Carro Armato M14/41
Carros de combate de Italia en la Segunda Guerra Mundial |
Ligeros: L5/21 · L5/30 · L3/33 · L3/35 · L3/38 · L6/40 Medios: M11/39 · M13/40 · M14/41 · M15/42 · M16/43 Pesados: P26/40 |
Carro Armato M14/41 | |
Tipo | Carro medio |
---|---|
País de origen | ![]() |
Historial de servicio | |
En servicio | 1941- |
Operadores principales |
![]() ![]() |
Batallas principales |
Campaña del Norte de África |
Historial de producción | |
Diseñador | Fiat-Ansaldo |
Diseñado | 1941 |
Basado en | M13/40 |
Fabricantes | Ansaldo |
Producido | Finales 1941 – Finales 1942 |
Cantidad | 695-744 |
Derivados | Ver Vehículos derivados |
Especificaciones generales | |
Peso | 14,5 t |
Longitud | 4,94 m |
Anchura | 2,21 m |
Altura | 2,38 m |
Motor | SPA 15T M.41, 145 CV |
Velocidad máx. | 33 km/h |
Autonomía máx. | 280 km |
Tripulación | 4 (comandante/artillero, cargador, conductor, ametrallador/operador de radio) |
Blindaje | 25-42 mm |
Arma primaria | Cannone da 47/32 de 47 mm |
Arma secundaria | 4 ametralladoras Breda Mod. 38 de 8 mm |
Equipo de comunicaciones |
Magneti Marelli RF1CA (carros de mando) |
El Carro Armato M14/41 fue un carro de combate medio italiano fabricado principalmente durante el año 1942 para el Regio Esercito. Básicamente, era una versión mejorada del M13/40, equipado con un motor diésel más potente que le permitía aumentar tanto su velocidad como su autonomía, con un alcance máximo de hasta 280 km. Llegó a Libia durante el verano de 1942 con las divisiones Centauro y Littorio, y durante ese año gran parte de los M13/40 existentes fueron reemplazados por M14/41. El M14/41 se empleó mucho en las batallas libradas en El Alamein y en Túnez. Fue sucedido en 1943 por la última evolución de esta serie de carros medios italianos, el M15/42, con motor de gasolina y un cañón mejorado, pero ya inadecuado a esas alturas de la guerra.
Origen y desarrollo
Producción
Al igual que sucedió con el Carro Armato M13/40, la producción del M14/41 se dividió en series.
- Primera serie
La primera serie fue un pedido de 300 carros de combate. El primer carro de combate M14/41 producido recibió la matrícula 3498, pero no tenía casi diferencias con el último M13/40. El nuevo motor Fiat-SPA 15T, una de las características más importantes del nuevo modelo se comenzó a montar hasta un tiempo después ya iniciada esta primera serie, los primeros ejemplares todavía tenían el motor antiguo. La única diferencia visible era que se volvían a utilizar los guardabarros completos. Con el motor más potente, la velocidad máxima del vehículo aumentó a 33 km/h y el peso aumentó a 14,51 toneladas. Los vehículos con el nuevo motor recibieron una rejilla del sistema de refrigeración diferente y tubos de escape diferentes. Los vehículos de la primera serie recibieron números de matrícula inconsistentes. La mayoría estaban en el rango 3498-3829, pero hubo uno, por ejemplo, que recibió el número de matrícula 4092.
- Segunda serie
La segunda serie de producción del M14/41 fue más grande. Se construyeron 395 tanques con números de matrícula que iban desde el 4654 al 5021. Estos fueron los carros de combate italianos más numerosos que lucharon en el Norte de África. Se introdujeron varias mejoras a medida que avanzaba la producción. La mayor diferencia fue el refuerzo de los guardabarros con un estampado en forma de X. También se introdujeron rascadores de barro cerca de la rueda dentada de transmisión, refuerzos en la parte delantera de los guardabarros, y tapas en las aberturas para quitar los pasadores de las orugas.
