Zenith. ISBN 9780760308929.
- Steve Crawford, Chris Westhorp (2000). Tanks of World War II. Zenith. ISBN 9780760309360.
- Fletcher, David; Harvey, Richard C. (2006). Cromwell Cruiser Tank 1942-1950. New Vanguard No. 104. Osprey Publishing. ISBN 1-84176-814-6.
- Stone, John (2000). The Tank Debate: Armour and the Anglo-American Military Tradition. Harwood Academic Publishers. ISBN 9058230457.
- Zaloga, Steve (2015). Armored Champion: The Top Tanks of World War II. Stackpole. ISBN 978-0811714372.
- Les Blindés de la Seconde Guerre Mondiale. Ed. Atlas.