La producción del M14/41 finalizó a principios de 1943, cuando ya se estaba fabricando el siguiente modelo M15/42. Según los datos de fabricación, se construyeron al menos 695 carros de combate de la serie M14, aunque autores como Cappellano dan una cifra total de 744. Al final de su producción, ya estaban obsoletos. Sin embargo, su sustituto también quedó obsoleto incluso antes de que entrara en servicio.
Nombre
El nombre M14/41 sigue los estándares italianos de ese momento: la "M" se refiere "medio", 14 toneladas era el peso programado y 1941 el año inicial de producción. La denominación de los carros de combate italianos se simplificó a finales de 1942. El M14/41 pasó a ser el M.41. Sin embargo, en estos artículos mantendremos la nomenclatura original para evitar confusiones. En servicio alemán el M14/41 recibió el nombre Panzerkampfwagen M14/41 736(i).
Diseño
Blindaje
Blindaje M14/41 | ||||
Tipo | Acero laminado atornillado | |||
---|---|---|---|---|
Frente | Laterales | Atrás | Arriba/abajo | |
Torreta | 37 mm / 74° | 25 mm / 68° | 25 mm / 68° | 14 mm |
Mantelete | 37 mm / curvo | |||
Superestructura | 30 mm / 79° | 25 mm / 81° | 25 mm / 90° | 14 mm |
Casco | 30 mm / curvo | 25 mm / 90° | 25 mm / 70° | 16 mm |
Movilidad
Movilidad M14/41 | ||||
Motor | SPA 15T M.41 V8 de 11,14 litros, 145 CV |
Potencia/peso | 10 CV/t | |
---|---|---|---|---|
Combustible | 227 litros, diésel | Altura suelo | 41 cm | |
Transmisión | Caja de cambios de 4 vel. + 1 reversa | Diámetro de giro mínimo |
||
Dirección | Embragues frenados | |||
Rodaje | 2 bogies de 4 ruedas dobles con cubierta de goma (por lado) | Presión sobre el terreno |
0,94 kg/cm² | |
Cadenas | 26 cm (ancho) y 2,14 m de contacto/suelo | |||
Suspensión | Una ballesta semielíptica en cada bogie | Pendiente máx. | 40° | |
Por carretera | Campo a través | Superación de obstáculos | ||
Velocidad máx. | 33 km/h | 12 km/h | Verticales | 80 cm |
Consumo | Zanjas | 2,1 m | ||
Autonomía | 200-280 km | Vadeo | 1 m |
Armamento
Potencia de fuego M14/41 | |||||||||
Cañón | Cannone da 47/32 Mod. 37 | Ángulo de elevación |
-10° a +20° (manual) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calibre | 47 mm | Largo | L/32 | Ángulo horizontal |
360° (manual) | ||||
Mira | Cadencia de disparo |
||||||||
Munición | 87-104 proyectiles | Alcance | |||||||
Contra una placa de blindaje de acero inclinada 30º | |||||||||
Munición | Tipo | Peso proyectil |
Velocidad de salida |
Penetración en mm según distancia | |||||
100 m | 500 m | 1.000 m | 1.500 m | 2.000 m | 2.500 m | ||||
1 | 1,45 kg | 630-670 m/s | 57 | 44 | 32 | 23 | 17 | ||
Armamento secundario | 3-4 ametralladoras Breda Mod. 38 de 8 mm (2 en el casco, 1 coaxial, 1 antiaérea opcional) con 2.832 proyectiles en total |
Vehículos derivados
-
Cañón de asalto
Cantidad: 162 -
Cazacarros
Cantidad: 30 -
Vehículo de mando
Cantidad: ?
En servicio
Unidades
Las unidades a las que fue asignado el carro de combate M14/41 fueron las siguientes:
31.er Regimiento de Infantería Carrista |
132.º Regimiento de Infantería Carrista |
133.er Regimiento de Infantería Carrista |
1.ª División de Infantería "Superga" |
Otras unidades |
---|---|---|---|---|
|
|
|
|
|
La primera unidad que recibió el M14/41 fue el X Batallón de Carros "M" del 133.º Regimiento de Infantería Carrista, aunque posteriormente este batallón sería transferido al 132.º Regimiento de Infantería Carrista. En la tabla las flechas indican transferencias de batallones entre regimientos realizadas a lo largo de la guerra. El XVIII Batallón de Carros "M" era una unidad de reserva mantenida en Italia y que disuelta el 8 de septiembre de 1943.
Estructura
Mando y control | ||
---|---|---|
Compañía de plana mayor | ||
1 carro de mando | ||
Fuerza de combate | ||
1.er Batallón | 2.º Batallón | 3.er Batallón |
2 carros de mando 5 carros de radio 45 carros de combate |
52 carros en total | 52 carros en total |
Fuerza de apoyo | ||
Compañía antiaérea | Compañía de mantenimiento | |
8 cañones antiaéreos 20/65 Mod.35 en camiones |
Camiones y vehículos de ruedas |
Las divisiones blindadas italianas tenían un regimiento blindado con tres batallones, y estos estaban formados por 3 compañías con 3 secciones cada una. Cada sección estaba compuesto por 5 carros de combate. El total de carros de combate por regimiento alcanzaba los 157 ejemplares incluyendo los carros de mando y los de reserva.
Mando y control | ||||
---|---|---|---|---|
Sección de plana mayor | ||||
2 carros de mando, 2 carros de radio, 4 motocicletas | ||||
Fuerza de combate | ||||
1.ª Compañía | 2.ª Compañía | 3.ª Compañía | ||
Pelotón de mando con 1 carro de radio | 1 carro de radio 15 carros de combate |
16 carros en total | ||
1.ª Sección | 2.ª Sección | 3.ª Sección | ||
5 carros medios M13/40 o M14/41 |
5 carros medios M13/40 o M14/41 |
5 carros medios M13/40 o M14/41 | ||
Sección de apoyo logístico | ||||
3 camiones pesados, 1 camión todoterreno, 1 camión ligero, 1 automóvil, 6 motocicletas | ||||
Fuerza de apoyo | ||||
Sección de transporte | Sección de mantenimiento | Sección de recuperación | ||
5 camiones pesados, 1 tráiler, 1 camón para tanques, 3 camiones todoterreno, 2 automóviles, 6 motocicletas, 4 motocicletas con sidecar |
20 mecánicos | 1 camión pesado, 1 camión-taller, 1 camión de transporte especial |
Campaña del Norte de África
El M14/41 llegó a Libia durante el verano de 1942 con las divisiones Centauro y Littorio, y durante ese año gran parte de los M13/40 existentes fueron reemplazados por M14/41. El M14/41 se empleó mucho en las batallas libradas en El Alamein y en Túnez. Un M14/41 participó incluso en la última batalla blindada en el Norte de África, el 8 de mayo de 1943.
![]() |
Uso alemán
En servicio alemán el M14/41 recibió el nombre Panzerkampfwagen M14/41 736(i). Fue utilizado en los Balcanes para lucha antipartisana.
Referencias
Este artículo fue redactado por Adrián Hermida para WikiTanks en base a las siguientes fuentes:
- Falessi, Cesare y Pafi, Benedetto (1976). Veicoli da Combattimento dell'Esercito Italiano dal 1939 al 1945. Intyrama books.
- Cappellano, F. y Battistelli, P. P. (2012). Italian medium tanks, 1939–45. Oxford: Osprey Publishing. ISBN 9781849087759.
- Pignato, Nicola (2004). Italian Armored Vehicles of World War Two. Squadron/Signal publications. ISBN 0-89747-475-9.
- Trewhitt, Philip (1999). Armored Fighting Vehicles. Nueva York, NY: Amber Books. p. 29. ISBN 0-7607-1260-3.
- Yuri Pasholok (2019). Workhorse of the Italian Army. tankarchives.ca
- Les Blindés de la Seconde Guerre Mondiale. Atlas.